Está en la página 1de 75

EL CUY

El CUY PERUANO

El cuy, roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela), es una especie oriunda de los Andes y que
ya era criado desde hace más de 500 años. También es conocido como cobayo, curi, conejillo de indias y en países
de habla inglesa como “guinea pig”.  Se cría fundamentalmente para aprovechar su carne.

Se sabe que en el antiguo Perú su consumo era importante pues aparecen en los descubrimientos de los entierros
pre-incas e incas.  El cuy fue criado domésticamente para consumo y los incas recibieron de las culturas anteriores
la tecnología que sirvió para completar la dieta de la población del antiguo Perú.

En la actualidad la carne de cuy es fuente importante de proteína de origen animal en la


alimentación debido a que es un producto de excelente calidad, de alto valor biológico,
con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa. Para muchas personas,
devotos seguidores del arte culinario peruano, el cuy es un manjar de primer orden.

La crianza del cuy es muy importante y tiene un gran potencial de desarrollo para
aquellas familias que disponen de poco espacio para criar otras especies mayores
(vacunos, ovinos, caprinos, etc.). 

Según  encuesta realizada entre dueños de restaurantes, éstos manifestaron que el consumo de cuy se ha
incrementado y aumenta progresivamente cada año.

Tipos de cuyes: 

 LA RAZA PERÚ.- Es la mezcla de un cruce de genes creado por la Universidad Agraria de La Molina de
Lima, seleccionada por su precocidad y prolificidad. Pueden alcanzar su peso de comercialización a las
nueve semanas, con un índice de conversión alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones y tienen en
promedio 2.8 crías por parto. Son de pelaje corto y lacio, de color alazán (tonalidad roja) puro o combinado
con blanco, tiene menos grasa y es más rico en proteínas.

 LA RAZA ANDINA.-  Con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado, principalmente, en la
sierra. En su alimentación se encuentra presente la cáscara de papa y el bagazo que deja la chicha de
jora.

El 95% se encuentra bajo el sistema de crianza familiar, de forma casera y son alimentados con residuos de cocina
y/o con algún forraje, por tanto presentan bajos índices de producción y productividad; mientras que el 5% son
criados en un sistema comercial y familiar-comercial. Además, la crianza bien manejada tiene bajos costos y genera
rápido retorno económico a diferencia de otras especies.

 La preparación de la carne de cuy es muy variada y exquisita, como se explica en las  deliciosas
recetas que presentamos a continuación:

 PICANTE DE CUY AL ESTILO DE HUARAZ


 PICANTE DE CUY AL ESTILO DE TRUJILLO
 CUYES EN SALSA AJÍ
 CUY EN SALSA DE MANI
 CHARQUICAN

 Características[editar · editar código]
 El protagonista es un cuy o conejillo de indias, una especie de roedor. La tira se comenzó a
publicar en noviembre de 1979 en el periódico "La Calle" y luego en "El Diario" de Marka
en 1980.
 Se ha dicho de su autor que es "abiertamente disruptivo": el Cuy tiene un discurso que
invita a cuestionar los valores establecidos y desafía las fórmulas imperialistas
de Disney (por ejemplo, los personajes animales tienen sus genitales completamente
expuestos).1
 "El Cuy" es una muestra más de su espontáneo ingenio y humor expansivo (su personaje
tiene todo el reconocimiento internacional, el Cuy fue recientemente objeto de estudio en la
universidad de Tempe, Arizona).[cita  requerida] Pero no sólo del Cuy vive el hombre, Juan
Acevedo ha engendrado historietas tan variadas como memorables, reconocidas alrededor
del mundo como joyitas de los que algunos llaman el noveno arte. [cita  requerida]
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Cuy_(historieta)

Definición: Es un animal propio de Perú, Ecuador y Bolivia, que data desde la época pre inca,
según lo señalan las cerámicas halladas con su imagen. Más adelante fue llevado a Europa por
los colonizadores españoles donde empezaron criaderos. Para la mayoría de peruanos, es un
manjar del arte culinario. En la gastronomía desarrolla un papel sumamente importante, en especial
en la comida de la sierra y en la nueva comida neo andina. Es una de las razones porque la
comida peruana se distingue de otras. Por otro lado, muchos curanderos lo usan en sus ritos
ceremoniales.
Orígenes del Cuy 
Esta considerada como un animal autóctono de la zona andina y propia de nuestras serranías y se asevera que fue criado y
consumido desde tiempos inmemoriales, ya que ha sido hallado dentro de los entierros de momias pre-incas e Incas. Uno
de los ejemplos más relevantes son las cerámicas mochicas.

Se asume que su crianza y consumo fue muy importante para el antiguo Perú. Todavía hay personas que se resisten a
consumir el cuy, muchas veces por la presentación en el platillo.

La crianza del Cuy 


Criar en estos momentos es muy fácil porque necesita un espacio pequeño y se aliemntan de
alfalfa, el cual es su alimento básico. También puede darle de comer afrecho, vitaminas para que
crezcan fuertes e incluso toman chicha de jora. Además se multiplan en grandes cantidades, no
obstante son delicados y uno los debe tener a buena temperatura sino se mueren fácilmente. 
La raza pura es de pelaje corto y de color rojizo y los mezclados están combinados con blanco.
Se caracteriza por ser manso aunque siempre está alerta. Son animales muy tranquilos, pasivos
y accequibles y de fácil crianza. En algunos países los crían como mascotas.

La mayoría de los cuyes son criados en familia y muy pocos son criados a nivel comercial. Si
desea criar uno, el lugar o jaula debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido del aire
fuerte, del frío, el exceso de humedad, el sol fuerte directo. Habitualmente debe limpiarse con
agua y un trapo y de preferencia no usar detergentes, estos animalitos son muy delicados.
Asimismo tienen poca vitamina C, por ese motivo tiene que ser alimentados adecuadamente con
esta vitamina, sin darle cítricos sino productos que contengan esa vitamina.
Alto grado nutricional

El cuy es un animal que tiene un alto nivel nutricional. Tiene un alto nivel proteínico, es bajo en grasas, Omega 3,
minerales, vitaminas y conserva un alto aporte en hierro, sumamente importante.
Comidas
Preparar la carne de cuy es algo delicado, no obstantes es variada y exquisita. Aquí tenemos una muestra: Cuy asado, Cuy
asado en brasa, Cuy en pachamanca propio de Huancayo en Junín, Pepián de cuy del Cusco, Cuy en salsa de maní, cuy
chactado o a la piedra propio de Cusco y Arequipa, la novedad culinaria ti pa cuy al estilo chino que se está propagando
con la novedosa comida novo andina etc. Actualmente hay muchos restaurantes restaurantes y en picanterías
arequipeñas que presentan novedosas propuestas de preparación del cuy.
Patrimonio Nacional del Perú 
El Congreso de la República del Perú ha decidido declarar al cuy doméstico como especie nativa del Perú, y es Patrimonio
Natural de la Nación, y un día de celebración en el mes deseptiembre.

También conocido como: El cobayo (Cavia porcellus), conejillo de indias, hamster peruano.

Ejemplos:

Picante de cuy (hecho en casa para dos personas)

Ingredientes:
1 cuy limpio, 1/2 kg de papas amarillas cocidas y peladas, 1 ají verde molido, 2 ají pancas
colorados hervidos y molidos, 1 diente de ajo al gusto picado muy menudo, 1 1/2 dientes de
ajos molidos, para la salsa, aceite vegetal,caldo o agua, sal, pimienta y comino, al gusto
Preparación

Preparar el aderezo con aceite, dientes de ajo, pimienta sal, ají panca molido y comino al gusto.
Untar el cuy con el aderezo y luego cocerlos a la brasa o en el horno hasta que dore. Cortar las
papas en rodajas. Colocarlas en un plato o fuente con los trozos de cuy.

Aparte en una sartén, hacer una salsa con el aji verde, ajo molido, ají panca y aceite. Cuando
todo este bien frito, aligerar la preparación con un poco de caldo o agua y echar sobre el cuy y
las papas.

Se sirve acompañado de chicha morada, chicha de jora, choclo y en la actualidad algunas personas


con una copita de pisco puro.
http://enperu.about.com/od/Comidas_y_bebidas/g/el_cuy_peruano.htm
CAPÍTULO I

Generalidades
 DEFINICIÓN DE CAVICULTURA O CUYECULTURA:
Es la rama de la zootecnia, que estudia la crianza y la explotación técnica de los cuyes, para obtener cuyes
mejorados y de bajo costo.
 EL CUYE O EL CUY:
Es un pequeño mamífero del orden de los roedores originarios de la zona andina del Perú y otros países sud
americanos. Tiene el cuerpo compacto y mide entre 20 y 40 centímetros. El pelo de algunas especies es largo
y la textura puede ser áspera o suave. El color puede ser blanco, negro o leonado; también los hay de pelaje
con rayas o manchas de colores oscuros sobre fondo blanco.
También es conocido con el nombre de conejillos de Indias, son los cobayas domésticos, aunque
en lenguaje popular el término se aplica a todas las especies de cobayas, domésticas o salvajes. Son
originarios de Sudamérica, donde su crianza está extendida a lo largo de la cordillera de los Andes,
desde Venezuela hasta Chile. Las especies salvajes viven en madrigueras y, a veces,
entre vegetación densa. Su dietaconsiste en materia vegetal. La mayoría crían una vez al año, aunque hay
una especie que lo hace varias veces si las condiciones ambientales son favorables. La camada suele estar
formada por 2 ó 4 crías que nacen en un avanzado estado de desarrollo, pues son capaces de alimentarse
por ellas mismas desde el día siguiente a su nacimiento.
Cobaya, nombre común que incluye a varios géneros de pequeños mamíferos roedores nativos
de América del Sur. Entre éstos están: los conejillos de Indias o cobayas domésticos, los cuis o cuys serranos,
los cobayas roqueros y las liebres de Patagonia o maras. Los cuis y los cobayas roqueros se parecen a los
conejillos de Indias o cobayas domésticos, pero con variaciones en el color y en el pelaje. Las liebres de
Patagonia se asemejan a los conejos, aunque tienen las orejas más cortas y las extremidades posteriores
más largas, y miden entre 45 y 75 cm. Todos los cobayas tienen cuatro dedos en los pies anteriores y tres en
los posteriores. La mayoría de ellos tienen hábitos crepusculares (son activos durante el amanecer y el
atardecer), se alimentan de materia vegetal, excavan madrigueras y viven en grupos grandes. La hembra pare
dos crías tras un periodo de gestación de dos meses; el número de crías puede ser mayor en las variedades
domésticas. Los jóvenes son muy precoces y, a pesar de tener un periodo de lactancia, están capacitados
para comer alimentos sólidos a los pocos días de su nacimiento. Los cobayas roqueros están distribuidos por
el noreste de Brasil y viven en terrenos áridos y rocosos. Las maras están distribuidas por el centro y el sur de
Argentina, y habitan regiones áridas y casi desérticas.
 Importancia económica y alimentaría:
El cuy por su rápida reproducción y por su crianza económica, ofrece las mejores perspectivas para contribuir
a elevar el estándar de vida de la población con el consumo de carne en la alimentación.
 Ubicación sistemática del Cuy:
La ubicación sistemática es como sigue:
Reino : anima.
Tipo : vertebrado.
Clase : mamífero.
Orden : Roedores.
Familia : cavidae.
Género : cavia.
Especie : Cavia porcellus.
 Nombres vulgares del cuy:
Al cuy doméstico se le designan con diferentes nombres vulgares.
 En quechua en el Cusco, se le designa como quwi o qowe.
 En quechua de Junín se le denomina Sacca.
 En quechua de Huanuco se le designa como jaca.
 En Ucayali, se le denomina como aca.
 En el oriente del Perú se le denomina como Cuy.
 En la costa peruana se le designa como cuy.
Los animales machos reciben diferentes nombres vulgares, entre los que podemos señalar :
 El de kututo en Cusco y Arequipa.
 El de rucu en Cajamarca.
 CONFORMACIÓN INTERNA DEL CUY:
Para ello se requiere efectuar un trabajo de disección, el mismo que te ha de permitir observar todos los
órganos.
Conformación interna: morfología y fisiología de los órganos y aparatos internos del cuy (necropsia)

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/cuye-cuy/cuye-cuy.shtml#ixzz2nfAsBrwP

Partes: 1, 2

 Aparato digestivo: Boca, lengua, esófago, estómago, hígado (vesícula biliar), pâncreas, intestino


delgado, intestino grueso, ciego, recto, ano.
 Sistema circulatório: Corazón artérias y venas.
 Aparato respirarorio: Fosas nasales, laringe, epiglotis, traquea, brônquios, pulmones, diafragma.
 Aparato excretor: Riñones, ureter, vegiga urinaria, uretra.
 Sistema reproductor: Pene testículos(escroto) en los machos. Ovarios, cuernos, útero, cerviz,
vagina, vulva.
CAPÍTULO II

Tipos de cuyes
En el Perú se ha determinado varios tipos de cuyes de acuerdo a su pelaje y conformación corporal.
 DE ACUERDO A SU PELAJE:
 Tipo lacio:
Se le conoce como tipo1.
Sus características son:
 Presenta pelo corto y lacio que sigue una misma dirección.
 Puede presentar o no remolinos en la frente.
 Son de muchas tonalidades (de 1,2 o 3 colores separados).
 Su cabeza generalmente es alargada.
 Es de tipo más difundido.
 Tipo Crespo:
Se le conoce como tipo 2.
Sus características son:
 Presenta pelo corto, que no sigue una misma dirección.
 Presenta remolinos con rosetas, distribuidos en diferentes grados en todo el cuerpo.
 Son de muchas tonalidades.
 Este tipo de cuy está ampliamente difundido, auque en menor escala que el tipo 1.
 Tipo lanoso:
Se le conoce como tipo 3.
Sus características son:
 Presenta pelo lanoso, o sea pelo largo y lacio, puede ser blanco o de colores.
 Presenta dos sub tipos.
 sub tipo 3-1. De pelo largo, pegado al cuerpo (pelo largo lacio.
 Sub tipo 3-2. de pelo largo, distribuido en rosetas (pelo largo crespo).
 Tipo 4.
Es un tipo nuevo.
Sus características son:
 Al nacer presenta pelo ensortijado.
 A manera que van desarrollándose, el ensortijado se pierde, tornándose erizado en el estado adulto.
 Estos cuyes son de mucha difusión en el Perú, habiéndose localizado mayormente en el norte del
país.
 DE ACUERDO A SU CONFORMACIÓN:
 Tipo A:
Sus características son:
 Cuyes de forma redondeada.
 Cuerpo rectangular de forma paralelepípedo, encuadrando dentro de los animales productores de
carne.
 Presenta nariz y hocico redondo (achatado).
 Además presenta la cabeza corta y temperamento relativamente tranquilo.
 Con este tipo de animales se ha logrado los mejores incrementos de peso y mejor conversión
alimenticia.
 Tipo B.
Presenta características opuestas al tipo A.
 Cuyes de forma angulosa.
 Cabeza alargada y temperamento sumamente nervioso.
 Presenta bajos incrementos de peso y baja conversación alimenticia.
CAPÍTULO III

Sistema de crianza de cuyes


El cuy se cría en todas las regiones del país, sin embargo su incidencia es mayor en las ubicadas en la sierra.
Su cría es doméstica, con fines experimentales e industriales bajo varios sistemas que a saber son:
 sistema intensivo.
 Sistema semi intensivo.
 Sistema extensivo.
 1. SISTEMA INTENSIVO:
Consiste en la crianza bajo techo, en instalaciones permanentes, a base de mampostería, adobe o madera,
puede contar así mismo de cuyeros y jaulas transportables.
Ventajas:
 Permite un adecuado y racional control de suministros de alimentos.
 Facilita el manejo racional del cuy, con áreas adecuadas en función a la densidad de animales de
crianza.
 Facilita el control de enfermedades y parásitos.
Desventajas:
 Mayor costo de instalaciones y edificaciones.
 Requiere del suplemento adecuado de vitaminas y minerales (especialmente de vitaminas D, que se
produce por acción directa de los rayos solares sobre el organismo animal).
 Requiere mayores cuidados y control permanente de las camas.
 Mayor incidencia de enfermedades y consecuentemente mayores gastos en medicamentos.
En el sistema intensivo se puede utilizar las siguientes instalaciones.
 A. Pozas:
Sistema que tiene origen en las culturas pre incas, y que dada su practicidad ha sido tomada nuevamente en
cuenta, siendo perfeccionado y experimentado, introduciendo nuevas modificaciones que permiten la crianza
y racional explotación de los cuyes. Este tipo de construcción se efectúa con material rústico (con adobe u
otro material de acuerdo a las regiones y al material o recurso existente) dentro de habitaciones.
Dimensiones que puede tomarse en cuenta:
Costa : 1.20 x 1.00 x 0.60 m de profundidad.
Sierra : 1.00 x 1.00 x 0.60 m de profundidad.
Selva : 1.20 x 1.00 x 0.60 m de profundidad.
Número de animales por pozas:
 1 macho con 10 hembras.
 20 gazapos de un mes de edad.
 10 a 12 machos o hembras de engorde.
 5 a 6 hembras con crias.
Las pozas para reproductores puede ser de 30 x 40 x 40 cms de profundidad.
Ventajas del sistema de pozas:
 Ahorro de mano de obra.
 Mejor control sanitario.
 Mejor manejo de animales.
 Mejor aprovechamiento de hembras.
 B. Jaulas:
Modalidad de crianza difundida en la costa por ser económica y de fácil manejo; estas pueden ser de varios
pisos permitiendo el mayor número de animales en la crianza.
Su construcción se realiza en base a madera con pisos de malla.
 2. SISTEMA SEMI INTENSIVO:
Este sistema de crianza y explotación del cuy, constituye un sistema mixto de crianza en pozas y parques.
Las pozas bajo techo trabajan como madrigueras y los cuyes permanecen en ellas durante la noche.
Los parques al aire libre operan como comedores y como lugar de permanencia en el día.
Ventajas:
 El peso real promedio es superior al que se obtiene en otros sistemas.
 El número de crías por camada es superior.
 El porcentaje de mortalidad es inferior.
 Menor costo de las instalaciones y edificaciones.
 3. SISTEMA EXTENSIVO:
Este sistema de crianza, se efectúa sin lugar a exageraciones en 90% de hogares de la sierra. Constituye un
sistema irracional, donde no se consideran los costos de producción, es en la práctica una crianza subsidiaria,
en la que el cuy es un animal carroñero (consume los desperdicios de la cocina) completando
su alimentación mediante el consumo de forraje.
CAPÍTULO IV

Alimentación del cuy


En la alimentación se fusionan los conocimientos científicos y prácticos que tiene por finalidad hacer más
reproductivos a los animales domésticos a través del uso más eficiente de los alimentos tales como forraje y
concentrados.
El cuy crece con más velocidad con relación al peso corporal, comparado con animales domésticos mayores,
por lo que es importante el conocimiento de las necesidades nutritivas de la raciones que se suministran tales
como forraje, concentrados y granos.
 1. FORRAJE:
El forraje debe incluirse básicamente en toda dieta alimenticia, un animal en crecimiento debe consumir de
160 a 200 gramos al día. El forraje es la fuente fundamental de agua y vitamina C, que los cuyes utilizan para
cubrir sus requerimientos nutritivos.
La calidad nutritiva de los forrajes, es muy variada, por lo que siempre debe suplementarse con un
concentrado a fin de lograr un máximo crecimiento.
Entre los forrajes tenemos: alfalfa, maíz, cebada, avena, trébol, carretilla, retama, yuyo, achupalla, ryee grass,
dactylis. festuca de preferencia oreados.
 2. CONCENTRADOS COMERCIANTES:
Existiendo en el mercado gran variedad de concentrados destinado a la alimentación del cuy, se recomienda
elaborar en base a ellos concentrados propios, mediante el agregado de forraje granos de maíz.
Es necesario también tener en cuenta que las hembras que tienen crías, necesitan agua limpia y fresca.
 3. LAS NECESIDADES:
Proteicas con 14 – 17 %, se logran buenos resultados en aumento de peso. Energéticas ( 75 – 78%) fibra
(15%). Grasa, minerales, vitaminas (A, B, C, E, K, C COMPLEJO B) y agua.
En la crianza familiar o casera, la alimentación es a base de desperdicios de cocina y además el uso de
granos como cebada y maíz.
CAPÍTULO V

Reproducción del cuy


Uno de los procesos más importantes en la crianza y explotación racional del cuy, es el conocimiento de los
fenómenos de la reproducción, así como las características de la vida sexual.
Dando lugar a nuevos y semejantes seres vivos. El conocimiento de este proceso dentro de una crianza
tecnificada debe merecer la atención la atención: de estos conocimientos depende en gran parte los
rendimientos de la producción.
 1. CICLO ESTRAL:
Corresponde al intervalo de tiempo entre la aparición de un celo y el siguiente. Su duración es muy variable y
oscila entre los 13 y20 días.
Cada 16 días promedio.
Presenta 4 fases proestro, estro, metaestro y diestro.
El celo o estro, donde la hembra acepta al macho que varía de 27 a 31 horas, las hembras en celo tienen
manifestaciones externas como:
 Intento de montar a las otras hembras.
 Estiramiento del dorso de la hembra en presencia del macho con elevación de la pelvis.
 Emite un ruido en presencia del macho.
Una manera mecánica para detectar el celo es sujetando a la hembra y colocando la mano sobre su dorso y
con la otra mano se aplica el movimiento rápido rítmico sobre la grupa, si la hembra adopta la posición se
monta, estará en celo.
La manifestación de celo se presenta inmediatamente después del parto a las dos o tres horas de este.
 2. CELO:
Se denomina celo o estro a la fase del ciclo estral en que las hembras aceptan al macho, la duración o
persistencia del celo es esta especie varía entre 27 y 31 horas. Además tiene la característica de presentar el
ciclo post parto que dura 3 horas, apareciendo aproximadamente a las dos horas después del parto; una
evidencia para notar el celo es cuando las hembras intentan montar a otras.
 3. OVULACIÓN Y FECUNDACIÓN:
La ovulación ocurre generalmente a las 10 horas de iniciado el celo y es el momento óptimo en que la hembra
se encuentra apta para la fecundación.
Ovulación es el desprendimiento de un óvulo del ovario, mientras que fecundación es la unión del óvulo con el
espermatozoide en que dará origen al huevo o zigote, el que a su vez dará lugar al feto, que cumplido el
periodo de gestación dará un nuevo ser o cría.
 4. PERIODO DE GESTACIÓN:
Tiene una duración promedio de 67 días; aunque se han registrado períodos que varían de 42 a 72 días.
Existe una correlación entre los periodos de gestación y el tamaño de la cría.
También hay una relación entre el periodo de gestación y el tamaño de la camada (número de crías).
Siendo períodos más largos para camadas de una cría (70.5 días) y los más cortos para camadas numerosas
(66.8 días) para camadas de 6 crías.
La buena alimentación, calidad genética y un buen manejo, influyen en el tamaño de la camada.
 5. CUIDADO DE HEMBRAS GESTANTES:
El cuidado de hembras gestantes debe ser muy riguroso, por lo que es necesario realizar un adecuado
manejo de:
 Apareamiento de hembras jóvenes.
 Frecuencia de apareamiento.
 Eficiencia manipuleo.
 Evitar densidad de pozas o jaulas.
 Evitar cambios bruscos de temperatura.
 Cuidado con el transporte, etc.
 6. EL PARTO:
La hembra próxima a la parición, se separa del grupo y luego de las contracciones y dilataciones genitales
correspondientes, empieza la expulsión de los fetos uno por uno. Cada feto está rodeado de sus membranas
fetales respectivas, las cuales son inmediatamente lamidas e ingeridas por la madre durante el parto.
En el parto, generalmente se produce de uno a cuatro crías.
El cuy, animal vivíparo, pare generalmente por las noches y varía de 1 a 8 crías, la que depende, de la
sanidad, alimentación y grado de selección.
 7. LACTANCIA Y DETETE:
La producción de la leche materna y consumo de ésta por las crías, es muy importante para lograr la
sobrevivencia de ellos, la leche materna es altamente nutritiva desde el punto de vista proteico y energético.
El destete debe realizarse a los 30 días de edad, momento en el cual deben pesarse y separar por sexos.
La leche materna es altamente nutritiva desde el punto de vista proteico y energético, por lo que pueden criar
de 5 a 6 crías sin ningún inconveniente, a pesar de tener dos pezones, las crías caminan inmediatamente y
consumen forraje a las 2 o 3 horas de nacidos.
 8. MANEJO:
Es un término amplio, en tanto comprende las operaciones de alimentación, sanidad, reproducción,
instalaciones y el manipuleo propiamente dicho.
 Manejo de hembras:
Las hembras para ingresar al primer empadre deben tener una edad que fluctué entre los 3 y 4 meses; deben
ser seleccionadas por el peso, y proceder de camadas numerosas.
Una hembra gestante, en lo posible, no debe ser manipulada porque puede ocasionársele un aborto.
La sujeción de las hembras gestantes es colocándola sobre el antebrazo del operados y la mano sujetando la
región ventral.
 Manejo de Machos:
A los 6 meses los machos alcanzan su completa madurez sexual es por esa razón que para el empadre se
recomiende machos de esa edad.
Los empadres con machos tiernos arrojan bajos porcentajes de fertilidad.
Un macho adulto puede soportar una carga de 15 hembras.
 Manejo de crías lactantes:
Es recomendable que el parto se realice en la poza de empadre y las crías sean sacadas a las pozas de
crianza cuando estas tengan de 3 semanas de edad.
Con este sistema se aprovecha más eficientemente el celo post parto d las hembras.
 Manejo de gazapos:
A los cuyes se les denomina gazapos desde el destete hasta que salen al mercado o entran al empadre.
A los gazapos destetados se les agrupa en lotes de 10 machos o 15 hembras, tratando que
estos grupos sean homogéneos en edad como en tamaño.
Se debe practicar la selección de los animales para recría del plantel y para la venta.
Es sexaje de los cuyes sobre el primer mes no presentan problemas sin embargo a simple vista es difícil
diferenciar el sexo.
En términos generales el macho es más grande que la hembra.
Cuando los animales por sexarse son menores de un mes se requiere de mayor experiencia.
 INSTALACIONES:
El material a usarse para la construcción del criadero de cuyes es variable, dependiendo de la zona donde se
instale por lo que se sugiere utilizar material de la zona, lo que conllevará a la disminución de costos
de inversión.
 Condiciones de una buena instalación:
 Las pozas deberán ubicarse en ambientes cerrados para evitar cambios bruscos de temperatura.
 El criadero debe contar con ventilación e iluminación adecuada.
 La temperatura óptima del criadero debe variar entre 15 a 18 grados centígrados.
 Debe mantenerse a los animales es pequeños grupos, separados por edad, sexo, todas estas
condiciones permitirán que el animal consuma cantidades de alimento y consecuentemente un mayor
incremento de peso.
 Pozas de crianza:
 a. Pozas de empadre y maternidad:
Las medidas recomendables para una poza de empadre y maternidad son de 1 por 1.50metros que albergue
a un total de 10 a 15 hembras por macho, para lo cual debe tenerse en cuenta el tamaño de las hembras.
Generalmente en las pozas de empadre típicas se ubica un macho durante el parto. En algunos casos se
separan las hembras antes del parto a pozas de maternidad colectivas o individuales, donde parirán y lactarán
a las crías permaneciendo más de un mes, regresando la madre a su poza para ser servida nuevamente.
 b. Pozas de recría:
Uno de los mayores problemas que se ha presentado en la explotación del cuy como animal de carne, ha sido
la recría de machos en grupo. Para solucionar el problema es conveniente un área de 0.07 metros cuadrados
por animal. Por lo tanto para un grupo de 10 animales se utilizará un apoza de 1 por o.70 metros.
Cuado la recría se realiza con hembras se tiene una mayor elasticidad. Estos animales no muestran
agresividad al llegar a su madurez sexual, por lo que es recomendable pozas de 1 por 1.20m para 15
animales.
Las pozas deben limpiarse diariamente y la desinfección cada 15 a 30 días.
Ventajas del sistema de pozas:
 Mejor control sanitario: La limpieza y distribución de alimentos se realiza con mayor rapidez.
 Mejor control sanitario: el manejo de cuyes en grupo pequeños es más fácil para el control de
enfermedades.
 Mejor manejo de animales: se favorece al manejo de los machos formando grupos homogéneos
con la misma edad o sexo.
 Mejor aprovechamiento de las hembras: manteniendo a las hembras en empadre
permanentemente se logra mayor número de camadas al año y menor mortalidad de lactantes.
 Jaulas:
Su construcción se realiza de madera y con piso de malla. Pueden ser individuales o colectivas.
 a. Jaulas de maternidad:
Son jaulas individuales de 50 cm de largo por 30 cm de ancho; también pueden ser colectivas, pero en este
caso solo albergan de 4 a 6 cuyes.
Las hembras cuya preñez ha sido comprobada son ubicadas en estas jaulas y permanecen junto con sus
crías hasta el destete.
 b. Jaulas para reproductores machos:
Son más grandes que las anteriores, miden 50 cm de largo por 50cm de ancho, y albergan a los machos entre
6 a 18 meses.

Bibliografía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1998 Horticultura y animales menores 1. Cusco – Perú
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1999 Nosotros y los andes tomo 1. Perú.
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004.
 
 
 
 
 
 
Autor:
Percy Manuel Oribe Sánchez

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/cuye-cuy/cuye-cuy2.shtml#ixzz2nfAzxee9

Antecedentes históricos

Cuyes en grupo

El cobayo (Cavia porcellus) o cuy, es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia,
Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes.
Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su crianza y de allí regreso a
América. Para una gran mayoría de personas, devotos seguidores del arte culinario peruano, es un
manjar de primer orden. Tan importante como su rol dentro de la gastronomía es el lugar que
ocupa dentro de la medicina tradicional, pues ¿quién no ha oído, por lo menos, la frase pasar el
cuy? Y tengamos en cuenta la expresión perdido como cuy en tómbola, que alude a su empleo en
un juego muy popular.

zcachas, puercoespines y otros animales similares, integra un grupo muy especial de roedores
conocido como caviomorfos (nombre que viene de Cavia, justamente la denominación científica del
cuy), el cual se encuentra únicamente en Sudamérica y áreas aledañas.

Su presencia se remonta, por lo menos a 34 millones de años antes del presente, sin embargo, no
estuvieron entre los animales que lo poblaron apenas desaparecidos los dinosaurios y otros
reptiles, hace cerca de 65 millones de años, si no que entraron en la escena local algún tiempo
después. Es bien sabido que la era terciaria (65 a 3 millones de años atrás) tuvo rasgos especiales
en Sudamérica. Convertido en una isla, nuestro continente presencio la evolución de una curiosa
fauna, completamente diferente a la del resto del planeta.

Mamíferos y aves, protagonistas destacados de este fenómeno, adquirieron caracteres extraños.


Pero he aquí el detalle: los roedores caviomorfos, junto con los monos estuvieron ausentes por
completo de dicha fauna durante 30 millones de años hasta que a comienzos del oligoceno (que
abarca desde hace 34 a 23 millones de años) aparecen en forma repentina.

Teorías acerca del orígen del cuy

Hoy sabemos que, por la época en la que aconteció la aparición de los roedores en tierras
sudamericanas, África y América del Sur se encontraban mucho mas próximas una de otra, o para
decirlo en otros términos el océano atlántico era bastante mas estrecho de lo que es hoy, de forma
que la distancia entre las costas africanas y sudamericana era mas o menos la mitad de lo actual.
No era imposible que despojos llevados al océano por los ríos de uno y otro continente fuesen
arrastrados por las corrientes marinas, hasta el punto de franquear la barrera acuática y llegar al
otro lado.

La tesis del origen africano ha sido reforzada, en lo que respecta a los roedores, por datos
obtenidos de comparaciones a nivel molecular, entre grupos primitivos sudamericanos (entre ellos
los cuyes) y ciertas especies africanas, lo que confirma la existencia de vínculos de parentesco, no
compartidos con otros grupos de mamíferos.

Tenemos, pues, que los ancestros del cuy protagonizaron una auténtica epopeya hace 34 millones
de años. Todo debe haber comenzado en los bos¬ques de la costa occidental de África.

Allí habitaban dichos roedores, entre el follaje, en las ramas, o quizás en oquedades de los troncos.
Tormentas, crecidas de ríos, o convulsiones geológicas desarraigaron gran cantidad de árboles
que albergaban a un buen número de esos animales, y luego fueron lanzados con ellos al mar,
cruzando el Océano Atlántico al impulso de vientos y corrientes, hacia un destino que no podían
imaginar.

No vinieron solos, ya que con ellos viajaron primates arcaicos, que darían origen más tarde a los
monos ceboides (esto es, los monos como maquisapas, frailecicos, choros y huapos), otro
pro¬ducto genuinamente sudamericano.

Tanto unos como otros sobrevivieron en alta mar alimentándose de las hojas, la corteza, u otras
partes de su improvisada embarcación, y bebiendo el agua de lluvia o extrayéndola de la misma
materia vegetal. En estas condiciones le fue posible soportar el viaje de varios días, hasta llegar a
las costas orientales sudamericanas. Estos diminutos “argonautas” arribaron a Sudamérica en un
momento muy favorable, ya que no encontraron competencia, y pronto se expandieron por todo el
continente, adquiriendo a la vez sus rasgos definitivos como fruto de la evolución en el suelo
adoptivo. Pero una vez establecidos, los monos se mantuvieron hasta nuestros días sin manifestar
cambios notorios en su aspecto general; en cambio, la parentela del cuy ha dado mucho que
hablar.

Los Dinomidos

Algunos de estos roedores se adaptaron nuevamente a vivir a los árboles y desarrollaron una
cubierta de púas de modo que se convirtieron en puercoespines y coendúes.

Otros se hicieron habitantes de las peñas y roquedales, como pasa con las vizcachas. Varios se
volcaron a la vida en el agua, adquiriendo un aspecto que recuerda al cerdo o a los hipopótamos;
tales son los ronsocos. Unos cuantos como las liebres patagónicas se convirtieron en grandes
caminadores o corredores, con patas largas y cuerpo esbelto.

Quizás los mas impresionantes de todos los caviomorfos han sido los dinómidos, que tuvieron su
auge entre 16 y 3 millones de años atrás; algunos de estos animales, cuyos fósiles aparecen en los
yacimientos de Madre de Dios, Ucayali y Loreto, llegaron a alcanzar el tamaño de un rinoceronte,
pero no pudieron sobrevivir a los cambios ambientales de fines del terciario y de ellos tan sólo ha
quedado viva la modesta pacarana de la selva alta, que no supera en talla a un perro cocker.

Hubo también unos pocos caviomorfos que mantuvieron el aspecto primitivo y así han llegado
hasta nuestros días. Son un retrato muy cercano de lo que debieron ser los inmigrantes venidos del
África. Entre ellos se encuentran los cuyes, verdaderas reliquias de tiempos lejanos y de un mundo
desaparecido.

Se podría seguir hablando largo rato acerca del Cuy y las vicisitudes de su raza a través de las
eras geológicas. Pero el autor lleva prisa: debe comprar pancas de choclo para alimentar al suyo.

El puercoespín de púas largas y cola corta, que vive en los grandes bosques de coníferas de los
Estados Unidos y el Canadá, es un inmigrante que salio de Sudamérica durante la edad de hielo y
se afincó en territorio norteamericano, donde le fue tan bien que hoy es parte de la fauna típica de
esas regiones. En cambio, se extinguió por completo en América del Sur.

Características
Cuyes en grupo

 Tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar con 20 por ciento de proteínas.
Existen hallazgos antiguos que demuestran que el cuy fue domesticado hace más de 2,500 a
3,600 años, según estudios estratigráficos hechos en el Templo del Cerro Sechín, donde se
encontraron abundantes depósitos de excretas de cuy en el primer periodo de la Cultura
Paracas, denominado Cavernas.
Se han encontrado pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las tumbas de
las principales autoridades y señores de las culturas pre incaicas. Los huacos Mochicas y Vicus
muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación del antiguo poblador peruano.

La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es, generalmente, tradicional y rústica; destinada
para consumo familiar. En el Perú existen tres clases de razas de cuyes:

 La raza Perú, que es la mezcla de un cruce de genes creado por la Universidad Agraria de
La Molina y que predomina por ser de color marrón, tiene menos grasa y es más rico en
proteína.

 La raza andina, con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado,


principalmente, en la sierra. En su alimentación se encuentra presente la cáscara de papa y el
bagaso que deja la chicha de jora.
La preparación de la carne de cuy es muy variada y exquisita. Aquí tenemos una muestra: Cuy
asado relleno con huacatay, Cuy asado en brasa. Cuy en pachamanca (Huancayo), Pepián de cuy
con ají, Cuy en salsa de maní, Cuy chactado. (Arequipa), etc.

La crianza de este animal tiene grandes posibilidades de desarrollo de las familias que disponen de
poco espacio para criar otras especies mayores (vacunos,ovinos, caprinos, etc.), facilitándose su
crianza por cuanto generalmente la realizan en pequeños espacios debidamente habilitados.
Además, la crianza bien manejada tiene bajos costos y genera rápido retorno económico a
diferencia de otras especies.

 El Cuy Criollo Mejorado


En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o criollos que son animales pequeños y
rústicos con bajos niveles productivos, pero que cruzados con líneas mejoradas producen cuyes
con mayores índices de prolificidad y precocidad.

Proviene de la zona costa del Perú, alimentada con producto balanceado y de pelaje más tosco.
Hay de varios colores.

Ventajas

 La carne de cuy es de alto valor nutricional y muy agradable.

 Existe la experiencia de crianza familiar con éxito, permitiéndole utilizar restos de


cosecha y residuos de cocina.

 La crianza de cuy no requiere mucho espacio, demanda poca inversión y mano de obra,
las personas jóvenes y de tercera edad conducen con éxito la crianza de cuyes.

 Condiciones ambientales favorables para la producción de pastos y forrajes para la


alimentación de
Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionado en una sola unidad. Las
hembras pesan entre 700 y 1000gr, y los machos entre 900 gr. y 1,300 gr., presentando estos
últimos una zona de piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una
glándula marcadora de territorio.

Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo deben ser
controlados si un diente se rompe o se desvía para instaurar un tratamiento lo antes posible y
evitar un serio problema de salud. Viven aproximadamente de 5 a 7 años.

El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de un solo color y otros con combinaciones de 2
ó 3 colores. Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para reclamar
comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su casa.

Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro que muerda ante una
situación extraña o manipulación, en general la respuesta puede ser de inmovilidad o por el
contrario el escape a gran velocidad.

Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en cuyo caso realizan
juntos distintas actividades como comer y descansar tocándose unos a otros. No tiene por
costumbre trepar o saltar lo que facilita el diseño de su recinto.

Si la comida o el agua se le ofrece en recipientes tipo bandeja la mayor parte de las veces se va a
meter dentro desparramando el contenido además de orinar y defecar, por lo que conviene poner
la comida sobre el piso y el agua en bebederos tipo biberón diseñado especialmente para cobayos
y conejos.

Un hábito que comparte con otros roedores es la necesidad de comer parte de la materia fecal que
produce. Esta práctica es normal y no debe ser impedida porque eso llevaría a un deterioro de su
salud.

Se puede alojar en jaula o recinto tipo pecera (de vidrio o plástico). El tamaño debe permitir que
pueda desplazarse con comodidad tanto en largo como en ancho para ejercitarse.

En caso de ser una jaula, tiene que ser de acero inoxidable, sin pintar y al menos una parte del
piso debe estar cubierto con un trozo de alfombra u otro elemento entero y blando. En los recintos
tipo pecera el fondo debe ser cubierto con una cama alta de viruta de madera blanca o como
alternativa papel periódico.

La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad y suciedad que se
acumulan rápidamente por la costumbre de orinar y sobretodo de defecar muchas veces al día. Por
lo expresado en un párrafo anterior el agua se suministra mediante un bebedero biberón que se
cuelga invertido de la pared y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama.
El recinto debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire frío, exceso de
humedad o sol fuerte directo. Se limpia simplemente con agua y un trapo, si se usa algún producto
de limpieza (lejía, detergente) se debe enjuagar muy bien.

Como alternativa es posible usar una jaula con la puerta abierta, permitiendo que entre y salga
voluntariamente. Cuando se usa este sistema muchos cobayos se acostumbran a orinar y defecar
casi exclusivamente dentro de la jaula.

Alimentación

Colonia de Cuyes

El cobayo o cuy es un animal herbívoro que en estado silvestre come los pastos y plantas que lo
rodean y presenta una característica que es la imposibilidad de producir vitamina C en su cuerpo,
por lo que necesita recibirla en la dieta y todos los días pues no puede guardarla para usarla en los
días sucesivos.

La vitamina C se necesita para muchos procesos que ocurren en el organismo y la falta de la


misma produce una enfermedad llamada Escorbuto que provoca hinchazón y dolor en las
articulaciones, hemorragias y baja en las defensas.

La alimentación correcta del cobayo comprende el suministro de verduras verdes crudas varias
veces por día, en cantidad abundante, siendo capaz de comer el 40 a 50 % del peso corporal en
verduras sin que ello traiga ningún tipo de problemas.

Contrariamente a la creencia más difundida, las verduras no causan diarrea y precisamente está
indicado cuando la diarrea se presenta, la alimentación con vegetales frescos incluyendo pasto
recién cortado.

Los cítricos pueden inducir diarrea por lo que no se recomiendan como fuente principal de vitamina
C. Las mezclas balanceadas para cobayo se pueden usar como un suplemento pero nunca como
único alimento.

Una característica del cobayo es su precocidad. Al nacer ya tiene todo el pelo crecido, tiene
dientes, los ojos abiertos y ya a los pocos días se desplaza con independencia y empieza a probar
del alimento de la madre.
Por eso es frecuente que a los 15 - 20 días de edad ya se lo separe de la madre para ir con sus
nuevos dueños, estando totalmente capacitado para una vida independiente y recibir los alimentos
antes mencionados.

No es raro que los primeros días se muestre muy inquieto y realice movimientos bruscos y
pequeños saltos que pueden confundirse con un trastorno nervioso. Esto pasa en poco tiempo,
ayudado por el manoseo y las caricias frecuentes.

No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitación preventiva.

Crianza del Cuy


Tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar con 20 por ciento de proteínas. Existen
hallazgos antiguos que demuestran que el cuy fue domesticado hace más de 2,500 a 3,600 años,
según estudios estratigráficos hechos en el Templo del Cerro Sechín, donde se encontraron
abundantes depósitos de excretas de cuy en el primer periodo de la Cultura Paracas, denominado
Cavernas.

Se han encontrado pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las tumbas de
las principales autoridades y señores de las culturas pre incaicas. Los huacos Mochicas y Vicus
muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación del antiguo poblador peruano.

La crianza de cuyes en toda la sierra peruana es, generalmente, tradicional y rústica; destinada
para consumo familiar. En el Perú existen tres clases de razas de cuyes:

La raza Perú, que es la mezcla de un cruce de genes creado por la Universidad Agraria de La
Molina y que predomina por ser de color marrón, tiene menos grasa y es más rico en proteína.

La raza andina, con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado, principalmente, en la
sierra. En su alimentación se encuentra presente la cáscara de papa y el bagaso que deja la chicha
de jora.

La preparación de la carne de cuy es muy variada y exquisita. Aquí tenemos una muestra: Cuy
asado relleno con huacatay, Cuy asado en brasa. Cuy en pachamanca (Huancayo), Pepián de cuy
con ají, Cuy en salsa de maní, Cuy chactado. (Arequipa), etc.

La crianza de este animal tiene grandes posibilidades de desarrollo de las familias que disponen de
poco espacio para criar otras especies mayores (vacunos,ovinos, caprinos, etc.), facilitándose su
crianza por cuanto generalmente la realizan en pequeños espacios debidamente habilitados.
Además, la crianza bien manejada tiene bajos costos y genera rápido retorno económico a
diferencia de otras especies.

Promoción del Cuy


El cuy,nutritivo alimento

En la actualidad autoridades y sectores del gobierno peruano se han interesado por promover y
patentar al cuy como producto peruano, debido al incremento de la demanda de su carne al
exterior ,principalmente del Japón, y por ser una alternativa alimenticia de los sectores sociales de
baja condición económica. El Perú registra una producción anual de 16 mil 500 toneladas.

El Congreso de la República del Perú ha decidido declarar al cuy doméstico como especie nativa
del Perú, y patrimonio natural de la Nación incluso ha decidió dedicarle un día de celebración en el
mes de setiembre.

"El Perú es un mercado inmenso para el cuy. Un mercado desabastecido que requiere de un alza
en su producción que, por el momento, es pequeña". Juan Francisco Girón, otro experto en el tema
y uno de los pocos productores de cuy enlatado le da la razón. "Unos empresarios de Corea del
Sur solicitaron ¡5 mil toneladas! de cuy enlatado. Les respondí que si accediéramos a enviar el
embarque nos quedaríamos sin cuyes en el Perú".

Luis Yong es el dueño del chifa San Joy Lao, y uno más de los que cree que el futuro del cuy está
sobre una mesa. Yong trabaja en la fusión de alimentos e ingredientes chino-peruanos y hasta
ahora la mixtura le ha salido bien.

Uno de los experimentos que más orgullo le da a Yong es el ti pa cuy, una especie de chicharrón
que tiene como protagonista al roedor peruano. Está aderezado con sillau, salsa de ostión con ají
amarillo, kion, cebollita china y chuño. Yong sabía muy bien que al principio sería difícil, y aunque
el animalito fue presentado sin cabeza ni patas, era obvio que costaría introducirlo entre sus
clientes. Y pasó que luego de un lapso de reconocimiento, los comensales le dijeron sí al cuy. Hoy
se pueden vender en el San Joy Lao por lo menos una docena de ti pa cuy en un solo día, y la
tendencia parece ir en aumento.
En El Rocoto la cosa es parecida: entre chicharrón de cuy y el típico cuy chactado, doña Blanca
Chávez dispone a diario de dos docenas de animalitos. Un número nada despreciable si
recordamos que hasta hace poco era consumido, sobre todo, por provincianos.

Sea usted un amante del cuy, o de aquellos que jamás se lo llevarían a la boca, este animalillo es
mucho más que una excentricidad en nuestra vasta y multicolor gastronomía.

El Perú, es el país con la mayor población y consumo de cuyes, donde se registra una producción
anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes
producidos por una población más o menos estable de 22 millones de animales criados
básicamente en sistema de producción familiar.

Las investigaciones realizadas en nuestro país han servido de marco de referencia para considerar
a esta especie como productora de carne, los trabajos de investigación en cuyes se iniciaron desde
mediados de la década del 60 en el Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA a través del
Programa de Crianzas Familiares a cargo de la Ing. Lilia Chauca.

El INIA como institución generadora de Tecnologías Agrarias, viene manteniendo un programa de


mejoramiento genético en cuyes, con la finalidad de obtener animales precoces y prolíficos.

De esta manera después de una selección de 30 generaciones se formó la Raza Perú, que alcanza
a las 8 semanas de edad un peso de un kilogramo, favoreciendo la rápida comercialización de
carne, extraordinaria por su calidad. Los cuyes del INIA han sido evaluados como muy buenos a
nivel nacional y en otros países andinos como: Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela. Cabe
resaltar que el Perú lleva el liderazgo en los trabajos de investigación de esta especie a nivel
latinoamericano, pues la fortaleza del INIA en el trabajo de investigación de cuyes ha sido
demostrada por su continuidad en la generación de tecnología.

En esta oportunidad INIA busca difundir en la población el consumo masivo de carne de cuy y
estamos seguros que se logrará con el apoyo de asociaciones como la Asociación de Productores
de Cuyes de Lunahuaná, a través de la Cadena Agroproductiva de Cuyes de Lunahuaná, no sólo
en el ecosistema de costa sino a nivel nacional.

El cuy en la mesa
Recetas
Cuy Chactao
Delicioso plato

Ingredientes

 2 cuyes

 6 papas medianas

 4 cucharadas de ají molido colorado

 4 cucharadas de ajo molido

 2 tazas de aceite

 2 cucharadas de comino molido

 1 limón

 sal al gusto
Preparación

Se preparan los conejos pelados y bien limpios . Se mezcla el ají molido con el comino, ajos, sal, y
se bañan los cuyes enteros por ambos lados. Se exprime el limón y se rosea sobre los cuyes.

En una sartén se pone el aceite y cuando este bien caliente se ponen a freír los cuyes, colocando
un peso encima de los mismos (piedra o chaquena), cubriéndolos bien y dejarlos hasta que cosen
y doren. Se sirve con papas doradas sarza y llatan

Picante de Cuy al Estilo Huanuqueño

(Huanuco-ciudad de clima primaveral en el Perú)

Ingredientes para 4 personas:


 2 cuyes,
 1 kilo de papas amarillas,
 3 cucharadas de ají amarillo licuado,
 2 cucharadas de ají rojo seco licuado,
 2 cabezas de cebollas finamente picadas,
 Ajos, aceite, sal, pimienta al gusto.
 110 gr. de maní molido
Preparación

El cuy se eviscera y se muestra al sol, por espacio de 4 horas, se parte en mitades y se fríe en
abundante aceite, luego en una sartén con un poco de aceite de la fritura del cuy, se hace un
ahogado con la cebolla, la crema de ajíes, sal y pimienta, cuando esté todo uniforme se le agregan
las mitades del cuy y se deja cocinar por espacio de 10 minutos, al término se le pone el maní
tostado y molido.

Se sirve con papas amarillas como guarnición

Referencias
http://wiki.sumaqperu.com/es/El_cuy

EL CUY PERUANO  

Es una especie oriunda de los andes (Cavia porcellus). Se cría fundamentalmente


con el objeto de aprovechar su carne. También es conocido con los nombres de
cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como guínea pig.

Esta considerada como una especie tradicional y propia de nuestras serranías y


se asevera que fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, ya que ha
sido hallado dentro de los entierros de momias pre-Incaicas e Incas, en donde se
ha evidenciado que su crianza y consumo fue muy importante para la población
del Perú Antiguo.

En la actualidad, según algunos entendidos; manifiestan que el consumo de carne


de cuy permite convertirse en una fuente nutritiva y alimenticia para el ser
humano, por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasas; lo que lo
convierte en un manjar de Dioses. ( los antiguos pobladores no se equivocaron y
ahora después de haber superado una serie de mitos, creencias, perjuicios y
complejos; esta teniendo mayor demanda), especialmente en Moquegua, en
donde según los buenos gourmets se preparan los más exquisitos, sabrosos e
incomparables platos de cuyes.

En Moquegua, en los últimos 20 años; han surgido una gran cantidad de


restaurantes especializados en este incomparable potaje, y la mayoría de ellos se
instalado en los sectores de las campiñas, camino a los verdes y asoleados valles
moqueguanos, comos son los sectores de: El Conde, Los Angeles, Estuqiña,
Tumilaca, Samegua, entre otros.

Para dar un ejemplo, de una encuesta realizada entre dueños de restaurantes


entre noviembre y diciembre 2006, manifestaron que el consumo se ha
incrementado y se están consumiendo semanalmente un promedio de 200
unidades de cuy.

La crianza del cuy es importante por cuanto representa un gran potencial de


desarrollo para aquellas familias que disponen de poco espacio para criar otras
especies mayores (vacunos, ovinos, caprinos, etc.), facilitándose su crianza por
cuanto generalmente la realizan en la cocina del hogar, en los patios, en donde la
gran mayoría siembra inclusive hasta su propia alfalfa, que es el alimento básico
de estos pequeños y muy tímidos roedores domésticos, muchas familias siembran
su propia alfalfa por recomendaciones técnicas, ahora se les esta complementado
con otros alimentos balanceados como afrecho y vitaminas entre otros, de tal
manera que las madres puedan dar crías muy fuertes que puedan desarrollarse en
poco tiempo, para su consumo, como es el caso de la raza PERÚ, que permiten
obtener una buena producción y asegurar rápidas ganancias en comparación a
otras razas.

LA RAZA PERÚ.- Es una raza de cuyes que son seleccionadas


por su precocidad y prolificidad, pueden alcanzar su peso de comercialización a
las nueve semanas, con un índice de conversión alimenticia de 3.81 en óptimas
condiciones. Tienen en promedio 2.8 crías por parto. Son de pelaje corto y lacio,
de color alazán (tonalidad roja) puro o combinado con blanco.

Existen varias limitantes en el desarrollo del sector; así tenemos que el 95% se
encuentra bajo el sistema de crianza familiar, esta es de forma casera y son
alimentados con residuos de cocina y/o con algún forraje, por tanto presentan
bajos índices de producción y productividad; mientras que el 5% son criados en un
sistema comercial y familiar-comercial. Otra limitante es la poca definición de su
mercado, el cual se presenta frágil y estacional supeditándose el consumo de
carne de cuy a festividades. También existen limitancias en cuanto a la falta de
capacitación y asesoría técnica.
Moquegua y el resto del Perú desean ingresar al Mercado internacional, ( ósea
producir para exportar), sabemos que existen otras localidades que ya lo están
haciendo, pero primero en Moquegua se esta interesando por asegurar el control
del mercado y demanda interna.
Para nadie es un secreto ya, que Ecuador se ha convertido en el primer productor
de cuy, nosotros los peruanos, somos segundos a nivel mundial y que nuestro
sureño vecino de Chile, esta muy interesado en adquirir cuyes madres, para luego
( como de costumbre) venderlos como productos de ellos, pero al ya conocer su
sistema de trabajo, preferimos ahora asegurar nuestra producción interna y luego
venderlos directamente como es (PRODUCTO PERUANO), antes de que ellos
también lo patente como suyo… Y por es que es la razón de atrevernos a escribir
estos pequeños artículos… Nuestra intención es simplemente una…DAR A
CONOCER AL MUNDO LO QUE ES DEL PERÚ… y que sepan que realmente
esta tierra peruana, tiene mucho más por ofrecer a todos los que quieran venir a
visitarnos.

Cuy chactado o cuy frito moqueguano ( la especialidad de nuestra casa )

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
DEL CUY
Etiquetas: Crianza y Comercialización, El Cuy, Manual de Crianza del Cuy, Origen del Cuy

El cuy es un animal de aspecto general rechoncho. La cola es muy corta, el cuerpo es


largo con relación a las patas, que también son cortas. Los cuartos traseros son muy
redondeados, la cabeza es ancha y las orejas son pequeñas y arrugadas. Un cuy
adulto mide entre 20 y 25 cm. Y pesa entre 0.5-10 Kg. (Chauca 1997).
Cabeza
Relativamente grande en relación al volumen corporal, de forma cónica y
de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas
aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque son más pequeñas,
casi desnudas pero bastantes irrigada (Moreno,1989).
Los ojos son redondos, vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a
oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior
es partido, mientras que el inferior es enero, sus incisivos alargados con curvatura
hacia dentro, crecen continuamente, no tiene caninos y sus molares son amplios. El
maxilar inferior tiene las apófisis que se 
Prolongan hacia atrás hasta la altura del axis. (Moreno 1989).
Cuello
Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras, de las
cuales el atlas y el axis están bien desarrollados. (Moreno,1989).
Tronco
De forma cilíndrica y conformado por 13 vértebras dorsales que sujetan un par
de costillasarticulándose con el esternón; las 3 últimas son flotantes (Moreno 1989).
Abdomen
Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacidad
(Moreno 1989).
Extremidades
En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores.
Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los miembros anteriores
grandes y gruesas en los posteriores. El número de dedos varía desde 3 para los
miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el número de dedos
en las manos es igual o mayor 2que en las patas. Las cañas de los posteriores las
usan para pararse, razón por la cual se presentan callosas y fuertes (Moreno, 1989).
http://cuyperuano.blogspot.com/2010/03/caracteristicas-morfologicas-del-cuy.html

ESCRITOR E INCICLOPEDISTA DEL AÑO, VOTACIONES ABIERTAS (como tu


culete)

Cuy
Dios mío, me arrancó una mano... pero se veía tan inofensivo.

— Yo sobre un pequeño, lindo y tierno cuycito.

¡¿Qué?! ¡¿También se comen esto?! 

— Tú y tus amigos sobre las comidas andinas.

¡¡¡Ahhhhhh!!! ¡¡una rata!! ¡¡¡Paco, ven y mátala!!!

— Tu mamá sobre tu nueva mascota, un cuy.

Alfa más alfa... Alfalfa

— Cuy sobre su tarea de álgebra.

Suspuchuy qu nu mu cumprunduy.

— Cuy sobre sus problemas de comunicación.

Con seguridad, un amigo tuyo tendrá un hámster. Y seguro que eso te jode. Entonces, para
cagarlo con su hámster, tú te compras tu cuy. Y tu cuy se lo chanca. Ahora para saber más sobre
el cuy, no seas vago y lee.
Algunos cuyes confundidos creen que son lemmings y se vuelven e-mos

Índice
[mostrar]

Características [editar]

Los cuyes pueden ser muy violentos.

El cuy es una rata andina de la familia de los rataceoláceos Un cuy adulto puede medir entre 20 y
30 centímetros. Animal de costumbres arriolas gregarias, suele tener mucha
actividad sexual social, a veces, incluso agresiva. Con todo, el cuy es un animal feliz. Cuando se
reúne con sus amigos, le gusta tener sexo y contar chistes en “cuyés”, el idioma de los cuyes. Le
gusta estar siempre a la moda y cuando va a fiestas, va bien peinado y perfumado con su loción de
Pichi de Cuy Nº 5. El principal problema del cuy es que es un animal tímido. Si te le acercas, se
asusta. Pero si llega a agarrarte confianza puede que se aferre a tu pierna y no te la suelte hasta
fecundártela. Aun con más razón si eres chica. A pesar estas u otras desavenencias, el cuy puede
ser una buena mascota, y un buen almuerzo dominguero.

El Hábitad Cuyesco [editar]
Familia de cuyes habituados alincesto y al consumo de yerba.

El cuy macho vive en su dulce, dulce hogar, con sus señoras cuy y sus cuycitos pequeños. Y con
otros machos que le hacen hijos putativos. Los cuyes no trabajan los sábados porque son
adventistas, no trabajan los domingos porque son cuyes helenizados, y no trabajan de lunes a
viernes porque no encuentran trabajo. Cuando el cuy es silvestre, vive solo en su departamento
bajo tierra, junto a los laboratorios del Área 51. Otros cuyes, que no tienen a dónde ir, alquilan un
cuarto, y pagan su pensión a fin de mes. Pero en general, a los cuyes les gusta vivir en casas
grandes, con televisor, baño, dormitorio, y una sala grande. El cuy nunca cocina, le da flojera, el
compra su comida hecha. En su defecto come alfalfa del piso.

Teorías sobre su Origen [editar]

Nunca olvides sacarlo a pasear.

Cuentan las leyendas que hace 5000 años, 5 meses y 18 días, el cuy era del tamaño de un león,
tenía alas y escupía fuego. Los antiguos habitantes del ande al verlo imposible de derrotar en caza
decidieron seducir sus apetitos con un manojo de alfalfa y 5putas esclavas sexuales. Así, los
hombres andinos se hicieron su su pata, su yunta, su causa, en resumen lo domesticaron. Una
vida tan cómoda hizo que el cuy se hiciera más pequeño, y así se lo comieron. Desde entonces, ha
sido el alimento peru-ecuato-boli-japonés por excelencia.

Pero los cuyes han dicho que se vengarán. Un día, hace no mucho, un cuy me dijo que llegará el
día en que la tierra se abrirá clamando venganza por la sangre de los cuyes que han sido
devorados por la corrupta humanidad. Y llegará el Cuy vengador, aquel del que hablan las
profecías, el Dios-Cuy y tomará venganza de los humanos desde la Inciclopedia. Mientras me
hablaba, me comía a su hermana (del cuy) literalmente. Debo dejar de fumar cochinadas.

Alimentación Balanceada [editar]
Se ve delicioso, ¿no crees?.

Su principal fuente de proteínas son las patas de otros cuyes, aunque también se sabe de su gusto
por los pollos de KFC. Por eso no se sorprenda si ve alguno corriendo por las trastiendas de estos
locales disfrazado y usando una cola larga. A pesar de ser fans de la comida chatarra importada
de Yankilandia se ha demostrado que tienen alguna especie de relación con la alfalfa y caña de
maíz.

Reproducción del Cuy [editar]

Restos mortales de un cuy bomba

El cuy nace siendo muy joven y de su propia madre. El cuy desciende en línea directa de otros
cuyes, no desciende del mono. La hembradel cuy, es la cuya. Las cuales buscan satisfacer
su arrechura instinto reproductivo con cuanto macho se les ponga enfrente o detrás. Así el cuy al
ser muy puto mujeriego se llena de hijos rápidamente pues prefiere ignorar el método del ritmo y no
sabe forrarse. Cuando el cuy está en pleno cache, se agita rápido y dispara al toque, porque
es precoz tonto. Una escena muy común en la vida del cuy es cuando se suceden interlocuciones
privadas como la que sigue: - ¡¡Kuiiiiiii, kuiii!! Uh, uh. Ari mamachaaa!! - (Hembra del cuy) oh, yes!!
yes!! - ¡Ayyy, Miguelinaaa! -¡¡¡¿¿¿QUÉÉÉÉ???!!! ¡¡¡¿¿¿QUIÉN ES MIGUELINA???!!! - La jugadora
con la que te pongo los cachos. La cuya se revisa la cabeza. Nota que no tiene cachos y sigue con
su faena como si nada.

Cuys que pretenden dominar al mundo [editar]


El cuy maloso de Pandemic 2

El cuy mágico que da plata

Un cuy poderoso de Pandemic 2

Y el Cuy de PPK, osea PPKUY?

Cuy Evolution [editar]
El cuy no se ha quedado atrás en su intento de dominar el mundo, ha estado desarrollando nuevas
ideas, evolucionando y perfeccionando su propia naturaleza, así vemos pequeños adelantos en
elPerú, donde el Cuy mágico que da plata (el líder y deidad de los cuyes) seduce fácilmente a
pequeños empresarios, engaña y margina sus mentes; en Estados Unidos vemos a cuyes híbridos,
definitivas muestras de las mejoras que se han estado produciendo. Así se pronostica que para el
año 2030 la raza cuy regirá el globo en una monarquía absoluta y despiadada.

En la actualidad [editar]
Este cree que se salvará trabajando, no sabe que ira directo al menú

Un Cuy peruano será el antagonista de Milla Jovovich en Resident Evil 9

Estos pequeños y adorables animales están en peligro de extinción, ya que son utilizados para
fines malévolos por la corporación Umbrella y los brujos de las Huaringas que los usan para sus
hechizos y hacer “limpias”. En Howards, otros brujos, los utilizaros como laxante y fueron
sodomizados por Harry Puto y el profesor Dumbledor.

También se habla de una posible revuelta ayudados por el green peace, una marcha de protesta
contra la digi-evolución y una celebración para el día del orgullo gay cuy. Bajo la consigna: ¡¡Uh
cuy, muy muy, uyuyuy cuy!!

¿Sabías que... [editar]

 ... se ha desatado un furor por los cuyes ya que ellos son las estrellas principales en
pandemic, capítulo de South Park?
 ... el cuy mágico que da plata no da plata?
 ... sólo te dice que te va a dar y desaparece como un tanga en un buen par de nalgas?
 ... los cuyes fueron llamados "conejillos" por
los ignorantes europeos invasores colonizadores?
 ... los cuyes sólo saben decir su nombre cual Pokemon?...
cuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyy?
 ... los cuyes pueden morir de infarto si los metes al agua a la fuerza? (prometo no volver a
hacerlo!!!)
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Cuy
Capítulo 1 : Introducción general
El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de
alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población
rural de escasos recursos.

En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones
de cuyes. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se
registra una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del
beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población más o
menos estable de 22 millones de animales criados básicamente con sistemas de
producción familiar. La distribución de la población de cuyes en el Perú y el
Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad del territorio, mientras que en
Colombia y Bolivia su distribución es regional y con poblaciones menores. Por
su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, los cuyes pueden
encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel
del mar y en zonas tanto frías como cálidas.

Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su


ciclo reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes ecosistemas y su
alimentación versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de
otros monogástricos.

Las investigaciones realizadas en el Perú han servido de marco de referencia para


considerar a esta especie como productora de carne. Los trabajos de investigación
en cuyes se iniciaron en el Perú en la década del 60, en Colombia y Ecuador en la
del 70, en Bolivia en la década del 80 y en Venezuela en la del 90. El esfuerzo
conjunto de los países andinos está contribuyendo al desarrollo de la crianza de
cuyes en beneficio de sus pobladores.

Entre las especies utilizadas en la alimentación del hombre andino, sin lugar a
dudas el cuy constituye el de mayor popularidad. Este pequeño roedor está
identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado
también en medicina y hasta en rituales mágico-religiosos. Después de la
conquista fue exportado y ahora es un animal casi universal. En la actualidad
tiene múltiples usos (mascotas, animal experimental), aunque en los Andes sigue
siendo utilizado como un alimento tradicional.

Antecedentes históricos

Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2 500 a 3
600 años. En los estudios estatigráficos hechos en el templo del Cerro Sechín
(Perú), se encontraron abundantes depósitos de excretas de cuy y en el primer
periodo de la cultura Paracas? denominado Cavernas (250 a 300 a.C.), ya se
alimentaba con carne de cuy. Para el tercer período de esta cultura (1400 d.C.),
casi todas las casas tenían un cuyero (Tallo, citado por Moreno, 1989). Se han
encontrado cerámicas, como en los huacos Mochicas y Vicus, que muestran la
importancia que tenía este animal en la alimentación humana.

Se han extraído restos de cuyes en Ancón, ruinas de Huaycan, Cieneguilla y


Mala. Allí se encontraron cráneos más alargados y estrechos que los actuales,
siendo además abovedados y con la articulación naso-frontal irregular semejante
al Cavia aperea (Huckinghaus, 1961).

El hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las


tumbas de América del Sur son una muestra de la existencia y utilización de esta
especie en épocas precolombinas. Se refiere que la carne de cuyes conjuntamente
con la de venado fue utilizada por los ejércitos conquistadores en Colombia
(Pulgar Vidal, 1952).

Descripción zoológica

En la escala zoológica (Orr, 1966, citado por Moreno, 1989) se ubica al cuy
dentro de la siguiente clasificación zoológica:

· Orden : Rodentia
· Suborden: Hystricomorpha
· Familia : Caviidae
· Género : Cavia
· Especie : Cavia aperea aperea Erxleben
  Cavia aperea aperea Lichtenstein
  Cavia cutleri King
  Cavia porcellus Linnaeus
  Cavia cobaya
Distribución y dispersión actual

El hábitat del cuy es muy extenso. Se han detectado numerosos grupos en


Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, noroeste de Argentina y norte de
Chile, distribuidos a lo largo del eje de la cordillera andina. Posiblemente el área
que ocupan el Perú y Bolivia fue el hábitat nuclear del género Cavia (Cabrera,
1953). Este roedor vive por debajo de los 4 500 metros sobre el nivel del mar, y
ocupa regiones de la costa y la selva alta.

El hábitat del cuy silvestre, según la información zoológica, es todavía más


extenso. Ha sido registrado desde América Central, el Caribe y las Antillas hasta
el sur del Brasil, Uruguay y Paraguay en América del Sur. En Argentina se han
reconocido tres especies que tienen como hábitat la región andina. La
especie Cavia aperea tschudii se distribuye en los valles interandinos del Perú,
Bolivia y noroeste de la Argentina; la Cavia apereaaperea tiene una distribución
más amplia que va desde el sur del Brasil, Uruguay hasta el noroeste de la
Argentina; y la Cavia porcellus o Cavia cobaya, que incluye la especie
domesticada, también se presenta en diversas variedades en Guayana, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia (Cabrera, 1953; Pulgar Vidal, 1952).

Figura 1 Distribución del genero Cavia en América del Sur

1a. Cavia aperea aperea 1g. Cavia aperea tschudii


1b. Cavia aperea resida 1h. Cavia aperea festina
1c. Cavia aperea hypoleuca 1i. Cavia aperea guianae
1d. Cavia aperea pamparum 1j. Cavia aperea anoalaimae
1e. Cavia aperea sodalis 2. Cavia fungida
1f. Cavia aperea osgoodi 3. Cavia stolida

Fuente: Huckinghaus, 1961.

Características del comportamiento


Por su docilidad los cuyes se crían como mascotas en diferentes países. Como
animal experimental en los bioterios se aprecia por su temperamento tranquilo,
que se logra con el manejo intensivo al que son expuestos; algunas líneas albinas
se seleccionan por su mansedumbre. El cuy como productor de carne ha sido
seleccionado por su precocidad y su prolificidad, e indirectamente se ha tomado
en cuenta su mansedumbre. Sin embargo, se tiene dificultad en el manejo de los
machos en recua. Hacia la 10a semana inician las peleas que lesionan la piel,
bajan sus índices de conversión alimenticia y las camas de crecimiento muestran
una flexión. Las hembras muestran mayor docilidad por lo que se las puede
manejar en grupos de mayor tamaño.

Características morfológicas

La forma de su cuerpo es alargado y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los


machos desarrollan más que las hembras, por su forma de caminar y ubicación de
los testículos no se puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales.
Los machos adultos hacen morrillo. A continuación se describen las partes del
cuerpo de los cuyes.

Cabeza. Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de forma


cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo
general son caídas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas porque
son más pequeñas, casi desnudas pero bastante irrigadas.

Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a
oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio
superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con
curvatura hacia dentro, crecen continuamente, no tienen caninos y sus molares
son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se prolongan hacia atrás
hasta la altura del axis.

Presentan la fórmula dentaria siguiente:

I(1/1), C(0/0), PM(1/1), M(3/3) = Total 20

Cuello. Grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete


vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados.

Tronco. De forma cilíndrica y esta conformada por 13 vértebras dorsales que


sujetan un par de costillas articulándose con el esternón, las 3 últimas son
flotantes.
Abdomen. Tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran
volumen y capacidad.

Extremidades. En general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que
los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los
anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número de dedos varía desde
3 para los miembros posteriores y 4 para los miembros anteriores. Siempre el
número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de los
posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se presentan callosos y fuertes
(Zaldívar, 1976; Cooper y Schiller, 1975).

Tipos de cuyes

Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de


acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de pelaje.

Clasificación según la conformación

· Tipo A. Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación


enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productores de
carne. La tendencia es producir animales que tengan una buena longitud,
profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular,
fijado en una buena base ósea. Son de temperamento tranquilo, responden
eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia.

· Tipo B. Corresponde a los cuyes de forma angulosa, cuyo cuerpo tiene


poca profundidad y desarrollo muscular escaso. La cabeza es triangular y
alargada. Tienen mayor variabilidad en el tamaño de la oreja. Es muy
nervioso, lo que hace dificultoso su manejo.

Clasificación según el pelaje

· Tipo 1. Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido y


caracteriza al cuy peruano productor de carne. Puede o no tener remolino
en la frente. Se encuentran de colores simples claros, oscuros o
combinados. Es el que tiene el mejor comportamiento como productor de
carne.

· Tipo 2. Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo


del cuerpo, es menos precoz. Está presente en poblaciones de cuyes
criollos, existen de diversos colores. No es una población dominante, por
lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente. Tiene buen
comportamiento como productor de carne.

· Tipo 3. Es de pelo largo y lacio, presenta dos subtipos que corresponden


al tipo I y 2 con pelo largo, así tenemos los cuyes del subtipo 3-1 presentan
el pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, pudiendo presentar un remolino en
la frente. El subtipo 3-2 comprende a aquellos animales que presentan el
pelo largo, lacio y en rosetas. Está poco difundido pero bastante solicitado
por la belleza que muestra. No es buen productor de carne, si bien
utilizado como mascota.

· Tipo 4. Es de pelo ensortijado, característica que presenta sobre todo al


nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el animal se desarrolla,
tornándose en erizado. Este cambio es más prematuro cuando la humedad
relativa es alta. Su forma de cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño
medio. Tiene una buena implantación muscular y con grasa de infiltración,
el sabor de su carne destaca a este tipo. La variabilidad de sus parámetros
productivos y reproductivos le da un potencial como productor de carne.

Clasificación según la coloración del pelaje

Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos
son: el granular y el difuso. El pigmento granular tiene tres variantes: rojo,
marrón y negro; los dos últimos se encuentran también en la piel dándole un
color oscuro. El pigmento difuso se encuentra entre el color amarillo pálido a
marrón rojizo, estos pigmentos fueron encontrados en la capa externa del pelo, se
encuentra completamente formados y siempre en asociación con pigmentos
granulados.

Los cambios de tonalidades de color como consecuencia de cambios de


temperatura en cuyes se aprecia en animales jóvenes, a medida que se acentúa el
frío, los colores se oscurecen. Hay que notar una característica muy particular en
el pelo del cuy y es que la base del pelo tienen un color blanco en el caso de los
pelajes claros y un poco gris en el caso de pelajes oscuros. Conforme se llega a la
punta la coloración del pelo se va acentuando y comienza a aparecer el color que
va ha presentar la capa del animal. También se observa que la fibra de la capa
externa del animal es más gruesa que la capa interna.

El pelo del cuy esta compuesto por una capa externa o cutícula la cual es fina y la
corteza que es medular. La finura es irregular debido al alto grado de variación
del diámetro, lo cual determina su baja condición textil, asimismo no resiste a las
tensiones debido a su gran contenido medular. La longitud es variable de acuerdo
al tipo. Los tipos I y 2 tienen fibras cortas y lacias, sin embargo sus
características de suavidad y brillo son cualidades sobresalientes. La finura del
pelo de los diferentes tipos de cuyes, se muestra en el Cuadro 1.

La clasificación de acuerdo al color del pelaje se ha realizado en función a los


colores simples, compuestos y a la forma como están distribuidos en el cuerpo
(Chueca, 1972; Zaldívar, 1976).

Pelaje simple. Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que podemos
distinguir:

· Blanco blanco mate


  blanco claro
· Bayo (amarillo) bayo claro
  bayo ordinario
  bayo oscuro
· Alazán (rojizo) alazán claro
  alazán dorado
  alazán cobrizo
  alazán tostado
· Violeta violeta claro
  violeta oscuro
· Negro negro brillante
  negro opaco

Pelaje compuesto. Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más
colores.

· Moro moro claro: más blanco que negro


  moro ordinario: igual blanco que negro
  moro oscuro: más negro que blanco
· Lobo lobo claro: más bayo que negro
  lobo ordinario: igual bayo que negro
  lobo oscuro: más negro que bayo

CUADRO 1 : Finura del pelo de los cuyes según los diferentes tipos
Tipo Finura del pelo
Tipo 1 56,92 ± 3,88 µ
Tipo 2 53,93 ± 3,72 µ
Tipo 3 41,05 ± 2,91 µ
· Ruano ruano claro: más alazán que negro
  ruano ordinario: igual alazán que negro
  ruano oscuro: más negro que alazán

Overos. Son combinaciones de dos colores, con siempre presente el moteado


blanco, que puede ser o no predominante. En la denominación se nombra el color
predominante.

· Overo overo bayo (blanco amarillo)


  bayo overo (amarillo blanco)
  overo alazán (blanco rojo)
  alazán overo (rojo blanco)
  overo moro (blanco moro)
  moro overo (moro blanco)
  overo negro (blanco negro)
  negro overo (negro blanco)

Fajados. Tienen los colores divididos en secciones o franjas de diferentes


colores.

Combinados. Presentan secciones en forma irregular y de diferentes colores.

Particularidades en el cuerpo. Presentan manchas dentro de un manto de color


claro.

· Nevado pelos blancos salpicados


· Mosqueado pelos negros salpicados

Particularidades en la cabeza.

· Luceros presentan manchas en la cabeza

Sistemas de producción
Se ha podido identificar tres diferentes niveles de producción, caracterizados por
la función que ésta cumple dentro del contexto de la unidad productiva. Los
sistemas de crianza identificados son el familiar, el familiar-comercial y el
comercial. En el área rural el desarrollo de la crianza ha implicado el pase de los
productores de cuyes a través de los tres sistemas.

En el sistema familiar el cuy provee a la seguridad alimentaria de la familia y a la


sostenibilidad del sistema de los pequeños productores. El sistema familiar-
comercial y comercial generan una empresa para el productor, la cual produce
fuentes de trabajo y evita la migración de los pobladores del área rural a las
ciudades.

Crianza familiar

En el Perú, la crianza familiar es la más difundida en la región andina. Se


caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano
de obra disponibles en el hogar: el cuidado de los animales lo realizan los hijos
en edad escolar (10 por ciento), las amas de casa (63 por ciento) y otros
miembros de la familia ( 18 por ciento) cuando comparten la vivienda, son pocos
los casos donde el esposo participa (9 por ciento). Se maneja de manera
tradicional, donde el cuidado de los cuyes es sobre todo responsabilidad de las
mujeres y los niños. En el departamento de Cajamarca, ubicado en la sierra norte
del Perú, el 44,6 por ciento de los productores los crían exclusivamente para
autoconsumo, para disponer de una fuente proteica de origen animal; otros,
cuando disponen de excedentes, los comercializan para generar ingresos (49,6
por ciento); pocos son los que crían los cuyes exclusivamente para la venta
(Zaldívar et al., 1990).

Los insumos alimenticios empleados son, por lo general, malezas, residuos de


cosechas y de cocina. El ambiente de crianza es normalmente la cocina, donde la
fuente de calor del fogón los protege de los fuertes cambios de temperatura. En
otros casos se construyen pequeñas instalaciones colindantes a las viviendas,
aprovechando eficientemente los recursos disponibles en la finca. El número de
animales está determinado básicamente por el recurso alimenticio disponible. El
cuy criado bajo este sistema constituye una fuente alimenticia de bajo costo,
siendo ocasionalmente utilizado como reserva económica para los momentos en
que la familia requiere de liquidez. En el departamento de Cajamarca el hato de
cuyes en el sistema familiar consta, en promedio, de 25,6 unidades, tratándose de
un número mayor al encontrado en la sierra central, donde en promedio las
familias crían 20,5 unidades (Zaldívar et al., 1990).
La crianza familiar se caracteriza por el escaso manejo que se da a los animales;
se los mantienen en un solo grupo sin tener en cuenta la clase, el sexo o la edad,
razón por la cual se obtienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y
una alta mortalidad de crías (38 por ciento), aplastadas por los animales adultos,
siendo los más vulnerables los cuyes recién nacidos. Otra característica de este
sistema es la selección negativa que se efectúa con los reproductores, pues es
común sacrificar o vender los cuyes más grandes. La distribución de la población
dentro los sistemas de crianza familiar mantiene un porcentaje alto de
reproductores, y el promedio de crías por hembra al año es de 2,4 unidades.

A través del seguimiento de productores de cuyes dedicados a la crianza familiar,


se ha encontrado que la distribución de la población no mantiene una buena
relación productiva. En la costa central del Perú el 54,44 por ciento de la
población está conformada por el plantel de reproductores, en crianzas de la
sierra norte el valor es ligeramente menor (52 por ciento), pero en ambas
regiones se requiere mejorar la eficiencia productiva con el fin de reducir estos
valores a porcentajes no mayores de 33,00 por ciento (Zaldívar et al., 1990).

Al conocer las limitantes que tiene la crianza familiar tradicional se optó, entre
otras, por mejorarla mediante el uso de pozas de crianza, la utilización de
recursos alimenticios no tradicionales para mejorar su alimentación, y la
realización del destete. De esta manera se organizaba la población por clases y se
trabajaba con eficiencia. Al mejorar el sistema familiar se apreció con el tiempo (
1988-1992) un crecimiento de la población (Figura 2), con lo que se logró una
mayor capitalización pecuaria en los productores y sobre todo un incremento en
el consumo de carne de cuy, así como un mayor ingreso para la familia por la
venta de sus excedentes. Desde todo punto de vista el cuy tiene un rol socio-
económico y nutricional preponderante para la familia rural de escasos recursos.

Los cuyes criollos constituyen la población predominante. Los animales se


caracterizan por ser pequeños, rústicos, poco exigentes en calidad del alimento;
se desarrollan bien bajo condiciones adversas de clima y alimentación. Criado
técnicamente mejora su productividad; la separación por clases mediante el
sistema de pozas permite triplicar su producción, logrando un mayor número de
crías (Higaonna et al., 1989b).

Figura 2 Efectos de la aplicación tecnológica en una crianza familiar


  1988 1989 1990 1991 1992

Existencias 39 44 91 82 113
Ventas     8 10 12

Consumo     6 8 12

Ventas + Consumo     14 18 24

En otros países andinos, como Colombia, Bolivia y el Ecuador, existe similitud


en la forma de crianza familiar tradicional.

En Colombia, un diagnostico realizado en el departamento de Nariño, estableció


que la crianza de cuyes era conducida con características netamente tradicionales.
Se identificaron bajos rendimientos productivos y reproductivos,
desconocimiento de normas elementales de manejo, construcciones inadecuadas,
deficiente alimentación, carencia de planes sanitarios y, con frecuencia, alta
consanguinidad (Caycedo, 1981).

La mejora de este sistema se basó en la selección de cuyes criollos que, siendo de


crecimiento lento, lograban 3,20 g/animal/día, con conversiones alimenticias
altas de 16:1. Mediante un proceso de cruzamiento absorbente con cuyes de
origen peruano, se lograron incrementos diarios de 5,06 g/animal/día en los
mestizos, manteniendo los cuyes peruanos un incrementos de 10 g/animal/día
con conversiones alimenticias de 5,01:1 (Caycedo 1978, 1981). El pie de cría con
características superiores a la explotación tradicional fue distribuido en muchas
regiones del territorio colombiano.

La limitante que no permitía el progreso de la crianza familiar era el de las altas


mortalidades por mal manejo de las condiciones sanitarias. Los programas
actuales de manejo sanitario están basados en la identificación de las
enfermedades infecciosas y parasitarias.

El estudio de caracterización de los sistemas de producción realizado por


Nuñez et al. (1992) determinó que en explotaciones tradicionales las tasas de
producción (0,57 cuyes/mes) son muy bajas. No obstante su alta rentabilidad
(196 por ciento), el sistema que se realiza en cocinas no tiene mayores
posibilidades de expansión. En cambio en sistemas semitecnificados, donde se
explota un mayor número de animales (160), se obtiene una tasa productiva
mejor con un índice reproductivo del 72,9 por ciento.

En Nariño la transformación de la explotación tradicional se inició modificando


el hábitat ancestral para establecer la crianza en instalaciones nuevas o realizando
adecuaciones que permitieran un manejo funcional por edad y tamaño; con una
proporción adecuada de hembras y machos para garantizar cruces no
consanguíneos. Con el tiempo se ha creado conciencia en las comunidades
campesinas y en las entidades gubernamentales sobre la importancia de la crianza
técnica del cuy, su beneficio nutricional y económico y, por ende, su
contribución al mejoramiento de los niveles de vida.

En el Ecuador, la crianza a nivel de pequeño criador, data de épocas ancestrales.


En este sistema de producción la productividad es baja debido a que no existe
una tecnología de crianza apropiada. La mayor cantidad de cuyes, se hallan
concentrados en las viviendas del sector rural de la sierra donde, en una primera
aproximación realizada en 1986, se determinó una población de 10 654 560
cuyes, poco o nada mejorados (López, 1987).

En Bolivia, los cuyes se distribuyen en el área altiplánica, y su población se


estima en 400 000 cuyes (Cardozo, 1984). El sistema de crianza familiar se
caracteriza por tener pocos animales, no más de 30 cuyes. El departamento de
Cochabamba tiene mayores condiciones para la crianza, en esta región las
familias manejan poblaciones no mayores de 50 cuyes. En el manejo utilizan
mano de obra familiar y la alimentación es a base de forraje, residuos de cocina,
subproductos agrícolas. y malezas (Beck, 1987; Suhrer, 1988).
Existe una mala conformación de la estructura de la población de cuyes. En el
departamento de la Paz las crianzas familiares mantienen altos porcentajes de
cuyes como reproductores, lo que provoca poca eficiencia productiva y
reproductiva. Se registra una alta mortalidad de lactantes, no se realiza el destete
y los empadres se producen a temprana edad. Los grupos raciales predominantes
son criollos. El destino la producción es básicamente para autoconsumo (71 por
ciento en el departamento de la Paz y 63 por ciento en el de Cochabamba)
(Chauca, 1991).

Crianza familiar-comercial

Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada, y
está circunscrita al área rural en lugares cercanos a las ciudades donde se puede
comercializar su producto. Las vías de comunicación facilitan el acceso a los
centros de producción, haciendo posible la salida de los cuyes para la venta o el
ingreso de los intermediarios. No siempre esta última alternativa es la mejor ya
que por lo general ofrecen precios bajos.

Los productores de cuyes invierten recursos económicos en infraestructura, tierra


para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la crianza.
Los productores que desarrollan la crianza de cuyes disponen de áreas para el
cultivo de forrajes o usan subproductos de otros cultivos agrícolas.

El tamaño de la explotación dependerá de la disponibilidad de recursos


alimenticios. En este sistema, por lo general se mantienen cutre 100 y 500 cuyes,
y un máximo 150 reproductoras. Las instalaciones se construyen especialmente
para este fin, utilizando materiales de la zona. Toda la población se maneja en un
mismo galpón, agrupados por edades, sexo y clase, se mantiene la producción de
forraje anexa a la granja, lo cual exige una mayor dedicación de mano de obra
para el manejo de los animales como para el mantenimiento de las pasturas
(Chauca y Zaldívar, 1985).

El germoplasma predominante en la crianza familiar-comercial es el mestizo,


obtenido del cruzamiento del «mejorado» con el criollo. Se emplean mejores
técnicas de crianza, lo cual se refleja en la composición del lote, donde la tercera
parte de la población la constituye el plantel de reproductores. La mejor
eficiencia se ve reflejada en el índice productivo (IP) que es mayor a 0,6 si los
cuyes reciben un suplemento alimenticio. Dentro del manejo se realizan destetes
y saca oportuna de reproductores. Las reposiciones se hacen mensual o
trimestralmente para compensar la saca de reproductores una vez estabilizada su
población. La alimentación es normalmente a base de subproductos agrícolas,
pastos cultivados y en algunos casos se suplemento con alimentos balanceados.
Se real izan periódicamente campañas sanitarias para el control de ectoparásitos.

Este tamaño de explotación demanda mano de obra familiar, y es una forma de


generar una microempresa que puede evitar la migración parcial o total de algún
miembro de la familia. Un plantel de 150 reproductoras puede producir un
mínimo de 900 cuyes para el mercado. El efecto migratorio del campo a las
ciudades ha determinado un incremento de la demanda de carne de cuy. En el
Perú el 74 por ciento de la población de Lima es consumidor potencial, y la
restricción de su consumo se debe a la escasa oferta en el mercado.

En Ecuador, la crianza familiar-comercial y comercial es una actividad que data


desde aproximadamente 15 años, es tecnificada con animales mejorados en su
mayoría y con parámetros productivos y reproductivos que permiten una
rentabilidad económica para la explotación. Los índices productivos registrados
indican que son susceptibles de mejoramiento. No existen problemas de
comercialización, la producción se oferta bajo forma de animales vivos para el
consumo o para la cría; en general se comercializan en la misma granja a través
del intermediario. Los precios se fijan de acuerdo al tamaño del animal (López,
1987).

En Bolivia el sistema de crianza familiar-comercial es de menor tamaño,


mantienen entre 50 y 100 reproductoras. Este sistema lo conforman los criaderos
comunales y algunos productores de cuyes. El manejo es realizado por la mujer e
hijos menores. La alimentación es a base de forraje y suplemento, se crían en
infraestructura preparada fuera de las casas. Los problemas sanitarios
evidenciados se deben a ectoparásitos, dermatitis producidas por hongos y
afecciones en los ojos (Beck, 1987; Chauca, 1991).

Crianza comercial

Es poco difundida y más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas; se trata


de la actividad principal de una empresa agropecuaria, donde se trabaja con
eficiencia y se utiliza alta tecnología. tendencia es a utilizar cuyes de líneas
selectas, precoces, prolíficas y eficientes convertidores de alimento. El desarrollo
de este sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes en las áreas urbanas donde al
momento es escasa.

Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra de forraje, el uso de
alimento balanceado contribuye a lograr una mejor producción. Los índices
productivos son superiores a 0,75 crías destetadas/hembras empedradas. Produce
cuyes «parrilleros» que salen al mercado a edades no mayores de 10 semanas,
con pesos promedios de 900 g.

Los reproductores y los cuyes de recría se manejan en instalaciones diferentes


con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de
producción son indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotación.

El cuy otra opción para ser el engreído


de la casa

El cobayo (Cavia porcellus) o cuy, es un roedor nativo de América del Sur


(Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como
mascota por distintas tribus aborígenes.

Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su crianza y


de allí regreso a América.

Características.

Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo fusionado en una


sola unidad. Las hembras pesan entre 700 y 1000gr.

y los machos entre 900 gr. y 1,300 gr., presentando estos últimos una zona de
piel oscura por encima del ano que corresponde a la presencia de una glándula
marcadora de territorio.

Carece de cola y sus dientes crecen continuamente durante toda la vida, por lo
deben ser controlados si un diente se rompe o se desvía para instaurar un
tratamiento lo antes posible y evitar un serio problema de salud. Viven
aproximadamente de 5 a 7 años.

Hay tres variedades comunes:

el cobayo de pelo corto (inglés o americano), el cobayo abisinio (de pelo corto
y áspero que crece en rosetas) y el cobayo peruano (de pelo muy largo y
suave).

El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de un solo color y otros con
combinaciones de 2 ó 3 colores.

Es un animal muy vocalizador, se hace oír mediante agudos chillidos para


reclamar comida, agua o cuando se siente incómodo por la suciedad de su
casa.

Se caracteriza por ser manso aunque siempre está muy alerta. Es muy raro
que muerda ante una situación extraña o manipulación, en general la
respuesta puede ser de inmovilidad o por el contrario el escape a gran
velocidad.

Es muy social pudiendo vivir en grupo con hembras, crías y otros machos, en
cuyo caso realizan juntos distintas actividades como comer y descansar
tocándose unos a otros. No tiene por costumbre trepar o saltar lo que facilita
el diseño de su recinto.

Si la comida o el agua se le ofrece  en recipientes tipo bandeja la mayor parte


de las veces se va a meter dentro desparramando el contenido además de
orinar y defecar, por lo que conviene poner la comida sobre el piso y el agua
en bebederos tipo biberón diseñado especialmente para cobayos y conejos.

Un hábito que comparte con otros roedores es la necesidad de comer parte de


la materia fecal que produce. Esta práctica es normal y no debe ser impedida
porque eso llevaría a un deterioro de su salud.

Se puede alojar en jaula o recinto tipo


pecera (de vidrio o plástico). El tamaño
debe permitir que pueda desplazarse
con comodidad tanto en largo como en
ancho para ejercitarse.

En caso de ser una jaula, tiene que ser


de acero inoxidable, sin pintar y al
menos una parte del piso debe estar
cubierto con un trozo de alfombra u otro
elemento entero y blando. En los
recintos tipo pecera el fondo debe ser
cubierto con una cama alta de viruta de madera blanca o como alternativa
papel periódico.

La cama debe ser cambiada con frecuencia para evitar el exceso de humedad
y suciedad que se acumulan rápidamente por la costumbre de orinar y
sobretodo de defecar muchas veces al día. Por lo expresado en un párrafo
anterior el agua se suministra mediante un bebedero biberón que se cuelga
invertido de la pared y la comida se coloca directamente sobre el piso o cama.

El recinto debe estar ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de


aire frío, exceso de humedad o sol fuerte directo. Se limpia simplemente con
agua y un trapo, si se usa algún producto de limpieza (lejía, detergente) se
debe enjuagar muy bien.

Como alternativa es posible usar una jaula con la puerta abierta, permitiendo
que entre y salga voluntariamente. Cuando se usa este sistema muchos
cobayos se acostumbran a orinar y defecar casi exclusivamente dentro de la
jaula.

Alimentación.

El cobayo o cuy es un animal herbívoro que en estado silvestre come los


pastos y plantas que lo rodean y presenta una característica que es la
imposibilidad de producir vitamina C en su cuerpo, por lo que necesita recibirla
en la dieta y todos los días pues no puede guardarla para usarla en los días
sucesivos.

La vitamina C se necesita para muchos procesos que ocurren en el organismo


y la falta de la misma produce una enfermedad llamada Escorbuto que provoca
hinchazón y dolor en las articulaciones, hemorragias y baja en las defensas.

La alimentación correcta del cobayo comprende el suministro de verduras


verdes crudas varias veces por día, en cantidad abundante, siendo capaz de
comer el 40 a 50 % del peso corporal en verduras sin que ello traiga ningún
tipo de problemas.

Contrariamente a la creencia más difundida, las verduras no causan diarrea y


precisamente está indicado cuando la diarrea se presenta, la alimentación con
vegetales frescos incluyendo pasto recién cortado.

Los cítricos pueden inducir diarrea por lo que no se recomiendan como fuente
principal de vitamina C. Las mezclas balanceadas para cobayo se pueden usar
como un suplemento pero nunca como único alimento.

Una característica del cobayo es su precocidad. Al nacer ya tiene todo el pelo


crecido, tiene dientes, los ojos abiertos y ya a los pocos días se desplaza con
independencia y empieza a probar del alimento de la madre.

Por eso es frecuente que a los 15 - 20 días de edad ya se lo separe de la


madre para ir con sus nuevos dueños, estando totalmente capacitado para una
vida independiente y recibir los alimentos antes mencionados.

No es raro que los primeros días se muestre muy inquieto y realice


movimientos bruscos y pequeños saltos que pueden confundirse con un
trastorno nervioso. Esto pasa en poco tiempo, ayudado por el manoseo y las
caricias frecuentes.

No es necesario bañarlo ni requiere de vacunas o desparasitación preventiva.


____________________________________________________________________-

 1. CRIANZA Y MANEJO DE CUYES INTRODUCCIÓN El


cuy es una especie explotada por nuestros antepasados desde hace
aproximadamente unos 10.000 años antes de nuestra era. Es
originario de países andinos, sirvió como fuente de alimento en la
época pre- incaica, es una fuente proteínica pues contiene el 20,8%
de proteínas, la explotación era de carácter semi intensivo, en
países desarrollados el cuy sirvió como un animal para hacer
experimentos en laboratorios.

 2. Principales características del cuy  Es un animal de


hábitos nocturnos, pues en la noche no se entrega por mucho
tiempo a la quietud del sueño.  Es sensible a bajas temperaturas
pero mucho más a temperaturas elevadas, su confort ideal oscila
entre los 17 y 18°C.  Es un animal muy húmedo pues su orina viene
a ser aprox. el 10% de su peso vivo.  Un cuy puede vivir
aproximadamente 8 años pero por lo general viven hasta los 6 años.
 Vida útil 18 meses

 3. Clasificación por su conformación  TIPO A: Cabeza


corta, hocico y fosas nasales amplias, se encierra su conformación
cúbica en un rectángulo, son animales con temperamento tranquilo y
sirven para la explotación.  TIPO B: Lo contrario al tipo A, cabeza
larga, su cuerpo es de tipo anguloso y son animales muy nerviosos.

 4. Clasificación por su piel Existen cuyes de pieles claras,


obscuras y pieles mixtas, la coloración de la piel está en intima
relación con el color del pelo, pieles obscuras o mixtas dan una mala
presentación, por lo que su comercialización es muy dificultosa, de
acuerdo a esto para la explotación industrial de cuyes se puede
realizar con animales de pieles blancas.

 5. Composición química de la carne de cuy Especie


Humedad Proteína Grasa Minerales Cuy 7,6 20,3 7,8 0,8 Ave 70,2
18,3 9,3 1 Cerdo 46,8 14,5 37,6 0,7 Ovino 50,6 16,4 31,1 1,0 Bovino
78,9 17,5 21,8 1

 6. Reproducción  La pubertad en cuyes con un manejo


adecuado oscila entre los 55 y 70 días.  Las hembras de esta
especie son muy precoses pidiendo alcanzar su pubertad a los 28 a
30 días de edad, por ello no se aconseja mantener hembras y
machos juntos en edades tempranas ya que la hembra puede ser
preñada por su mismo padre (consanguinidad)  Hembras preñadas
muy jóvenes (30 días) pueden tener problemas de aborto y partos
distósicos , y además, por utilizar los nutrientes para su desarrollo
corporal tiene poca leche lo que ocasiona la desnutrición y muerte
de sus crías.  En el caso de los machos la pubertad alcanza entre
los 60 y 80 días aunque su actividad sexual puede ser muy
temprana, pero las cópulas viales se dan a partir de los 80 días.

 7. Ciclo estral En promedio dura 16 días, pero oscila entre


los 13 a 17 días. Ovulación Tiene una ovulación espontánea, es
decir, ovula sin la presencia del macho, y lo hace aproximadamente
después de ‘’’’’ horas de haber terminado el celo. Gestación Tiene en
promedio una duración de 68 días pero puede variar entre 58 y 72
días. Es más larga cuando es de un solo feto (70 días), y más de un
feto es más corta ( 66 días).

 8. Celo El celo post parto se puede presentar de 2 a 3 horas,


este celo . lo presentan el 65% de hembras de las cuales el 50%
aprox. quedan preñadas. Empadre Es la unión en una poza de un
macho con algunas hembras (10 a 15). La edad para empadrar las
hembras es de 5 meses con un peso a los 600 gr., mientras que los
machos a los 6 meses y peso mayor de 1000 gr. Parición
Generalmente es por las noches, expulsa los fetos uno a cada 2 o 3
minutos, el número de crías por parto es variable de 1 a 8, lo
aceptable es 2 a 5; 3 a 5 y su peso fluctúa entre los 60 y 145

 9. Causas de pérdida de camadas.  Apareamiento de


hembras muy jóvenes  Exagerada frecuencia de apareamientos. 
Excesiva densidad de una poza.  Mal manejo en la manipulación de
hembras gestantes.  Debilidad  Cambios bruscos de temperatura
 Mal manejo en el transporte.
 10. Destete Generalmente se realiza entre los 18 a 25 días,
máximo 28 días. En explotaciones industriales se puede hacer a
partir de los 8 días, también depende del # de crías por parto, así: 1
cría 18 días 2 crías 22 días 3 crías 28 días. Forma de cogerlos Las
dos terceras partes del peso del cuy está en la región posterior, por
lo que al cogerlo del cuello puede romperse el diafragma y morir. La
forma correcta es cogerlo alrededor de la PALETA con una mano y
con la otra palma colocarlo en el vientre y suspenderlo.

 11. INSTALACIONES Deben dar el mayor confort a los


animales, por lo que deben ser construidas con materiales de la
zona y donde estén en íntima relación con el medio ambiente, hay
que tomar en cuenta con mucho criterio la dirección, luminosidad,
corriente de aire. Pozas de crianza Largo Ancho Alto m m m
Empadre 1,5 1 0,40 -0,50 Recrías de machos 1 1 0,40 reproductores
en 0,70 0,35 0,40 descanso o animales enfermos Recría de hembras
1 0,70 0,40

 12. Ventajas del sistema de pozas  Ahorro de la mano de


obra, por una mayor facilidad de distribución y de limpieza  Mejor
control sanitario  Mejor manejo pues se forman grupos
homogéneos por edad, peso y sexo.

 13. ALIMENTACION Y NUTRICION  Como toda especie, el


cuy requiere de nutrientes básicos, proteínas, grasas, carbohidratos,
minerales, vitaminas, principalmente se le debe proporcionar
vitamina C pues estos no pueden sintetizar dicha vitamina. El agua
es un elemento esencial y hay que tener muy en cuenta cuando se
alimenta a los animales en base a alimentos secos, pero cuando es
a base únicamente de forraje verde no se puede administrar agua.
Sistema de alimentación: la alimentación se basa principalmente en
pastos, además se puede suministrar desechos de cocina (cáscara
de papas, hojas de col, lechuga, y concentrados) Pastos: se
recomienda una mezcla de gramíneas ( rey –grass, avena, pazto
azul, hoja de caña, kikuyo, visea) y leguminosas (alfalfa, trébol) y un
porcentaje de malezas para balancear la ración.

 14. Recomendaciones:  El suministro de pastos se debe


hacer cuando éstos estén en un 20 o 30% de floración.  El pasto al
suministrarse debe ser oreado pues de lo contrario se puede
producir hinchazón de panza por gases.  Los pastizales deben ser
exclusivamente para esta especie, de lo contrario se introducen
organismos indeseables.  Cuando se realiza un cambio de
alimentación (gramínea a leguminosa o viceversa) se lo debe hacer
paulatinamente ya que de lo contrario habrán problemas digestivos y
alta mortalidad.

 15. Suministro de concentrado Esta de acuerdo a la edad a)


De la 1ra y 4ta semana de edad desde el nacimiento hasta el
destete 11 a 13 gr/animal por día. b) De la 4ta a la 13ava semana de
edad del destete al matadero 25 gr/animal por día. c) Mayor de la
13ava semana de edad Reproductores es de 30 a 50 gr/animal por
día.

 16. Políticas Sanitarias  Las Instalaciones deben estar


acordes al medio y proporcionados de buena ventilación,
luminosidad y control de temperatura.  El saneamiento de los
locales debe ser riguroso y hacerlo unos 15 días antes de llegar los
animales.  Cortar las malas hierbas de 15 a 30 m. del galpón para
evitar insectos o roedores.  Selección de animales excepto de
enfermedades y robustos.  Los animales traídos de otras
explotaciones deben pasar de 7 a 10 días en observación para ser
unidos o no al galpón.  Evitar el hacinamiento pues retarda el
crecimiento, producción y disminuye la eficiencia del alimento. 
Proporcionar alimentos limpios.  Cuando se suministra F y C se
debe proporcionar agua limpia.  Cambio de camas periódicamente
y desinfección.  No juntar a los cuyes con otros animales como
perros, gallinas, etc.  Incinerar a los cuyes muertos para evitar la
proliferación de enfermedades.  Agruparlos en las pozas por edad,
sexo, evitar el contacto con ratas o ratones.  Llevar a animales
muertos o enfermos al técnico para su análisis y diagnóstico.

 17. Enfermedades más comunes Salmonelosis o parasitosis


Conocida también como peste, enfermedad que causa la mortalidad
en las explotaciones de cuyes. Síntomas Decaimiento, falta de
apetito, erizamiento del pelo, diarreas acompañadas de mucosas,
frecuentes estornudos, en casos agudos se paralizan los miembros
posteriores. Los animales más susceptibles a esta enfermedad son
los lactantes y las hembras gestantes. Profilaxis  Evitar que se
produzcan cambios bruscos de temperatura dentro del galpón. 
Evitar exceso de humedad en las pozas.  Desinfectar en forma
periódica el galpón.

 18. Control  Eliminar todos los animales que sobrevivieron


de la enfermedad.  Enterrar o quemar los animales muertos, para
que no sean foco de contagio.  Desinfectar las pozas y utensilios
como son comederos y bebederos. Tratamiento Se efectúa a base
de productos que se encuentran disponibles en el mercado con los
siguientes nombres: Furazol 5.5% Anticoesin F-T-15 Vitaminizado
Sultrivet oral Oxidona Solubactone capsulas Aureomicina Max Cof
cápsulas Micromicina Sulfantipestina pastillas Maxfenicol bebible
Las dosis y el periodo de tratamiento lea detenidamente en las
indicaciones que vienen escritas en cada producto.

 19. Neumonía Se produce por los cambios bruscos de


temperatura ambientales, humedos y fríos, camas con mucho polvo,
se transmite por contacto directo e indirecto.la mortalidad es muy
alta. Síntomas  Flujo nasal, estornudos, respiración acelerada y
dificultosa.

 20. Enfermedades parasitarias - externas Piojos chupadores


Viven exclusivamente de chupar la sangre de los huéspedes, si no
se les combate a tiempo procrean en grandes cantidades, transmiten
gérmenes e infecciones, algunos se alimentan de tejidos muertos y
secreciones de la piel. Tratamiento Se les controla fumigando todas
las instalaciones incluyendo a los animales con Negurón en solución
0.15%, Dipterex 85 al 0,2% o Sevin al 1% Daños Al fijarse en el
cuerpo del animal y chupar la sangre, segrega saliva que provoca: 
Irritación lo cual provoca segregación de más sangre  Impide se
cuagule la sangre en el sitio de la picadura.

 21. Dermatitis micótica Inflamación de la piel producida por


hongos. La dermatitis son de diversas causas. Los golpes, roces,
presión, sobre todo en casos de pleito entre ellos terminan en
inflamaciones acépticas; las quemaduras y la acción del frío
provocan destrucción de tejidos duros. Hay hongos que atacan
preferentemente a cuyes de todas las edades o sexo, prolifera tan
rápido que es preciso tratar los casos en forma aislada . Se ubican
mayormente alrededor de los ojos, nariz, en el dorso y en la región
lumbar. Sintomatología Caída del pelo sin causa aparente,
engrosamiento de piel, encubierta por costras secas de color
amarillo, comezón insistente obligando al animal a rascarse
continuamente. Tratamiento Agua de Alibour al 5% o azul de
metileno, astringente, antiséptico y antiulcerosa de la dermatitis,
siendo económica y da buenos resultados, se aplica exteriormente
en la zona afectada.

 22. Enfermedades parasitarias – internas Coccidiosis Se


produce por humedad en la poza, mal manejo alimenticio, la falta de
coccidiustato en la dieta. Síntomas Diarreas fétidas, pérdida de
apetito, decaimiento del animal, enflaquecimiento, pelo erizado. Alta
mortalidad en animales jóvenes. Al hacer la necropsia se observa a
nivel del hígado peliguras blanquinolentas en todo el órgano.
Prevención: Mantener limpia la poza, administrar coccidiostatos o
sulfatos Tratamiento Sulfato quinoxolina 1gr/Kg de alimento F-T-15 1
tableta/1 litro de agua Sultrivet 2,4 gr/ 1 litro de agua Amptol plus 5
gr/Kg de aliemnto Juravet 2 – 4 gr/1 litro de agua Furidona 2 – 4
gr/Kg de alimento Furidona al 5% 2 -4 gr/ 1 litro de agu a

MANEJO REPRODUCTIVO DE CUYES. 

8.1. Reproducción 

8.1.1. Edad para la reproducción 


La Madurez sexual en los cuyes, la cuy hembra la alcanza a temprana edad, es decir a
los 25 a 35 días de edad, y el macho a los 70 días. 

La edad óptima para el empadre para las hembras es de 3-4 meses de edad en las
hembras con pesos vivos de 600 a 700 gr. En elcaso de los machos, la edad es de 4-5
meses y 700 a 800 gr. 

La edad de reproducción puede prolongarse hasta los 2años en ambos sexos; sin
embargo,a mayor edad del animal, se presentan algunas dificultades en el parto y para la
lactación,por ello lo ideal es obtener de cada madre 4 a 5 partos (en promedio 1 año)
luego destinarlas a la saca.

8.1.2. Empadre 

El cuy macho reproductor debe ser mayor que la hembra, pudiendo iniciar el empadre a
laedad de 4 meses. El celo se presenta cada 16 días.Se utilizan con mayor frecuencia el
sistema de empadre continuo, que consiste en colocarlas hembras reproductoras junto
con el macho durante una fase reproductiva (un año) enforma permanente; en este
sistema se aprovecha el celo post-parto de la hembra que iniciade 2 a 3 horas después
del parto y presenta un celo fértil con un 85% de probabilidad deaprovechamiento. Se les
debe proporcionar una alimentación adecuada. En este sistema deempadre, se espera de
las hembras de 4 a 5 partos y posteriormente descartarlas. 

El empadre debe realizarse en pozas de 1.5 x 1.0 x 0.45 m. juntando un macho con 7 a
10 hembras listas para iniciar su reproducción; en una poza de 1 x 1 m, pueden
manejarse cómodamente de 6 hebras adultas y 1 macho, teniendo siempre en
consideración el tamaño de las hembras.

8.1.3. Gestación o Preñez 


La gestación en cuyes tiene una duración promedio de 68 días (9 semanas). Durante el
periodo de gestación las hembras no deben ser manipuladas, no cogerlas por el cuello
ymenos mantenerse colgadas, ello puede producir abortos. 

Las hembras gestantes o preñadas, necesitan lugares más tranquilos en el galpón o jaula,
cualquier ruido o molestia puede hacer que corran y se maltraten y por tanto se provocan
abortos. Las hembras gestantes deben alimentarse bien (forraje de buena calidad) y
contarcon abundante agua, las deficiencias nutricionales en esta etapa son causantes de
abortos. 

La técnica adecuada para levantar o agarrar a las hembras preñadas se realizade la


siguiente manera: Con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y
elantebrazo, sujetar con cuidado el vientre del animal. No coger a las hembras por el
cuello nimantenerlas colgadas, para evitar el aborto. 

8.1.4. Parto 

El parto por lo general no requiere de asistencia, con mayor frecuencia ocurre por la
noche y demora entre 10 Y 30 minutos. Nacen entre 1 a 5 crías con un promedio de 2.5 a
3.5 crías; la madre come la placenta y limpia a las crías, las cuales nacen completas (con
pelo, ojos abiertos, oídos funcionando y además empiezan a comerforraje a las pocas
horas de nacidas). 

Los partos algunas vecesse presenta con dificultad (parto distócico) ocasionando la
muerte de las crías que nopueden nacer y se asfixian; esto ocurre por varias causas entre
ellas cuando las madres son muy pequeñas y se empadran con machos
muydesarrollados, también porque las crías son demasiado grandes o porque están en
malaposesión al momento de nacer. 

8.1.5. Lactación y cuidado de las crías 

Es el período donde la madre lacta a sus crías, la lactación tiene una duración de 2
semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (15 días).
Lasmadres disponen de dos pezones para amamantar a sus crías, las crías comienzan
amamar inmediatamente después que nacen. 

Las madres producen leche suficiente durante las dos primeras semanas después de
parir, después no producen leche debido en parte, a que estas han quedado preñadas
después del parto; recomendando por ello retirar a las crías de las madres a los 15 días
de nacidas. 

Las crías no son tan dependientes de la leche materna como otros animales. Cuando las
camadas son numerosas, las crías crecerán menos porque reciben menos leche. Por ello
sedebe proporcionar un buen alimento a las reproductoras en algunos casos adícionar
granospartidos o alimento suplementario. 

Las crías lactantes, principalmente en invierno, necesitan de un ambiente protegido, con


temperatura que en lo posible no tenga menos de 12° C. 

8.1.6. Destete 

El destete es la separación de las crías de la madre, se realiza cuando termina la etapa


de lactación, entre 15 a 21 días de edad y con un peso mínimo de 200 gramos/cría, no es
recomendable realizar a mayor edad ya que los cuyes son precoces (pueden presentar
celo a partir de los 25 días de edad) y existe el riesgo que las hembras resulten preñadas
atemprana edad. 

Al momento del destete se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, aprovechar


este momento para pesarlos y separarlos por sexos constituyendo grupos homogéneos
para la recría. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría por la espalda y observando sus
genitales.Se puede ver que las hembras presentan la forma de una "Y" en la región
genital y losmachos una especie de "¡" claramente diferenciable. 

8.1.7. Recría 

Es la etapa que comprende desde el destete hasta el momento de la saca. En esta etapa
(recría), el mayor inconveniente es el manejo de los machos desde el destete hasta los 3
ó 4meses por la agresividad que presentan los machos "jóvenes" cuando llegan a la
madurezsexual. 

A los cuyes durante esta etapa se les denominan gazapos; los anímales destetados se
colocan en pozas limpias y desinfectadas en número de 8 a 10 cuyes del mismo sexo
porpoza (pozas de 1.5 x1 m). Se debe proporcionar alimento adecuado tanto en cantidad
comoen calidad, para que tengan un desarrollo satisfactorio. En esta etapa, el crecimiento
esrápido y los animales responden bien a una alimentación equilibrada. 

La recría en las hembras tiene menos problemas ya que no muestran esa agresividad que
presentan los machos cuando llegan a la madurez sexual; esto nos permite formar
gruposde hembras en mayor número; construyendo pozas de 1.5 x 1m con una capacidad
para 15hembras. 
La fase de recría tiene una duración de 70 a 90 días dependiendo de la línea y
alimentaciónempleada, es recomendable no prolongar por mucho tiempo, para evitar
peleas entre losmachos, las cuales causan heridas y malogran la calidad de la carcasa. 

8.2. Comercialización. 
 Edad : 90 – 120 días. 
 Peso : 800 a 900 gr. 

8.3. Recomendaciones 
 Animales que no se utilizan para la reproducción, deben venderse a los tres mesesde
edad, a esta edad con buena alimentación y manejo cada animal puede alcanzarhasta 1
kg de peso vivo. 
 Un macho adulto bien alimentado y con manejo adecuado, puede llegar a pesar másde
2 kg, las hembras adultas y preñadas 2.5 kg., las hembras vacías y primerizas de1 a
1.5kg. 
 Eliminar hembras que no paren dentro de 3 ó 4 meses de iniciado el empadre, lasque
abortan, las que no lactan bien a sus crías y las que en dos partos consecutivosdieron
una sola cría. 
 Las hembras de reemplazo se deben seleccionar de camadas numerosas,conmayor
peso al destete y con tres meses de edad. Igualmente los reproductoresmachos deben
ser seleccionados de camadas numerosas y con pesos superioresen el destete y de tres
meses de edad. 
 Cuando se compre reproductores machos tomar en cuenta las condiciones sanitariasde
la granja de origen, estos pueden ser portadores de enfermedades infecciosasy/o
parasitarias, se recomienda ponerlos en observación durante 8 a 20 días
(tipocuarentena). 
 Formar grupos de recría homogéneos tanto en edad como en peso y sexo. Losgrupos
de recrías se seleccionan cuando los animales cumplen 3 meses, formandogrupos de 10
machos ó 15 hembras. 
 La forma de coger al animal es de suma importancia, ya que un manipuleo
deficientepuede hacer que se pierda un reproductor de gran valor, o en el caso de
hembrasgestantes se puede ocasionar muerte o abortos. 
 Evitar la entrada de ratas y ratones a las instalaciones y depósitos de
alimentos,transmiten enfermedades. 
 Prohibir la entrada de toda persona ajena al criadero, existe riesgo como portadoresde
enfermedades. 

8.4. Productividad y producción. 


 Mortalidad del plantel inicial : 9% 
 Fertilidad : 90% 
 N° de crías/parto : 2.5 
 N° de partos/cuy/año : 4-5 
 Mortalidad en la lactación : 12 – 15% 
 Mortalidad en crecimiento : 8 – 10% 
 Mortalidad en reproducción : 2% 

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 

Es proveer de alimentación de calidad en la crianza del cuy, es decir suministrar una dieta
de acuerdo a los requerimientos nutricionales, utilizando forraje + alimento balanceado,
con el fin de obtener mejor ganancia en peso y un mayor ingreso económico. 

La alimentación en cuyes es quizá el aspecto más importante, de esto depende el éxito de


la producción; por tanto se debe garantizar la disponibilidad de forraje suficiente
considerando, que el cuy es un animal herbívoro y tiene una gran capacidad de consumo
de forraje. Alimentar los animales de manera insuficiente en calidad y cantidad, trae como
consecuencia una serie de trastornos; se presentan problemas frecuentes en los
reproductores: retraso en la fecundación, muerte embrionaria, abortos y nacimiento de
crías débiles y pequeñas con alta mortandad. 

El cuy se alimenta de toda clase de hierbas, pero la alimentación más adecuada está
constituida por forraje verde de pastos cultivados gramineos o leguminosos y la
asociación de ambos; así mismo, se alimentan con desperdicios de cocina como hojas de
lechuga, cáscara de choclo, de papa, vainas de habas, arvejas, etc. 

Este tipo de forraje verde (gramíneas I leguminosas), debe proporcionarse todos los días,
por su contenido de vitaminas, especialmente de la Vitamina E, indispensable para los
cuyes. La alimentación exige, en hacer una selección y combinación adecuada de los
diferentes nutrientes que tienen los alimentos, con el fin de obtener una eficiencia
productiva desde el punto de vista económico y nutricional. 

A continuación se describen algunas características de los nutrientes que se encuentran


en los alimentos para cuyes. 

 Las proteínas: son importantes porque forman los músculos del cuerpo, los pelos y las
vísceras. Los forrajes más ricos en proteínas son las leguminosas: alfalfa (medicago
sativa L.) vicia, tréboles, etc. En tanto que las gramíneas son buenas fuentes de energía y
tienen un contenido bajo en proteínas las que más se utilizan para la alimentación de
cuyes son el maíz forrajero, el ryegrass. La deficiencia de proteínas da lugar a menor
peso al nacimiento, crecimiento retardado, descenso en la producción de leche,
infertilidad y menor eficiencia de utilización del alimento. Otras fuentes de proteínas son la
torta de soya, pasta de algodón, harina de pescado, pasta girasol, harina de habas,
alverjay el tarwí. 

 Los carbohidratos: proporcionan la energía que el organismo necesita para mantenerse,


crecer, y reproducirse. Los alimentos ricos en carbohidratos, son los que contienen
azúcares y almidones. Las gramíneas son ricas en azúcares y almidones. En algunos
casos se utiliza para la alimentación complementaria el maiz amarillo y los sub productos
de molinería (afrecho, afrecho de trigo, polvillo de arroz, cebada en grano, zorgo, etc.,
azúcar). 

 Los minerales forman los huesos y los dientes principalmente. Si los cuyes reciben
cantidades adecuadas de pastos frescos, no es necesario proporcionarles minerales en
su alimentación. Algunos productores(as) proporcionan sal a sus cuyes, pero no es
indispensable si es que estos se alimentan con forraje de buena calidad y en cantidad
apropiada. 

 Las vítaminas activan las funciones del cuerpo. Ayudan a los animales crecer rápido,
mejoran su reproducción y los protegen contra varias enfermedades. La vitamina más
importante en la alimentación de los cuyes es la vitamína C. La deficiencia de vitamina E
en el cuy, produce: Escorbuto, cuyos síntomas son encías inflamadas, sangrantes y
ulceradas, aflojamiento de los dientes, hemorragias, fragílidad de los huesos, mala
cicatrización de heridas y pérdida de vigor. Las articulaciones se inflaman, se vuelven
dolorosas y el animal se niega a apoyarse en ellas, adoptando una posición característica,
presentan cojera y resistencia a moverse pues hacerlo le produce dolor. Los cuyes
presentan una disminución de la temperatura del cuerpo en los últimos estados y una
tendencia a la diarrea; los animales enfermos tienen la tendencia a echarse en la posición
de "cara" y si no se realiza el tratamiento la muertepuede sobrevenir entre los 10 y 28
días. Es mejor tomar medidas preventivas que consisteen proporcionar forraje fresco al
animal asegurando de esta forma una suficiente cantidadde vitamina C. 

 El agua Indispensable para un crecimiento y desarrollo normal. Las fuentes de agua


para los animales son: el agua asociada con el alimento (forraje fresco) que no es
suficiente y elagua ofrecida para bebida. Se debe proporcionar agua de bebida a los
cuyes, más aun si sedispone de poco forraje, o si es muy maduro y/o seco. Los cuyes
reproductores necesitanpara vivir 100 cc. de agua por día. La falta de agua en esta etapa
puede provocar elcanibalismo.En la etapa de crecimiento, los cuyes necesitan 80 cc. de
agua y los cuyes lactantes requieren de 30 cc. garantizando un buen de suministro de
agua se logra mayor número decrías nacidas, menor mortalidad durante la lactancia,
mayor peso de las crías al nacimientoy destete. En cuyes en recría el suministro de agua
mejora su conversión alimenticia y laeficiencia reproductiva.El agua se puede dar
diariamente en platos de arcilla previamente lavados y colocar agualimpia para evitar
contaminación. 

Ejemplo de una ración balanceada. 

Sistemas de Alimentación 

Los sistemas de alimentación en cuyes se adecuan según la disponibilidad de alimento y


los costos que estos tengan en el año, se pueden emplear dos sistemas de alimentación: 

 Alimentación en base a forraje 

Consiste en usar el forraje como única fuente de alimentos, por lo tanto existe
dependencia a la disponibilidad de forraje, y está altamente influenciado por la
estacionalidad en la producción de forrajes. En este caso, el forraje es la fuente principal
de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de vitamina C, sin embargo, es importante
indicar que el forraje cubre la parte voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos
nutritivos, por lo tanto no se logra el mayor rendimiento de los animales, el cuy consume
en forraje verde 30% de su peso vivo. 

El cuy consume prácticamente cualquier tipo de forraje, la alfalfa es el mejor forraje que
se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo al no disponerse en algunas épocas y
zonasdel país se pueden también otros forrajes, los mas comunes en la sierra son: Alfalfa,
Vicia,Maiz forrajero, Avena, Cebada, Ryegrass, Rastrojos de cosecha (hojas de habas,
repollo,paja de avena, paja de cebada, chala de maíz, etc.) Desperdicios de cocina:
cáscaras dehortalizas y verduras. 

Se recomienda no suministrar forraje recién cortado (después del corte se deben orear
por una hora) ni caliente y/o fermentado porque provoca timpanismo y en consecuencia
mortandad en los animales; tampoco forraje con el rocío de la mañana, ni estar muy
tiernos porque les producen diarreas; el forraje recién fumigado es peligroso puede
producir envenenamientos. 

 Alimentación a base de concentrado. 

Utilizar un concentrado como único alimento, requiere preparar una buena ración para
satisfacer los requerimientos nutritivos de los cuyes, bajo estas condiciones los consumos
por animal/dia se incrementan, pudiendo estar entre 35 a 60 grs. de alimento /animal / día,
dependiendo de la calidad de la ración. El porcentaje minimo de fibra debe ser 9% y el
máximo 18%. Bajo este sistema de alimentación debe proporcionarse diariamente
vitamina C. El alimento balanceado en lo posible debe ser peletizado, para evitar el
desperdicio como sucede cuando las raciones son en polvo. 

 Alimentación Mixta. 

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje más alimento concentrado. La


Producción de cuyes en nuestro medio está basada en la utilización de alimentos
voluminosos (forrajes) y la poca utilización de concentrados. El alimento concentrado
completa la alimentación y a fin de obtener rendimientos óptimos; El forraje asegura la
ingestión adecuada de fibra, vitamina C y ayuda cubrir en parte los requerimientos de
algunos nutrientes, el alimento concentrado completa la alimentación satisface los
requerimientos de proteína, energía, minerales, y vitaminas. Con una alimentación mixta
se logra un rendimiento óptimo de los anímales. 

En la práctica la dotación de concentrado puede constituir entre el 30% y 40% de toda la


alimentación. Los ingredientesutilizados para la preparación deben ser de buena calidad y
de bajo costo, se deben evitar los productos que contengan insectos, hongos, o estén
contaminados con Salmonella. 

El alimento concentrado se suministra también de acuerdo a las etapas de desarrollo de


los cuyes: 
 Al inicio del empadre, influye en mayor número de crías por parto. 
 Al final de la preñez, influye en nacimiento de crías con buen peso. 
 A las crías recién destetadas, durante una o dos semanas. 
 Una o dos semanas antes de sacar los cuyes al mercado. 

Suministro de alimento yagua 

En sistemas de alimentación mixta y sobre la base de concentrados, es necesario tener


en cuenta lo siguiente: 
 Se debe asegurar la dotación de agua a voluntad. 
 Cuando la alimentación es a base de concentrado, el agua debe darse en la mañana o
al atardecer, o bien entre la dotación de concentrado y forraje (alimentación mixta), el
agua debe ser fresca y estar libre de contaminación. 
 Debe dotarse el alimento por lo menos dos veces al día un 30% a 40% del alimento
durante la mañana y el resto (60% a 70%) por la tarde. 
 Cuando se realice un cambio de alimento (especialmente de forraje) debe ser
gradualmente así se evitara problemas digestivos. 

Forraje Contaminado. 

El alimento puede estar contaminado con: 


 El forraje puede estar contaminado con pulgones rojos y negros u otros insectos. En
este caso se debe realizar el lavado con agua. 
 El forraje puede estar mezclado con plantas tóxicas de acuerdo a la zona, por ejemplo
en el valle se tiene el trébol amarillo, leche, cicuta, malva, etc. 
 Puede estar contaminado con residuos de productos químicos, como es el caso de
fungicidas e insecticidas. 

Recomendaciones 
 Si, la alimentación es a base de forraje estos no deben ser ni muy maduros ni muy
verdes, generalmente se recomienda cortar el forraje cuando estos se encuentran en el
inicio de floración. 
 El forraje se debe cortar un día antes de alimentar a los cuyes y no debe estar húmedo. 
 Se le suministrara por lo menos 2 veces al día, la mayor ración debe ser por las tardes
(30 – 40% en la mañana y 60 – 70% en la tarde), ya que tienen costumbres nocturnas. 
 Si la alimentación es totalmente seco se le debe proporcionar agua. 
 Se debe tener cuidado de no darle perejil, Falso alfalfa,garbancillo, diente de león, hoja
de papa, culantrillo (cicuta), lecheleche y otros por ser tóxicos y venenos para el cuy. 
 Se les debe proporcionar el alimento y agua en comederos ybebederos apropiados.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Reproduccion-y-Alimentacion-En-Cuyes/3265789.html

MINISTERIO DE AGRICULTURA 

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA 

CURSO PRODUCCION DE CUYES 


NUTRICION y ALIMENTACION 

2002 

NUTRICION Y ALIMENTACION 

POR LO GENERAL SE PIENSA QUE A LOS CUYES SE LOS PUEDE


ALIMENTAR CON SOLO SOBRAS DE COCINA Y CON UN POCO DE HIERBA 

ESTO NO ES DEL TODO CIERTO 


PARA LOGRAR QUE LOS CUYES TENGAN MUCHAS CRIAS Y CREZCAN
RAPIDAMENTE SE LOS DEBE ALIMENTAR BIEN. 
CUYES 
MONOGASTRICOS 
TIENEN UN SOLO ESTOMAGO, PERO EN EL INTESTINO GRUESO TIENEN
UN SACO MUY GRANDE LLAMADO 

CIEGO 
EN EL CIEGO APROVECHA LA PARTE MAS DURA DE LOS PASTOS A LA QUE
SE LE CONOCE COMO 

FIBRA. 
CUYES 
CLASIFICACION POR SU ANATOMIA GASTROINTESTINAL 
FERMENTADORES POSTGASTRICOS - CECALES 

HERBIVORO 
Capacidad fermentativa en porcentaje del total del tracto digestivo : 

ciego 46 %, colon y recto 20 % 


CUYES 
SE ALIMENTAN CASI EXCLUSIVAMENTE DE LECHE MATERNA HASTA LOS 7
DIAS DE NACIDOS 

MAMIFEROS 
LA LECHE ES DE EXCELENTE CALIDAD 
APARATO DIGEST 
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ANATOMÍA
GASTROINTESTINAL 
Clase I. Fermentadores Pregástricos 1.1 Rumiantes 1.2 No rumiantes Especie
Hábito Alimenticio 

Vacuno, ovino Antílope, camello Hamster, ratón de campo Kanguro, hipopótamo 

Herbívoro de pasto Herbívoro selectivo Herbívoro selectivo Herbívoro de pasto y


selectivo 

II. Fermentadores Postgástricos 2.1 Cecales 

Capibara Conejo Cuy Rata Caballo, cebra Perro, gato 

De pasto Herbívoro selectivo Herbívoro Omnívoro De Pasto Carnívoro 

2.2 Colónicos - Saculados - No saculados 


CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU ANATOMÍA
GASTROINTESTINAL 
Clase Fermentadores Postgástricos 2.1 Cecales Especie Hábito Alimenticio 

Capibara Conejo Cuy Rata 

De pasto Herbívoro selectivo Herbívoro Omnívoro De Pasto Carnívoro 

2.2 Colónicos - Saculados - No saculados 


Caballo, cebra Perro, gato 
CAPACIDAD FERMENTATIVA EN PORCENTAJE DEL TOTAL DEL TRACTO
DIGESTIVO 

Especie 
Vacuno Ovino Caballo Cerdo Cuy Conejo Gato 
PARRA, 1978 

Retículo Rumen 64 71 ------ 

Ciego Colon y Recto 5 5-8 8 4 15 54 15 54 46 20 43 8 -16 

Total 75 83 69 69 66 51 16 

CUYES 
PRINCIPALES PROCESOS FISIOLOGICOS INGESTION : 
CUANDO LOS ALIMENTOS SON LLEVADOS A LA BOCA PARA SU
MSTICACIÓN Y REDUCCIÓN EN PARTICULAS MAS FINAS. PROCESO DE
TRITURACIÓN 

DIGESTION : 
LAS PARTICULAS PEQUEÑAS DE LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN
CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y GRASA, SON FRAGMENTADOS O
DEGRADADOS POR ACCION DE ACIDOS, ENZIMAS ESPECIFICAS A NIVEL
DEL ESTOMAGO E INTESTINO DELGADO Y EN ALGUNOS CASOS POR
ACCION MICROBIANA A NIVEL DEL INTESTINO GRUESO (CIEGO) 
ABSORCION : 
LAS SUSTANCIAS RESULTANTES DE LA DIGESTION TALES COMO LOS
MONOSACARIDOS, AMINOACIDOS Y ACIDOS GRASOS SON ABSORBIDOS A
TRAVES DE LAS CELULAS DE LA MUCOSA INTESTINAL Y PASAN A LA
SANGRE Y A LA LINFA HACIA EL HIGADO PRINCIPALMENTE. LAS
SUSTANCIAS QUE NO HAN SIDO ABSORBIDAS CONTINUAN SU RECORRIDO
PARA SER ELIMINADAS EN LAS HECES. SIN EMBARGO EL CUY PRODUCE
DOS TIPOS DE HECES : UNO RICO EN NITROGENO DESTINADO A LA
CEOTROFIA Y EL OTRO POBRE EN NITROGENO. ESTA MASA FECAL QUE
CONTIENE ALGUNOS NUTRIENTES NO DIGERIDOS COMPLETAMENTE SE
ENCUENTRAN UNIDOS A LAS BACTEIAS Y PUEDEN SER UTILIZADOS COMO
FUENTE NUTRITIVA POR EL MISMO ANIMAL (CECOTROFIA). 
LINFA 

HIGADO 

MONOSACARIDOS AMINOACIDOS ACIDOS GRASOS 


SANGRE 

CELULAS DE MUCOSA INTESTINAL +N - N HECES NO ABSORBIDAS 

ABSORCION 
ABSORBIDAS 
CONSUMO DE FORRAJE 

GRAMINEA PASTO ELEFANTE Pennisetum purpureum 

LEGUMINOSA ALFALFA Medicago sativa 

MAIZ CHALA Zea mays 


ALFALFA Medicago Sativa 
ALFALFA 

FORRAJE DE EXCELENTE CALIDAD FUENTE PROTEICA 

CONSUMO DE ALFALFA Y PASTO DE ELEFANTE EN CUYES EN RECRIA 


CONSUMO ALFALFA PASTO ELEFANTE 

TOTAL 

2767 
1131 1636 

2739 
1622 1117 

CONCENTRADO g FORRAJE g 

PROTEINA g/día 

9.21 
6.27 
EFECTO DE LA CALIDAD DEL FORRAJE SOBRE EL CONSUMO DE MATERIA
SECA 
CONSUMO g CONSUMO MATERIA SECA 

3000 2000 1000 0 


ALFALFA PASTO ELEFANTE 

FORRAJE 
CONCENTRADO 
DISMINUIR LA MORTALIDAD DURANTE LA LACTACIÓN EN 3 % LAS CRIAS
NACEN Y SE DESTETAN CON MEJOR PESO SE MEJORA LA FERTILIDAD EN
7 % 
PRODUCTIVIDAD DE CUYES HEMBRAS ALIMENTADAS CON O SIN AGUA 
SIN AGUA 83 12 118 177 1033 934 CON AGUA 90 9 136 214 1058 1124 

FERTILIDAD MADRES 
MORTALIDAD LACTANTES 

PESO DE CRIAS (g) NACIMIENTO DESTETE PESO DE MADRES (Kg.) PARTO


DESTETE 

En recría el impacto del suministro de agua es menor 


CONSUMO DE CONCENTRADO DE CUYES REPRODUCTORAS
ALIMENTADOS CON O SIN SUMINISTRO DE AGUA DE BEBIDA 

Tratamiento 

Con Agua Sin Agua 

Consumo Costo Total (Kg.) 67 Por hembra Por hembra días empadre g/día $ USA
3.30 49.26 0.80 2.15 32.14 0.53 

FORRAJE RESTRINGIDO 
PESOS, CONSUMOS Y CONVERSIONES ALIMENTICIAS LOGRADAS EN
CUYES CON DIFERENTES NIVELES DE SUMINISTRO DE FORRAJE 
Forraje Diario ForrajeInterdiario 20% PV 10% PV 20% PV 10% PV 

Peso inicial (3sem de edad) Peso final (9sem de edad) Incremento diario
Consumo alimento MS g Forraje Concentrado Total g MS semanal/100 g PV 

CRIANZA DE CUYES

PRESENTACION

El Perú es el primer país productor y consumidor de carne de cuy a nivel mundial


por su bajo costo de producción en crianzas a pequeña escala, la carne del cuy
constituye un producto de alta calidad nutricional que contribuye a
la seguridad alimenticia del poblador peruano, además del aporte a su economía por
la comercialización del producto.

Capítulo 1 : Introducción general

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia,


Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor
nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos
recursos.En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones
de cuyes. En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una
producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65
millones de cuyes, producidos por una población más o menos estable de 22 millones de
animales criados básicamente con sistemas de producción familiar. La distribución de la
población de cuyes en el Perú y el Ecuador es amplia; se encuentra en la casi totalidad
del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y con
poblaciones menores. Por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas,
los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros
sobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.

ANÁLISIS Y  ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN EN


EL MERCADO ACTUAL

El CUY

El cuy (Cavia aperea porcellus) es un mamífero originario de la zona andina, su crianza es


generalizada en el ámbito rural para usarlo como un animal productor de carne para
autoconsumo. Es llamado también curi, cobayo o conejillo de indias.Su carne es usada en
la alimentación humana de algunos países latinoamericanos,
como Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Por la importancia que tienen las carnes en la
alimentación del hombre, el cuy ofrece su rápida reproducción y crianza económica, las
mejores perspectivas para contribuir a mejorar el nivel nutricional de la población.La
crianza de cuyes a nivel familiar no solo contribuye al abastecimiento de carne de
autoconsumo, sino que en la mayoría de los casos ayuda a la economía del hogar.El
presente documento trata de enseñar los conocimientos básicos que debe considerarse
en la crianza del cuy a fin de mejorar la producción y   productividad.                                  
 El cuy o cobayo por su ciclo de reproducción corto, de fácil manejo, sin mucha inversión y
sin una alimentación exigente; puede ser la especie más económica para la producción de
carne de gran valor nutritivo.En el siguiente cuadro apreciaremos algunas comparaciones
nutricionales entre el cuy y otros animales 

Especie Proteína Grasa Minerales

Cuy 20.3 7.8 0.8

Pollo 18.3 9.3 1.0

Vacuno 17.5 21.8 1.0

Oveja 16.4 31.1 1.0

Cerdo 14.5 37.3 0.7


CLASIFICACIÓN
Los cuyes han sido clasificados por tipos, principalmente por longitud y forma de
su pelaje:
Cuyes de Tipo 1:
Son aquellos que tiene  el pelo corto, lacio y pegado al cuerpo. Este tipo de
animales son los de mayor difusión

.
Cuyes de Tipo 2:
Aquí se les agrupa a los que tienen el pelo corto, lacio; pero que este pelaje este
en forma de remolinos distribuidos en todo el cuerpo.

Cuyes de Tipo 3:
Aquellos que tienen el pelo largo y lacio; muy vistosos apreciados como mascotas
principalmente en el mercado norteamericano.

Cuyes del Tipo 4:


Aquí se considera a los animales que al nacimiento tienen el pelo crespo o
ensortijado, características que se va perdiendo a medida que el animal va
creciendo, convirtiéndose finalmente en erizado.

 
 
 
 
 
 

En la crianza de cuyes existen varias etapas de producción. Para tener éxito en la


crianza se debe tener cuidado en las siguientes etapas:
El empadre es la acción de juntar al macho con la hembra para iniciar el proceso de
la reproducción. Los cuyes se pueden reproducir cuando alcanzan la pubertad (en
las hembras entre las seis y ocho semanas de edad y en los machos dos semanas
después). La pubertad empieza cuando la hembra presenta su primer celo y los
machos ya pueden cubrir a las hembras. Solo cuando el cuy hembra está en celo,
acepta que el macho la cubra.
Se conocen varios sistemas de empadre; uno de los más utilizados es
el sistema de empadre continuo, el cual consiste en colocar las hembras
reproductoras junto con el macho durante una fase reproductiva (un año) en forma
permanente, en el cual se aprovecha el celo post- parto de la hembra, ya que está,
2 a 3 horas después del parto presenta un celo fértil con un 85% de probabilidad de
aprovechamiento. En base a este tipo de empadre las hembras pueden tener de 4
a 5 partos por año.
El otro sistema de reproducción es el empadre discontinuo, que consiste en
separar a los machos una semana antes del parto y volverlos a colocar al cabo de
21 días, lo cual permite un descanso sexual y recuperación de las hembras.
Bajo este sistema las hembras no aprovechan el celo post-parto y se obtiene 4
partos por año
Gestación

Esta etapa se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. La
gestación o preñez suele durar aproximadamente 67 días (9 semanas). Si la
hembra no esta bien alimentada o no cuenta con el agua suficiente pueden morir
algunas de las crías en su vientre, esta es una de las razones por la cual se
producen partos de una sola cría
La hembra gestante necesita estar en los lugares más tranquilos del cuyero,
porque los ruidos o molestias pueden hacer que corran, se pongan nerviosas, se
maltraten y por consiguiente se pueden provocar abortos.
Para levantar o agarrar a las hembras preñadas, se debe proceder de la siguiente
manera: con una mano sujetar al cuy por la espalda y con la otra mano y el
antebrazo, el vientre del animal. No se debe coger a las hembras por el cuello
porque al mantenerlas colgadas puede producirles un aborto. 

Forma de sujetar a una hembra preñada


Parto
Concluida la gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo
general ocurre por la noche y demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías
nacidas puede variar desde 1 hasta 7. La madre ingiere la placenta y limpia a las
crías, las cuales nacen completas, con pelo, los ojos abiertos y además empiezan
a comer forraje a las pocas horas de nacidas.
La lactación es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una
duración de 2 semanas desde el momento del nacimiento hasta el momento del
destete (14 días). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que
nacen. Las crías no son tan dependientes de la leche materna como otras
especies. Cuando las camadas son numerosas, las crías crecen menos, porque
reciben menos leche.
Las madres producen buena cantidad de leche durante las dos primeras semanas
de nacidas las crías. Después de este tiempo casi no producen leche, esto se debe
en parte a que las madres han quedado preñadas después del parto. Por esta
razón se recomienda retirar a las crías de las madres a los 14 días de nacidas.
Las crías pueden duplicar su peso entre el nacimiento y el destete.

El destete es la separación de las crías de la madre, el cual se realiza concluida la


etapa delactación, entre los 10 a 14 días de edad, no es recomendable realizar a
mayor edad debido a que los cuyes son precoces (pueden tener celo a partir de
los 16 días de edad) y se tiene el riesgo que las hembras salgan gestantes de la
poza de reproductores. Al momento del destete se debe determinar el sexo y
caracterizar al animal, a fin de poder identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se
realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando sus genitales. Se puede
ver que las hembras presentan la forma de una "Y" en la región genital y los
machos un especie de "¡" claramente diferenciable.

 
Recría
Esta etapa se produce una vez concluida la etapa del destete. En esta etapa se
coloca a los cuyes del mismo sexo en grupos de 8 a 10 en pozas limpias y
desinfectadas. Aquí se les debe proporcionar una alimentación de calidad y en
cantidad para que tengan un desarrollo satisfactorio. Esta fase tiene una duración
de 45 a 60 días dependiendo de la línea y alimentación adecuada. Es
recomendable no prolongar el tiempo de recría para evitar la pelea entre los
machos las cuales pueden provocar heridas y malogran la calidad de las carcasas.
Selección
Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mayor tamaño y
conformación para que se puedan reproducir. Para seleccionar los machos
reproductores se deben escoger los de mayor tamaño, los más pesados y los
de colores claros. No se deben empadrar animales que tengan parentesco, es decir
padres e hijos, tampoco entre hermanos, porque se pueden tener problemas de
consanguinidad y esto acarrea como consecuencia:

1. Alta mortalidad en las crías.


2. Defectos congénitos en las crías.
3. Degeneración de la línea.

La consanguinidad se evita introduciendo reproductores al plantel cada dos años.


También se puede cambiar reproductores con otro productor que tenga cuyes de
calidad y en buen estado sanitario.
 Los cuyes bien alimentados logran su edad reproductiva más rápidamente. Por
tanto si se les proporciona una buena alimentación, podrá empadrarlos más
jóvenes (a las doce semanas de edad.)
Se logra un mayor número de crías al parto y de mejor peso alimentando bien a los
cuyes hembras que han sido empadradas. Por lo tanto se mejora la prolificidad

fin

También podría gustarte