Está en la página 1de 9

Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

ARTÍCULO ESPECIAL

Los ensayos clínicos y su impacto en la sociedad


Clinical Trials and their Impact on Society
Olga Lidia Cuevas Pérez1 Ana María Molina Gómez1 Diana Rosa Fernández Ruiz1
1
Universidad de Ciencias Médicas, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100

Cómo citar este artículo:

Resumen Abstract
En la actualidad son incontables los ejemplos que Today there are countless examples that illustrate
ilustran la naturaleza de la tecnociencia, entre ellos the nature of technoscience, including biotechnology
tenemos la biotecnología y la farmacología. El and pharmacology. The clinical trial is the
ensayo clínico constituye la metodología idónea que appropriate methodology used by clinical
utiliza la farmacología clínica para evaluar la eficacia pharmacology to test the efficacy and safety of a
y seguridad de un tratamiento o intervención en treatment or intervention in humans. It constitutes
seres humanos, este constituye la piedra angular de the cornerstone of research. Once the preclinical
la investigación. En la actualidad, uno de los research is completed, one of the biggest challenges
mayores retos que enfrenta la Industria Médico currently facing the Cuban Pharmaceutical and
Farmacéutica y Biotecnológica cubana, una vez Biotechnological Industry is precisely the clinical
transcurrida la etapa de investigación preclínica, es evaluation. Therefore, this work aims to provide a
justamente la etapa de evaluación clínica. Por lo cual reflection on the most significant aspects of clinical
este trabajo tiene como objetivo ofrecer una trials and their impact on society.
reflexión sobre los aspectos más significativos de los
ensayos clínicos y su impacto en la sociedad. Key words: clinical trial, pharmacology clinical,
biotechnology, biomedical research, drug evaluation
Palabras clave: ensayo clínico, farmacología clínica,
biotecnología, investigación biomédica, evaluación
de medicamentos

Aprobado: 2015-12-14 16:02:28

Correspondencia: Olga Lidia Cuevas Pérez. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.


metdircit3007@ucm.cfg.sld.cu

Medisur 13 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

INTRODUCCIÓN el alcance humanitario de la ciencia, de explicar


cómo la misma se expresa en su exploración, de
Los significados de los términos ciencia y la evolución histórica de su objeto, de sus
tecnología han variado significativamente de una condicionantes sociales de diversa índole
generación a otra. Sin embargo, se encuentran (políticas, económicas, ideológicas, culturales), y
más similitudes que diferencias entre ambos también debe ser capaz de valorar sus
términos. resultados sociales, lo que significa la debida
contextualización de su investigación.1
La ciencia (y mucho más la tecnociencia) no es
solo una actividad teórica, es una actividad social, En la actualidad son incontables los ejemplos que
institucionalizada, portadora de valores, cultura. ilustran la naturaleza de la tecnociencia, entre
Es un proceso social profundamente relacionado ellos tenemos la química sintética, la
con la tecnología, lo que acentúa la influencia biotecnología y la farmacología, 1 esta última
sobre ella de muy variados intereses sociales, encargada de demostrar científicamente, a
económicos, políticos, entre otros. Las fuertes través de técnicas y métodos, que una sustancia
interacciones entre ciencia, tecnología e tiene actividad farmacológica y efectos
intereses impiden disociar la ciencia de sus indeseables aceptables para el hombre. Esta
metas e impactos.1 rama de las ciencias médicas se divide en la
farmacología preclínica encargada de estudiar el
La presencia progresiva de la experimentación a efecto y la toxicidad en animales de
partir del siglo XVII y la complejidad creciente de experimentación (evaluación preclínica) y la
los recursos y habilidades técnicas que ella farmacología clínica que estudia la eficacia,
reclama, determinan que la relación del seguridad y características farmacocinéticas de
investigador con los procesos que estudia esté los medicamentos en el hombre, utilizando como
cada vez más mediada por toda una extensa red modelo experimental el ensayo clínico.
de dispositivos tecnológicos. Lo que se puede
investigar y las conclusiones que es posible El ensayo clínico es la metodología idónea para
alcanzar sobre los procesos estudiados con evaluar una terapéutica o intervención en
frecuencia es altamente dependiente de la humanos, comúnmente conocido como el
tecnología disponible.1 estándar de oro, 3,4 y constituye también un
paradigma para el registro sanitario de
Cada día se ha hecho más claro que la ciencia y tecnologías sanitarias en general.
la tecnología son procesos sociales
profundamente marcados por la civilización En la actualidad, uno de los mayores retos que
donde han crecido; el desarrollo científico y enfrenta la Industria Médico Farmacéutica y
tecnológico requiere de una estimación Biotecnológica, una vez transcurrida la etapa de
cuidadosa de sus fuerzas motrices e impactos y investigación preclínica, es justamente la etapa
un conocimiento profundo de sus interrelaciones de evaluación clínica.5 Por lo cual este trabajo
con la sociedad.1 tiene como objetivo ofrecer una reflexión sobre
los aspectos más significativos de los ensayos
En salud se puede observar una relación cada clínicos y su impacto en la sociedad.
vez más estrecha entre ciencia y tecnología, la
denominada tecnociencia1,2 donde desaparecen DESARROLLO
los límites plausibles entre ambas. Sus conceptos
se han limitado a describir o explicar el I.-Investigación clínica
fenómeno salud individual, lo que no ha
permitido la salida de la visión orgánica, y ha Con el advenimiento de la penicilina en los inicios
dificultado por un lado la apreciación de los de los años 40 y el descubrimiento de otros
factores subjetivos y psicológicos que intervienen antibióticos en esa misma década, comienza una
en él, y por otro, la mirada individualizada, la que avalancha desenfrenada en la búsqueda e
no ayuda a clarificar lo social en salud. introducción de nuevos productos con el fin de
incrementar el arsenal terapéutico. Se abría para
No se trata solo de velar por los impactos sino de la humanidad un camino en el que el avance de
tomar nota de la dirección social que sigue la las ciencias iba a ser capaz de encontrar,
tecnociencia, en particular el problema de la gradualmente, un remedio para cada mal. La
apropiación privada del conocimiento, y discutir historia demostró que ese camino no estaba
en qué medida ese desarrollo afirma o cuestiona exento de riesgos y sucesivamente fueron

Medisur 14 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

apareciendo productos eficaces, pero tenían el marina británica, en el año 1747, con el objetivo
inconveniente de producir efectos adversos, lo de averiguar el mejor tratamiento contra el
cual determinó la necesidad de establecer escorbuto.6
pruebas cada vez más complejas, sofisticadas,
costosas y de larga duración para introducir un El término ensayo clínico aparece por primera
nuevo producto en el mercado.6 vez en la revista Lancet en 1931 (publicación
anónima) y coincide curiosamente con la
Esta serie de exigencias se puso de manifiesto, constitución del Comité de Ensayos Clínicos por
una vez más, con la llamada “tragedia de la el Medical Researh Council del Reino Unido. Años
talidomida” en Europa a comienzos de los años más tarde, Sir Austin Bradford Hill, considerado
sesenta, durante la cual, se estima que como en la actualidad el padre del ensayo clínico
consecuencia del uso he dicho medicamento, moderno, publica el primer libro sobre el tema,
deben haber ocurrido entre 10 000 y 20 000 titulado “Principles of Medical Statistics”. El
nacimientos de bebés con graves deformaciones, primer ensayo clínico controlado se realizó en
las cuales afectaban sobre todo (pero no de 1946, dos años después del descubrimiento de la
manera exclusiva) el desarrollo de los miembros. estreptomicina por el Medical Research Council
Todo lo cual hizo que surgieran leyes regualtorias británico para probar la eficacia de este
(Medicines Act, Inglaterra 1968; Buenas Prácticas medicamento en el tratamiento de la
Clínicas (BPC), Estados Unidos 1977; aunque ya tuberculosis. 6
anteriormente existía en este país la enmienda
Kefauer-Harris, 1962). Estas leyes garantizaban En el año 1950 aparece por primera vez el
la seguridad y la eficacia de los nuevos productos término doble ciego, debido a un ensayo clínico
a introducir en el mercado.6 realizado por el grupo de Harry Gold en pacientes
con angina de pecho, aunque probablemente
Todo esto hizo que se desarrollara la durante los años treinta este mismo grupo
investigación clínica, definida como una realizó un estudio debidamente enmascarado.
investigación sistemática de la biología, la salud También se plantea que los primeros en utilizar
o la enfermedad humana que, realizada sobre las la técnica de simple ciego fueron Ferguson y col.
personas, implica un conjunto de actividades en 1927 al desarrollar un estudio de una vacuna
orientadas a probar una hipótesis, obtener unas contra el catarro común comparada con suero
conclusiones y de esta manera contribuir a la salino.6
obtención de un conocimiento generalizable y
útil para otros.7 El concepto de aleatorización había sido
introducido por Fisher en el año 1923, cuando lo
El procedimiento aceptado para la realización de aplicó en una investigación agraria. Amberson y
la investigación clínica es el ensayo clínico que col. publicaron en 1931 un ensayo clínico sobre
se define, de acuerdo a la Conferencia la eficacia de la sanocricina en la tuberculosis
Internacional de Armonización (ICH, por sus pulmonar, empleando por primera vez un
siglas en inglés International Conference método de asignación aleatoria bien
Harmonisation) como “cualquier investigación en
rudimentario. 6
sujetos humanos dirigida a descubrir o verificar:6
II.-Ensayos clínicos. Sus características
❍ Los efectos clínicos, farmacológicos y/u otros
efectos farmacodinámicos de un producto en El ensayo clínico controlado aleatorizado
investigación enmascarado (ECA) es el diseño ideal frente al
❍ Identificar cualquier reacción adversa al cual comparar todos los demás diseños: 8
producto en investigación (perfil de seguridad)
❍ Estudiar la absorción, distribución, metabolismo ❍ Un ensayo es clínico cuando cualquier tipo de
y excreción de un producto en investigación experimentación planeada involucra pacientes
❍ Establecer la eficacia del producto en con una condición médica dada con el objetivo
investigación para una indicación terapéutica, de elucidar el tratamiento más apropiado de
profiláctica o diagnóstica determinada. futuros pacientes similares o también métodos
de prevención o diagnóstico.
Muchos coinciden en señalar que el primer
ensayo clínico planeado de la historia fuera tal ❍ Es controlado porque involucra la
vez el que realizó James Lind, cirujano de la comparación de efectos de tratamientos entre

Medisur 15 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

un grupo intervenido y un grupo que actúa - Fase II. Efectos, seguridad, tolerancia y otros
como control, para intentar evitar el potencial aspectos farmacológicos
de proveer una visión distorsionada de la
Esta fase comprende la investigación clínica
eficacia y/o efectividad del tratamiento;
inicial del efecto del tratamiento. Se realiza con
❍ el hecho de ser aleatorizado significa que los un número limitado de pacientes que padecen la
enfermedad o entidad clínica de interés
investigadores asignan la exposición sobre la
(alrededor de 200) para estudiar una actividad
base del azar, es decir cada sujeto que entra al biológica específica, el control o la profilaxis de
estudio tiene la misma probabilidad de una enfermedad.9
pertenecer a un grupo o a otro, produciendo
además, que los grupos en estudio sean ❍ La fase II-a “temprana” refleja los estudios
comparables con respecto a factores de riesgo iniciales (estudios piloto) para recabar la
conocidos y desconocidos; primera evidencia de la eficacia.
❍ En la fase II-b “tardía” se diseñan los estudios
❍ Finalmente, el que un ensayo sea para dar respuestas definitivas a preguntas
enmascarado o “ciego” quiere decir que los sobre la seguridad del fármaco y su utilidad
pacientes, los médicos, los evaluadores u otros terapéutica, exigiendo una monitorización
participantes en la investigación, no conocen la rigurosa de cada paciente.
intervención a la que está sometido cada
paciente, disminuyendo de esta forma la Los estudios fase II pueden servir como un
introducción de sesgos ya que la comparación proceso de selección para elegir aquellos
de tratamientos puede ser distorsionada si el fármacos con verdadero potencial para ser
paciente y aquellos responsables del desarrollados en fase III, proporcionar
información preliminar sobre la eficacia del
tratamiento y evaluación conocen cual
fármaco y suplementar los datos de seguridad
tratamiento está siendo usado.8
obtenidos en la fase I. Estos estudios sirven
también para determinar el rango de dosificación
El desarrollo de un nuevo medicamento es un apropiado. Por lo general son ensayos clínicos
proceso largo, el tiempo medio que se tarda en controlados y con asignación aleatoria de los
comercializar una nueva molécula oscila tratamientos. Los criterios de inclusión y
alrededor de los 10 años. En este proceso exclusión son estrictos.
intervienen varias fases de investigación, las
cuales se dividen en: fase preclínica y fase clínica,9 Es de señalar el concepto de validez interna, la
esta última comprende cuatro fases diferentes cual no es más que la fiabilidad de los hallazgos
(fases I-IV). del ensayo clínico en relación con la población
misma de estudio. Por tanto, un ensayo
- Fase I. Seguridad y tolerancia. Farmacocinética correctamente realizado y con una población de
y Farmacodinámica estudio muy homogénea, debido a los criterios
de selección estrictos, posee una buena validez
Constituyen el primer paso en la investigación de interna, aunque sus resultados pueden no ser
un producto en estudio en el hombre. necesariamente extrapolados a la población
Corresponden fundamentalmente a estudios de diana. 9
farmacocinética y farmacodinamia. Abarcan las
primeras pruebas en humanos, normalmente en - Fase III. Eficacia, seguridad y tolerancia
voluntarios sanos, para evaluación preliminar de
tolerancia, evidencia de acciones farmacológicas, Incluye un amplio rango de ensayos en los que
rangos y regímenes seguros de dosificación, participan numerosos investigadores para valorar
absorción, distribución, metabolismo y excreción. la eficacia y seguridad de un producto nuevo
bajo condiciones similares a aquellas que se
Proporcionan información preliminar sobre el puedan esperar de dicho fármaco cuando se
efecto y la seguridad del producto en sujetos encuentre en el mercado y considerando las
sanos o en algunos casos en pacientes (en el alternativas terapéuticas disponibles en la
caso de cáncer y Sida), y orientan la pauta de medicación estudiada. Se realizan en una
administración más apropiada para ensayos muestra de pacientes más amplia (desde varios
posteriores.9 cientos hasta miles) y representativa de la

Medisur 16 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

población general a la que se destina el La investigación clínica es esencial para mejorar


medicamento. la calidad de vida de la población y el bienestar
general de la sociedad. Los avances en el
La seguridad sigue siendo uno de los objetivos conocimiento fundamental solo se traducirán en
principales. Los efectos tóxicos predecibles del calidad de vida y en bienestar para las personas
fármaco en estudio tendrán que haber sido cuando puedan ser aplicados para mejorar la
descubiertos en las fases I o II. La fase III debe prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las
establecer la incidencia de los efectos enfermedades.
secundarios comunes e, idealmente, indicar qué
tipo de pacientes tienen un riesgo especial para III.-Conferencia Internacional de
desarrollar efectos secundarios menos Armonización y buenas prácticas clínicas
frecuentes.
En el marco de la Conferencia Internacional de
En los estudios fase III el fármaco en Armonización surgieron las Guías de Buenas
investigación se compara con los tratamientos Prácticas Clínicas, que definen una serie de
estándares preestablecidos, si los hubiera, bien pautas a través de las cuales los estudios clínicos
sea placebo o terapias reconocidas, a fin de puedan ser diseñados, implementados,
confirmar evidencia de eficacia relativa. finalizados, auditados, analizados e informados
para asegurar su confiabilidad.10
Es importante que las condiciones en que se
realiza el ensayo se aproximen lo más posible a El proceso completo de los ensayos clínicos se
la situación real en que luego va a ser utilizado el realiza apegado a estas guías de buenas
fármaco evaluado. Lo anterior se conoce como prácticas clínicas, las cuales contienen una
validez externa. Se refiere a que los resultados mezcla de políticas, principios y procedimientos
del ensayo sean representativos y relevantes con calidad ética y científica internacional, para
respecto a la población diana y a la facilidad de diseñar, dirigir, registrar e informar acera de
extrapolar o generalizar los mismos a pacientes estudios clínicos. Su cumplimento en los estudios
de diferentes niveles del sistema sanitario. Estos de investigación clínica aseguran que los
estudios constituyen el soporte para la derechos, seguridad, métodos de colección de
autorización del registro y comercialización de un datos, registro de información, la documentación
fármaco a una dosis y para una indicación y el análisis estadístico están bien soportados,
determinada. pero sobre todo sean creíbles. Por esta razón las
agencias regulatorias las toman como guías para
Por ello deben de ser controlados (a ser posible normar y regular los estudios clínicos. Con este
doble ciegos) y aleatorizados, incluyendo un código ético, científico y regulatorio se anticipa la
número suficiente de pacientes que permita protección del ser humano.11
demostrar la eficacia y seguridad comparativa
entre los tratamientos en estudio. Una vez que IV.-La investigación clínica en Cuba
se registra el producto en investigación se
desarrolla, por lo general, una cuarta fase. Las primeras investigaciones médicas en Cuba se
realizaron en La Habana por el Dr. Tomás Romay
- Fase IV. Estudios posteriores al registro y Chacón, en el año 1804. Sus trabajos fueron
fármacovigilancia réplicas de estudios anteriores en otros países,
con el objetivo de probar la efectividad de la
Corresponden a los estudios postmarketing, es vacuna contra la viruela.12
decir, aquellos que se realizan con fármacos
comercializados. Se llevan a cabo para efectuar A partir de 1879, el Dr. Carlos J. Finlay realiza
la fármacovigilancia del producto incluyendo la investigaciones, con el objetivo de demostrar su
detección de efectos secundarios a largo plazo, entonces hipótesis de que la picadura de la
así como posibles efectos del fármaco sobre la hembra del mosquito, clasificado actualmente
patología en sí misma o estudios de morbilidad y como Aedes aegypti, era la responsable de la
mortalidad. transmisión de la fiebre amarilla. 1 2 Estas
investigaciones médicas en Cuba, que se
También se utiliza la fase IV para estudiar nuevas realizaron durante siglo y medio, costaron
indicaciones del producto, nuevas formulaciones algunas vidas de investigadores y voluntarios; no
y formas de dosificación o la comparación con obstante, en ningún momento se aprobó una
otros fármacos ya conocidos.9 legislación que regulara esta práctica, ni

Medisur 17 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

tampoco que la prohibiera. Esto ocurrió también de los ensayos clínicos que evalúan los
en el resto de los países del mundo.12 diferentes productos para el registro y la
comercialización de medicamentos, reactivos,
Antes de 1989 cuando se pretendía realizar un productos biológicos, instrumental, equipos y
estudio que implicaba una intervención procedimientos terapéuticos; así como la
experimental diagnóstica o terapéutica, y se realización de ensayos comparativos
empleaba un producto nuevo, se sometía a la epidemiológicos, todo ello en rigurosa
consideración del Ministerio de Salud Pública observancia de las buenas prácticas clínicas y a
(MINSAP), para obtener que fuera aprobada su un costo razonable.14
aplicación por primera vez en el humano.13
Un propósito importante, a partir de su creación,
El desarrollo acelerado de la industria fue conformar una Red Nacional Coordinadora de
médico-farmacéutica y biotecnológica, así como Ensayos Clínicos, la cual garantiza la realización
el de las agencias regulatorias de medicamentos de ensayos clínicos multicéntricos en todo el país,
y equipos en el nuevo mundo, aumentó las a través de la aplicación de un único protocolo en
exigencias para el registro de fármacos y varios sitios clínicos con el fin de aumentar la
productos biotecnológicos, lo cual obligó a Cuba eficiencia, alcanzar los resultados a mayor
a trazar una estrategia que contribuyera al velocidad y con los estándares de calidad
registro y comercialización; y lograr lo antes requeridos. Todo lo cual fue posible por disponer
posible, a partir del momento de la obtención del de un sistema de salud único y contar con la
producto, su rápida introducción en la práctica infraestructura y preparación científica adecuada
médica.14 del personal de la salud en todas las provincias.14
Uno de los objetivos de esta estrategia fue la
El Centro Nacional posee coordinadores en cada
organización y desarrollo de la actividad
provincia y 3 subcentros ubicados en las
reguladora en el país, proceso cada vez más
provincias de Villa Clara, Camagüey y Santiago
exigente y riguroso, con una aproximación
de Cuba. Esta organización permite desarrollar el
sucesiva a los estándares científicos
trabajo nacionalmente, con la participación de
internacionales. Para ello se creó en 1989,
investigadores de varios hospitales del país.
mediante una Resolución Ministerial, el Centro
para el Control Estatal de la Calidad de los
El CENCEC y su red constituyen una organización
Medicamentos,14 autoridad competente para la
integral, diferenciados del resto de las
autorización del registro de medicamentos de
instituciones similares en el mundo (centros de
uso humano, nacionales y extranjeros para toda
investigaciones por contrato). Algunas
Cuba, que ya en estos momentos tiene también
características diferenciadoras son el alcance
entre sus funciones el registro de equipos y
nacional, el compartir funciones de servicios
dispositivos médicos.
científicos con investigación académica y de
Simultáneamente a la reestructuración del marco salud, así como el perfeccionamiento de los
regulatorio, se creó la infraestructura de recursos humanos14
evaluación de productos médico-farmacéuticos y
biotecnológicos priorizados para el desarrollo: A la par de la creación de estos centros se
Química farmacéutica, Preclínica toxicológica y establecieron las normas de Buena Práctica
farmacológica.14 Clínica (BPC) y se crearon los primeros Comités
de Revisión y Ética. Estas normas se
Dentro de esta infraestructura surgió la reelaboraron en 1995 y en 1999 se armonizaron
necesidad de una institución que permitiera la con las de la Conferencia Internacional sobre
evaluación clínica de nuevos productos que por Armonización (ICH), fueron publicadas en el 2000,
su carácter priorizado, requerían su rápido incluyendo un acápite especial sobre los Comité
registro sanitario en el país y fuera de él. A fines de ética.5 El cumplimiento de las BPC asegura por
de 1991, se creó una organización para el diseño un lado la solidez científica del estudio y por el
y conducción de los ensayos clínicos, concebida otro garantizar la solidez ética, además
como centro nacional y red de coordinación: el establecen pautas que garanticen que los datos
Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos que surjan de las investigaciones sean
(CENCEC).14,15 adecuadamente conservados y puedan ser
verificados, independientemente del lugar en
Su propósito es diseñar y organizar la ejecución donde se realice el estudio.5,15

Medisur 18 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

El desarrollo de la Biotecnología y la obtención Gastroenterología, Ginecología, Farmacia,


de productos médico farmacéuticos desde la Laboratorio clínico, Anatomía Patológica e
década de los 80, en Cuba, es bien conocido. Imagenología.
Durante las décadas de los 80s y los 90s,
surgieron en Cuba decenas de centro de En 2014 los ensayos clínicos, en diferentes
investigaciones. La industria biotecnológica etapas de realización, alcanzaron los 51 con
cubana se financia hoy con sus propias 1060 pacientes incluidos, los cuales se
exportaciones. Estos productos han requerido beneficiaron con los nuevos productos
ensayos clínicos para ser registrados y biotecnológicos. Son múltiples los productos y
comercializados tanto dentro como fuera del país, también los centros promotores, nacionales e
los cuales se han realizados en las instituciones internacionales, participantes, conveniados a
de salud del país. través del CENCEC o en forma monocéntrica
entre la institución productora y el sitio clínico.
La provincia de Cienfuegos forma parte de la Red
Nacional de Ensayos Clínicos desde sus inicios en Entre los ensayos con un mayor impacto en el
la década de los 90, el principal sitio clínico es el territorio se encuentran los relacionados con el
Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía tratamiento de las enfermedades oncológicas. Se
Lima. Han estado involucrados en los ensayos han ejecutado varios protocolos con productos
clínicos múltiples servicios, dentro de los que se líderes de centros promotores nacionales, como
destacan Oncohematología, Urología, Nefrología, son el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y el
Coloproctología, Psiquiatría, Angiología, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
Dermatología, Neurología, Neonatología, (CIGB) principalmente. (Tabla 1).

Otros ensayos se han realizado en el hospital con quimioterapia


productos como: ❍ Leukocim en pacientes con neutropenias por
quimioterapia
❍ Surfacén en distrés respiratorio en el servicio ❍ Heberpro-P en pacientes con pie diabético
de neonatología
❍ Supositorios de estreptoquinasa en trombosis Además el hospital participó en el Proyecto de
Ensayos Clínicos en Psiquiatría con la Universidad
hemorroidales
de Dalhouse, Canadá, cuyo objetivo fue elevar la
❍ Epocim en anemia en pacientes con capacidad de los investigadores en el diseño y
insuficiencia renal y anemia posterior a la conducción de ensayos clínicos, para evaluar

Medisur 19 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

terapias psicofarmacológicas, lo que además ha desde uno hasta cinco años de edad, en ensayo
permitido elevar la calidad de la atención médica clínico fase II/III.
en esa área terapéutica.
Con el fin de poner a disposición de la población
Entre los productos más importantes se los mejores métodos profilácticos, terapéuticos y
encuentran el Hr3 o Nimotuzumab, utilizado en la diagnósticos, una de las líneas estratégicas en
mayoría de las localizaciones anatómicas con nuestro país es la certificación de estos sitios
proliferación de células neoplásicas, este para la realización de ensayos clínicos, lo cual
producto está registrado en Cuba para tumores garantiza la seguridad y eficacia de los
avanzados de cabeza y cuello, tumores medicamentos que se comercializan.16, 7 Debido a
astrociticos de alto grado de malignidad y la experiencia del personal en el trabajo de
tumores avanzados de esófago, así como el ensayos clínicos así como la calidad de los
preparado vacunal EGF de amplio empleo en el ensayos realizados, el hospital se encuentra
cáncer de pulmón de células no pequeñas.
inmerso en el proceso de certificación de sitios
clínicos, condición que, una vez alcanzada, le
Se ha logrado llevar los ensayos clínicos hasta la
proporciona un mayor prestigio a la institución.17
atención primaria de salud (APS), con el uso en
este nivel de atención de la vacuna terapéutica
Los ensayos clínicos mejoran los indicadores de
Cimavax-EGF contra el cáncer de pulmón
avanzado de células no pequeñas, donde
salud de la población, que se modifican con la
participaron policlínicos de 4 áreas del municipio introducción de nuevos productos y producen
de Cienfuegos y los policlínicos de Palmira y cambios en los patrones de atención médica de
Cumanayagua. Se incluyeron 32 pacientes. En la enfermedad en que se evalúa el producto, ya
este nivel de atención se ejecuta, en conjunto que se exigen para la aceptación del protocolo
con el Hospital Gustavo Aldereguía Lima, otro del ensayo clínico, los mejores estándares de
ensayo clínico en el cual los pacientes con cáncer diagnóstico, evaluación y tratamiento de la
de pulmón de células no pequeñas son tratados enfermedad; y la introducción de nuevos
con Racotumomab o Nimotuzumab en métodos para el diagnóstico, nuevas tecnologías
comparación con el Docetaxel después de la de evaluación y nuevas terapéuticas asociadas al
primera línea de tratamiento oncoespecífico. producto en estudio como los tratamientos
concomitantes o tratamientos activos utilizados
La ejecución de ensayos clínicos en la APS ha en los grupos controles.
sido posible en Cuba debido al sistema
fortalecido y bien estructurado de la asistencia CONCLUSIONES
médica, la Atención Primaria de Salud, que existe
en todo el país, con la participación de un
La investigación clínica genera conocimiento que
especialista de formación en Medicina General
sirve para mejorar la salud y el bienestar y/o
Integral y un equipo médico que trabaja en la
aumentar la comprensión de la biología humana.
promoción, prevención, curación y rehabilitación
Los ensayos clínicos, como un paradigma de la
no solo del paciente, sino de la familia y la
investigación clínica, proporcionan innumerables
comunidad, abarcando de forma integral a todo
los integrantes en su contexto sociocultural, al beneficios para una asistencia médica de calidad.
ser humano como ser social, y donde además se Producen cambios en indicadores de salud y
atienden a grandes grupos de pacientes, garantizan mejores estándares de diagnóstico,
existiendo los registros donde se hallan bien evaluación y tratamiento de enfermedades.
caracterizados, reflejado en las fichas familiares
e historias clínicas de los Consultorios Médicos de Muchos productos ofrecen una alternativa de
la Familia, lo cual ha sido una oportunidad y una vida y salud en diversos campos, con una
rápida solución, ya que constituyen fuentes de repercusión social importante, mejoran la calidad
posibles sujetos a incluir en las investigaciones, de vida y una mayor supervivencia en pacientes
fundamentalmente en el logro del ritmo con enfermedades como el cáncer.
adecuado de inclusión necesario de los estudios.5
La ciencia es, en sí misma, una actividad social;
En la provincia se aplicó la vacuna contra el en Cuba es evidente su impacto en aras de
cólera en un ensayo clínico fase III, que demostró elevar la calidad de vida de sus habitantes y los
la seguridad y eficacia del producto, y la vacuna de otros países, gracias al desarrollo de nuevos
cubana contra el neumococo en más de mil niños productos.

Medisur 20 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1


Descargado el: 8-03-2016 ISSN 1727-897X

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 9. Alfonso G, Lorenzana-Jiménez M. Las fases en


el desarrollo de nuevos medicamentos. Rev Fac
1. Núñez Jover J. La ciencia y la tecnología como Med UNAM. 2009 ; 52 (6): 260-4.
procesos sociales. Lo que la educación científica
no debería olvidar [Internet]. La Habana: Editorial 10. ICH Harmonised Tripartite Guideline. ICH E8
Félix Varela; 1999. [ cited 22 Feb 2015 ] General considerations for clinical trials. Geneva:
Available from: ICH Steering Committee; 1997.
http://www.inder.cu/indernet/Provincias/hlg/docu
metos/textos/P S DE LA CIENCIA Y LA 11. Organización Panamericana de la Salud.
TECNOLOGIA/P S DE LA CIENCIA Y LA Buenas Prácticas Clínicas: Documento de las
TECNOLOGIA.pdf. Américas. IV Conferencia Panamericana para la
armonización de la reglamentación farmacéutica
2. Aúcar López J, Lajes Ugarte M. Enfoque de [Internet]. República Dominicana: OMS; 2005. [
ciencia, tecnología y sociedad de la Implantología cited 23 Oct 2015 ] Available from:
dental en Camagüey. Rev Hum Med [revista en http://www.anvisa.gov.br/medicamentos/pesquis
Internet]. 2014 [ cited 2 Nov 2015 ] ; 14 (3): a/buenaspracticas_espanol.pdf.
[aprox. 10p]. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& 12. Fernández Díaz I. Ética de la investigación
pid=S1727-81202014000300008&lng=es. clínica en seres humanos, desarrollo histórico en
Cuba. Rev Cubana Salud Trabajo. 2005 ; 6 (1):
3. Calva-Mercado JJ. Estudios clínicos 1-4.
experimentales. Sal Púb Méx [revista en
Internet]. 2000 ; 42 (4): [aprox. 8p]. Available 13. Rodríguez Rey A. Ética en las investigaciones
clínicas. Bioética. 2009 ; 12: 18-23.
from:
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n4/2883.pdf.
14. Pascual López MA, Jiménez Rivero G, Torres
Pombert A, Fors López MM, López Zayas I.
4. Laporte JR. El ensayo clínico controlado. In:
Surgimiento, evolución y principales resultados
Laporte J, editors. Principios básicos de la
del Centro Nacional Coordinador de Ensayos
investigación clínica. 2da. ed. Madrid:
Clínicos. Rev Cubana Farm [revista en Internet].
AstraZeneca; 2002. p. 27-54.
2011 [ cited 23 Feb 2015 ] ; 45 (1): [aprox. 14p].
Available from:
5. Fors-López M, Costa-Castro N, Viada-González
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
C, Pérez-Rodríguez O. Desde la investigación
pid=S0034-75152011000100002&lng=es.
biomédica a la clínica: avances del Centro
Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. 15. Fors López MM. Los ensayos clínicos y su
Revista de Ciencias Médicas de La Habana contribución a la salud pública cubana. Rev
[revista en Internet]. 2014 [ cited 25 Jun 2015 ] ; Cubana Salud Pública. 2012 ; 38 (5): 771-80.
20 (1): [aprox. 8p]. Available from:
http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article 16. Peña MD, Rodríguez J, Álvarez S, Ballagas C,
/view/191. Pascual MA, Fors M, Velázquez N, Santos JJ.
Estrategia para la preparación de unidades de
6. Hernández A. Fundamentos de los ensayos salud en buenas prácticas clínicas. Rev Cubana
clínicos. In: Morón FG, Levy M, editors. de Invest Bioméd [revista en Internet]. 2013 [
Farmacología General. La Habana: ECIMED; 2002. cited 23 Mar 2015 ] ; 32 (2): [aprox. 20p].
p. 44-54. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
7. Armitage P. Bradford Hill and the randomized pid=S0864-03002013000200009&lng=es.
controlled trial. Pharmaceut Med. 1992 ; 6: 23-7.
17. Cuevas-Pérez O, Fernández-Ruiz D, Díaz-Díaz
8. Solano R, Pamela S. Diseños de investigación J. La certificación de sitios clínicos en buenas
clínica [Internet]. Chile: Facultad de Medicina prácticas clínicas para la realización de ensayos.
Universidad de La Frontera; 2006. [ cited 2 Nov Medisur [revista en Internet]. 2015 [ cited 2 Nov
2015 ] Available from: 2015 ] ; 13 (4): [aprox. 2p]. Available from:
http://med.ufro.cl/Recursos/GISIII/linkeddocument http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/arti
s/diseños cuantitativos.pdf. cle/view/3018.

Medisur 21 febrero 2016 | Volumen 14 | Numero 1

También podría gustarte