Está en la página 1de 340

Universidad Tecnológica Nacional

INSPECCIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE

CLASE 2
Ley 19587 : Higiene y Seguridad
 Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo
comprenderá las normas técnicas y medidas
sanitarias,
 precautorias, de tutela o de cualquier otra índole
que tengan por objeto:
 a) proteger la vida, preservar y mantener la
integridad sicofísica de los trabajadores;
 b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de
los distintos centros o puestos de trabajo;
 c) estimular y desarrollar una actitud positiva
respecto de la prevención de los accidentes o
enfermedades
 que puedan derivarse de la actividad laboral.
Ley 24557: Riesgo del trabajo
OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY

ARTICULO 1° — Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre


Riesgos del Trabajo (LRT).
1. La prevención de los riesgos y la reparación de los
daños derivados del trabajo se regirán por esta LRT y sus
normas reglamentarias.
2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):

a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de


los riesgos derivados del trabajo;
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador
damnificado;
c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores
damnificados;
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las
medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
Definición
Técnica preventiva dirigida a detectar
condiciones inseguras del ambiente de
trabajo que pueden dañar a las
personas y/o generar pérdidas a la
propiedad
Objetivos de las Inspecciones
Identificar problemas no previstos durante el diseño o el análisis del
trabajo

Identificar deficiencias de los equipos de trabajo

Identificar acciones inapropiadas de los trabajadores que pueden


tener consecuencias.

Identificar los efectos indeseados de cambios introducidos en el


proceso productivo o en los materiales.

Proponer soluciones a los problemas o deficiencias encontrados

Demostrar el compromiso asumido por la dirección.


Tipo de Inspecciones

Planeada

Inspección

Informal Especiales
planeada
informal
Especiales
Etapas de la Inspección

Seguimiento,
frecuencia, et
Análisis y
Acciones
Correctivas
Inspección

Preparación
Preparación de la Inspección de Seguridad

Conocimiento Previo del Proceso o Trabajo a Inspeccionar


Profesional capacitado en S&H Persona Idónea
Integración para lograr
prevención
Documentación
Interna: Datos- Estadística, Accidentes Externa: Legislación- Normas

Puntual o General.

Lista de Chequeo
Cuestionario, Seguimiento Observación, Análisis
Inspector junto a
personal de proceso
Check list Decreto 351/79
Ejecución de Inspección
 Análisis directo de las condiciones de
trabajo.
• Inspección de las instalaciones en
funcionamiento normal y sus posibles
Localización variaciones mediante una lista de chequeo
del peligro

• Se debe identificar como si fueran avances


Identificación de futuros accidentes.
del Peligro
Acciones Correctivas y Seguimiento
Clasificación de riesgo

Dependiendo del mismo tendrán una acción


inmediata o bien se establece un cronograma

Medidas de control

Establecer según el riesgo y la actividad la


acción correspondiente

Registro  Seguimiento

Verificar que las Inspecciones se hayan


realizado de acuerdo al programa
Conclusión
La inspección de puestos de trabajo es una de
las principales herramientas que se tienen en la
empresa para detectar y/o corregir a tiempo
posibles fallas en el sistema productivo.

Las inspecciones planeadas son una herramienta


eficaz que el supervisor debe incorporar a sus
rutinas periódicas de acción.

De esta manera se pueden disminuir riesgos


que generen accidentes de trabajo, perdida de
dinero y tiempo, y el desperdicio de recursos.
ESTUDIO ESTADISTICO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Higiene y Seguridad Industrial
Uso de las estadísticas
Las estadísticas mismas no previenen los accidentes.
Las estadísticas de volumen no permiten medir con precisión el
progreso de un programa preventivo.
El análisis adecuado y la presentación comprensible de las
estadísticas de accidentes de una empresa reflejan la
efectividad de su programa de seguridad.
Las estadísticas aplicadas cuidadosamente muestran las
tendencias a favor o en contra de accidentes serios.
El objetivo básico de mantener un registro de las lesiones es
mostrar el tipo y prevalencia de los accidentes que producen
daños a los trabajadores a identificar las áreas en que debe
aplicarse una acción correctiva.
Tasas de lesiones

Un registro de lesiones y de los accidentes que las


causaron constituye una parte esencial de un
programa de seguridad eficiente.
Importancia de la Uniformidad

Si falta una definición uniforme, es inútil toda


comparación entre los datos de lesiones en
diferentes empresas.
En seguridad industrial, una lesión incapacitante es
cualquiera que ocasione ya sea la muerte,
incapacidad permanente total, permanente parcial o
temporal de un trabajador, producida en su trabajo.
lncapacidad Permanente Total
Implica el fin de la vida útil de trabajo del individuo en
forma total y definitiva, como, por ejemplo, la pérdida,
o la pérdida completa del uso, de:
 Ambos ojos
 Un ojo y una mano, un brazo y una pierna o un pie.
 Dos miembros cualquiera de los siguientes: mano,
brazo, pie o pierna, siempre que no correspondan a
la misma extremidad
Incapacidad Permanente Parcial

La pérdida completa o la pérdida del use de cualquier


miembro o parte de un miembro del cuerpo, o
cualquier daño permanente de las funciones del
cuerpo o de partes de éste.
Incapacidad Temporal Total

Incapacidad que impide que la persona lesionada


pueda desarrollar un trabajo regularmente
establecido o habitual sin que deje secuelas que
interfieran o limiten el trabajo futuro.
Lesiones no incapacitantes

Existe un desacuerdo considerable entre los


especialistas en cuanto a la necesidad de informar o
anotar los daños no incapacitantes, pero el accidente
que hoy produce un daño menor puede causar
mañana la muerte de un trabajador.
Lesiones de Tratamiento Médico

Se ha propuesto dar esta denominación a las


lesiones que no producen muerte, incapacidad
permanente, o incapacidad temporal total, pero que
requieren alguna atención clínica, aunque sea sólo
de primeros auxilios efectuada por un practicante.
Imputaciones

Pare obtener la uniformidad en el registro y la


medición de las lesiones del trabajo, se han
establecido imputaciones específicas (en días).
Imputaciones

Muerte:
Por toda defunción ocasionada por una lesión sufrida
durante el trabajo se imputarán 6.000 días,
cualquiera sea el lapso entre la lesión y la muerte.
Imputaciones

Incapacidad Permanente Total: Igualmente 6.000


días.
Incapacidad Permanente Parcial: Las imputaciones
se indican en las Tablas de Imputaciones que
aparecen en el apartado. Deben aplicarse cualquiera
sea el número efectivo de días perdidos. Estos
últimos no se consideran, registrándose sólo el
tiempo imputado.
Incapacidad Temporal Total

El tiempo anotado incluirá el número total de días


calendarios completos durante los cuales la persona
lesionada estuvo incapacitada para trabajar a
consecuencias de la lesión (con excepción del día en
el que ocurrió la lesión y del día en que el empleado
vuelve a trabajar), incluyendo domingos, días libres y
los días en que la planta estuvo cerrada,
comprendidos en ese lapso.
Tabla de imputaciones (en días)
A.-Por pérdida traumática o quirúrgica de un miembro.

Amputación que incluye todo o Pulgar Índice Medio Anular Meñique


parte del hueso (1)
Falange distal (2) 300 100 75 60 50
Falange media 200 150 120 100
Falange proximal 600 400 300 240 200
Metacarpo 900 600 500 450 450
Mano (a la altura de la
muñeca) 3.000
Tabla de imputaciones (en días)
A.-Por pérdida traumática o quirúrgica de un miembro.

Pie, dedos del pie y tobillo


Amputación que incluye todo o parte del hueso (2) Dedo grande Cualquiera de los
otros dedos
Falange Distal (2) 150 35
Falange Media 75
Falange Proximal 300 150
Metatarso 600 350
Pie (a la altura del tobillo) 2.400
Tabla de imputaciones (en días)
A.-Por pérdida traumática o quirúrgica de un miembro.

Brazo
Cualquier punto entre el codo y el hombro incluyendo la unión con éste 4.500
Cualquier punto entre la muñeca y el codo, incluyendo el codo) 3.600

Pierna
Cualquier punto entre la rodilla y la cadera 4.500
Cualquier punto entre el tobillo y la rodilla ( incluyen do la rodilla ) 3.000
Tabla de imputaciones (en días)
B. - Daños funcionales.
Un ojo ( pérdida de la visual ), haya o no visión en el otro 1.800
Ambos ojos (pérdida de la visión), en un solo accidente 6.000
Un oído (pérdida Industrial completa de la audición)
haya o no capacidad de oír en el otro oído 600
Ambos oídos ( pérdida industrial complete de la audición ),
en un solo accidente 3.000
Hernia no reparada 50
(Para hernias reparadas, úsense los días efectivos).
Frecuencia y Gravedad

En el lenguaje de la prevención de accidentes, dos


términos resaltan en la discusión de las tares de
lesiones: “frecuencia”, pare medir las lesiones
ocurridas y “gravedad”, pare indicar la pérdida de
tiempo.
Tasa de Frecuencia

La tasa de frecuencia de lesiones incapacitantes es


determinada por el número total de muertes,
incapacidades, permanentes totales, permanentes
parciales y temporales totales que ocurren durante un
periodo dado, relacionado con las horas trabajadas
durante el periodo y expresado en términos de una
unidad de un millón de horas de acuerdo a la fórmula:
Tasa de Frecuencia

N x 1.000.000
F = -------------------------
T
F = Tasa de frecuencia de lesiones incapacitantes.
N = Número de lesiones incapacitantes en el periodo
considerado.
T = Horas-hombre de trabajo o de exposición al
riesgo.
Tasa de Gravedad
La tasa de gravedad de lesiones incapacitantes se
determina agregando a los días reales perdidos por
las incapacidades temporales totales ocurridas
durante el período cubierto, la suma de los días
imputados por muertes, incapacidades permanentes
totales y permanentes parciales, y relacionándolas
con las horas trabajadas durante el periodo,
expresadas en términos de una unidad de un millón
de horas, de acuerdo con la fórmula:
Tasa de Gravedad
D x 1.000.000
G = ----------------------------
T

G = Tasa de gravedad de lesiones incapacitantes.


D = Total de días perdidos, reales a imputados.
T = Horas-hombre de exposición al riesgo.
Promedios de días perdidos:
Total de días perdidos, efectivos e imputados
Promedio de días perdido = ------------------------------------------------------------
--
Total de lesiones incapacitantes

o bien
Tasa de gravedad
Promedio de días perdidos = ----------------------------------------------------------
-
Tasa de frecuencia
Interpretación

Para que las estadísticas sean significativas deben


mantenerse de una manera uniforme y tener el
mismo significado para todas las personas.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial

Interpretación

Otra situación que puede producirse es la de una


lesión que derive en incapacidad parcial permanente
(con tiempo imputado) sin que haya implicado tiempo
efectivo perdido ( sin incapacidad temporal). De
acuerdo con lo ya explicado no procedería incluirlo en
la tasa de frecuencia, sin embargo, se aconseja
hacerlo dada la gravedad del caso representada por
la presencia de tiempo imputado.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial


Registro de las lesiones

Lo que distingue a las estadísticas significativas de


los meros conglomerados de cifras es el método de
tratamiento y ordenación. Los tomos voluminosos y
desordenados, que pretender presentar información
estadística, carecen de valor.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial


Registro de las lesiones

 Informes de Accidentes.
 Informes de Investigaciones de Accidentes.
 Informes de Inspección.
 Informes de Rendimiento (Frecuencia y Gravedad).
 Informes de Costos de Accidentes.
 Informes del Comité de Seguridad.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial

Propósito de los Registros de Lesiones

Los registros de lesiones son importantes como una


herramienta básica de prevención de accidentes y
deben utilizarse en forma similar a los archivos de
casos que mantiene un médico.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial


Presentación de los datos

 ¿QUIEN fue lesionado?


 ¿DONDE ocurrió el accidente?
 ¿CUANDO ocurrió el accidente?
 ¿COMO ocurrió el accidente?
 ¿CUALES fueron las causes inmediatas de¡ accidente?
 ¿POR QUE se permitió la condición o acción insegura?
 ¿DE QUE MODO puede evitarse un accidente similar?
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIDAD ACADEMICA CHUBUT

Higiene y Seguridad Industrial

Uso de los datos


Los gráficos a base de sistemas coordenadas
cartesianas ortogonales, con la frecuencia en las
ordenadas y el tiempo en las abscisas, empleando
barras o líneas para su representación constituyen
buenos medios para la presentación de resúmenes.
El gráfico de barras es más adecuado para las
comparaciones. Los de líneas son excelentes para
mostrar tendencias.
Contaminación
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Chubut
Seguridad e Higiene en la Industria
Salud Humana - Contaminante
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define:

Perfecto estado de equilibrio y de bienestar físico, psíquico y social.

Actividad laboral

Provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulos


agresivos para la salud de los trabajadores implicados.
Contaminantes
Estímulos: Reciben el nombre de Contaminantes,

Pueden presentarse:
Porciones de materia (inerte o viva),
Manifestaciones energéticas de naturaleza
diversa .

La presencia en el entorno laboral es un riesgo


higiénico
Contaminantes: Clasificación

Químicos

Físicos

Biológicos
Contaminantes Químicos
Son los constituidos por materia inerte, pueden
presentarse:

 En el aire en forma de moléculas individuales


(gases, vapores)

 Grupos de moléculas (aerosoles).

La diferencia entre ambas radica en el tamaño de


partículas y en su comportamiento al ser inhalados.
Contaminantes Físicos
Son distintas formas de energía que, generadas por
fuentes concretas, pueden afectar a los que están
sometidos a ellas.

Energías pueden ser:


 Mecánicas,
 Térmicas,
 Electromagnéticas

Debido a sus esenciales diferencias dan lugar a


efectos muy distintos entre sí.
Contaminantes: Biológicos
Abarcan a los seres vivos microscópicos (microbios, virus,
hongos, etc.)

Pueden estar presentes en el


ambiente de trabajo y son
capaces de producir una
enfermedad
Riesgo Higiénico
Es la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud
por la acción de los contaminantes, durante la
realización de un trabajo.

Lo integran los siguientes factores de riesgo:

 Naturaleza del Contaminante


 Vías de Entrada en el Organismo
 Tiempo de Exposición
 Condiciones de Trabajo
 Susceptibilidad Individual
Naturaleza del Contaminante
Dado el efecto tóxico se clasifican en:

 Irritantes: Inflamación en la región anatómica con la que


entran en contacto.
Ej. cloro, productos ácidos y alcalinos, etc.

 Asfixiantes: Impiden el aporte de oxígeno a los tejidos.


Ej. nitrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, cianuros, etc.

 Narcóticos: Depresores del sistema nervioso central.


Ej. hidrocarburos, alcoholes, ésteres, etc.

 Neumoconióticos: Se depositan en los pulmones induciendo


neumopatías.
Ej. sílice cristalina, amianto, etc.
Naturaleza del Contaminante
 Tóxicos sistémicos: Se distribuyen por el organismo produciendo efectos
agresivos en uno o más tejidos u órganos.
Ej. plomo, magnesio, mercurio, metales pesados, etc.

 Alergenos: Reacciones antígeno-anticuerpo descontrolada.


Ej. isocianatos, polvo de ciertas maderas, etc.

 Carcinógenos: Inducen proliferación celular desordenada.


Ej. amianto, benceno, compuestos hexavalentes de cromo, etc.

 Teratógenos: Provocan malformaciones congénitas.


Ej. dioxinas, mercurio, bifenilos policlorados (PCB), etc.

 Mutágenos: Actúan sobre el material genético, provocan alteraciones


hereditarias.
Ej. benzo – a – pireno, acetaldehído, formaldehído, estireno, etc.
Dosis de exposición
Dosis de exposición es un estimado de la cantidad de una
sustancia química que ingresa al cuerpo de una persona
cuando esta última entra en contacto con la sustancia.
Considere estos tres tipos de exposición los cuales se
tienen en cuenta en una evaluación toxicológica.

 Inhalación Respirar el aire que contiene la sustancia


química.
 Ingestión Comer o beber algo que contiene la
sustancia química.
 Contacto cutáneo contacto en la piel con la sustancia
química)
Vías de Entrada al Organismo
Vía Inhalatoria: Ingreso de Sustancias por medio del sistema
respiratorio.

Los gases, humos, vapores y material particulado sólido


pueden ingresar al organismo por esta vía.

La superficie de Absorción del aparato respiratorio puede


medir entre 70 a 100 m2

Es la vía de entrada más rápida e importante, para la mayoría


de las sustancias químicas
Tamaño de las Partículas

10 Micrones o mas: Quedan


retenidas en la vía aérea superior
( Naso – Faringea)

5 Micrones: Se depositan en los


Bronquios

2 Micrones o menos: Tienen la


posibilidad de Ingresar a la zona
Alveolar
Vías de Entrada al Organismo
Vía Dérmica: Comprende toda la superficie exterior que
envuelve el cuerpo humano.

No todas las sustancias pueden atravesar la barrera de la piel.


La penetración puede ser directa o bien transportada por otra
sustancia.

Es la segunda vía de entrada en importancia y para algunos


contaminantes, el principal motivo por el que se debe tener más
precaución
Vía de Entrada al Organismo

Vía Ocular: Es una vía poco usual donde el ingreso de


sustancias se efectúa a través de la mucosa conjuntiva del ojo,
pudiendo generar daños locales severos.

Los agentes químicos y/o biológicos pueden alcanzar esta vía


por proyecciones o aerosoles y por contacto con superficies
impregnadas, al frotarse los ojos con las manos sucias, etc.
Vía de Entrada al Organismo
Vía Digestiva: Es una vía de penetración no tan frecuente, ya
que las sustancias con las que se trabajan pueden ingresar por
vía digestiva.

 Acción enzimáticas
 pH del estómago
 Biodegradación y Biotransformación de flora intestinal

Falta de hábito higiénico al momento de comer, fumar y/o


beber; o conservar y/o ingerir los alimentos, bebidas y
cigarrillos en una zona contaminada.
Vía de Entrada al Organismo
Vía Parenteral: Es la penetración directa del contaminante
en el organismo a través de una discontinuidad de la piel,
una herida abierta o un pinchazo.

Es la vía de entrada más grave para los contaminantes


biológicos y para ciertas sustancias químicas.
"VÍAS DE ABSORCIÓN AL ORGANISMO DE LAS
SUSTANCIAS QUÍMICAS"

Fuente: Luis Fernando Oropeza Hernández . Dr. en Ciencias de Toxicología


Tiempo de Exposición
Dosis: Es la cantidad de producto absorbido por el organismo

En las exposiciones laborales se utiliza:

Dosis Vía Inhalatoria, la cual surge del producto


entre la concentración del contaminante en el ambiente de
trabajo y el tiempo de exposición a dicha contaminante.

Dosis Vía Inhalatoria


=
Concentración del contaminante X Tiempo de exposición
Tiempos de Exposición
También debe considerarse también el estudio de las
posibles exposiciones por vía dérmica o digestiva,

La mayor importancia es la contribución a la dosis global


absorbida por los trabajadores.

No es posible cuantificarlas, el objetivo es recabar


información sobre las sustancias manipuladas, para lograr
medidas preventivas
CMP
CMP (Concentración máxima permisible
ponderada en el tiempo): Concentración media
ponderada en el tiempo para una jornada
normal de trabajo de 8 horas/día y una semana
laboral de 40 horas, a la que se cree pueden
estar expuestos casi todos los trabajadores
repetidamente día tras día, sin efectos adversos.
CMP - CPT
CMP - CPT (Concentración máxima permisible para cortos períodos de
tiempo): Concentración a la que se cree que los trabajadores pueden estar
expuestos de manera continua durante un corto espacio de tiempo sin sufrir:

1) Irritación,
2) Daños crónicos o irreversibles en los tejidos,
3) Narcosis en grado suficiente para aumentar la probabilidad de lesiones
accidentales, dificultar salir por sí mismo de una situación de peligro o
reducir sustancialmente la eficacia en el trabajo, y siempre que no se
sobrepase la CMP diaria.

No es un límite de exposición independiente, sino que más bien complementa


al límite de la media ponderada en el tiempo cuando se admite la existencia de
efectos agudos de una sustancia cuyos efectos tóxicos son, primordialmente, de
carácter crónico.

La CMP-CPT se define como la exposición media ponderada en un tiempo de 15


minutos, que no se debe sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral,
aún cuando la media ponderada en el tiempo que corresponda a las ocho horas
sea inferior a este valor límite
Ejemplo: ACETONA.
Según tabla de concertaciones máximas permisibles de Resolución 295/03:

N° CAS: 67-64-1
CMP: 500 ppm
CMP-CPT / CMP-C: 750 ppm
Notaciones:

IBE (Índice Biológico de Exposición): Se incluye en la columna de "notaciones" de la lista de


valores adoptados, la indicación "BEI" cuando también se recomienda esta determinación para la
sustancia en concreto. Se debe establecer el control biológico para las sustancias que tengan un
indicador biológico de exposición, para evaluar la exposición total proveniente de todas las
fuentes, incluida la dérmica, la ingestión y la no laboral.

A4 (grado de carcinogenicidad asignado): No clasificables como carcinógenos en humanos:


agentes que preocupa pueden ser carcinógenos en los humanos pero no pueden evaluarse de
forma concluyente por ausencia de datos. Los estudios in vitro o en animales no indican
carcinogenicidad suficiente para clasificar al agente en cualquiera de las otras categorías.

PM (peso molecular): 58.05

Efectos Críticos: Irritación


Evaluación
Los métodos cualitativos tienen como principal objetivo
determinar el nivel o grado de riesgo por exposición a agentes
químicos en una determinada operación, pero se debe justificar
documentalmente la no realización de mediciones ambientales
Evaluación

Los parámetros que analiza el método INRS son los siguientes:

 La peligrosidad de los agentes químicos por el VLA o por el


proceso en el que intervienen.
 Las propiedades físico-químicas (estado físico, temperatura,
volatilidad o pulverulencia).
 Las condiciones de uso (cantidad, frecuencia, tipo de
procedimiento).
 Las medidas de control (ventilación existente).
 Factor de corrección para valores muy bajos del VLA mg/m3.
Evaluación
Ejemplo de Etiqueta
Identificación / Fuente de información
Fuente s Primaria:

 Hoja de Seguridad
 Etiquetas de productos
 Fichas Internacionales de seguridad química

Se puede obtener información de:


 Efectos Tóxicos
 Procedimiento de manejo Seguro
 Tecnología de control
 Elementos de Protección Personal
 Ingeniería
Otras Fuentes de Información
Métodos de Recolección Tipos de Información

 Entrevistas a Trabajadores  Tareas realizadas


 Mediciones laborales  Prácticas de Trabajo
 Medico Laborales  Control de exposiciones
 Administrativos  Mantenimiento
 Agentes ambientales
 Problemas de salud
 Agentes de exposición
Pictogramas
Introducción- Modulo 1
Seguridad e Higiene- Ing. Electromecánica
Conceptos Básicos
• Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar y mejorar la
salud, así como para prevenir enfermedades
Higiene

• Conjunto de conocimientos técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar


aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales que provienen del
Higiene
trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud
Industrial

• Conjunto de conocimientos técnicos y su aplicación para la reducción, control y


Seguridad en eliminación de accidentes en el trabajo por medio de sus causas
el trabajo
Conceptos Básicos
• Fuerza o energía resultante de un fenómeno producido por el hombre
o la naturaleza capaz de producir daños a las personas y/o bienes
Peligro materiales expuestos.

• Posibilidad o probabilidad que un peligro se manifieste


Riesgo

• Acontecimiento o evento no deseado que interrumpe un proceso y


que origina un daño a personas o bienes materiales
Accidente
¿Cuasi Accidente o
Accidente?

INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que


resulta o puede resultar en pérdidas

• Si resulta daño a personas o Propiedad es


denominado ACCIDENTE

• Si no hay lesiones o daños se denomina CUASI


ACCIDENTE
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 19.587
• Art. 4º — La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y
medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan
por objeto:

• a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad sicofísica de los


trabajadores;

• b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los RIESGOS de los distintos centros o


puestos de trabajo;

• c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la PREVENCIÓN DE LOS


ACCIDENTES O ENFERMEDADES que puedan derivarse de la actividad laboral
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 19.587

• Art. 6º — Las reglamentaciones de las condiciones de higiene de los ambientes de


trabajo deberán considerar primordialmente:

a) Características de diseño de plantas industriales, establecimientos, locales, centros y


puestos de trabajo, maquinarias, equipos y procedimientos seguidos en el trabajo;

b) Factores físicos: cubaje, ventilación, temperatura, carga térmica, presión, humedad,


iluminación, ruidos, vibraciones y radiaciones ionizantes;

c) Contaminación ambiental: agentes físicos y/o químicos y biológicos;

d) Efluentes industriales.
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 19.587

• Art. 7º — Las reglamentaciones de las condiciones de seguridad en el trabajo


deberán considerar primordialmente:

a)Instalaciones, artefactos y accesorios; útiles y herramientas: ubicación y


conservación;
b) Protección de máquinas, instalaciones y artefactos;
c) Instalaciones eléctricas;
d) Equipos de protección individual de los trabajadores;
e) Prevención de accidentes del trabajo y enfermedades del trabajo;
f) Identificación y rotulado de sustancias nocivas y señalamiento de lugares
peligrosos y singularmente peligrosos;
g) Prevención y protección contra incendios y cualquier clase de siniestros.
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 19.587

• Art. 9º — Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los


reglamentos, son también obligaciones del empleador;

• a) disponer el examen pre-ocupacional y revisación periódica del personal,


registrando sus resultados en el respectivo legajo de salud;
• b) mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento,
las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo;
• c) instalar los equipos necesarios para la renovación del aire y eliminación
de gases, vapores y demás impurezas producidas en el curso del trabajo;
• d) mantener en buen estado de conservación, uso y funcionamiento las
instalaciones eléctricas y servicios de aguas potables;
• e) evitar la acumulación de desechos y residuos que constituyan un riesgo
para la salud, efectuando la limpieza y desinfecciones periódicas
pertinentes;…..
Ley 24. 557: Ley de Riesgos del Trabajo

• ARTICULO 1° — Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT).

1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se


regirán por esta LRT y sus normas reglamentarias.

2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):

a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados


del trabajo;
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades
profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado;
c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de
prevención y de las prestaciones reparadoras.
Ley 24. 557: Ley de Riesgos del Trabajo
CAPITULO 2: DE LA PREVENCION DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO
• ARTICULO 4° — Obligaciones de las partes.

1. Los empleadores y los trabajadores comprendidos en el ámbito de la LRT, así como las ART están
obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.

2. Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo deberán establecer exclusivamente para cada una de las
empresas o establecimientos considerados críticos, de conformidad a lo que determine la autoridad de
aplicación, un plan de acción que contemple el cumplimiento de las siguientes medidas:

a) La evaluación periódica de los riesgos existentes y su evolución;


b) Visitas periódicas de control de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y
del plan de acción elaborado en cumplimiento de este artículo;
c) Definición de las medidas correctivas que deberán ejecutar las empresas para reducir los riesgos
identificados y la siniestralidad registrada;
d) Una propuesta de capacitación para el empleador y los trabajadores en materia de prevención de
riesgos del trabajo.
Ley 24. 557: Ley de Riesgos del Trabajo

Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el


hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar
de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho
trayecto por causas ajenas al trabajo.

2 a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en


el listado que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del
artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado identificará agente de riesgo, cuadros clínicos,
exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional.
Ley 24. 557: Ley de Riesgos del Trabajo
ARTICULO 7° —Incapacidad Laboral Temporaria.

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el
trabajador le impida temporariamente la realización de sus tareas habituales.
2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:

a) Alta médica;
b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);
c) Transcurso de dos (2) años desde la primera manifestación invalidante;
d) Muerte del damnificado.

3 Si el trabajador damnificado, dentro del plazo previsto en el inciso c) del apartado anterior,
se hubiera reincorporado al trabajo y volviera a estar de baja por idéntico accidente o
enfermedad profesional, su situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) continuará
hasta el alta médica, declaración de Incapacidad Laboral Permanente, en caso de
corresponder, su deceso o hasta completar dos (2) años efectivos de baja, sumándose todos
los períodos en los cuales se hubiera visto impedido de trabajar.
Ley 24. 557: Ley de Riesgos del Trabajo
ARTICULO 8° — Incapacidad Laboral Permanente.

1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el
trabajador le ocasione una disminución permanente de su capacidad laborativa.

2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la capacidad


laborativa permanente fuere igual o superior al 66 %, y parcial, cuando fuere inferior a este
porcentaje.

3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de
esta ley, en base a la tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder
Ejecutivo Nacional y, ponderará entre otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad
y las posibilidades de reubicación laboral.

4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la aplicación de


criterios homogéneos en la evaluación de las incapacidades dentro del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y de la LRT.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Chubut
Seguridad e Higiene Industrial

Ventilación
Ventilación
En general podemos decir que se utilizan dos sistemas de
ventilación:

 Sistemas de impulsión: se impulsa aire al lugar de trabajo.


 Sistema de extracción: eliminan contaminantes del lugar
de trabajo manteniéndolo limpio.

Se debe tener presente que un programa completo de ventilación debe


incluir a ambos sistemas. Además que la cantidad de aire que se extrae
de un local debe ser igual a la cantidad que se impulsa al mismo, de lo
contrario se pueden generar situaciones de presión más bajas o más
altas que la atmosférica
Ventilación
Ventilación natural de locales se realiza por medio de una
renovación del aire que se produce por la circulación a
través de aberturas, chimeneas, cerramientos, fisuras, etc.

El movimiento del aire se produce por diferencias térmicas


y de presión de origen natural o propias del proceso que se
está ejecutando.

Puede ser general o localizada.

La ventilación mecánica general se realiza a través de


impulsores o extractores de aire con o sin conductos de
aspiración o de distribución.
Ventilación
El aire extraído es volcado a la atmósfera. Con lo que debemos
considerar:

1- Observar el ambiente y las condiciones del lugar de trabajo


en esta materia de Ventilación

2- Se vuelca al medioambiente contaminantes, es decir, que


hacia fuera del local debemos considerar otra legislación y son
otros los cuidados que debemos tener-

Por ejemplo: Depurar el fluido para retener contaminante y


llevarlo a los valores que la legislación o cuota de
contaminación nos lo permiten. Funcionalmente no podemos
separar uno u otro, se complementan y trabajan juntos,.
VENTILACION GENERAL
Consiste en la inyección o extracción de aire de un local,
zona o edificio. Su clasificación puede ser:

 Ventilación de regulación térmica: se realiza el control


de las condiciones de trabajo para ambientes cálidos o
fríos, tendiente a la prevención sobre la salud del
operario y mantenimiento de equipos.

 Ventilación por dilución: se diluye el aire contaminado


con la inyección de aire limpio con el objetivo de
mantener los niveles que no afecten la salud (de
acuerdo a normas), evitar incendios, explosiones,
olores, etc.
Ventilación por dilución
Los aspectos o principios básicos que Ud debe considerar para el control de
sistemas de ventilación por dilución son los siguientes:

 Considerar los TLV que establece la legislación y determinar la cantidad de


aire necesario para llevar la concentración del contaminante a una dilución
adecuada. Existe un valor K de corrección que se evaluará más adelante.

 Los puntos de extracción deben estar en lo posible próximo a la fuente de


generación.

 El aire que ingresa debe tener una temperatura adecuada de acuerdo a la


estación presente.

 El balance de masa debe estar equilibrado, es decir que tanto aire debe
ingresar como aire salió.

 No debe ingresar al local el aire extraído. Para ello debe ser descargado lo
más alejado posible (darle altura), tener cuidado con la existencia de
ventanas próximas, etc.
Ventilación general (por dilución)
Se lo puede implementar, cuando:

 La concentración del contaminante no debe ser muy elevada ya que


ello implicaría un caudal de aire elevado para lograr su dilución.

 Las fuentes de contaminación deben encontrarse alejadas de los


trabajadores o que la difusión del contaminante sea lo
suficientemente alta para lograr concentraciones bajas, logrando
mantenerse de acuerdo a los TLV.

 La toxicidad del contaminante debe ser baja.

 El contaminante debe estar uniformemente distribuido.


Ventilación localizada
Cuando la sustancia química representa un riesgo mayor, por su grado de
toxicidad, el sistema de extracción debe ser localizado, porque capta el
contaminante antes de que este invada el local de trabajo.

 La captación del contaminante se realiza esencialmente por medio de la


campana que tiene la particular de lograr un flujo de aire hacia ella.

Tengamos en cuenta que los contaminantes pueden encontrarse en forma de


gases, vapores, humos o partículas de polvo.

Dentro de los distintos sistemas de ventilación localizada podemos encontrar:

 Sistema de extracción y tratamiento independiente en cada fuente.


 Sistema de conductos de ramales múltiples de alta velocidad
 Sistemas de baja velocidad
 Con cámara de sedimentación
 Mediante el confinamiento de los equipos del proceso.
Ventilación localizada
La captura del contaminante tiene que ser con una velocidad de ingreso tal que
venza el movimiento del aire contaminado (originado en la fuente) y además las
corrientes erráticas (corrientes del aire que se encuentran en el local y
producidas por movimientos de persona, vehículos, aberturas, etc).

Las configuraciones que pueden llegar a tener las campanas son muy variadas y
se adaptan a cada diseño en particular. Sin embargo es posible llagar a
clasificarlas en dos grandes grupos:

• Cabinas
• Campanas Exteriores

Existen algunos factores generales para la determinación de la campana a


generar:

• Mecanismo de generación del contaminante.


• Posición relativa entre trabajador y equipo.
• Características físicas del equipo y dimensiones del local.
Cabinas
Es paralelepípedo que tiene la particular de encerrar parcial o totalmente
la fuente de emisión del contaminante.

La cabina para procesos confinados es aquella que cierra totalmente la


fuente contaminante, en este caso la masa de aire que se requiere para
el control es mínima.

En cabinas de procesos confinados la velocidad del aire de ingreso es


función del proceso y de la toxicidad del producto

La cabina parcialmente cerrada se puede observar en laboratorios o en


talleres de pintura.
Cabinas
Es paralelepípedo que tiene la particular de encerrar parcial o totalmente
la fuente de emisión del contaminante.

La cabina para procesos confinados es aquella que cierra totalmente la


fuente contaminante, en este caso la masa de aire que se requiere para
el control es mínima.

En cabinas de procesos confinados la velocidad del aire de ingreso es


función del proceso y de la toxicidad del producto

La cabina parcialmente cerrada se puede observar en laboratorios o en


talleres de pintura.
Campanas exteriores
Son aquellas campanas que controlan los procesos contaminantes
pero fuera de los límites físicos de la fuente, es decir, no la encierran.
Campanas suspendidas (tipo Dosel) sobre fuentes en general calientes
ya que el contaminante ascenderá por la densidad menor del aire.

Campanas de extracción lateral, en general sobre tanques abiertos


(cubas de inmersión e inclusive pueden ser de extracción lateral
contrapuestas (ambos lados de la fuente.

El diseño dependerá del grado de generación de la fuente,


características físicas del contaminante en aire, su toxicidad, etc.

Un diseño que se suele utilizar en campanas exteriores son las de


impulsión-extración en donde un chorro de aire es inyectado a la
fuente generadora pero en dirección a la campana de extracción.
Tipos de campanas

Campana lateral sobre mesa de


trabajo
Campana de extracción natural con
ranuras sobre tanque abierto
Tipo de campanas

Campana Suspendida, (Dosel)


sobre fuente fría
Campana de extracción lateral
sobre tanque abierto
Equipos de tratamientos / Conducto
Función es transportar al aire contaminado desde la campana
hasta la fuente de tratamiento (equipos de depuración) y
posteriormente volcar el fluido al medioambiente.

También se pueden utilizar para inyectar aire limpio dentro del


local de trabajo

Pueden tener:

 Geometría Circular (los más usados)


 Geometría Rectangular.

La determinación estará a cargo del diseñador (especialista) del


sistema de ventilación. Los procesos de cálculo varían si se trata
de una u otra forma del conducto.
Equipos de tratamientos
El número de equipos existentes para la tarea es elevado y su selección
depende de la eficacia buscada, las característica físicas del contaminante y la
concentración

Equipos para captación de polvos:

• Precipitadores electrostáticos
• Filtros de tela
• Lavadores de gases (o depuradores húmedos)
• Torres de lavado
• Precipitador dinámico húmedo
• Venturi

Separadores centrífugos:

• Por vía seca


• Por vía húmeda
• Separadores por gravedad
• Ciclón
Equipos de tratamiento
Una torre de relleno es una forma adecuada para lograr la
separación de gases vapores y nieblas.

Existen equipos específicamente diseñados para la separación de


vapores o gases y se pueden clasificar según su principio de
funcionamiento:

 Adsorción
 Absorción
 Oxidación catalítica
 Oxidación térmica
 Incineración
CAMPANAS
El término campana se usa en un sentido amplio, incluyendo cualquier
abertura de succión independientemente de su forma o tamaño, que
permite que el aire ingrese al sistema de conductos.

La función es crear un flujo de aire que capture eficazmente al


contaminante y lo transporte hacia ella.

Las campanas se proyectan tendiendo a lograr la máxima eficiencia


aerodinámica en la captación del contaminante, es decir tratando de
crear la velocidad necesaria en el área de contaminación, con el menor
caudal y el mínimo consumo de energía.

Para ello es conveniente, en la medida de lo posible, la colocación de


pantallas o el encerramiento de procesos con el fin de encauzar el aire.
Propiedades de los contaminantes
Efectos de inercia: partículas pequeñas de polvo, de diámetro
igual o inferior a 20 micrómetros (que incluye los polvos
respirables).

Este tipo de materiales se mueve si lo hace el aire que les rodea.


En este caso, la campana debe generar una velocidad de control o
captura suficiente para controlar el movimiento del aire que
arrastra a los contaminantes y, al mismo tiempo, vencer el efecto
de las corrientes de aire producidas en el local por otras causas,
como movimiento de personas, de vehículos, corrientes
convectivas, etc.
Propiedades de los contaminantes
Efectos de la densidad: Con frecuencia la ubicación de las
campanas se decide, erróneamente, sobre la base de
suponer que los contaminantes químicos son “más
pesados “ que el aire.

En la mayor parte de las aplicaciones relacionadas con los


riesgos para la salud, este criterio es de poco valor.

Las partículas de polvo, los vapores y los gases que


pueden representar un riesgo para la salud tienen un
comportamiento similar al aire.
Diseño de campanas
El tipo de campana a emplear dependerá de las
características físicas de la fuente de contaminación,
del mecanismo de generación del contaminante y de la
posición relativa del equipo y del trabajador.

Los pasos para el diseño de una campana son:


- Determinar la ubicación respecto al proceso.
- Determinar la forma y tamaño.
- Determinar el caudal de aspiración.
Caudal
El caudal volumétrico de aspiración, se calcula aplicando la
ecuación de continuidad:

Q = v . A (m3 / s)

donde:

• v (m / s): velocidad del aire


• A (m2): área de la sección de pasaje del aire a la velocidad v.
Campanas suspendidas
La campana suspendida o dosel es una campana
colocada a una determinada altura sobre una fuente
fría.
Se recomienda que la campana exceda al diámetro o a
los lados de la fuente de emisión de contaminantes.
Campana Suspendida
La ecuación general para esta campana suspendida de cuatro
laterales abiertos es:

Q = v . K . p . h (m3 / s)

Q : caudal de aire a aspirar por la campana suspendida en (m3/s),


v : velocidad de control en (m/s)
K : constante que varía con las relaciones entre las dimensiones de la
campana y de la fuente contaminante,
p : perímetro de la fuente en (m)
h : altura entre el plano superior de la fuente y el plano inferior de la boca de
la campana en (m).
Campana Suspendida
Se recomienda que el radio de la campana exceda al radio de la
fuente de emisión de contaminantes en el 40 % de la altura que
existe entre el borde inferior de la campana y el borde o plano
superior de dicha fuente, y en el caso de tratarse de
fuentes rectangulares, los lados de la campana deben exceder a
los lados de la fuente de emisión de contaminantes en la misma
proporción.

Cuando se satisface la condición anterior la ecuación de cálculo


recomendada es:

Q = v . 1,4 . p . h (m3 / s)

El valor exacto de K para otros casos no ha sido establecido.


Campana Sobre una Pared
Campana suspendida de tres laterales abiertos.
La ecuación utilizada para el cálculo del caudal es:

Q = v . (l + 2.a) . h (m3 / s)

Donde ahora:
l : dimensión de la campana paralela a la pared en (m)
a : dimensión de la campana perpendicular a la pared
en (m).
Campana sobre una esquina
Cuando la campana suspendida está ubicada en una esquina del local,
es decir sobre dos paredes, se la conoce con el nombre de campana
suspendida de dos laterales abiertos.

La ecuación de cálculo del caudal es:

Q = v . (l + a) . h (m3 / s)

Donde:

l y a: dimensiones de los laterales abiertos de la campana en (m).


Ejemplo de cálculo

Proceso: Recubrimiento no electrolítico de


níquel

Contaminante: Vapores de amoníaco

Datos: a = 0,75 m – b = 0,65 m –


h = 1,15 m Temp. baño = 65 º C
Ejemplo de Cálculo
• Se considera que la campana suspendida de 4 laterales abiertos, se
considera que los lados de la campana deben exceder en un 40% a
los lados de la fuente de emisión de contaminantes.

• Con la consideración tomada, el caudal es determinado por:

Q= v. 1,4. p. h=

La velocidad de control fue determinada consultando la res 295/03


CMP y las tablas dadas en la bibliografía

CMP: 25 ppm
Ejemplo de cálculo
Ejemplo de cálculo
Ejemplo de cálculo
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Chubut

Riesgo Eléctrico
Seguridad e Higiene Industrial
Riesgo eléctrico
• El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que
implique actuaciones sobre instalaciones
eléctricas de baja, media y alta tensión,

Utilización
Manipulación
Reparación del equipo eléctrico de las
máquinas,
Utilización de aparatos eléctricos en
entornos para los cuales no han sido
diseñados
Riesgo eléctrico
Con paso de corriente por el cuerpo:

 Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor


número de muertes).
 Muerte por asfixia.
 Tetanización muscular.
 Quemaduras internas y externas (mortales o no).
 Embolias por efecto electrolítico en la sangre.

Sin paso de corriente por el cuerpo:

 Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.


 Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis,
cegueras)
 Incendios y explosiones.
 Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc
Niveles de tensión
El Decreto 351/79 consideran los siguientes niveles de tensión:

Muy baja tensión (MBT): Corresponde a las tensiones hasta 50


V en corriente continua o iguales valores eficaces entre fases en
corriente alterna.

Baja tensión (BT): Corresponde a tensiones por encima de 50 V,


y hasta 1000 V, en corriente continua o iguales valores eficaces
entre fases en corriente alterna.

Media tensión (MT): Corresponde a tensiones por encima de


1000 V y hasta 33000 V inclusive.

Alta tensión (AT): Corresponde a tensiones por encima de


33000 V
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS EFECTOS DE
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Las dos condiciones necesarias para que se pueda producir
circulación de la corriente eléctrica son:

 La existencia de un CIRCUITO CONDUCTOR CERRADO.


 Que en ese circuito exista una DIFERENCIA DE POTENCIAL
(tensión o voltaje).

Por tanto, para que exista circulación de la corriente eléctrica


por el cuerpo humano es necesario:

 Que el cuerpo humano sea conductor.


 Que el cuerpo humano forme parte del circuito.
 Que entre los puntos de entrada y salida de la corriente
eléctrica exista una diferencia de potencial.
Efectos de la electricidad según la intensidad de
corriente
Efectos de la electricidad según la
duración del contacto eléctrico
Relación intensidad - tiempo que puede causar la muerte
Efectos de la electricidad según la
resistencia del cuerpo
Trayectoria de la corriente
Los recorridos de la corriente más habituales son mano-
mano o mano-pie. La gravedad de las lesiones va a
depender de los órganos internos que atraviese, por
ejemplo si traspasa el corazón o pulmones, además de la
impedancia relativa, que varía según el recorrido.
Efectos de la electricidad según la
frecuencia
Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50 Hz la
peligrosidad disminuye progresivamente a efectos de fibrilación
ventricular, aunque prevalecen los efectos térmicos de la
corriente.

La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la


corriente alterna, básicamente por ser más fácil soltarse y por ser
el umbral de fibrilación ventricular mucho más elevado.
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico Directo: Cuando entramos en
contacto con algún elemento que habitualmente está
en tensión.
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico Indirecto: Cuando entramos en
contacto con algún elemento que accidentalmente está
en tensión.
Mantener una distancia de seguridad hacia las líneas
eléctricas, inclusive las provisionales. Para maquinaria,
de por lo menos 5 metros.
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Directos
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Indirectos
Sistemas de clase A: reducen el riesgo por sí mismos
impidiendo el contacto entre masas y elementos
conductores y haciendo que los contactos no sean
peligrosos

Sistemas de clase B: se consideran como sistemas


activos y desconectan o cortan la alimentación cuando
se detectan condiciones peligrosas, asegurando la
desconexión de la instalación en un tiempo lo más
rápido posible.
Sistema de Clase A
Sistema Clase B
DIFERENCIAL
Aparato de protección que es obligatorio colocar en todas las instalaciones y que tiene
como misión interrumpir el circuito cuando se produzca una derivación evitando de esta
forma cualquier accidente de las personas.

PUESTA A TIERRA Para evitar una descarga eléctrica se exige que todos lo equipos con
partes metálicas disponga de conexión para toma de tierra. Identificada por los colores
AMARILLO/VERDE.
PROTECCIONES MÁS HABITUALES
Accidentes eléctricos:
Formas de producirse

Contacto directo: 34,5%

Contacto indirecto: 17,5%

Arco eléctrico: 48,0%


Accidentes eléctricos:
Defectos en las instalaciones
 Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado 28,8 %

 Sistema de protección contra contactos directos no


adecuado 26,9%

 Fallo del dispositivo diferencial 23,1%

 Inexistencia de puesta a tierra 15,4%

 Inexistencia de dispositivos diferenciales 3,8%

 Aislamiento de protección defectuoso 1,9%


Accidentes eléctricos:
Defectos en la operación
 Sabía que existía tensión 26,8%

 Otros (reposición de fusibles, instalación de dispositivos..)


22,8%

 Manipulación incorrecta 20,0%

 Utilización de herramientas no aisladas 11,9%

 No sabía que existía tensión 9,9%

 Desconocía las características de la instalación 8,6%


Causas más frecuentes de accidentes
Como Prevenir
 Planear los mantenimientos con anticipación
 Conocer el circuito a intervenir
 Analizar los riesgos en el sitio y sus alrededores
 Retirarse las joyas antes de comenzar
 Definir si se va a trabajar con tensión o sin tensión
 Definir equipos y herramientas a utilizar Seleccionar el equipo
de protección personal
 Notificar al personal involucrado
Riesgo electrico
Trabajos y maniobras en instalaciones
de BT.
Generalidades:

a) Antes de iniciar todo trabajo en BT se procederá a identificar el


conductor o instalación sobre los que se debe trabajar.

b) Toda instalación será considerada bajo tensión, mientras no se


compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto.

c) No se emplearán escaleras metálicas, metros, aceiteras y otros


elementos de material conductor en instalaciones con tensión.

d) Siempre que sea posible, deberá dejarse sin tensión la parte de la


instalación sobre la que se va a trabajar.
Material de seguridad.
Además del equipo de protección personal que debe utilizarse en cada caso
particular (casco, visera, calzado y otros) se considerará material de seguridad
para trabajos en instalaciones de BT, el siguiente:

a) Guantes aislantes.
b) Protectores faciales.
c) Taburetes o alfombras aislantes y pértigas de maniobra aisladas.
d) Vainas y caperuzas aislantes.
e) Detectores o verificadores de tensión.
f) Herramientas aisladas.
g) Material de señalización (discos, vallas, cintas, banderines).
h) Lámparas portátiles.
i) Transformadores de seguridad para 24 V. de salida (máximo).
j) Transformadores de relación 1:1 (se prohíben los autotransformadores).
k) Interruptores diferenciales de alta sensibilidad.
Ejecución de trabajos sin tensión.
a. En los puntos alimentación de la instalación, el responsable del
trabajo deberá:

a.1) Seccionar la parte de la instalación donde se va a trabajar,


separándola de cualquier posible alimentación, mediante la apertura de
los aparatos de seccionamiento más próximos a la zona de trabajo.
a.2) Bloquear en posición de apertura los aparatos de seccionamiento
indicados en a.1. Colocar en el mando de dichos aparatos un rótulo de
advertencia, bien visible, con la inscripción "PROHIBIDO MANIOBRAR" y
el nombre del responsable del trabajo que ordenara su colocación, para
el caso que no sea posible inmovilizar físicamente los aparatos de
seccionamiento.
a.3) Verificar la ausencia de tensión en cada una de las partes de la
instalación que ha quedado seccionada.
a.4) Descarga de la instalación.
Ejecución de trabajos sin tensión.

En el lugar de trabajo, el responsable del trabajo deberá a su vez


repetir los puntos a.1., a.2., a.3. y a.4. como se ha indicado,
verificando tensión en el neutro y el conductor de alumbrado
público en el caso de líneas aéreas.

Pondrá en cortocircuito y a tierra todas las partes de la


instalación que puedan accidentalmente ser energizadas y
delimitará la zona de trabajo, si fuera necesario
Ejecución de trabajos sin tensión.
La reposición del servicio después de finalizar los trabajos se hará
cuando el responsable del trabajo compruebe personalmente:

c.1) Que todas las puestas a tierra y en cortocircuito por él colocadas


han sido retiradas.

c.2) Que se han retirado herramientas, materiales sobrantes y


elementos de señalización y se hizo el bloqueo de los aparatos de
seccionamiento en posición de cierre.

c.3) Que el personal se ha a alejado de la zona de peligro y que haya


sido instruido en el sentido que la zona ya no está más protegida.

Una vez efectuados los trabajos y comprobaciones indicadas, el


responsable del trabajo procederá a desbloquear y cerrar los aparatos
de seccionamiento que había hecho abrir, retirando los carteles
señalizadores.
Ejecución de trabajos con tensión.
Los mismos se deberán efectuar:

a) Con métodos de trabajo específicos, siguiendo las normas técnicas


que se establecen en las instrucciones para este tipo de trabajo.

b) Con material de seguridad, equipo de trabajo y herramientas


adecuadas.

c) Con autorización especial del profesional designado por la empresa,


quien detallará expresamente el procedimiento a seguir en el trabajo.

d) Bajo control constante del responsable del trabajo.

En todo caso se prohibirá esta clase de trabajos a personal que no esté


capacitado para tal fin.
Protección contra Riesgos de Contactos
Directos.
Para la protección de las personas contra contactos directos, se adoptará una
o varias de las siguientes medidas:

Protección por alejamiento.

Se alejarán las partes activas de la instalación a distancia suficiente


del lugar donde las personas habitualmente se encuentren o circulen para
evitar un contacto fortuito. Se deberán tener en cuenta todos los
movimientos de piezas conductoras no aisladas, desplazamientos y balanceo
de la persona, caídas de herramientas y otras causas.

Protección por aislamiento.

Las partes activas de la instalación, estarán recubiertas con aislamiento


apropiado que conserve sus propiedades durante su vida útil y que limite la
corriente de contacto a un valor inocuo.

.
Protección contra Riesgos de
Contactos Directos.
Protección por medio de obstáculos.

Se interpondrán elementos que impidan todo contacto


accidental con las partes activas de la instalación. La eficacia de
los obstáculos deberá estar asegurada por su naturaleza, su
extensión, su disposición, su resistencia mecánica y si fuera
necesario, por su aislamiento.

Se prohibe prescindir de la protección por obstáculos, antes de


haber puesto fuera de tensión las partes conductoras. Si
existieran razones de fuerza mayor, se tomarán todas las
medidas de seguridad de trabajo con tensión
Protección contra Riesgos de Contactos
Indirectos.
Puesta a tierra de las masas.

Las masas deberán estar unidas eléctricamente a una toma a


tierra o a un conjunto de tomas a tierra interconectadas.

El circuito de puesta a tierra deberá ser: continuo, permanente,


tener la capacidad de carga para conducir la corriente de falla y
una resistencia apropiada.

Los valores de las resistencias de las puestas a tierra de las


masas, deberán estar de acuerdo con el umbral de tensión de
seguridad y los dispositivos de corte elegidos, de modo de
evitar llevar o mantener las masas o un potencial peligroso en
relación a la tierra o a otra masa vecina.
Reglas de Oro
1- APERTURA DEL CIRCUITO

Garantice el corte visible en el circuito o instalación, es


decir, certifique visualmente que las cuchillas o
interruptores se encuentren en posición abierta
Reglas de Oro
2- BLOQUEO O CONDENACIÓN (ENCLAVAMIENTO)

Abra y bloquee los equipos de maniobra y señalice “NO


OPERAR”
Reglas de Oro
3- VERIFIQUE AUSENCIA DE TENSIÓN
Pasos:

 Evalúe el estado del detector antes de iniciar la


maniobra.

 Verifique la ausencia de tensión.

 Evalúe nuevamente el detector


Reglas de Oro
4- COLOCAR PUESTAS A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO

 Verifique el estado de las tierras


 Conecte a tierra y cortocircuite todas las fuentes de
alimentación
Reglas de Oro
 Al terminar

 Reagrupe el personal en un punto definido


anteriormente y notifique que se va a establecer el
servicio.
 Retire el material, dispositivos de protección y
elementos de señalización.
 Reestablezca el servicio
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Chubut

Seguridad e Higiene
DEFINICION
Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o
sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios
riesgos y aumentar su seguridad o el cuidado de la salud en el
trabajo.
ANTES DE ponerse el EPP
hay que pensar…
 ¿Dónde va a ponerse el EPP?
 ¿Necesita ayuda?
 ¿Dónde y cómo va a quitarse el EPP?
 ¿Qué hará con los desechos generados?
Necesidad de uso
Debe tenerse en cuenta el marco legal regulatorio de la Ley 19587 y el
Dec. 351/79

En el Anexo I se encuentra un extracto de este marco legal. Se deberá


recurrir al uso de prendas de protección personal en los siguientes
casos:

 Cuando se han agotado todas las vas alternativas que


preceptivamente deben implantarse con Carácter prioritario (de
prevención, protección colectiva u organizativa).
 Como complemento de las medidas anteriores cuando su
implantación no garantiza un control Suficiente del riesgo.
 Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de protección
colectiva.
 Siempre en tareas de rescate o en situaciones de emergencia.
Los cuatro métodos fundamentales para eliminar o
reducir los riesgos profesionales
Controles de ingeniería
Ejemplos:
 Especificaciones de diseño iniciales.
 Sustitución por un material menos nocivo.
 Proceso de cambio.
 Proceso de cerrado.
 Proceso de aislamiento.
 Ventilación.
Controles de las prácticas de
trabajo
Si . . .
se puede evitar la exposición de los empleados al
riesgo cambiando la manera en la que hacen su
trabajo,

entonces,
el riesgo se puede eliminar con un control de
prácticas de trabajo.
Diseño del EPP
 Todos los equipos de protección personal deben ser
seguros en diseño y construcción para el trabajo que se
realizará.

1910.132(c)
Establecer un programa de EPP

 Se debe basar en las tareas y en el área.


 Requiere un certificado por escrito que identifique el
documento como tal, que incluya:
La persona que certifica que se realizó la evaluación;
Fecha de la evaluación.
SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Para seleccionar el equipo o elemento de protección personal, se recomienda
seguir las siguientes indicaciones.

1. Determinar el peligro existente.


2. Determinar las partes del cuerpo que están expuestas al peligro.
3. Establecer el elemento o equipo de protección personal más adecuado para
proteger las partes expuestas del cuerpo.
4. Seleccionar en el mercado los modelos existentes
5. Evaluar las características de cada modelo de equipo de protección personal y
seleccionar la marca y modelo que reúna las características que se requieren y que
cumpla con las especificaciones de la norma nacional o internacional que
corresponda.
SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
6. Describir las especificaciones necesarias para que el departamento de
compras realice la compra del elemento o equipo necesario. En esto deberá
tenerse especial cuidado. En muchas ocasiones ocurren severos problemas,
los departamentos de compra, se manejan exclusivamente por los costos y
por supuesto siempre tratan de comprar al costo más bajo posible . Esto es un
error que a mediano plazo cuesta más dinero a la empresa. Utilizar un equipo
de protección que no es el adecuado es lo mismo que no utilizarlo.

El comprador a veces dice “el equipo es el mismo, cambia nada más que la
marca y es mucho más barato”. Sin embargo resulta que el equipo de la
otra marca no reúne las características específicas para el riesgo que se
pretende proteger. En la mayoría de las ocasiones el comprador, no tendrá
el suficiente conocimiento técnico que se requiere para seleccionar el equipo
necesario, por lo tanto es necesario que la empresa establezca una política
Capacitación
Los empleados que deban usar EPP deben recibir la
capacitación correspondiente
Cuándo es necesario el EPP. para saber, por lo
menos, lo siguiente:
Qué tipo de EPP es necesario.
 Cómo ponerse, sacarse, ajustar y usar el EPP.
 Las limitaciones del EPP.
 Cómo cuidarlo y mantenerlo correctamente, cuál es la
vida útil, y cómo desecharlo.

El empleado debe demostrar que tiene esos conocimientos.


Protección auditiva
Definiciones:

 Sonido: Es toda variación de presión que puede ser detectada por el oído
humano.
 Ruido: Es todo sonido que resulta desagradable o nocivo para quien lo
escucha.

Esta apreciación esta íntimamente relacionada a factores Psicofisiológicos y


Subjetivos.

 Las vibraciones mecánicas producen ondas de presión de las cuales una


pequeña gama son percibidas por el Órgano del Oído.

 El oído, detecta esta energía mecánica y la transforma mediante los distintos


componentes del órgano de la audición en señales eléctricas que pasan al
cerebro y se interpretan como sonido.
Protección de oídos
Riesgos de la exposición al ruido
El ruido es considerado en la actualidad un Contaminante Universal o
dicho por otros autores “El contaminante de la sociedad moderna”

Debido a que esta presente en todas las actividades del hombre, en el


trabajo, en los lugares de recreación (centros bailables, espectáculos
públicos), en el hogar (televisión, radio, tareas hogareñas), en el deporte
(Caza, Automotor, Motociclismo), es muy difícil relacionarlo
específicamente con un ámbito concreto.

De todas maneras todas estas actividades generan riesgo para salud del
órgano auditivo, entre las más comunes encontramos:
Riesgo de la exposición al ruido
Enmascaramiento: Corresponde a un exitamiento del órgano del oído que
no le permite distinguir claramente los sonidos. Se produce en ambientes
donde los sonidos Graves son mas elevados que los Agudos. El oído se
recupera rápidamente luego de varios minutos de reposo.

Fatiga Auditiva: Tiene lugar cuando la exposición a un nivel elevado de ruido


dura varias horas. El oído vuelve a restablecer su funcionamiento normal luego
de unas horas de haber cesado la exposición.

Si se efectúa una Audiometría en estas condiciones dará resultados sensoriales


por debajo de lo normal, por lo que es conveniente reiterar la audiometría
cuando el órgano del oído este descansado.
Riesgo de la exposición al ruido
Hipoacucia: Es la perdida permanente de una parte de la
capacidad auditiva que por ser pequeña no afecta las
frecuencias utilizadas en la vida de relación.
Son perdidas imperceptibles, solo detectadas mediante
estudios médicos.

Trauma sonoro: Es un punto de afección más agudo que la


Hipoacucia, sobreviene luego de un largo tiempo de exposición
a altos niveles de ruido.

Sordera Profesional: Aparece en un periodo avanzado del


Trauma Sonoro, supone la perdida de la capacidad auditiva en
las frecuencias conversacionales.
MEDIDAS PREVENTIVAS
1) No permanezca mas tiempo del necesario en lugares donde
el nivel de ruido sea elevado .

2) Siempre que se encuentre en lugares con nivel de ruido


elevado, Utilice Protección Auditiva

3) Mantenga los Elementos de Protección Auditiva Limpios y


en Buenas Condiciones de Uso.

4) Procure no realizar actividades que generen alto nivel de


ruido en forma innecesaria
Protectores Auditivos.
Los protectores auditivos son elementos destinados a
disminuir el ingreso de presión sonora en el oído, evitando
así lesiones severas y enfermedades irreversibles.

Su utilización es Obligatoria en aquellos lugares donde el


nivel sonoro supere los 85 Decibeles y en los sectores donde
se encuentre las indicaciones correspondientes .

Aquellos lugares donde no sea posible mantener una


conversación con voz normal debe considerarse por encima
de los 85 Decibeles.
Ejemplos de protectores de oídos
Tapones de
Orejeras Tapones goma espuma
Protección de Manos
Nuestras manos nos permiten desarrollar las más diversas funciones,
como ser tomar un cubierto, hacer una caricia tocar un instrumento o
realizar un trabajo. Son nuestras herramientas más valiosas juntamente
con nuestro cerebro.

El 25 % de los accidentes producen lesiones que afectan a las manos, los


brazos y los dedos.

Entonces, podemos asegurar que dentro de los lugares de trabajo, las


manos están expuestas a muchos riesgos (físicos y químicos), por eso es
importante
tomar algunos recaudos.
Riesgos Físicos
MECÁNICOS
• Mover, levantar o trasladar un objeto demasiado pesado.
• Utilizar herramientas mecánicas y eléctricas (ruedas, rodillos, cintas, cadenas,
martillos, prensas, cortadoras) deterioradas o con desperfectos funcionales.
• Rozar bordes y rebabas, ásperos y cortantes.
• Golpear o chocar contra objetos muy pesados o que estén sometidos a fuerzas y
presiones superiores a los que el cuerpo humano pueda soportar.

CONSECUENCIAS
• Golpes, torceduras, tensiones, esguinces, fracturas, aplastamientos, raspaduras,
cortes, perforaciones, etc.

PREVENCIÓN
• Conocer el trabajo y el correcto uso de las herramientas y equipos.
• Conocer los comandos de protección.
• Chequear la maquinaria antes de comenzar el trabajo.
• Usar guantes de protección adecuados a la actividad y en buen estado.
• Mantener las manos libres de elementos innecesarios para el trabajo, anillos
cintas, cadenas, etc.
Temperaturas
Calor :
• Contacto directo con sustancias calientes, vapores o algún otro elemento expuesto
a alta temperatura, como ser cañerías.
• Exposición directa a alguna fuente de calor. (tostadores, calderas, etc.)
• Chispas o descargas eléctricas.
• Fundición de metales y soldaduras.
• Manipulación de elementos que levanten temperatura
Frío :
• Contacto directo con sustancias frías ó gases.
• Exposición directa a alguna fuente de frío (cámaras)
• Manipulación de elementos que mantienen baja temperatura
CONSECUENCIAS
• Irritación de la piel, enrojecimiento, picazón, quemaduras, úlceras, etc.
PREVENCIÓN
• Usar guantes apropiados para aislamiento térmica
• Utilizar elementos aislantes para mangos y manijas de herramientas
• Enfriar las superficies calientes
Riesgos Químicos:
Industriales
• Estar expuesto y en contacto con sustancias químicas de laboratorios o productos
industriales.
• Manipulación de Probetas y preparados
• Derrame y caída de productos químicos
CONSECUENCIAS
• Irritación de la piel, enrojecimiento, picazón, quemaduras, úlceras, intoxicación y
envenenamiento por absorción.
PREVENCIÓN
• Conocer las propiedades de los elementos y sustancias a manipular y sus
instrucciones de uso.
• Usar guantes y protectores adecuados a la actividad y en buen estado. Usar Cremas
protectoras o Biológicos
• Estar expuesto y en contacto con materias contaminadas con toxinas y bacterias u
otros agentes infecciosos
• Manipulación de preparados y cultivos, derrame y caída de los mismos
CONSECUENCIAS
• Infecciones simples localizadas o enfermedades severas (infecciones vías
sanguínea, síndromes virales y bacteriales – hepatitis, tétanos, sida, etc.)
ACCIDENTES MAS COMUNES
ABRASIONES: Heridas leves de la piel producida por fricción con objeto material
áspero. ( Lijadoras, lijas, molas, cinturones, cintas, etc.)

CORTES : Heridas de gravedad mayor, más profunda que las anteriores, producidas
por contacto e impacto de la piel con herramientas y elementos cortantes. (sierras,
cutters, herramientas, metales, vidrios y otros materiales y otros materiales con los
bordes dentados)

PERFORACIONES : Heridas graves, generalmente involucran otros tejidos más


que la piel, provocadas por objetos, instrumentos o herramientas punzantes como
agujas, punzones, ganchos, vidrios, metales, astillas, espinas y mordeduras de
perros u otros animales.

PREVENCIÓN
• Conocer el trabajo y el correcto uso de las herramientas y equipos.
• Conocer los comandos de protección.
• Chequear la maquinaria antes de comenzar el trabajo.
• Usar guantes de protección adecuados a la actividad y en buen estado.
• Verificar Las condiciones del ambiente (superficies limpias y despejadas)
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA MANOS
Los elementos más comunes destinados a proteger nuestras manos son los
GUANTES, según la actividad a desarrollar y el riesgo al que estemos
expuesto
tendremos un tipo de Guante apropiado, estos pueden ser :

• De Cuero liviano o de algodón tejido para evitar lesiones leves.


• De malla metálica cuando hay peligro de cortes con elementos filosos.
No pueden ser usados cuando a su vez hay riesgo eléctrico.
• De goma, neopreno o P.V.C., largos, cuando se trabaja con productos
químicos.
• De goma dieléctrica cuando tenemos riesgo de electrocución.
• De tela aluminizada cuando se trabaja con elemento a altas
temperaturas.
• De tejidos de algodón con zonas recubiertas con materiales que
aumentan la adhesividad o evitan el desgaste por abrasión de los
materiales manipulados.
IMPORTANTE

NO DEBEN USARSE GUANTES CUANDO SE TRABAJA


CON MAQUINAS CON ELEMENTOS DE ROTACION SIN
PROTECCION EL RIESGO DE ARRASTRE PUEDE SER
SUPERIOR AL RIESGO DE CORTE.
Protección para ojos y cara
Causas de las lesiones en ojos y caras
 Polvo y otras partículas voladoras, como virutas o
aserrín.
 Salpicadura de metal fundido.
 Salpicadura de ácidos y otros líquidos cáusticos.
 Salpicadura o aspersión de sangre y otros líquidos
corporales posiblemente infecciosos.
 Luz intensa, como la creada por la soldadura o el
láser.
Requisitos generales
• El empleador debe asegurarse de que todos
los empleados afectados usen la protección
de ojos o cara cuando se exponen a riesgos
de lesión en ojos o cara.
Requisitos generales
 El empleador se debe asegurar de que todos los
empleados afectados usen protección ocular con
protección lateral cuando hay riesgo de que salgan
expulsados materiales.

1910.133(a)(2)
Requisitos generales
El empleador debe asegurar que todos los
empleados afectados que usen lentes graduados
durante operaciones que suponen riesgos para
los ojos usen protección ocular que incorpore la
graduación en su diseño, o bien protección
ocular que se pueda usar sobre los lentes
graduados.
Lentes de seguridad
 Hechos con marcos de seguridad de metal o plástico.
 La mayoría de las operaciones requieren protección
lateral.
 Usados en caso de impacto moderado de partículas
producidas por trabajos de carpintería, trabajo en
madera, amolado o incrustación, entre otros.
Gafas protectoras
 Protegen los ojos, las cuencas de los ojos y el área que
rodea los ojos contra golpes, polvo y salpicaduras.
 Algunas gafas protectoras se pueden usar arriba de
lentes correctivos.
Escudos de soldadura
Protegen los ojos contra las quemaduras causadas
por la luz radiante infrarroja o intensa, y protegen la
cara y los ojos contra chispas, salpicaduras de
metales y escorias que se producen durante los
distintos tipos de soldadura y corte.
Pantallas faciales
 Protegen la cara contra polvos nocivos y posibles
salpicaduras o aspersiones de líquidos peligrosos.
 No protegen a los empleados contra riesgos de golpe.
Protección de la cabeza

1910.135
Causas de lesiones en la cabeza
 Caída de materiales.
 Golpe de la cabeza contra objetos fijos, como
tuberías o vigas expuestas.
 Contacto con conductores eléctricos expuestos.
Requisitos generales
 El empleador debe asegurar que todos los
empleados afectados usen un casco protector
diseñado para reducir el riesgo de descarga
eléctrica cuando están cerca de conductores
eléctricos expuestos que podrían tocar con la
cabeza.

1910.135(a)(2)
INDICACIONES PARA EL PERSONAL
 Un golpe en la cabeza puede producir pérdida de
conocimiento y lesiones en la masa encefálica.
 La pérdida del conocimiento puede conducir a un
accidente aún mayor.
 PIENSE. El cerebro es el encargado de coordinar los
movimientos del cuerpo y las funciones de nuestros
órganos y sentidos.

CUIDE SU CABEZA.
REVISE DIARIARIAMENTE SU CASCO.
Tipos de casco
Tipo I
 Casco convencional diseñado para reducir la fuerza
del impacto en la parte superior de la cabeza, el
cuello y la columna vertebral.
Tipo II
 Nuevos diseños que ofrecen una protección adicional
contra el impacto en la parte frontal, los laterales y la
parte trasera de la cabeza, además de la parte
superior.
Clases de casco
Clase E (para electricidad)
 Se ha probado que resiste 20 000 voltios.
Clase G (general)
 Se ha probado que resiste 2200 voltios.
Clase C (conductor)
 No ofrece protección contra la electricidad.
Protección de pies
Causas de lesiones en los pies
 Objetos pesados, como barriles o herramientas, que
pueden rodar o caer sobre los pies.
 Objetos afilados, como clavos o picos, que pueden
perforar la suela o la parte superior del calzado
común.
 Salpicadura de metal fundido sobre los pies.
 Superficies calientes o húmedas.
 Superficies resbaladizas.
Requisitos generales
• El empleador se debe asegurar de que todos los empleados
afectados usen calzado de protección cuando trabajen en
áreas donde hay riesgo de lesiones en los pies.

1910.136(a)
Asesoramiento sobre Seguridad y Salud
Calzado de seguridad
 Con puntera resistente a golpes y suelas resistentes al calor que
protegen el pie contra superficies calientes comunes en trabajos
de techado, pavimentado y en la industria del metal caliente.
 Algunos tienen plantillas metálicas para proteger la planta del pie
contra heridas por perforación.
 Pueden ser conductores de electricidad, para usar en atmósferas
explosivas, o no conductores, para usar como protección contra
riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.
Protección metatarsal
Parte del calzado o atada a la parte externa
del calzado para proteger el empeine contra
golpes y compresión.
Resumen
Los empleadores deben implementar un programa de
EPP mediante el cual deben hacer lo siguiente:
 Evaluar los riesgos del lugar de trabajo.
 Usar controles de ingeniería y de prácticas de trabajo para
eliminar o reducir los riesgos antes de usar EPP.
 Seleccionar el EPP adecuado para proteger a los empleados
contra los riesgos que no se pueden eliminar.
 Informar a los empleados por qué es necesario el EPP y
cuándo se debe usar.
 Capacitar a los empleados sobre cómo usar y cuidar su EPP,
y cómo reconocer el deterioro o las fallas.
 Exigir a los empleados que usen el EPP seleccionado en el
lugar de trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL CHUBUT

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA
INDUSTRIA
TEMA: FUEGO
CONCEPTOS BÁSICOS

Fuego: Es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor


acompañada de humo, de llamas o de ambos.

Combustión: es una oxidación, con lo que debe haber algún material que se
oxide, COMBUSTIBLE, y un elemento oxidante, que llamaremos
COMBURENTE (el más común es el Oxígeno).
Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de
una cierta cantidad de energía, que llamaremos ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
(habitualmente CALOR).

Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego


COMBUSTIBLE

Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una


cierta energía de activación, es capaz de arder. Los
combustibles pueden clasificarse, según su naturaleza en:

Combustibles sólidos: Carbón mineral (Antracita, carbón de coque,


etc.), madera, plástico, textiles, etc.

Combustibles líquidos: Productos de destilación del petróleo


(gasolina, gasoil, fueloil, aceites, etc.), alcoholes, disolventes, etc.

Combustibles gaseosos: Gas natural, metano, propano, butano,


etileno, hidrógeno, etc.
COMBURENTE
Sustancia en cuya presencia el combustible puede arder. De
forma general, se considera al oxígeno como el comburente
típico.

Oxígeno se encuentra en el aire en una concentración del 21%


en volumen. Existen otros, tales como el ácido perclórico, el
ozono, el peróxido de hidrógeno, etc.

Los combustibles que presentan un alto número de átomos de


oxígeno en su molécula no necesitan comburente para arder
(peróxidos orgánicos).
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Es la energía necesaria para que la reacción se inicie. Las


fuentes de ignición que proporcionan esta energía pueden
ser:

• Sobrecargas o cortocircuitos eléctricos,


• Rozamientos entre partes metálicas,
• Equipos de soldadura,
• Estufas,
• Reacciones químicas,
• Chispas, etc.
COMBUSTIÓN.

Es una reacción de oxidación entre un combustible y un


comburente, iniciada por una cierta energía de activación
y con desprendimiento de calor (reacción exotérmica).

El proceso de combustión transcurre esencialmente en fase de


vapor. Los sólidos se someten primero a un proceso de
descomposición de su estructura molecular, a elevada temperatura,
hasta llegar a la formación de gases que pueden ser
oxidados(pirolisis).

Los líquidos primero se vaporizan, luego se mezclan con el


comburente y se someten a la acción de la llama para iniciar la
reacción.
TRIANGULO DEL FUEGO.
RESULTADOS DE LA COMBUSTIÓN
TETRAEDRO DEL FUEGO
COMBUSTIÓN Y TEMPERATURA DE IGNICIÓN

PARÁMETROS DE LA COMBUSTIÓN

Para que se inicie y mantenga una reacción además de la concurrencia


de un combustible, un comburente y una fuente de calor, se deben dar
otras condiciones adecuadas: de temperatura y de proporción entre el
combustible y el comburente (mezcla).

TEMPERATURA DE IGNICIÓN

Es la mínima temperatura a la que una sustancia, sólida o líquida,


debe ser calentada para iniciar una combustión y que se mantenga por
sí misma, independientemente de fuentes externas de calor
CLASIFICACIÓN DE FUEGOS

La clasificación de fuegos permite seleccionar, utilizar en forma


racional y con mayor eficiencia el agente extintor específico para cada
combustible.
Es de importancia cuando se trata de utilizar aparatos de primera
intervención para apagar focos de incendios
Los fuegos se manifiestan:
a) Sin llamas, denominados también como de superficie, de brasas,
rescoldo, superficie al rojo, incandescencia. Corresponden a
reacciones muy lentas.
b) Con llama inicial y luego continúa si llama. (Combustión
heterogénea)
c) Con llamas luminosas o no luminosas. Corresponden a reacciones
normales o rápidas
CLASIFICACIÓN DE FUEGOS

En el Art. 176 del Capítulo 18 del Decreto 351/ 79


Reglamentario de la Ley Nacional 19587 se adopta la
clasificación universal estableciéndose las siguientes

• CLASE A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles


sólidos
• CLASE B: Fuegos sobre líquidos inflamables
• CLASE C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos
sometidos a la acción de la corriente eléctrica.
• CLASE D: Fuegos sobre metales combustibles.
• Fuera de nuestra Legislación se agrega, no aparece la CLASE K
específica de Fuegos de cocina (Kitchen) recientemente
establecida por normas internacionales.
EJEMPLOS DE CLASE DE FUEGO

Clase de Fuego A: Los materiales sólidos como: algodón, carbón, celulosa,


granos, madera, papel, cartón, telas, plástico, tabaco, lana, cuero, estearina,
sebo, caucho, brea, parafina y otros.

Clase de Fuego B: Los líquidos tales como: nafta, gas oil, kerosene, aceites,
solventes, alcohol, cetonas, ésteres, fenol etc.

Clase de Fuego C: Todo tipo de material ya sea de la Clase de fuego A o B que


se encuentre en presencia de electricidad, en general equipo eléctrico como:
tableros, cables, baterías, motores, transformadores etc.,

Clase de Fuego D: Los metales tienen la particularidad de arder con


generación de altas temperaturas, son muy difíciles de apagar, Por
ejemplo sodio, potasio, litio, magnesio, aluminio en polvo o virutas,
Zinc, uranio, plutonio, etc.
CLASE DE FUEGO
REFERENCIAS REGLAMENTARIAS

• La ley de HyST Dec 351/79 indica para equipos


extintores lo siguiente:

“…En todos los casos deberá instalarse como mínimo


un matafuego de 200 metros cuadrados de superficie a
ser protegida. La máxima distancia a recorrer hasta el
matafuego será de 20 metros para fuegos de clase A y
a 15metros para fuegos de clase B.”
REFERENCIAS REGLAMENTARIAS

“Art. 181 - Corresponderá al empleador incrementar la


dotación de equipos manuales, cuando la magnitud del
riesgo lo haga necesario, adicionando equipos de mayor
capacidad según la clase de fuego, como ser motobombas,
equipos semifijos y otros similares.”

Art. 182 - Corresponderá al empleador la responsabilidad de


adoptar un sistema fijo contra incendio con agente extintor
que corresponde a la clase de fuego involucrada en función
del riesgo a proteger.”
EXTINTORES PORTÁTILES
En general todos los fuegos al comienzo son pequeños
y podrían extinguirse sin dificultad si se aplicase
rápidamente la cantidad y el tipo de extintor
adecuado.
EXTINTORES PORTÁTILES
RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO Y USO

1) Extintor correctamente ubicado y en buenas condiciones de


uso.

Los extintores deben estar en un lugar formalmente designado y


convenientemente señalizados. Se deberá implementar una rutina
de inspecciones periódicas (cada tres meses como máximo).

2) Debe ser del tipo adecuado al fuego.

Si bien hay extintores de diferentes clases, prevalecen los del tipo


de ABC de polvo químico, que consisten en una carga de polvo
presurizada.
En todos los casos los extintores deberán tener perfectamente
identificado para que tipo de fuego son aptos.
EXTINTORES PORTÁTILES
RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO Y USO

3) Debe detectarse el fuego lo suficientemente pronto.

Para esto es de gran utilidad contar con detectores automáticos y


alarma, además se debe resaltar la importancia dar aviso antes de
iniciar cualquier acción.

4) El fuego debe ser atacado por una persona capacitada para


esto.

Todo el personal del establecimiento deberá estar capacitado en


el uso de extintores portátiles.
AGENTES EXTINTORES: AGUA

Alto efecto por su capacidad refrigerante que se


incrementa cuando pasa del estado líquido a vapor,
ya que absorbe para éste cambio de estado
aproximadamente 540 Kcal/Kg,

Disminuye la temperatura reduciendo la radiación


Su volumen se incrementa en alrededor de 1700 veces
del estado líquido, lo cual brinda un efecto de
sofocación por desplazamiento del aire (que contiene
el comburente oxigeno) en contacto con el
combustible.
AGENTES EXTINTORES: AGUA

El agua tiene dos propiedades que inhiben su


aplicación como agente extintor:

Su conductividad eléctrica, que para fuegos clase C


representa un riesgo para el operador del equipo de
extinción.

Su densidad mayor a la mayoría de los líquidos


combustibles (hidrocarburos) que hace que éstos
floten sobre ella, aún combustionando, y no los aísla
del contacto con el aire permitiendo la continuidad
del fuego y su dispersión.
AGENTES EXTINTORES: ESPUMAS

• Se utiliza para incendios de líquidos combustibles, ya


que disminuyen la densidad

• Están indicadas para reducir la formación de vapores


inflamables de líquidos y sólidos.

• Al ser más livianas flotan sobre los combustibles


líquidos formando una capa continua que separa al
aire a la vez que enfría e impide el escape de gases
o vapores deteniendo la combustión.
AGENTES EXTINTORES: POLVOS

Son una mezcla de componentes que funcionan


como agentes extintores que inhiben las reacciones
en cadena presentes en el frente de llama

Su propiedad extintora es netamente química y de allí


su elevada eficacia comparada con el agua o la
espuma que tienen acción física sobre el proceso de
combustión.

Tienen el inconveniente de dejar abundante cantidad


de polvo de difícil remoción y que en algunos casos
puede resultar corrosivo
AGENTES EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO
Se lo conoce también como anhídrido carbónico, nieve
carbónica, gas carbónico. Es un gas incoloro e inodoro que
por compresión (35 atm) y enfriamiento (0°C) es fácilmente
licuable lo que permite almacenar gran cantidad en poco
volumen. Es más pesado que el aire (50 % más)

Su acción es de tipo física y su eficiencia es baja comparada


con los extintores de acción química.

Por tratarse de un gas es apto para usar con fuegos clase C.

Normalmente se halla almacenado en recipientes a presión


elevada y su expansión reduce la temperatura lo que hay
que tener en cuenta cuando se aplica sobre componentes
que pueden resultar afectados por un salto brusco de
temperatura.
USO DEL MATAFUEGO

Rompa el precinto saque el seguro y párese a 3 metros del


fuego.

• Apunte a la base del fuego.


• Apriete la manija.
• La duración de un matafuegos portátil de 10 Kg es de
aproximadamente 10 segundos.
• Esté atento al humo y vapores dañinos ya que éstos entran
en los pulmones y pueden producir intoxicaciones.
• Todos los fuegos consumen oxigeno al arder.
• La mayoría de las víctimas de un incendio se sofocan por
falta de aire y mueren.
• El extintor usado deberá dejarse apoyado en el suelo y
avisar inmediatamente a la firma proveedora para su
recarga.
MEDIOS DE ESCAPE

Seguridad e Higiene en la Industria


MEDIOS DE ESCAPE
Muchas veces los medios normales de acceso y circulación
no son capaces de asegurar la evacuación de las personas,
en tiempo adecuado según el riesgo.

Espacio seguro: es un espacio abierto próximo a salidas,


para una rápida dispersión de las personas para evitar
colapso de evacuación en el interior del edificio.

Recinto de seguridad: es una adecuación de espacio


exterior para permitir maniobras de los medios de socorro o
intervención.

Reglamentado en el Decreto 351/7


MEDIOS DE ESCAPE
Factores que condicionan la evacuación en un tiempo dado

• Número y disposición de medios de escape.


• Longitud de recorridos.
• Capacidad adecuada, ancho para salidas o superficie para
albergar ocupantes en condiciones de riesgo reducido

Condiciones de seguridad a las personas

• Protección frente a la acción del fuego, humos y gases.


• Adecuación de diseño constructivo y funcional en condiciones
de emergencia.
• Señalización para identificar salidas y recorridos hacia ellas.
• Iluminación suficiente.
Diseño y planes de emergencia
Se deberá tener en cuenta:

• Las formas de percepción o detección del siniestro


• Toma de conciencia del siniestro.
• Evaluación del riesgo, intento de controlarlo
• Preparación para evacuación
• Evacuación propiamente dicha.

Todos estos factores inciden en el tiempo neto de evacuación,


se puede reducir con la implantación de Planes de Emergencias.

Tiempos mayores de escape implican mayor ancho de salidas o


mayor número de salidas.
Si se planea la evacuación total de edificios de gran ocupación
hay que aumentar las superficies de los pasillos y escaleras o de
lo contrario establecer pautas de evacuación parcial o selectiva.
Recorridos de evacuación
Edificios de una planta: Recorrido horizontal, de zonas o áreas pasando por otras
partes del edificio y salida final a espacios abiertos.

Edificios de varias plantas: Recorrido horizontal hasta “caja de escaleras”, ruta


vertical escaleras abajo y tramo horizontal hacia salida final a espacios abiertos.

Hay que tener presente que las escaleras convencionales no son aptas como medios
de escape por que son los medios más eficaces de propagación del humo gases y
fuego, lo mismo vale para ascensores, montacargas, montaplatos y todo tipo de
conducto o canalización vertical.

Es posible construir medios verticales con características contra incendio, utilizando


técnicas básicas: estructuras resistentes al fuego, sectorización y presurización. El
Decreto 351/79 establece pautas en el Cap 18 Art. 160, Art 172 y en el Anexo VII punto
3 “Medios de Escape” para: cálculo y características de todo tipo de salidas

Las distancias máximas a recorrer para alcanzar un lugar seguro en libre trayectoria y
desde el punto más desfavorable según nuestra legislación vigente es de 40 m. y en
subsuelos se reduce a la mitad.
CALCULO DE LOS MEDIOS DE ESCAPE

Según el Decreto 351/79 Anexo VII punto 3. Se define:

• Factor de ocupación: número de ocupantes por superficie de


piso.

• Unidad de ancho de salida: espacio requerido para que las


personas puedan pasar en una sola fila. Para el Decreto
351/79 vale 0,55 m. para edificios nuevos y 0.48 m. para
edificios construidos.

• El ancho mínimo de un medio de escape es de dos unidades


de ancho de salida ( 2 u.a.s.)
Número de Salidas y Ancho
El cálculo consiste en determinar el número de salidas necesarias y el
ancho de cada una para el número máximo de ocupantes (factor de
ocupación), según la actividad que se desarrolla en los locales, siguiendo
paso a paso lo establecido en el Anexo VII del Decreto 351/79 a partir del
punto 3. “Medios de Escape”

Datos: Superficie del local y actividad que hay en él.

Primer paso : Determinar el número teórico de ocupantes

De la tabla punto 3.1.2. sacar el factor de ocupación (m2/persona)


entrando con la actividad. El número de personas teórico sale de dividir la
superficie del local por el factor de ocupación

Segundo paso: Determinar el número de unidades de ancho de salida


(u.a.s.).

Para ello dividir el número de personas por 100.


Número de Salidas y Ancho
Tercer paso: Determinar el número de medios de escape
(salidas)

Hasta tres u.a.s. corresponde una sola salida, para cuatro o más
u.a.s. el número de salidas se obtiene dividiendo el número de
u.a.s. sobre 4 y todo más 1, redondeando en exceso para
facciones iguales o mayores de 0,5

Cuarto paso: Distribuir el número total de u.a.s.

El número de salidas obtenidas a fin de definir el ancho mínimo


de cada una de ellas, recordando que los anchos mínimos
permitidos de salidas están tabulados en el punto 3.1.1. del
Anexo VII.
Número de Salidas y Ancho
A menos que la distancia máxima del recorrido o cualquier otra
circunstancia haga necesario un número adicional de medios de
escape y de escaleras independientes, la cantidad de estos
elementos se determinará de acuerdo a las siguientes reglas.

3.1.3.1. Cuando por cálculo, corresponda no más de tres


unidades de ancho de salida, bastará con un medio de salida o
escalera de escape.

3.1.3.2. Cuando por cálculo, corresponda cuatro o más unidades


de ancho de salida, el número de medios de escape y de
escaleras independientes se obtendrá por la expresión:

N° = (u.a.s./4) + 1
Problema de ejemplo
Calcular el número de salidas y el ancho de cada una
para un local destinado a feria y exposiciones de 1000 m2
según el Decreto 351/79 Anexo VII

Cantidad de personas.

En la tabla del punto 3.1.2. para ferias y exposiciones


corresponde un factor de ocupación de 3 m 2 por persona

La cantidad de personas será igual a la superficie del local


dividida el factor de ocupación

N = 1000 / 3 = 334 personas


Problema de ejemplo
El número de anchos de salida (u.a.s.) será:

u.a.s. = N / 100 = 3,34

Teniendo en cuenta el punto 3.1.3.1 y 3.1.3.2 se adoptan 4


u.a.s. el número de salidas será:

N° = (u.a.s./4) + 1 = (4 / 4) + 1= 2 salidas

• El local debe tener dos salidas de dos u.a.s. cada una es


decir 1,10 m de ancho
Cálculo del tiempo de evacuación
El tiempo de evacuación necesario para que las personas se pongan a
salvo se estima mediante la ecuación general

te = (P/A . F) + (L/v)

• te = tiempo de evacuación (seg.)


• P = número de personas que ocupan la planta
• A = ancho de salida de evacuación (m.)
• F = flujo medio o coeficiente de evacuación (1,3 a 1,8 personas/m. seg.)
• L = camino total a recorrer en la evacuación (Desde el punto más
desfavorable)
• v = velocidad de evacuación: Para camino horizontal (0,6 m/seg.), en
escaleras (0,3 m/seg.)

En situaciones de pánico la velocidad de evacuación se reduce a:

camino horizontal ( 0,2 m/seg.); en escaleras (0,15 m/seg.)


Tiempo de evacuación

a) El tiempo de evacuación total (te) no debe ser mayor de 10


minutos para el caso de ocupaciones habituales con
entrenamiento del personal.

b) No debe ser mayor de 8 minutos para edificios de alojamiento,


vivienda.

c) No mayor de 5 minutos para los restantes.

El tiempo de evacuación de personas no debe ser mayor que el


tiempo de inundación por humos. Caso contrario se debe
implantar un sistema de evacuación de humos.
Tiempo de evacuación
Recomendaciones:

Cuando los tiempos de evacuación de personas son mayores que lo


admisible usar alternativas:

• Disponer más escaleras que las necesarias (por distancia y


disposición)
• Sobredimensionar las escaleras necesarias.
• Sectorizar las plantas evacuando parte de las personas a un sector
alternativo.

No olvidar que el tiempo total de evacuación es igual a la suma


de: tiempo de retardo desde la detección, más tiempo de preparación,
más tiempo de desplazamiento horizontal, más tiempo de
desplazamiento vertical, más tiempo de desplazamiento horizontal
hasta la salida.
Problema 2
Calcular el tiempo de evacuación de 335 personas, siendo
el recorrido horizontal máximo L = 38 m. en condiciones de
pánico. El número de salidas es igual a dos y el ancho
sumado es igual a 2,20m

Aplicando la ecuación general  te = (P/A . F) + (L/v)

te = (335 pers/ 2,20 m x 1,3 pers/m .seg) + (38 m/ 0,2


m/seg)

• El tiempo de evacuación es igual a 307 seg. = 5 minutos


7 segundos. El tiempo resultante es aceptable
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS DE LAS
VIAS DE ESCAPE
Construcción con material incombustible y resistencia al
fuego acorde al riesgo mayor.

Acceso a través de puerta doble contacto de resistencia


al fuego igual a las paredes. Abrirá en el sentido de la
evacuación sin invadir el ancho de escape.

 En edificios altos más de 20 metros las escaleras


tendrán antecámara.

Estar bien iluminadas y señalizadas. El nivel de


iluminación mínimo medido a 0,80 m. del suelo será de
30 Lux (Decreto 351 /79 Art. 76).
REQUISITOS CONSTRUCTIVOS DE
LAS VIAS DE ESCAPE
Las señales de “Salida” o “Salida de Emergencia” tendrán un
tamaño acorde con la distancia de visión y colocadas a una
altura tal que sean visibles desde cualquier punto del sector.

Libres de obstáculos. No se debe almacenar nada, no se


harán instalaciones complementarias, salvo las propias
deseguridad.

Libres de calor, gases y humos para lo cual se deben


implementar los medios necesarios.

Puertas cerradas con dispositivos cierrapuertas y barras


antipánico.

Los acabados interiores deben ser incombustibles.


REQUISITOS CONSTRUCTIVOS DE
LAS VIAS DE ESCAPE
Escaleras en tramos rectos no más de 21 escalones, alzada 0,18
m. pedada 0,26 m., descansos igual al ancho de la escalera.

Escaleras que sirven pisos superiores terminarán en planta baja.


Las de subsuelos estarán en otro lugar.

Escaleras para más de seis niveles estarán presurizadas con


tomas de aire estudiadas para no aspirar humos en caso de
incendio.

Las rampas tendrán como máximo una pendiente del 12 % con


descansos en los cambios de dirección.

Las puertas giratorias se prohíben como parte de medios de


escape
PLAN DE EMERGENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

REGIONAL CHUBUT
Plan de Emergencia

Definición de políticas, organización y métodos que


indican la manera de enfrentar una situación de emergencia
o desastre en lo general y en lo particular en sus distintas
fases.
¨Plan de Emergencia
OBJETIVOS

1. Identificar y valorar los riesgos (magnitud,


posibilidad).
2. Organizar los medios humanos y materiales
3. Aplicar los procedimientos operativos y
administrativos preestablecidos
4. Reducir las perdidas humanas y económicas.
Plan de Emergencias
 Deberá responder a las preguntas:

¿Dónde?
¿Quién
¿Qué se lo hará?
Hará?
¿Cuándo?
¿Cómo?
COMPONENTES DEL PLAN DE
EMERGENCIAS
 Sistema administrativo:
1. Plantación de recursos.
2. Dirección de las actividades necesarias.

 Sistema operativo:
1. Es la brigada de emergencia.
2. Realiza las acciones para enfrentar la emergencia.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
EMERGENCIAS
 Debe ser ESCRITO para que permanezca.
 Debe ser APROBADO para que se institucionalice.
 Debe ser PUBLICADO para que este al alcance de
todos.
 Debe ser ENSEÑADO a todo el personal incluyendo
visitantes.
 Debe ser PRACTICADO convenientemente
Plan de Emergencia
Para que un Plan de Emergencia puedan ponerse en
operación, se requiere que las acciones asociadas, se puedan
ejecutar de manera uniforme por todas las personas y
organizaciones participantes. Esto se logra pre diseñando dichas
acciones en lo que se denominan.
Plan de Emergencia
Deben comprender como mínimo:
 Quien es el responsable de la ejecución.
 Cual es el momento para iniciarlos.
 Que acciones comprenden.
 Cual es la secuencia para su ejecución.
 Criterio para toma de decisiones.
 Con quienes se debe coordinar las acciones.
 Las especificaciones técnicas del área.
 De quien se depende para la acción.
 Cuando se deben terminar las acciones.
 A quien se debe reportar.
 Recursos básicos a utilizar.
Características
 Concretos en el tema a tratar
 Claros en sus enunciados
 Sencillos en su redacción
 De aplicación especifica
 Cortos en su extensión
 Completos en sus contenidos
 Fáciles de consultar
Plan de Emergencia
Incluyen Guías o Instructivos

 Operacionales: (control de equipos, manipulación de válvulas,


corte de energía).

 Tácticos: (atención de la emergencia en si: control de incendios,


atención en salud, etc.).

 Estratégicos: (manejo administrativo, manejo de


comunicaciones y alarma, respuesta a requerimientos o apoyo
logístico: transporte, mantenimiento, aislamiento del área y
vigilancia).
Plan de Emergencia

Ejemplos

 PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIOS

 PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE DE


AMONIACO

 PROCEDIMIENTO EN CASO DE MOVIMIENTO


SISMICO
Plan de Emergencia
Ejemplo en caso de Incendio

ANTES…
Aprenda a reconocer las clases de materiales combustibles y de
incendios, así como los medios para la prevención, el control y
combate del mismo.
Plan de Emergencia
 DURANTE

Quien descubra el fuego Avise a la línea de emergencias, ellos se


encargaran de pedir apoyo a los grupos externos especializados y de activar
los procedimientos a través de los jefes de emergencias y coordinadores de
la brigada de cada centro de trabajo

 Avise a quien tenga mas cerca, para que pida ayuda y avise por teléfono a
la central de emergencias y a los brigadistas.
 Intente controlar el incendio con el extintor adecuado, si ha recibido
entrenamiento.
 Si no logra controlarlo, salga, dejando cerrada la puerta sin seguro
diríjase al pasillo y espere instrucciones de los brigadistas o si es posible
evacuar
Plan de emergencias
Durante (brigadista)

 Intente controlar el incendio


 Evalué la situación y establezca prioridades
 Coordine y dirija actividades de primera respuesta
 Suspenda el flujo eléctrico del área
 Prestar primeros auxilios
 Controlar la cantidad de personas evacuadas
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Se denomina brigada de emergencia al grupo de trabajadores que se
encuentran debidamente organizados, entrenados y equipados para
estar en la absoluta capacidad de identificar las condiciones de
riesgo que puedan generar determinadas emergencias y así mismo
se encuentran entrenados para actuar oportunamente controlando
o minimizando sus consecuencias.
Ejemplo:
 Brigada contra incendios.
 Brigada de Evacuación y Rescate.
 Brigada de Primeros Auxilios.
PERFIL DE LOS BRIGADISTAS
 Ser voluntario.
 Predispuesto a la colaboración.
 Tener responsabilidad y alto sentido de compromiso.
 Adecuadas condiciones físicas y mentales.
 Dispuesto a trabajar en cualquier momento.
 Tener máxima permanencia dentro de la empresa.
 Facilidad para trabajar en equipo conocimiento de las áreas
de trabajo y sus riesgos.
 Tener cualidades de líder, para favorecer el desarrollo en la
toma de decisiones.
OBJETIVOS DE LA BRIGADA
 Prevenir, minimizar y controlar lesiones y/o perdidas.

 Adquirir conocimientos, capacidad técnica y el entrenamiento


adecuado en aspectos de primeros auxilios, prevención y
control de incendios, evacuación rescate y salvamento.

 Actuar en forma permanente en función de la eliminación o el


control de los factores de riesgo existentes en la empresa y que
puedan generar accidentes de trabajo, enfermedades laborales
o emergencias
FUNCIONES GENERALES DE LA
BRIGADA
ANTES DE LA EMERGENCIA

 Prevenir y realizar control sobre las principales amenazas a las


que se encuentran expuestas las personas, instalaciones y bienes
de la empresa.

 Identificar y analizar condiciones de riesgo en la localidad,


proceso, equipos, instalaciones entre otros.

 Realizar inspecciones para determinar el cumplimiento de


normas de seguridad.
FUNCIONES GENERALES DE LA
BRIGADA
DURANTE LA EMERGENCIA

 Realizar las actividades que sean necesarias para controlar la


emergencia.

 Realizar las actividades de salvamento y rescate

 Realizar control y extinción de incendios

 Prestar la asistencia en primeros auxilios y transporte de las victimas


que lo requieren.

 Coordinar las actividades con la organización interna de emergencia y


los organismos externos de apoyo
FUNCIONES GENERALES DE LA
BRIGADA
DESPUES DE LA EMERGENCIA

 Restablecer con el mayor cuidado y la mayor brevedad, las condiciones


de seguridad y de operación.
 Inspeccionar las áreas y evaluar factores contribuyentes que puedan
aumentar la emergencia
 Implementar los controles necesarios para prevenir la ocurrencia de
una nueva emergencia
 Reiniciar las actividades que se realizaban antes de que se presentara la
emergencia
 Realizar inspección de las áreas afectadas e informar posibles
condiciones de riesgo.
 Participar en la evaluación de la actividad.
UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

NORMA ESPECIFICA DE SEGURIDAD


RIESGO ELECTRICO
Es un agente físico presente en todo tipo de materia que bajo ciertas condiciones
especiales se manifiesta como una diferencia de potencial entre dos puntos de dicha
materia.

TIPOS DE ELECTRICIDAD
ƒ Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían.
Ejemplo: batería.

ƒ Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo del


tiempo.

ƒ Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz.

ƒ Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.

LEY DE OHM
I=U/R
Intensidad de Corriente = Diferencia de Potencial / Resistencia

La intensidad de corriente circulante por un circuito eléctrico es proporcional a la


diferencia de potencial aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que se
opone al paso de la corriente.

Intensidad de corriente: Es el desplazamiento de cargas eléctricas negativas (electrón),


en un conductor en la unidad de tiempo (unidad Ampere).

Diferencia de potencial: Es la diferencia de nivel eléctrico entre dos puntos de un circuito


(unidad Volt).

Resistencia eléctrica: Es la dificultad al paso de la corriente eléctrica en un circuito/


conductor (unidad Ohm).

Página 1 de 10
TENSIONES EN CORRIENTES ALTERNAS
ESTANDARIZADAS
Muy baja tensión: Tensiones hasta 50 volt.

Baja tensión: Tensiones entre 50 y 1000 volt.

Media tensión: tensiones por encima de 1000 y hasta 33000 volt.

Alta tensión: Tensiones por encima de 33000 volt.

Tensión de seguridad: La tensión de seguridad considerada para ambientes secos y


húmedos es 24 volt.

PRINCIPALES PELIGROS DE LA
ELECTRICIDAD
9 No es perceptible por los sentidos del humano.

9 No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire


apareciendo Ozono.

9 No es detectado por la vista.

9 No se detecta al gusto ni al oído.

9 Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano


actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que
provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

Los efectos que pueden producir los accidentes de origen eléctrico dependen:

ƒ Intensidad de la corriente.
ƒ Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
ƒ Tensión de la corriente.
ƒ Frecuencia y forma del accidente.
ƒ Tiempo de contacto.
ƒ Trayectoria de la corriente en el cuerpo.

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto de aislamiento y la persona se


transforma en una vía de descarga a tierra.

Al tocar un objeto energizado o un conductor con la mano, se produce un efecto de


contracción muscular que tiende a cerrarla y mantenerla por más tiempo con mayor
firmeza.

Página 2 de 10
CLASIFICASCION DE LOS ACCIDENTES
ELÉCTRICOS

Accidentes por contacto directo


Son provocados por el paso de la corriente a través del cuerpo humano. Pueden provocar
electrocución, quemaduras y embolias.

Accidentes indirectos
ƒ Riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución.

ƒ Quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico.

ƒ Accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal.

ƒ Calentamiento exagerado, explosión, inflamación de la instalación eléctrica.

Efectos de la electricidad en función de la intensidad de la corriente

Al suponer la resistencia del cuerpo constante la corriente aumenta al aumentar la tensión


(Ley de Ohm). Si la resistencia del cuerpo se supone variable la corriente aumenta con la
humedad del terreno.

Valores de corriente entre 1 a 3 miliamper, no ofrecen peligro de mantener el contacto


permanentemente. Ninguna sensación o efecto, umbral de sensación.

Valores de corriente de 8 miliamper, aparecen hormigueo desagradable, choque


indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde control de sus
músculos. Efecto de electrización.

Valores mayores de 10 miliamper, el paso de corriente provoca contracción muscular en


manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin pérdida del control muscular,
pueden aparecer quemaduras. Efectos de tetanización. Entre 15 a 20 miliamper este
efecto se agrava.

Valores entre 25 a 30 miliamper la tetanización afecta los músculos del tórax


provocando asfixia.

Valores mayores de miliamperes con menor o mayor tiempo de contacto aparece la


fibrilación cardiaca la cual es mortal. Son contracciones anárquicas del corazón.

Página 3 de 10
Efectos de la electricidad en función de la
resistencia del cuerpo
En días calurosos y húmedos la resistencia del cuerpo baja. La resistencia que ofrece al
paso de corriente varía según los órganos del cuerpo que atraviesa.

La resistencia del cuerpo varía con la tensión aplicada por el contacto.

ƒ 10000 ohm para 24 volt

ƒ 3000 ohm para 65 volt

ƒ 2000 ohm para 150 volt

ƒ A partir de este valor puede considerarse constante aproximadamente


1500 ohm para 220 volt.

Efectos de la electricidad en función del


tiempo de contacto o circulación
No solamente la intensidad de corriente es la que provoca los efectos sino también el
tiempo de contacto o circulación de la misma por el cuerpo.

Durante el período de inhibición nerviosa provocada por el shock eléctrico, la respiración y


la circulación cesan, dando lugar a lesiones que pueden ser irreversibles sin reanimación
inmediata. Estas se denominan lesiones encefálicas. Generalmente cuando la corriente
atraviesa el bulbo o cerebro.

Pueden ocurrir, por accidentes eléctricos, los siguientes efectos:

ƒ Bloqueo de epiglotis

ƒ Laringoespasmo

ƒ Espasmo coronario

ƒ Contracción de vías respiratorias

ƒ Shock global

ƒ Quemaduras internas y externas

Página 4 de 10
FRECUENCIAS DE ACCIDENTES DE ORIGEN
ELÉCTRICO

Uno de las causas de accidentes producidos por la electricidad en baja tensión la


constituye la ignorancia y la negligencia de los usuarios

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN EL CUERPO


HUMANO

UMBRALES ELÉCTRICOS

UMBRAL ABSOLUTO DE INTENSIDAD

Es la máxima intensidad de corriente que puede soportar una persona sin peligro, sea
cual sea el tiempo que dure su exposición a la corriente.

UMBRAL DE INTENSIDAD ALTERNA A 50 HZ

Es la corriente que ante un contacto la persona puede soltarse por si sola. Ha sido
establecida en 10 miliamper.

Página 5 de 10
UMBRAL ABSOLUTO DE TENSIÓN

Para una resistencia del hombre de 2500 ohm y una corriente de 10 miliamper la tensión
límite es de 25 volt.

PROTECCIONES EN INSTALACIONES
a) Puesta a tierra en todas las masas de los equipos e instalaciones.

b) Instalación de dispositivos de fusibles por corto circuito.

c) Dispositivos de corte por sobrecarga.

d) Tensión de seguridad en instalaciones de comando (24 Volt).

e) Doble aislamiento eléctrica de los equipos e instalaciones.

f) Protección diferencial.

PROTECCIONES PARA EVITAR CONSECUENCIAS

a) Señalización en instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.

b) Desenergizar instalaciones y equipos para realizar mantenimiento.

c) Identificar instalaciones fuera de servicio con bloqueos.

d) Realizar permisos de trabajos eléctricos.

e) Utilización de herramientas diseñadas para tal fin.

f) Trabajar con zapatos con suela aislante, nunca sobre pisos mojados.

g) Nunca tocar equipos energizados con las manos húmedas.

Página 6 de 10
CONCLUSIONES
ƒ Los accidentes por contactos eléctricos son escasos pero pueden ser fatales.

ƒ La mayor cantidad de accidentes generan lesiones importantes en las manos.

ƒ La persona cumple la función de conductor a tierra en una descarga.

ƒ La humedad disminuye la resistencia eléctrica del cuerpo y mejora la conductividad


a tierra.

ƒ Las personas deben estar capacitadas para prevenir accidentes de origen eléctrico.

ƒ La tensión de comando debe ser de 24 volt o la instalación debe tener disyuntor


diferencial.

ƒ Se puede trabajar en equipos eléctricos con bajo riesgo si están colocadas


debidamente las protecciones.

PRACTICAS DE SEGURIDA
EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD ES
OBLIGATORIO

‰ Únicamente personal autorizado podrá reparar y/o instalar equipos eléctricos.

‰ Deberán usarse Elementos de Protección Personal (guantes dieléctricos,


protectores visuales) cuando lo exija el trabajo a realizarse en equipos
energizados.

‰ Las herramientas defectuosas deberán devolverse inmediatamente para su


reemplazo.

‰ Los destornilladores con refuerzo de metal en los mangos, pinzas sin aislamiento,
cuchillos de bolsillo, linternas de metal o centímetros metalizados, resultan
peligrosos cuando se trabaja cerca de circuitos o aparatos eléctricos. Por
consiguiente, queda estrictamente prohibido su uso.

‰ Cuando se trabaje cerca de circuitos eléctricos, deberá tenerse extremo cuidado en


el manejo de las herramientas, para evitar cortocircuitos.

‰ Debe considerarse peligroso cualquier tipo de voltaje. Se han producido casos de


electrocución, aún con voltajes inferiores a 100 y un choque eléctrico puede
producir reflejos tardíos con su consiguiente peligro.

Página 7 de 10
‰ Una vez que un circuito haya sido instalado o reparado, antes de conectarlo por
primera vez, deberá ser cuidadosamente revisado. Asimismo, el personal deberá
encontrarse a distancia prudencial de los conductores.

‰ Cuando deben repararse o revisarse instalaciones eléctricas, el personal


responsable está obligado a colocar en el interruptor principal la siguiente
TARJETA DE SEGURIDAD: PELIGRO - NO OPERE NI UTILICE.

‰ Antes de abrir o cerrar una llave, deberán determinarse las condiciones operativas
del circuito.

‰ Las llaves deberán cerrarse o abrirse con firmeza en su totalidad. La mala práctica
de mover una llave hasta que llegue a un punto que pueda determinar si hay
electricidad en la línea debe ser prohibida.

‰ Las llaves deberán encontrarse completamente abiertas antes de sacar los


fusibles. Para retirar los fusibles deberá extraerse primero, el extremo que se halla
más próximo a la entrada de corriente. AL colocar los fusibles de deberá insertar
primero el extremo más alejado al origen de la corriente.

‰ Deberán usarse solamente cepillos, escobas y equipos de limpieza que se


encuentren provistos de mangos aislados. Los aspiradores para limpiar llaves,
tableros o cualquier otro aparato eléctrico, deberán estar provistos de accesorios
aislados (goma, plásticos, etc.).

‰ Deberán usarse los guantes de goma debidamente aprobados en toda ocasión en


que se trabaje con circuitos de baja tensión en vivo, en cualquiera de sus puntos.
Estos guantes deberán ser cuidadosamente examinados antes de su uso. Luego
de usarlos, serán entalcados y debidamente resguardados.

‰ Controles, centros de distribución o alimentación u otros equipos eléctricos,


deberán mantenerse cerrados en todo momento. Las manijas de puerta, tornillos o
ganchos, deberán estar siempre debidamente fijados.

‰ Todos los paneles o tableros y las salas de tableros deberán estar libres de
herramientas, ropas, trapos u otros materiales extraños. Contarán además con la
correspondiente señalización “RIESGO ELECTRICO”..

‰ Las protecciones de los paneles de control deberán mantenerse siempre


colocadas. En caso de notarse la ausencia de alguna protección, debe notificarse
inmediatamente al encargado responsable.

‰ Los conductores eléctricos no deben ser divididos. Deberán usarse secciones


completas.

‰ Se prohíbe hacer o utilizar cables de extensión con conexión macho en cada


extremo.

Página 8 de 10
‰ Se prohíbe el uso de cables de extensión que tengan menos de la capacidad
necesaria.

‰ Los enchufes que se utilicen en cables de extensión o en conductores temporarios,


deberán ser provistos de conexiones a tierra que estén intactos y debidamente
conectados. Los cables temporarios deberán ser reemplazados por instalaciones
permanentes o sacados dentro de un tiempo prudencial.

‰ Los cables de extensión deberán mantenerse levantados y el uso de los mismos


debe reducirse al mínimo.

‰ Todos los equipos eléctricos, tales como motores, generadores, conductores,


tableros, transformadores o herramientas portátiles deberán ser debidamente
conectados a tierra al instalarse, sin tener en cuenta el voltaje.

‰ Los conductores a tierra deberán ser identificados.

‰ Al trabajar sobre circuitos eléctricos, la energía deberá ser cortada, las llaves
trabadas en posición "off" (no), sujetas con un candado, cuya llave deberá quedar
en poder del operario que está haciendo el trabajo en el circuito. Si son varios los
operarios que trabajan en ese circuito, todos deberán seguir esta regla, colocando
cada uno su candado y sólo retirarlo cuando termine el trabajo.

‰ No opere en un panel de control que se encuentre lejos del equipo, hasta no estar
seguro que está desconectado y sin antes asegurarse que nadie quedará en
peligro si fuera conectado. También deberá informar al encargado responsable del
equipo.

‰ Es perfectamente reconocido que la prueba de voltaje, revisión y calibrado de


circuitos puede necesitar energizar el equipo. Bajo estas condiciones deberán
tomarse todas las precauciones necesarias para vencer los riesgos suplementarios
que puedan existir.

‰ En caso de emergencia, donde es necesario trabajar en circuitos vivos, se


efectuarán los trabajos solamente cuando se tomen todas las medidas de
seguridad adecuadas. El trabajo que se lleve a cabo en estos casos de
emergencia, necesitará de toda la protección indicada, además de precauciones
especiales en el caso de que las superficies se encuentren húmedas o mojadas.
Todo el personal no directamente involucrado en los trabajos eléctricos, deberá
salir del área.

‰ Antes de manejar, conectar o probar capacitores, deberá tenerse en cuenta que


estos elementos pueden mantener carga eléctrica y por consiguiente deben ser
descargados y revisados con dispositivos para tal efecto.

‰ Se prohíbe el uso de escaleras metálicas portátiles, o aquellas que posean herrajes


en su estructura.

‰ Toda instalación será considerada bajo tensión mientas no se pruebe lo contrario,


con aparatos destinados al efecto.

Página 9 de 10
‰ Se deberá sectorizar el área de trabajo y los elementos asociados al mismo, y
señalarlos con el siguiente cartel:

Página 10 de 10
SONIDO vs RUIDO

SONIDO:

Es toda aquella vibración acústica que se transmite a través de un


medio elástico (aire) por medio de un movimiento ondulatorio y que
es capaz de producir una sensación audible

RUIDO:

Es todo aquel sonido indeseado y desagradable


Sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte
Todo sonido que interfiera o impida alguna actividad humana
RUIDO COMO CONTAMINANTE

CONTAMINANTES

QUIMICO FÍSICO BIOLÓGICO

ENERGIA

MECANICA

VIBRACIONES RUIDO PRESION

Ruido como primer contaminante a escala industrial


CARACTERIZACIÓN RUIDO (I)

2 COMPONENTES: INTENSIDAD Y FRECUENCIA

INTENSIDAD
Grado de energía de la Onda Sonora
Uds de Presión: W/m2 ó Pa
Debido a un rango de cuantificación acústica es muy elevado en
estas uds (de 1 a 1014 W/m2 y de 2 x 108 uds para Pa), la
operatividad y comprensibilidad de los valores es baja, se ha
optado por crear una nueva unidad denominada decibelio (dB)
El dB es una unidad adimensional, logarítmica y relativa, que
expresa la diferencia entre dos niveles de intensidad, y que es igual
a 10 veces el logaritmo decimal de la relación entre una cantidad
dada y otra que se toma como referencia:

E 
L p(dB)  10log  dada 
 E0 
CARACTERIZACIÓN RUIDO (II)
Niveles de equivalencia entre P. Acústica y dB (recibidos)

140
200.000.000 120
20.000.000
100
2.000.000
Presión acústica 80 Nivel de presión
(μPa )
200.000 acústica ( dB )
20.000 60
2.000 40
200 20
20
0

Cada 3 dB más, la Presión Acústica se multiplica por 2


Por tanto, un ruido será más difícil de atenuar cuanto mayor
número de dB tenga (p.e., reducir de 73 a 70 dB, cuesta menos
que hacerlo de 93 a 90 dB)
CARACTERIZACIÓN RUIDO (III)
Valoración subjetiva a diferentes niv. de p. acústica (dB)
140 UMBRAL DEL DOLOR
130
120
110
100 COMUNICACIÓN CASI IMPOSIBLE
90
80 HAY QUE GRITAR
70
60
50 COMUNICACIÓN POSIBLE
40
30
20 COMUNICACIÓN FACIL
10
0 UMBRAL DE LA AUDICION

El oido humano es capaz de detectar variaciones de presión


acústica comprendidas entre los 0 y los 140 dB. A niveles del orden de
150 – 160 dB existe riesgo de estallido del tímpano
CARACTERIZACIÓN RUIDO (IV)

FRECUENCIA

Número de vibraciones que tienen lugar en un segundo, y que


nos dan lugar al tono (grave alta; agudo baja)
Uds: ciclos por segundo ó Hz
El oído humano tan solo es capaz de percibir frecuencias
comprendidas entre los 20 y 20.000 Hz (rango audible). Por
debajo o por encima de este rango, nos encontramos ante la zona
de los INFRASONIDOS y la de los ULTRASONIDOS,
respectivamente
CARACTERIZACIÓN RUIDO (V)

Dentro del rango audible (20 – 20.000 Hz), las terminaciones


nerviosas del oído de cada persona se ponen a vibrar para cada
frecuencia determinada, y por eso las percibimos
Cuando estas se dañan por una sobreexposición sonora, pierden
su funcionalidad y el individuo es incapaz de percibir dichas
frecuencias
CARACTERIZACIÓN RUIDO (V)

La persona comienza a darse cuenta del problema cuando tiene


dañadas las terminaciones nerviosas en las que se mueve una
conversación (500 – 3.000 Hz). Si se prolonga la sobreexposición
puede pasarse de una sordera parcial a una sordera total

...acabando la historia
con el tiempo en...
CLASIFICACIÓN DE RUIDOS

Los ruidos se clasifican en función de cómo fluctúe el nivel de


presión sonora con el tiempo en:

Estable o continuo: Cuando LpA permanezca cte


(diferencia entre el máximo valor y mínimo inferior a 5
dB) (motor)

Aleatorio o discontinuo: Cuando dicha variación sea


superior a 5 dB, y éste varíe aleatoriamente con el
tiempo (cadena montaje)

Impulso o impacto: Aquel que tiene una duración


menor a un segundo, y su LpA decrece
exponencialmente con el tiempo (yunque)
FACTORES QUE CONDICIONAN EL RIESGO

Tipo de ruido: continuo, aleatorio o de impacto

Composición espectral (Hz) y LpA (dB)

Distancia al foco o focos sonoros

Posición del trabajador respecto al foco/s sonoro/s

Características personales de cada individuo (edad)

Ambiente de trabajo

Medios de protección utilizados


EFECTOS DEL RUIDO

Aparato circulatorio: aumento presión arterial y ritmo cardiaco

Aparato respiratorio: alteraciones del ritmo respiratorio

Aparato digestivo: trastornos digestivos, ardores, dispepsias

Aparato muscular: aumento de la tensión muscular y la fatiga

Sistema nervioso: trastornos de memoria y atención

Aspectos psicológicos: agresividad, molestias, desagrado

Fatiga auditiva, hipoacusia, sordera conversacional


El dB y el dB(A)
El dB es la unidad física de medida del nivel de presión acústica. El
oído humano no tiene la misma sensibilidad para todas las frecuencias
recibidas, siendo capaz de amortiguar o filtrar unas más que otras

A esta amortiguación sonora se la conoce con el nombre de


atenuación. La atenuación es mas efectiva en los tonos graves que en
los agudos (es decir, el oído a esos tonos escucha menos de lo que en
realidad hay)

A los decibelios “filtrados” se los conoce como dB(A), y son los


que se tienen en cuenta desde el punto de vista de la legalidad
INSTRUMENTACIÓN MEDICIÓN RUIDO
La medición del nivel sonoro,
cuando este tiende a un
comportamiento estable (ruido estable
o continuo), se realiza mediante un
aparato denominado SONÓMETRO.
Calibrar antes medición: Pistófono

Cuando el nivel sonoro tiende


constantemente a fluctuar (ruidos
aleatorios o discontinuos), se usan
Acumuladores de Energía Sonora:
SONÓMETROS ACUMULATIVOS ó
DOSIMETROS. Integran tiempos y n.
sonoros. Ponérselo al trabajador
durante toda la jornada laboral para
cuantificar exposición
CONTROL PREVENTIVO RUIDO (Prioriz.)

Actuar sobre fuente productora de ruido


• Actuar sobre el medio de propagación
• Actuar sobre el ente receptor
SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN OBLIGATORIA EN LOS LUGARES CON UN


NIVEL ACUSTICO AMBIENTE SUPERIOR A 90 dBA DE
RUIDO CONTINUO y/o 140 dBA (PICO) DE RUIDO
INSTANTANEO

COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE
DE LA SEÑAL SEGURIDAD
SIMBOLO FONDO

USO
OBLIGATORIO
BLANCO AZUL
DE
PROTECCIÓN
AUDITIVA
GESTIÓN DEL RIESGO (I)
Medidas a adoptar en función N. eq. diario y N. de pico

OBLIGACIONES GRUPOS DE RIESGO


DEL EMPRESARIO Leq > 80 dB(A) Leq > 80 dB(A) Leq > 85 dB(A) Leq > 90 dB(A)
Lp < 140 dB(A) < 85 dB(A) < 90 dB(A) Lp > 140 dB(A)
Lp < 140 dB(A) Lp < 140 dB(A)
Evaluación inicial de los puestos Sí ¹ Sí Sí Sí
existentes.
Evaluación inicial de los puestos de Sí Sí Sí Sí
nueva creación o modificados.
Evaluación periódica de los puestos Cada 3 años Cada año Cada año
existentes.
Informar y formar a los trabajadores
sobre los riesgos y medidas Sí Sí Sí
preventivas y de los resultados del
control auditivo.
Suministrar protectores auditivos. A demanda A todos A todos
Obligar a usar protectores auditivos. Sí

(1) Excepto los manifestadamente inferiores a 80 dB(A) y 140 dB respectivamente.


GESTIÓN DEL RIESGO (II)
Medidas a adoptar en función N. eq. diario y N. de pico

OBLIGACIONES GRUPOS DE RIESGO


DEL EMPRESARIO Leq > 80 dB(A) Leq > 80 dB(A) Leq > 85 dB(A) Leq > 90 dB(A)
Lp < 140 dB(A) < 85 dB(A) < 90 dB(A) Lp > 140 dB(A)
Lp < 140 dB(A) Lp < 140 dB(A)
Control médico inicial. Sí Sí Sí
Control médico periódico. Cada 5 años Cada 3 años Cada año
Desarrollar un programa de
medidas técnicas y organizativas Sí
para reducir el nivel de ruido.
Señalizar la obligación de usar Sí
protectores auditivos.
Delimitar los puestos de trabajo Sí
y restringir el acceso.
Registrar y archivar resultados Sí ² Sí ² Sí ² Sí ²
de evaluaciones técnicas y
controles médicos.

(2) Mantener en archivo durante 30 años los datos de las evaluaciones y controles médicos.
NORMATIVA DE APLICACIÓN

Resolución 295/2003 del Ministerio de Trabajo, Empleo


y Seguridad Social sobre HIGIENE Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO y sus Anexos, publicada el 10/11/2003.
Modificación del Decreto N° 351/79, sobre protección
de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
exposición al ruido durante el trabajo
...
Algebra de Decibeles
 La escala en decibeles modifica los cálculos de
sumas y restas.
 Lo mismo para el cálculo de promedios de
niveles sonoros
 El nivel sonoro es una forma de expresar la
energía sonora en una escala en decibeles.
 El argumento es proporcional a la energía
sonora.
 La energía es lo único que tiene sentido físico
sumar, restar o promediar.
Recordando que un dB

El dB es una unidad adimensional, logarítmica y


relativa, que expresa la diferencia entre dos niveles
de intensidad, y que es igual a 10 veces el logaritmo
decimal de la relación entre una cantidad dada y
otra que se toma como referencia:
Operativamente:
SUMA DE DECIBELES
 L1 más L2 = L(?). L es el nivel sonoro resultante
de los 2 niveles sumandos, simbólicamente:
 L = L1  L2
 El símbolo de suma modificado  enfatiza que
no es una suma aritmética.
 Se debe:
 sumar las energías sonoras de cada
componente
 calcular el nivel sonoro L de esa suma.
SUMA DE DECIBELES
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
EJEMPLO ANALÍTICO
 2 máquinas en conjunto L = 91 dBA; una L1 = 86
dBA. ¿Nivel L2 de la otra sola?
Promedio de niveles sonoros:

 El cálculo del promedio de niveles sonoros


implica la suma de las energías de los niveles
involucrados (promedio energético).

 Considérese en primer lugar, el caso más


simple del valor medio como representante de
un promedio (promedio aritmético).
NOMENCLATURA

Promedio energético.
Promedio aritmético
PROMEDIO ARITMETICO

Para n valores de nivel sonoro Li

Para el caso de 80 y 90 dB, este promedio será:


PROMEDIO ENERGETICO
Para n valores de nivel sonoro Li

Para el caso de 80 y 90 dB, este promedio será:


PROMEDIO ENERGETICO

 Promedio energético: 87,4 dB


 Promedio aritmético: 85,0 dB
 Diferencia: 2,4 dB
Absorción Sonora

Sonido degradado
Id

Sonido reflejado
Ir

Sonido transmitido
It

Sonido incidente
Ii Con “I” se identifica a las intensidades sonoras
ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO
ABSORBENTE DE UN MATERIAL

Se define como coeficiente de absorción


sonora al cociente:

Ii  I r Ir
  1
Ii Ii

01
Ir = Ii   = 0 : Perfectamente aislante
Ir = 0   = 1 : Perfectamente absorbente
ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO
ABSORBENTE DE UN MATERIAL

El coeficiente de absorción sonora


depende de la frecuencia,

es un conjunto de valores (tabulados


o graficados).
ESQUEMA DEL COMPORTAMIENTO
ABSORBENTE DE UN MATERIAL
Absorción sonora
 Los materiales absorbentes tienen mejor
comportamiento en el rango medio y alto de frecuencias
que en el bajo.

 Son necesarios diseños con buen comportamiento en


ese rango para disponer de un sistema completo de
absorción sonora. Uno de ellos es el de las membranas
resonantes.
Sistema muy firme
de fijación MEMBRANA RESONANTE

Muro

Madera terciada
Material fonoabsorbente
Bastidor de madera

1.2

Coeficiente de absorción
75 1

0.8

0.6
Curvas de absorción
0.4
de la membrana
0.2

0
100 1000 10000

Medidas en mm Banda de frecuencias


ESQUEMA DE ALGUNOS RAYOS Y SUS
REFLEXIONES
Reflexión

Sonidos reflejados
Fuente

Reflexión
Observación
Sonido directo

Reflexión
TIEMPOS PERMITIDOS
DE EXPOSICION AL
RUIDO, EQUIVALENTES
A 85 dBA - 8 h

Los segundos son sólo ilustrativos.


Debería redondearse al ¼ de hora

También podría gustarte