Está en la página 1de 7

CÓDIGO: SG-SST-PG-006

VERSIÓN: 31-Dec-99
PROGRAMA DE CAPACITACONES SST Y PLAN DE TRABAJO
FECHA: 9/14/2018

OBJETIVO: Proporcionar al personal el conocimiento y habilidades que junto con la experiencia mejoren la competencia y los conocimientos
necesarios para en el desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la organización.

COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA: Brindar todos los recursos necesarios para el desarrollo de las capacitaciones y
aprobar el cronograma de capacitaciones establecido.
RESPONSABLE DEL SG-SST: El Coordinador SST debe dirigir y llevar a cabo el programa de capacitaciones, verificando su
efectividad y las necesidades que requieran los trabajadores para realizar sus actividades de forma segura.
RESPONSABILIDAD DE LOS TRABAJADORES: Participar en el programa de capacitaciones establecido por la organización.
RESPONSABILIDAD DE ARL: Apoyar al Coordinador de SSTcon la información de las capacitaciones dictadas, y en el
desarrollo de capacitaciones de acuerdo a las necesidades de la empresa.

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA:

Durante el año la coordinacion SST verificará las necesidades de entrenamiento del personal teniendo en cuenta los
siguientes puntos:
• Competencias requeridas por la empresa
• Responsabilidades
• Panorama de Factores de Riesgo
• Diagnóstico de Salud de la empresa
• Impactos ambientales significativos de la empresa.

Una vez se ha establecido la necesidad de capacitación se programa en el cronograma los temas a dictar, la frecuencia, los
cargos a los cuales va diriguido el tema, el objetivo, alcance y minimo contenido de la capacitación a suministrar.
El coordinador SST comunica con anticipación a las personas involucradas la fecha programada para la capacitación y así
poder tener disponibilidad del personal para desarrollarla.

En lo posible los trabajadores programados deben asistir a las capacitaciones y participar de forma activa, se lleva reguistro
de los participantes en el formato de capacitaciones.

La capacitación puede ser evaluada de la siguiente forma:

1. Para las capacitaciones suministradas por la ARL o entes externos se solicitará al formador el soporte de la competencia
específica del tema a dictar. de igual forma debe dejar soporte en físico de la capacitación dictada.
2. Para las capacitaciones suministradas internamente por el personal SST de la organización se pueden evaluar de las
siguientes formas:

* Evaluación escrita de inducción: El SST aplica un examen en el cual se incluyen preguntas relacionadas con el tema
"Inducción General" y se encarga de calificar la evaluación, en este tipo de evaluación la organización determina el concepto
de APROBACIÓN segun el criterio aplicado por el SST.

*Evaluación por observación : El coordinador SST genera un informe que contiene el concepto de la interiorización por parte
del personal del tema suministrado en la capacitación. El coordinador SST emite el concepto de "APROBO" O "NO APROBO"
en el mismo (segun el comportamiento aplicado del funcionario que ingreso).
En el caso que alguno de los asistentes no aprueben la evaluación de la capacitación el SST encargado realizará un refuerzo
y en un termino no superior a tres dias habiles el asistente a la capacitación presentará un nuevo examén del tema, cabe
destacar que esta evaluación puede realizar escrita o por observación .

La Coordinación SST debe hacer seguimiento al trabajador con el registro de la capacitación recibida.

Los listados de asistencia a estas capacitaciones son archivados en cada una de las obras y el inspector SST garantizará que
la información de capacitación se encuentre registrada en el cronograma de Capacitación, una vez este registrado
mensualmente se emitirá a la Coordinación SST un informe en el cual se evidencia el cumplimiento del programa de
capacitación teniendo en cuenta los indicadores prestablecidos para este programa.
CÓDIGO: SG-SST-O-007
CONTENIDO Y REQUISITOS DEL PROGRAMA DE
FECHA: 14-Sep-18
VERSIÓN: 1
CAPACITACIONES SST
ID TEMA OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO MÍNIMO REQUISITOS DEL INSTRUCTOR

» Generalidades de la empresa.
» Aspectos generales y legales en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente,
derechos y deberes del sistema de riesgos profesionales
Orientar a los trabajadores nuevos y
+ Políticas
antiguos en el conocimiento del Sistema de Conocimientos en el SG-SST de
INDUCCION Y *Reglamento H y SO
1 Gestión SST y dar a conocer las CONSTRUCCIONES SMART
REINDUCCION *COPASST
herramientas que sirven de apoyo para su HÁBITAT S.A.S
*Plan de emergencias
gestión.
*Factores de riesgo
*Ambiental
*Procedimientos de trabajo seguro.

ASPECTOS GENERALES
EMOCION Y CONTROL DEL PANICO
IDENTIFICACION DE SITUACIONES DE PELIGRO

•Origen de las Situaciones de Peligro


•Incendios y Explosiones
Brindar las herramientas para que los •Fugas de Sustancias Tóxicas y Peligrosas
participantes tengan la capacidad de •Fuentes Radiactivas
realizar acciones que le permitan atender •Amenaza de bombas o explosivos
Formación Brigadas de una urgencia que le exija la aplicación de •Consecuencias o Resultados finales
Emergencia (Primeros los primeros auxilios avanzados. •Acciones de Control Recomendadas
2 Bombero, rescatista, enfermero.
auxilios, control de Dar a conocer las definiciones básicas y •Antes de la emergencia
incendios, evacuación) conceptos relacionados con el fuego, así •Durante la emergencia
como los métodos de extinción, como •Después de la emergencia
reaccionar en caso de un evento SEÑALIZACIONES DE EMERGENCIA
EVACUACION O DESALOJO
CONTROL DE INCENDIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN EN CAMPO
SIMULACROS EDUCATIVOS DE EMERGENCIA

Poder determinar que información debe


ser recolectada durante la investigación,
Ser capaz de desarrollar una entrevista, Definiciones
INVESTIGACION DE Ser capaz de utilizar la matriz de análisis Generalidades Profesional y/o tecnólogo especialista
3
ACCIDENTES de causalidad para determinar causas y Fases de la investigación de accidentes : planeación, implementación, recolección, en salud ocupacional.
desarrollar conclusiones apropiadas de análisis de causas, corrección &aprendizaje
acuerdo con las causas y escribir acciones
correctivas adecuadas.

Dar a conocer las últimas disposiciones


Legislación en
legales frente al tema de Salud Profesional y/o tecnólogo especialista
4 seguridad, salud y Normatividad vigente
Ocupacional, gestión ambiental y en salud ocupacional.
ambiente.
Prevención de Riesgos Profesionales.

Proporcionar a los participantes la gestión


de residuos durante las etapas de
generación, acondicionamiento, Aspecto ambiental
recolección, transporte, almacenamiento, Impacto ambiental
Tecnólogo y/o profesional en seguridad
5 Manejo de residuos reciclaje tratamiento, y disposición final de Matriz ambiental
industrial.
de los mismos, sin causar impactos Programas ambientales: agua, energía, papel
negativos al medio ambiente, y a un costo Gestión de residuos
reducido, teniendo en cuenta la
normatividad vigente.

Conceptos básicos
Brindar herramientas para mejorara las
Clasificación y rotulado
prácticas de manejo de productos
Compatibilidad de productos químicos
químicos.
Hojas de seguridad y Hojas de Seguridad para Materiales
Dar a conocer el manejo e interpretación Profesional y/o tecnólogo en salud
6 manejo de sustancias Obligaciones y responsabilidades
de Hojas de Seguridad para Materiales. ocupacional y/o ambiental.
químicas Manejo seguro de productos químicos
Presentar los requisitos para identificación
Prevención y manejo de derrames
y etiquetado de productos químicos.
Conclusiones

Proporcionar a los participantes cultura en


Analisis de la accidentalidad Que es
autocuidado con el animo de disminuir los
autocuidado Como se Tecnólogo y/o profesional en seguridad
7 Autocuidado danos en la salud, propiedad, medio
prevenien los accidentes laborales Beneficios industrial.
ambiente atraves de estragegias de
del autocuidado
sensibilizacion.

Establecer los requisitos sobre el uso de Definiciones


los Elementos de Protección Personal Selección, suministro, control
(EPL), para garantizar que el tipo de Uso
Elementos de Tecnólogo y/o profesional en seguridad
8 protección escogida reduzca los efectos en Mantenimiento
Protección Personal industrial.
la salud de los trabajadores, generados Tipos de EPL:
por la exposición a los riesgos en el Clasificación de EPL
trabajo.
CÓDIGO: SG-SST-O-007
CONTENIDO Y REQUISITOS DEL PROGRAMA DE
FECHA: 14-Sep-18
VERSIÓN: 1
CAPACITACIONES SST
ID TEMA OBJETIVO CONTENIDO TEMÁTICO MÍNIMO REQUISITOS DEL INSTRUCTOR

Capacitar a los trabajadores para identificar


Definiciones
los riesgos, establecer criterios, técnicas y
Tipos de herramientas
Manejo y uso de parámetros básicos de seguridad en las Tecnólogo y/o profesional en seguridad
9 Inspección
herramientas actividades que demanden la utilización de industrial.
Uso
herramientas manuales y por ende la
Mantenimiento
prevención de lesiones en manos

DEFINICIONES
Capacitar al participante en la reglas
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
básicas que se deben tener en cuenta en Tecnólogo y/o profesional en seguridad
10 Riesgo Eléctrico FACTORES DE RIESGOS MÁS COMUNES DE LA ELECTRICIDAD
el manejo de riesgo eléctrico, buscando industrial.
PRECUACIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO
prevenir accidentes

• Riesgo: Definición, identificación, clasificación, valoración, medidas de control,


Capacitar al talento verificación de controles
humano que administra procesos • Peligro: Definición, identificación
relacionados con el trabajo seguro en • Tipos de riesgos asociados al trabajo en altura, según normatividad vigente
alturas, sobre la Resolución 1409 del 2012, • Requisitos y objetivos para Inspección planeada de áreas de trabajo en alturas
Entrenador de trabajo en alturas
con el fin de que puedan interpretar la conforme a normas vigentes
Resolución, identificando los peligros y • Reglamento técnico para trabajo seguro en alturas según normatividad vigente
riesgos asociadas a las actividades en • Conceptos de responsabilidad civil, penal, administrativa y social
alturas. • Medidas de prevención y protección contra caídas: sistemas de ingeniería,
medidas colectivas e individuales de prevención.

11 Riesgo Alturas • La naturaleza de los peligros de caída de personas y objetos en el área de


trabajo y fomento del auto cuidado de las personas
• Marco legal nacional e internacional de trabajo en alturas, de acuerdo a la
actividad económica.
• Responsabilidad civil y penal.
Capacitar a los trabajadores en la
• Aspectos técnicos de la Protección Contra Caídas.
identificación de riesgos y establecimiento
• Medidas de prevención.
de medidas de seguridad en trabajos en Entrenador de trabajo en alturas
• Medidas de protección contra caídas.
alturas según la normatividad vigente
• Los procedimientos para manipular y almacenar equipos y materiales utilizados
Resolución 1409 de 2012.
para trabajo en alturas.
• Los procedimientos para manipular y almacenar los elementos de protección
personal.
• Primeros Auxilios.
• Rescate y Autorrescate

Actividades en espacios confinados según la operación de opegin


definiciones
principales riesgos en los espacios confinados
riesgos comunes en los espacios confinados
Capacitar a los trabajadores en la elementos de protección personal para espacios confinados
Riesgo Espacios identificación de riesgos y establecimiento medidas preventivas para trabajos en espacios confinados
12 Entrenador de trabajo en alturas
Confinados de medidas de seguridad en trabajo en precauciones generales para realizar trabajos en cámaras subterráneas
espacios confinados precauciones antes de realizar el trabajo
durante la realización del trabajo
tendido de líneas de cobre o fibra óptica vía subterránea (cámaras)
responsabilidades

Capacitar a los trabajadores en reportes de


Reporte de actos y Que es acto inseguro Tecnólogo y/o profesional en seguridad
13 actos y condiciones inseguras con el animo
condiciones inseguras Que es una condición insegura. industrial.
de poder generar una cultura preventiva .

Capacitar a los trabajadores en la


identificación de riesgos de salud publica y
divulgar los comunicados de la secretaria
14 Salud Publica Identificación de las posibles epidemias y su medida de controlarla Enfermero
de salud de cada ciudad las enfermedades
que pueden afectar la salud de los
trabajadores.

Brindar las herramientas y metodologías


necesarias que permitan la implementación Efectos de las sustancias psicoactivas
Fomentos de estilos de de acciones de promoción y prevención Riesgo cardiovascular Tecnólogo y/o profesional en seguridad
15
vida saludable que afecten la calidad de vida y la Alimentación saludable industrial.
productividad por medio de hábitos de vida Infección de transmisión sexual.
saludables.

Suministrar información a los trabajadores Definiciones


sobre los factores de riesgo ergonómico Higiene postural
Tecnólogo y/o profesional en seguridad
16 Riesgo Ergonómico que puedan generar accidentes de trabajo Levantamiento de cargas
industrial.
y/o enfermedad profesional, Pausas activas
implementando medidas de prevención.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y CAPACITACIONES - CONSTRUCCIONES SMART CÓDIGO: SG-SST-O-008
HÁBITAT S.A.S VERSIÓN: 001
SG-SST FECHA: 14-07-2018

ENERO- A JUNIO DE 2018


Actividad Población Objeto Seguimiento Observaciones
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN


Inducción General , Generalidades en seguridad y salud en el P
1 trabajo (politicas internas de la obra, reglamento de higuiene Todo el personal de la obra
y seguridad, Aspectos ambientales) E

P
2 Actualización Matriz de Riesgos por actividades Todo el personal de la obra
E
P
personal administarcion y miembros de la
3 Conformacion de brigada de emergencias brigada
JULIO 31 DE 2018
E

Actualización Matriz de Requisitos Legales en Seguridad,


P
4 para personal administrativo de obra
Salud Ocupacional y Medio Ambiente
E
P
5 Entrega de Notificacion de riesgos Todo el personal de la obra
E

Capacitacion: Funciones, roles y responsabilidades del


P
6 Todo el personal de la obra
COPASST
E

Capacitación - Brigada de emergencia; primeros Auxilios, personal administarcion y miembros de la


P
7
contraincendios, entre otros. brigada
E

Capacitación: Investigación de accidentes de trabajo para


P
10 personal de COPASST Se ejecutaran en el primer trimestre del año 2019
integrantes del COPASST
E
Capacitación: Inspecciones planeadas: botiquín, equipos de P
11 emegencia e inspección general para integrantes del Persona del COPASST Se ejecutaran en el primer trimestre del año 2019
COPASST E

P
12 Capacitación: Curso de 50 horas en SG-SST - COPASST Persona del COPASST Se ejecutaran en el segundo trimestre del año 2019
E

COPASST - Participación en el diseño de cronograma de


P
13 Persona del COPASST
capaitaciones para el año 2019
E

Capacitación - Comité de Convivencia Laboral: funciones,


P
14 Persona del COCOLA Se ejecutaran en el primer trimestre del año 2019
roles y responsabilidades
E

Capacitación - Comité de Convivencia Laboral: resolución de


P
15 Persona del COCOLA Se ejecutaran en el segundo trimestre del año 2019
conflictos y acoso laboral
E

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN P 0

TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN E 0

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES A MES ELEMENTOS BÁSICOS DE


GESTIÓN
% #DIV/0!
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

P
11 Socialización del tema: Habitos de vida saludable Todo el personal de la obra Se incluiran para el cronograma de capacitaciones del año 2019
E

P
12 Capacitacion del tema: La actividad fisica y sus beneficios Todo el personal de la obra Se incluiran para el cronograma de capacitaciones del año 2019
E

Socialización del tema: Prevención de enfermedades


P
13 Todo el personal de la obra Se incluiran para el cronograma de capacitaciones del año 2019
cardiovasculares
E

Socialización del tema: Prevención consumo de alcohol y


P
14 Todo el personal de la obra
drogas
E
P
15 Capacitación en prevencion de enfermedades profecionales Todo el personal del proyecto Se incluiran para el cronograma de capacitaciones del año 2019
E
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO ERGONÓMICO

P
19 Capacitacion del tema: Manejo de cargas Todo el personal del proyecto
E

P
20 Socialización del tema: Carga Postural Todo el personal del proyecto
E

P
21 Programa de pausas activas Personal general
E

P
22 Realización de I.P.T por cargo personal administrativo de obra
E
TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS SUBPROGRAMA DE MEDICINA
P
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTI E

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES A MES SUBPROGRAMA DE MEDICINA


PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
%

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

P
23 Socialización: Uso mantenimiento de EPI Todo el personal de la obra
E

Socialización del Tema: Hojas de seguridad de


P
24 Todo el personal de la obra
sustancias quimicas
E

Socialización del tema: Procedimiento de reporte de


P
25 personal administrativo de obra
incidentes de trabajo.
E

Estadísticas y análisis de morbilidad, accidentalidad y P


Registro de novedades sobre las condiciones de
26 ausentismo. Seguimiento sobre las condiciones de Todo el personal de la obra
salud de los trabajadores
salud de los trabajadores. E

Elaboración de informes Mensuales por parte de los


P
27 personal administrativo de obra
contratistas.
E
PROGRAMA DE INSPECCIONES

P
28 Desarrollo de Inspección para el proyecto Todo el personal de la obra
E

P
29 Desarrollo de Inspección de SST Todo el personal de la obra
E

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD


P
INDUSTRIAL
TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD
E
INDUSTRIAL
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES A MES SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
%

PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS

P
30 Socialización del tema: La importancia de reciclar Todo el personal del proyecto
E

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PROGRAMAS DE GESTIÓN


P
AMBIENTAL

TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS PROGRAMAS DE GESTION AMBIENTAL E

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES A MES PROGRAMAS DE GESTION


%
AMBIENTAL

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS P

TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS E

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO MES A MES %

P: Programado
E: Ejecutado
CÓDIGO: SG-SST-FO-009
REGISTRO Y CONTROL DE CAPACITACION
VERSIÓN: 001
FECHA: 14-09-2018 SG-SST
RESPONSABLE DE LA CAPACITACION : TEMA: HORA INICIO:

OBSERVACIONES: FECHA DE LA CAPACITACION: HORA FINAL:

N0 NOMBRES Y APELLIDOS DEL TRABAJADOR CEDULA CONTRATISTA CARGO FECHA FIRMA DEL TRABAJADOR

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29
OBSERVACION FINAL:

FIRMA DEL CAPACITADOR

También podría gustarte