Está en la página 1de 21

Guía Práctica

para comunicar en
LENGUAJE NO
SEXISTA
POR QUÉ - CUÁNDO - CÓMO

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


“La lengua tiene un valor simbólico
enorme, lo que no se nombra no existe..."

Eulalia Lledó
HOLA!
HOLA!
Esta guía te va a servir si:

TRABAJÁS SOS
EMPRENDÉS
EN RRHH DOCENTE

LIDERÁS UNA TRABAJÁS EN SOS 


ORGANIZACIÓN COMUNICACIÓN ESTUDIANTE

Pero sobre todo si tenés ganas de


contribuir al cambio

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
La decisión de crear un manual sobre cómo comunicar en
lenguaje no sexista, surge del gran número de consultas que he
recibido al respecto, dado que es un tema que actualmente
genera tanto dudas, como polémica.

Es una realidad que numerosas  organizaciones, marcas,


emprendimientos, y personas en general, quieren empezar a
modificar la forma en que se comunican, contribuyendo a una
realidad más igualitaria para las mujeres y otras identidades de
género, pero es frecuente que no se sepa “cómo”.

El principal obstáculo, surge porque se cree que el lenguaje no


sexista implica únicamente intercambiar la “o” del masculino
genérico por la “x” o la “e”, y como esto aún desata cierta
resistencia por una parte de la sociedad, hay quienes tienen
miedo de dar una imagen negativa si lo utilizan.

Lo cierto es que incluir la “e” o la “x” es una de las opciones,


pero no es la única, ya que comunicar con perspectiva de
género es mucho más que esto. Implica incluir en el lenguaje
(tanto oral, escrito y visual) un trato igualitario hacia las
mujeres y hombres utilizando todas las herramientas disponibles
que nos ofrece la lengua, y sin dudas existen recursos suficientes
para que esto no sea discriminatorio

Este manual busca ser accesible y con una utilidad diversa.


Espero que les sirva y les motive, porque la construcción de
una sociedad más justa e inclusiva, la hacemos en conjunto!

Rocío

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


LENGUAJE
NO
NO SEXISTA:
SEXISTA:

NO ES UNA MODA, ES UNA


NECESIDAD

REFLEJA LA REALIDAD

CONTRIBUYE A DERRIBAR
ESTEREOTIPOS

APUNTA A REVERTIR LA
DISCRIMINACIÓN

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


LENGUAJE
SEXISTA:
SEXISTA:
PRESENTA AL VARÓN Y A LO
MASCULINO COMO EL SER HUMANO
EN GENERAL

OCULTA A LAS MUJERES Y OTRAS


IDENTIDADES DE GÉNERO

MARCA UNA JERARQUÍA QUE


INFERIORIZA A QUIEN NO PUEDA
INTEGRAR LA CATEGORÍA “HOMBRE”

NO REFLEJA LA REALIDAD

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


¿POR QUÉ LE DAMOS UN
USO
USO SEXISTA
SEXISTA AL LENGUAJE?
El lenguaje en sí mismo no es sexista, lo sexista es el uso que
las personas le damos.  Evidentemente lo utilizamos de la forma
que nos fue enseñado en nuestra infancia, y por lo tanto es
importante entender el motivo por el que se nos enseñó a
utilizarlo de esta manera, para poder así comenzar a
modificarlo.
La razón principal de esto es el ANDROCENTRISMO

¿QUÉ ES EL ANDROCENTRISMO?
Es la VISIÓN SOCIAL que sitúa a los hombres como medida de
referencia; como el centro de todas las cosas. De esta forma no
solo los VALORES MASCULINOS se consideran como los únicos
válidos, sino que este enfoque sesgado, lleva a que la realidad se
observe y se interprete solo desde la PERSPECTIVA MASCULINA,
ocultando durante mucho tiempo las acciones, y pensamientos 
de las mujeres.

El sexismo por otro lado implica la asignación de capacidades y


roles diferentes en base al sexo. Es el conjunto de formas que se
utilizan en una sociedad androcéntrica, para desvalorizar lo que
hacen las mujeres. De esta manera quedan subordinadas e
infravaloradas en relación a los hombres.

IDEAS CLAVE
-El lenguaje es sexista por el uso que le damos
-El  ANDROCENTRISMO es la razón principal de esto
-El lenguaje refleja los valores de la sociedad que lo utiliza

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


REGLA DE INVERSIÓN
REGLA DE INVERSIÓN
-Cómo darnos cuenta si una frase está expresada
en lenguaje sexista-
Una de las formas para detectar el uso SEXISTA del LENGUAJE y
así poder modificarlo es aplicar la llamada REGLA DE
INVERSIÓN.
Esta consiste en probar si la frase tiene sentido, después de
sustituir los términos expresados en MASCULINO por FEMENINO
y VICEVERSA.

POR EJEMPLO-

ORIGINAL MODIFICADA

“Francia ya está entre los “Francia ya está entre los


países del mundo con más países del mundo con más
MUERTOS por Coronavirus, MUERTAS por Coronavirus,
al registrar 25.201 al registrar 25.201
FALLECIDOS con más de FALLECIDAS con más de
131.000 casos” 131.000 casos”

Así como en la SEGUNDA FRASE no se visibiliza la realidad


específica de los varones en Francia respecto al COVID -19, y por
lo tanto podemos creer que CARECE DE SENTIDO, la PRIMERA
FRASE tampoco refleja la realidad puntual de las mujeres en
relación a la enfermedad, sino que generaliza y por lo tanto
también CARECE DE SENTIDO.

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


¿CÓMO?
¿CÓMO?
Seguramente a esta altura de la guía, ya pudieron comprobar que
el lenguaje puede ser sexista y probablemente ya sienten la
motivación para comenzar a modificar poco a poco la forma en
que se comunican a diario.

El problema es que seguimos con la gran interrogante del


“¿cómo?”, pero la idea de esta guía es que las dudas puedan ser
despejadas de una forma sencilla.

IMPORTANTE!

La aplicación cotidiana del lenguaje no sexista es una cuestión


de práctica, que se va perfeccionando con su utilización diaria.
Dado que no se nos explicó como hacerlo en nuestra educación
básica, a veces podemos tener dificultades para incorporarlo, es
por esto que hay que tener presente que aunque no siempre
podamos aplicarlo de forma perfecta, todo intento contribuye
al cambio.

A CONTINUACIÓN TE COMPARTO ALGUNOS TIPS


PARA QUE SEPAS COMO INCORPORAR EL
LENGUAJE NO SEXISTA EN LA PRÁCTICA

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


1.Sustituir el MASCULINO
MASCULINO
GENÉRICO universal
GENÉRICO
Esto aplica para cuando nos queremos referir a un grupo de
personas específico, o incluso a todo la especie humana  de
forma universal (lo que generalmente se expresa como “el
hombre”)

EJEMPLO 1- Si hablamos de la especie humana

SEXISTA NO SEXISTA

“El origen del “El origen de la


hombre” especie humana”

“Todos los hombres “Todas las personas


nacen libres “ nacen libres “

IDEAS CLAVE
La palabra "HOMBRE" no es representativa de todos los
seres humanos

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


EJEMPLO 2- Si hablamos de grupos de personas

SEXISTA NO SEXISTA

"Los alumnos" "El alumnado"

"Los docentes" "El cuerpo docente"

"La comunidad
"Los científicos" científica"

"Los ciudadanos" "La ciudadanía"

“El equipo de
"Los coordinadores"
coordinación"

IDEAS CLAVE
Elegimos usar sustantivos colectivos para referirnos a un
conjunto de personas

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


2.Utilizar la palabra
"PERSONA"

EJEMPLO-

SEXISTA NO SEXISTA

“5 de cada 10 ciudadanos “5 de cada 10 personas


creen que los medios creen que los medios
son confiables…” son confiables…”

“Todos debemos tener “Todas las personas


derecho a la salud…” debemos tener derecho a la
salud…”

“Los sobrevivientes “Las personas


de violencia..." sobrevivientes de violencia…”

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


3. Omitir el SUJETO
En este caso se reduce la información en cuanto a la persona que
lleva o debe llevar a cabo determinada acción, pero la realidad es
que prescindir de este dato no genera que el texto pierda
sentido.

EJEMPLO-

SEXISTA NO SEXISTA

“Los interesados deberán


“El formulario deberá
presentar el formulario
presentarse en la oficina...”
en la oficina...”

“Los participantes mantendrán “Habrá encuentros


encuentros que les permitirán que permitirán crear nuevas
crear nuevas alianzas…” alianzas”

“Los estudiantes podrán “La inscripción a exámenes


inscribirse a exámenes hasta podrá ser hasta con 15 días
con 15 días de antelacion” de antelación “

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


4.Aplicar
DESDOBLAMIENTO
DESDOBLAMIENTO
El desdoblamiento es lo que hacemos cuando duplicamos un
sustantivo hacia ambas formas de género.
La ventaja de esto es que indudablemente hace visibles a las
mujeres, pero la desventaja es que hace que el texto se vuelva
más pesado y el discurso un poco más lento, por lo que se
recomienda aplicarlo si no hay otra opción, pero no abusar de
este recurso.

EJEMPLO-

Bienvenidos y Funcionarias y
Chicas/os
bienvenidas funcionarios

Estimados y
Niños/as Alumnas/os
estimadas

IDEAS CLAVE
El desdoblamiento es recomendable utilizarlo cuando
nos vemos sin otra opción.
NO SE DEBE ABUSAR DE ESTE RECURSO

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


IMPORTANTE

Con respecto al desdoblamiento, hay que tener presente que se


debe mantener especial cuidado en relación a la alternancia.

A la hora de aplicarlo, se debe utilizar tanto la combinación


femenino/masculino, como la combinación masculino/femenino,
porque de otra forma continuaríamos jerarquizando.

Por otro lado, también debe tenerse en cuenta la concordancia


gramatical del género con los artículos, adjetivos y sustantivos.

Lo que vamos a hacer en estos casos es que el género concuerde


con el último artículo o sustantivo utilizado.

EJEMPLO-

"Los y las trabajadoras..."

"Las y los usuarios del sistema de salud..."

"Los y las académicas..."

IDEAS CLAVE
- La alternancia es fundamental para no jerarquizar
- El género debe concordar con el último artículo o
sustantivo utilizado.

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


5. OTRAS
OTRAS formas
Utilizar palabras sin marca de género, como por ejemplo:
cónyuge, pareja, especialista, estudiante, agente, etc.

Utilizar pronombres sin marca de género, como por ejemplo:


quién, quienes, alguien, nadie.

No utilizar de forma discriminatoria el femenino genérico


para referirnos a determinadas profesiones que se consideran
de menor prestigio, así como tampoco utilizar el masculino
genérico para referirse a aquellas que socialmente se
entienden de mayor prestigio.

EJEMPLO-

SEXISTA NO SEXISTA

“Los médicos y las “El personal


enfermeras” de salud”

“Los pilotos y “El personal


las azafatas” de aviación”

IDEAS CLAVE
El lenguaje no sexista busca (entre otras cosas) no
discriminar, por lo que también debemos cuidar que las
ideas que transmitimos no sean sexistas.

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


¿QUÉ PASA CON EL USO DE
"E", LA "X"
LA "E" "X" Y "@"
"@"?
El uso de estos recursos no es algo propio de la lengua formal,
pero no significa que sea erróneo incorporarlos en algunos
momentos donde puede ser necesario.

Su uso no es una moda, sino que por ejemplo, por parte del
colectivo LGBTIQ+, la "x" y la "e" se utilizan frecuentemente para
visibilizar a aquellas personas que no se identifican ni con el
género femenino, ni con el masculino.

En definitiva, lo que se recomienda es utilizarlo en ciertos


contextos y no en general, ya que puede ser difícil la
pronunciación de las palabras resultantes.

Los contextos donde se recomienda su uso son por ejemplo:

Redes Sociales
Cartelería
Pancartas
Lemas

IDEAS CLAVE
Aunque estos recursos no son recomendados para
textos formales, no significa que su uso en otros
contextos sea erróneo.

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


“La antigua idea de que las palabras tienen
poderes mágicos es falsa; pero esa falsedad
implica la distorsión de una verdad muy
importante.

Las palabras tienen un efecto mágico... aunque no


en el sentido en que suponían lo magos, ni sobre
los objetos que estos trataban de hechizar.

Las palabras son mágicas por la forma en que


influyen en la mente de quienes las usan.”

ALDOUS HUXLEY

MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA


GRACIAS!
Llegó el final!
Espero que hayas disfrutado
tanto este contenido como
yo disfruté creándolo.
Mi nombre es Rocío, soy El mundo necesita cada vez más
Licenciada en Relaciones de personas que quieran
Laborales y Diplomada en
contribuir a la transformación,
Género y Políticas de
que busquen fomentar la
Igualdad. Actualmente estoy
inclusión, así como la diversidad
realizando un Máster en la
misma temática. en su día a día.

Recientemente, decidí
En el momento en qué decidiste
animarme a hacer lo que me
leer esta guía y aplicar los tips que
apasiona y es por esto que
empecé a desarrollarme
están en ella, está claro que sos o
como asesora en género y te interesa ser una de estas
diversidad. personas.

Así nace EQUITÁ, una


consultora que busca integrar Es por esto que te invito a que la
el enfoque de género en las compartas, con tus vínculos más
organizaciones, cercanos, en tu trabajo, y sobre
emprendimientos y proyectos todo en las redes.
variados. (No te olvides de arrobar a
Me mueve la certeza de que @equita.genero!)
quiero ayudar a construir
una sociedad más justa e Gracias y más gracias por leer!
inclusiva.

equita.genero
Rocío
equitagenero@gmail.com
Esta guía fue creada por mi, pero utilicé
bibliografía de referencia.
Bibliografía elaborada por personas e
instituciones que también consideraron que
este tema es de relevancia y quisieron hacer
la diferencia.

COMUNIQUEMOS PARA LA IGUALDAD


Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. CHILE
2016

GUIA PARA UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE


Unión Europea - Fondo Social Europeo
2018

PORQUE LAS PALABRAS NO SE LAS LLEVA EL


VIENTO...POR UN USO NO SEXISTA DE LA LENGUA
Ayuntamiento de Quart de Poblet
2002

MANUAL PEDAGÓGICO SOBRE EL USO DEL LENGUAJE


INCLUSIVO Y NO SEXISTA
MERCOSUR
2018
ESTE MATERIAL DE APOYO ES DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA.
QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA SIN
AUTORIZACIÓN PREVIA

También podría gustarte