Está en la página 1de 3

PLANTAS COMESTIBLES

Debido a su diversidad geográfica y a sus diferentes climas, nuestro país posee una gran variedad
de plantas nativas que son alimenticias, así como también con propiedades medicinales; varias
son consideradas desinflamantes naturales y también utilizadas para el tratamiento de
enfermedades.
1. Maca

La maca es un tubérculo que crece en los andes peruanos y es usado desde tiempos
precolombinos por sus propiedades nutricionales. Tiene un alto contenido en calcio,
potasio, hierro, silicio, yodo y fósforo. Además, es una planta que brinda energía al
organismo, ideal para las personas que practican deportes. Por otro lado, ayuda a
combatir la osteoporosis, oxigena los tejidos musculares y normaliza la función de la
tiroides y las glándulas endocrinas.

2. Uña de Gato

Esta planta sirve para tratar las enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar
el tracto digestivo y para tratar el cáncer. El nombre “uña de gato” se debe a los pares de
espinas grandes encorvadas que crecen a lo largo de la planta. Contiene químicos
llamados alcaloides oxindoles, que hacen mejorar la capacidad de las células blancas en
la sangre. También se emplea para la recuperación del parto y los desequilibrios
hormonales de las mujeres. Se le atribuye gran utilidad para combatir enfermedades como
el cáncer, sida, candidiasis sistémica, herpes varios y sarcoma de Kaposi, artritis diversas,
bursitis, reumas, lupus y fibromialgias.

3. Mashua

Se le encuentra en las zonas andinas, entre los 2,800 y 3,800 metros sobre el nivel del
mar. Se consume cocida, sancochada o en dulces con leche. La mashua tiene como
cualidad especial ser un extraordinario diurético. Industrialmente es insumo para
antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendarse para
prevenir y curar afecciones a la próstata. También se le atribuyen propiedades curativas
del hígado y riñones.
PLANTAS CURATIVA

1. Aloe Vera

El aloe vera actúa como desintoxicante, depurativo, digestivo, bactericida, regenerador


celular, antiséptico, antiinflamatorio, analgésico, antiviral, inhibidor del dolor, anti-
coagulante, estimulador del sistema inmune. Y a nivel tópico tiene propiedades
hidratantes, calmantes y regenerantes.

2. Manzanilla

Las principales propiedades de esta hierba son antiinflamatorias, antialérgicas,


antibacterianas y sedantes. Además, posee buenas ventajas digestivas, por lo que se
recomienda beber una taza de té de manzanilla después de comer para aliviar dolores,
calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis.

3. Orégano

El orégano se puede utilizar para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales,


dolor de oído, enfermedades respiratorias, dolor de muelas y dolor de cabeza. Sin
embargo, el té de orégano puede servirnos específicamente para algunas afecciones.
PLANTAS CON RAISES COMESTIBLES

1. Camote

El camote es una gran fuente de vitamina A, además de B6 y potasio. Le debe su


característico color anaranjado a los betacarotenos, cuyas propiedades ayudan a cuidar el
sistema inmunológico, así como a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.

2. Olluco

El olluco es un tubérculo originario de los Andes. Aporta muy pocas calorías ya que
contiene más de 80% de agua y poco almidón. Respecto a las vitaminas y minerales
contiene pequeñas cantidades de calcio, fósforo y vitaminas del complejo B, pero destaca
en otras como la vitamina C y el hierro.

3. Yuca

La yuca es un tubérculo reconocido por sus numerosas propiedades y beneficios.


Proporciona abundante energía, Protege y repara el tejido corporal, Ayuda a
reducir el colesterol en sangre, Reduce el riesgo de enfermedades del corazón,
Favorece la salud de los huesos y dientes, Ayuda a regular el metabolismo, Ayuda a
regular la presión arterial.

También podría gustarte