Está en la página 1de 5

CARTOGRAFIA HUMANA

Educación Ambiental

Presentado por
ADRIANA PUENTES PEREZ

TUTORA

CAROL GINETH MANRIQUE

UNIVERSIDAD NCIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


LIC. EN PEDAGOFIA INFANTIL
1. CARTOGRAFIA HUMANA
SENTIMIENTO SOBRE LA PANDEMIA DEL COVID-19

TAREA 1

1. ¿CONCIAS LA METODOLOGIA APLICADA, TE RESULTA


INNOVADORA?

No, la conocía pero me parece una herramienta muy enriquecedora, en


cuanto a la formación educativa y profesional.

2. DE QUE MANERA INFLUYO LA CANCION EN LA CONSTRUCCION DE


CARTOGRAFIA DE TU CUERPO.

Para mí, el tema de trabajar con música influye mucho ya que me ayuda a
despejar la mente y a veces las letras dela canciones ayudan mucho a
sacar palabras de las cuales uno quiere expresar es por eso que no solo
sirve para relajar si no que muchas de las letras ayudan al trabajo eso si
buscando la canción perfecta para el trabajo perfecto.
3. DESPUES DEL EJERCICIO TE SIENTES MAS CONCIENTE CON TU
RELACION DE TU CUERO Y ENTORNO.

Antes y después del ejercicio siempre he tenido mi cuerpo conectado en


cuanto al cuido en medio de esta pandemia siempre tuve una
responsabilidad tanto para mí como lo fue para mi entorno familiar.

TAREA 2

JUSTIFICACIÓN.

Para esta actividad fueron muy importante los recursos educativos de la primera
etapa que fueron Taller Cartografía humana ambiental y también el audio Qué
pasaría si la tierra fuera un único organismo viviente? Fueron temas muy
interesantes de escuchar, para enriquecer nuestro entorno educacional, este taller
tuvo un vínculo en el ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento
y desarrollo que atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte. Al
margen de las discusiones de los expertos sobre las causas y los diversos
factores que lo determinan, básicamente son las interacciones entre los factores
genéticos y el entorno los que resuelven el desarrollo de los seres humanos. Y en
cuanto a la tierra nosotros mismo estamos acabando con el ciclo de la vida en
la Tierra en cuanto a las contaminaciones es por eso que nosotros debemos
empezar a tomar conciencia de las cosas que ocasionamos en nuestro entorno.

TAREA 3
¿Qué pasaría si la tierra fuera un único organismo viviente?
Cuando nuestro cuerpo comienza a sobrecalentarse, tiene su propio sistema de
transpiración que ayuda a regular su temperatura y a enfriarlo.
Cuando la Tierra empieza a sobrecalentarse, tiene su propio sistema vegetal y
animal para regular su atmósfera y controlar la temperatura. Pero, actualmente,
nuestro planeta se está calentando a un ritmo que va más allá de sus capacidades
de autor reparación. Y es culpa nuestra.
Esto nos lleva a una pregunta: ¿somos parte del sistema de regulación de la
Tierra o una enfermedad que ha venido a alterarla?
Si nos viéramos como parte de un sistema regulatorio de la Tierra, entonces
podríamos tomar decisiones más conscientes para contribuir a ese sistema, en
vez de destruirlo. Tal vez, algún día, veamos a la Hipótesis Gaia como el inicio de
una mejor comprensión de nuestro papel en la Tierra.

PANTALLAZOS ECOUNAD
Referencias
 UNAD (2020). (Osorio, A productora). Taller Cartografía humana ambiental.
VISAE [Archivo de Audio]. Recuperado
de https://soundcloud.com/bienestarintegralunadista/ascun-1

 Qué pasaría si - What If español (2020,04,04). ¿Qué pasaría se la tierra


fuera un único organismo viviente? [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=XujSQ3vTNkk&ab_channel=Qu
%C3%A9pasar%C3%ADasi-WhatIfEspa%C3%B1ol
    

También podría gustarte