Está en la página 1de 10

Historia del Pensamiento Económico

Aristóteles [La Política· siglo IV A.C.]. La economía doméstica [oiko-nomía]: busca “los
medios indispensables de subsistencia, sin los cuales no se formarían ni la asociación
del Estado ni la asociación de la familia” [límite positivo].

Adam Smith [La Riqueza de las Naciones, 1776]: “la economía política persigue: [i.]
“conseguir un ingreso o una subsistencia abundantes para el pueblo”, y, [ii.]
“proporcionar al Estado o comunidad un ingreso suficiente para pagar los servicios
públicos”.

Lionel Robbins [El Ensayo ..., 1932]: “ciencia que estudia la conducta humana como
una relación de fines o medios de satisfacción que, siendo escasos, pueden aplicarse a
varios usos entre los cuales hay que optar”.

Gary Becker [enfoque económico del comportamiento humano, 1962]: tres supuestos,
“comportamiento optimizador, el equilibrio del mercado y las preferencias estables”.

Divisiones de la teoría económica moderna:

 MICROECONOMÍA
– asignación y distribución
– oferta/demanda/mercado
– precios relativos (fuerzas esenciales)
 MACROECONOMÍA
–estabilidad y crecimiento
– variables agregadas (renta, empleo, precios, tasa de crecimiento del PIB)
 TEORÍA ORTODOXA: centra su atención en el uso de los mercados como
mecanismo de coordinación y asignación. [Temas: asignación, distribución,
estabilidad, crecimiento] Consideran dadas las instituciones sociales, políticas y
económicas. Vínculo con la econometría y las matemáticas
 TEORÍA HETERODOXA: se ocupa de aspectos más filosóficos y vínculos con
otras ciencias sociales (sociología, antropología, psicología, política, historia,
ética). [Temas: fuerzas que provocan cambios en la sociedad y la economía
(especial atención a las instituciones].

“Pensar” en modelos

El método científico busca explicar cómo y por qué funcionan las cosas, los
mecanismos que gobiernan la naturaleza y el mundo.

La ciencia económica, o economía positiva, busca explicar cómo funciona el mundo
económico y usa el método científico:

 Simplificaciones de la realidad.
 “as if”
 Determinar las variables mas relevantes.
 Comprender las relaciones causales del modelo.  Comprender las implicancias.
 “Experimentar” con el modelo.

Visión del Mundo: Creencias y valores fundamentales, sobre cómo funciona el


mundo. Estas creencias y valores se "aceptan en gran medida por fe" y no se pueden
probar ni verificar directamente.

LA ECONOMÍA PRECLÁSICA

1. Amplio Período: 800 A.C – 1500 D.C (2.300 años), lo que impone una drástica
selección de autores y grandes generalizaciones.

2. Actividad económica vs. Análisis teórico–sistemático de esa actividad. 3. Énfasis en


el pensamiento occidental (sobre oriental, otras tradiciones)

Economía preclásica

– Filosofía griega, Escolástica medieval.

– Hasta s.XV, nula formalización del análisis “propiamente económico” (predominio de


consideraciones sociales, filosóficas, éticas, etc. asociadas a la riqueza, la desigualdad,
justicia en el intercambio...)

– XVI–XVIII: ‘Panfletos’ mercantilistas asistemáticos vs. Escuela fisiócrata.

Economía clásica

– Adam Smith, 1776: Sistematización disciplina “Economía política” (su “sistema de


libertad natural” rebate ideas mercantilistas y fisiócratas).

Algunas generalizaciones El pensamiento preclásico:

 Integra conceptualmente “lo económico” con otros aspectos de la vida: no abstrae


“la economía” como subsistema diferenciado del orden socio–político–normativo. Se
contextualiza en economías que se rigen básicamente:

  La fuerza –esclavismo–,

  La tradición –Transmitir las tareas necesarias de generación en generación de


acuerdo a los usos y costumbres (religión, sistema de castas)–.

  La autoridad –edictos y sanciones impuestos por una autoridad fuerte–,

  Lo relevante es qué es lo equitativo o justo, (“lo bueno”) en relación con la riqueza,
propiedad, precios, intercambio, etc.
  Paso de economías autosuficientes a economías basadas en los intercambios
comerciales; p. ej., de la autarquía agrícola de la polis griega al capitalismo comercial
de ciudades– estado medievales y renacentistas.

El pensamiento griego

1.Aristóteles (384–322 aC: Ética a Nicómaco, Política), etc.

2. En el marco del pensamiento griego clásico:

 La economía (teoría del buen gobierno en el ámbito doméstico o privado) depende


de la ética (teoría del bien humano) y ésta de la política (teoría del bien común). Lo que
hoy son ciencias sociales diferenciadas entonces eran partes de una teoría social
unificada.

3. Por economía, Aristóteles entiende la “administración del hogar”,.

4. Aristóteles, supedita lo productivo–económico a otros aspectos, porque el ideal


humano estaría en la actividad teórica (“gozar lo verdadero”), ético–política (“hacer lo
bueno”) y litúrgico–estética (“vivir en belleza”).

5. Eso requiere “ocio”, cuyo contrario es el “nec–otium”. Trabajar por necesidad es


cosa de esclavos (Atenas es una sociedad esclavista). Pero tras la Guerra del
Peloponeso y el empobrecimiento de la polis cada vez más ciudadanos tienen que
trabajar para “ganarse la vida”. Este cambio implica el peligro de una degradación
moral, de pervertir la acción: su fin es ahora el dinero y, si se busca éste por sí mismo
(y no por su poder de compra), se mercantiliza la existencia.

 Elementos del pensamiento económico de Aristóteles:

Teoría de la moneda y el dinero (“nomisma” = valor por convención):

* medio para un fin, no es riqueza en sí mismo.

 Medio de cambio y pago, garantía de compra futura (depósito valor);


 Medio para simplificar transacciones de intercambio: todo debe expresarse en
la misma unidad.
 Clasificación de las formas de adquisición (“crematística”):

El intercambio surge cuando existe una ganancia potencial de la transacción, y


ambas partes pueden compartirlo:

 NATURAL: para satisfacer necesidades, implica limitación práctica; es “comercio


por la utilidad”, el factor material que mantiene unida la sociedad; busca
obtener algo por su “valor de uso”; opera mediante trueque de mercancías o
con el dinero como medio: M–(D)–M’.
 NO NATURAL: para satisfacer deseos, potencial ilimitación teórica; es el
“comercio por la ganancia”; la mercancía es medio y se utiliza por su “valor de
cambio”; el fin es ahora el dinero: D–M–D’ [D’>D]
 ANTINATURAL: préstamo a interés, obtener dinero de dinero; es una
aberración condenable porque “la moneda es estéril” (a diferencia de otros
préstamos no pecuniarios: ganado, cereal, etc.): D–D’.

Aristóteles caería en el sinsentido, porque estos procesos se cierran: M–D–M’–D’–


M’’–... [No hay que pretender plena coherencia teórica.]

El pensamiento escolástico

Contexto histórico–político:

Al caer el Imperio Romano (de Occidente), la organización eclesiástica ocupó el vacío


dejado por la administración civil romana en la gestión del territorio y la impartición de
justicia. La Iglesia quedó como referente cultural y factor civilizador. La doctrina
cristiana y el derecho canónico (cuyo sentido era religioso–moral, no económico ni
político) se aplicaron –y amoldaron– a la vida civil.

Los escolásticos eran en su mayoría monjes docentes reunidos en “colegios”. Dos


tradiciones en general enfrentadas según órdenes religiosas: dominicos (tomistas) y
franciscanos (agustinianos, mendicantes).

2. Contexto socio–económico:

   S. IV–X: Economía rural, de subsistencia. Abandono de rutas comerciales y


apenas había mercados locales. Régimen feudal estamentario (nobles, clérigos,
siervos; la relación de vasallaje no era de dominio, sino contractual). El derecho
de usufructo de la tierra, de propiedad real o eclesiástica, era la base de la
organización socio–económica y política.
   S. XI–XV: Economía urbana, en torno a “burgos”. Mejoras técnicas y del
transporte, reapertura de rutas comerciales, grandes mercados periódicos
(“ferias”), sistema gremial (licencias, tarifas, cánones), innovación financiera
(banca de depósito y cambio, seguros, pagarés, crédito, etc.). Prosperidad
creciente de una “clase”, la burguesía, que sería germen de cambio social.
   S. XV–XVII: Economía nacional, políticas nacionales asociadas al comercio
exterior: regulación exportación/importación (cuotas, aranceles); monopolios
comerciales estatales, incremento presión fiscal (impuesto de capitación);
estatutos de trabajadores (salarios ¡máximos! y decretos que fijan horas
¡mínimas de trabajo; “leyes de granos” y “leyes de pobres” (1601, Poor Law),
etc.

3. Contexto intelectual:

 En el mundo cristiano, al igual que en el griego, la razón, el “logos”, primaba sobre la


voluntad: el mundo no es arbitrario, se presupone un “orden natural” inteligible por el
hombre. Y ahí reside la condición de posibilidad del pensamiento científico (frente a la
mera técnica). En este clima intelectual se desarrolla en Europa occidental, en los
siglos XIII–XIV, el núcleo central de la “primera escolástica”.

Santo Tomás de Aquino (1225–1274)

- Obra monumental (Suma Teológica); expone ideas filosóficas, jurídicas, económicas...


en un contexto teológico. “Cristianiza” a Aristóteles a través de la interpretación que
de sus ideas ofrece Averroes; busca la verdad con independencia de quien la diga, pero
sin dejar de sopesar los argumentos de autoridad. Concilia la doctrina religiosa con la
realidad económica, reinterpretando la doctrina.

- Aspectos clave:

  defensa de la institución de la propiedad privada frente a la comunitaria


(argumenta que no es contraria a la ley natural, pero está supeditada al bien común);

  determinación de qué constituye el precio justo (factores objetivos que intervienen


en la formación del precio e intención subjetiva del comerciante). [La respuesta debe
darse en términos de los intereses de la sociedad]:

 “[...] el valor de una cosa destinada al uso del hombre se mide por el precio a ella
asignado, a cuyo fin se ha inventado la moneda, como Aristóteles señala. Por
consiguiente, si el precio excede el valor de la cosa, o, por el contrario, la cosa excede
el valor del precio, no existiría ya igualdad de justicia. Por tanto, vender una cosa más
cara o comprarla más barata de lo que realmente vale es en sí mismo injusto e ilícito”.

  frente a la prohibición general de la usura, títulos extrínsecos que justifican en


concreto el pago de intereses (lucro cesante, mora, riesgo, etc.). Idea de la preferencia
temporal: “más vale un toma que dos te daré” (plus valet hoc tribuo quam tribuenda
duo).

Conclusión

Los fenómenos económicos son una parte intrínseca de la vida humana en sociedad.

 Se pueden encontrar referencias aisladas en la literatura antigua:

   Griegos: estudian fenómenos que hoy caen dentro del ámbito de lo


económico: precio, costo, valor, intercambio voluntario, división del trabajo,
gestión de recursos, distribución de la riqueza, préstamo a interés, etc.
   Escolásticos: intentaron combinar la racionalidad con la religión al estudiar
la economía; el precio justo “es el precio natural”; entendían la importancia de
la confianza en la moneda.

El Mercantilismo

 Concepto acuñado por Adam Smith para describir el régimen de la política


económica de Europa occidental [finales del siglo XVI a mediados del XVIII].
 Contexto del mercantilismo
 Período de descubrimiento de nuevos continentes:
 Compañías de las Indias Orientales: [Compañía Inglesa: fundada en 1600 por
Elizabeth I, Océano Indico; Compañía Neerlandesa: fundada en 1602, comercio
de especias en las Indias Orientales (Indonesia, Malasia, etc.).
 Productos: especias, sal, algodón, seda, colorante índigo, te y opio.
Evidencia empírica y método científico (Descartes, Newton, Copérnico)
 El universo es gobernado por leyes mecánicas I vs. la tradición escolástica..
 El feudo –autosuficiente en lo económico, social y político– deja paso a:
Creciente comercio: comerciante ocupación más importante, uso de los
metales preciosos.
Auge de las ciudades: aumento de los intercambios, desarrollo del transporte.
Expansión de los Estados-nación: los impuestos se generalizan usando el
dinero [oro], medida común.

Práctica económica: medidas [guías para los Reyes] para aumentar las riquezas del

Estado-nación:

Objetivo 1: Maximizar la riqueza del país

Acumular reservas monetarias [en oro y plata] consideradas la riqueza, tanto


privada como nacional  sinónimo de prosperidad y fortaleza.

Riqueza Stock [duradera, útil y aceptable en los intercambios] vs. Flujo.

Objetivo 2: Fuerte economía nacional


La producción de la mayoría de los bienes debería realizarse dentro del propio país. 
El estado fuerte regulador de la vida económica [impuestos, licencias]

 Política Económica: Aumentar la riqueza nacional al traer más metales al país y


prevenir que fluyan hacia el exterior.

 Instrumento:

1. Si el país posee minas: extracción (minas españolas en México, Bolivia): s. XVI.

2. Si el país no posee fuentes de metales: transacciones internacionales [comercio


exterior], s XVII y XVIII.

3. Ejemplos de políticas mercantilistas: [i.] regular el comercio exterior, subsidios


a la agricultura y a la industria naciente para fomentar las exportaciones, [ii.]
promover el colonialismo: España, Portugal, Inglaterra, Reino Unido, Francia:
Colonias en América Latina y el Caribe, África, [iii.] prohibir la exportación de
oro y plata, [iv.] limitar los salarios, para evitar alzas en los costos de
producción.

Distinción: Flujo vs. Stock


Los economistas distinguimos variables stock y flujo. ¿Cómo saber a qué categoría
pertenece cada una de ellas?
La clave es el tiempo:
Stock= se miden en un instante de tiempo [a las 7 a.m., 24 de agosto, cuarto lunes de
agosto de 2020].
Flujo= se miden en un período de tiempo [horas, días, semanas, meses, años].
p.ej. si depositas $100 mensuales en tu cuenta de ahorros, al final del año tendrías un
saldo de $1.200.
Los depósitos mensuales son flujos. El saldo de fin de año es un stock.
Tasa de Desempleo vs. Número de Desempleados

¿Cómo alcanzar un excedente en el comercio exterior? El comercio internacional es un


juego de suma cero: lo que gana un país lo pierde el otro.
o Opción 1: Políticas para incrementar la reserva nacional de metales (Bullionismo)
[mercantilismo temprano]: restricciones al comercio exterior (cuotas, tarifas,
regulaciones), prohibición de exportar metales preciosos.
o Opción 2: Políticas para promover una balanza de pagos positiva general (Doctrina de
la Balanza de Pagos). [mercantilismo tardío]: industria naciente, importación de
materias primas y exportación de productos terminados.

Para el mercantilismo los principales determinantes de la actividad y el crecimiento


económico son de carácter monetario.

Thomas Mun (1571-1641)


Libros clave:
Discurso sobre el comercio entre Inglaterra y las Indias Orientales(1621).
La riqueza de Inglaterra por el comercio exterior (1664).
Exportación de bienes = f (materias primas, capital, mano de obra).
A favor de:
o Exportar bienes manufacturados con un alto valor agregado
o Importar bienes de capital que mejorarían el valor de las exportaciones a
largo plazo.
o Mantener los salarios bajos para promover la competitividad.

Regla de Oro del Mercantilismo:“Los medios ordinarios, por tanto, para aumentar
nuestra riqueza y tesoro son por el comercio exterior, por lo que debemos siempre
observar esta regla: vender más anualmente a los extranjeros en valor de lo que
consumimos de ellos”.
Apunta a tener un balance general positivo de comercio, y no con cada nación: las
entradas/salidas de oro dependen de la balanza de pagos total, la cual incluye la
balanza comercial y la balanza de capitales.

Crisis de las exportaciones de 1620 y el debate de la tasa de cambio en Inglaterra:


Mun era el director de la East India Company, y tuvo que justificar las exportaciones de
plata.
Visión Bullionista. Aumentar el tipo de cambio:
La plata abandonó Inglaterra porque la moneda inglesa estaba desvalorizada en
relación a su contenido de plata.
La baja tasa de cambio explicaba tanto por que los bienes ingleses se vendían
de forma barata. o Solución: Incrementar el tipo de cambio a su nivel adecuado.
Visión de Mun. Balanza de Pagos/Comercio Internacional
oLa exportación de nuestra moneda a cambio de mercancías es un medio para
aumentar nuestro tesoro:
“[...] dicho incremento de mercancías importadas por medio de nuestro dinero
efectivo remitido al exterior, a fin de cuentas viene a ser una exportación a nuestro
favor, de mucho mayor valor del que tenía nuestro dinero”.
o Está bien exportar dinero (metales) para comprar insumos y otros bienes que
incrementarán el valor de las exportaciones en el futuro.

Mecanismo de flujo precio-especie. Ajuste de la Balanza de Pagos


 El flujo de bienes determina el tipo de cambio y los flujos de metales [dinero], no al
revés: “una economía no puede mantener continuamente una balanza comercial
favorable”.

La visión de D. flujo
[X>M]: Superávit comercial [balanza de pagos]
=> D => Do => P => X, M
Donde:
X = Exportaciones
M = Importaciones
D = Cantidad de Oro/Plata [Dinero] Do = Oferta de Dinero
P = Nivel de Precios

Visión de Keynes del Mercantilismo

J.M. Keynes:  Si no hay pleno empleo:


  Do=>  Tasa de Interés =>  Producción y el Empleo, no  P.

Conclusión
 El mercantilismo conjunto de recomendaciones de políticas con el objetivo de
maximizar la balanza comercial y la reservas de metales preciosos.
 Promueve medidas proteccionistas (tarifas, regulaciones, cuotas) y subsidios
para las industrias nacionales.
 Esa línea de pensamiento podría parecer incorrecta desde una perspectiva
moderna pero hace más sentido dentro del contexto histórico (relativismo).
 Durante las recesiones (como en 2007-2010), las ideas mercantilistas parecen
volverse populares, es importante estar conscientes de los costos generales de
bienestar que dichas políticas le generan a la sociedad:
 [i.] Un superávit comercial genera inflación; [ii.] restricciones al comercio
afectan la asignación eficiente de recursos vía distorsión de los precios
relativos, [iii.] bienes nacionales a precios altos (falta de competitividad); [iv.]
bienes importados caros (impuestos).
Fisiocracia
Surge en Francia entre 1750 y 1770.
Los fisiócratas, o los "economistas" como se llamaban a sí mismos,fueron la primera
escuela de pensamiento económico.
Se desarrollan en medio de la Ilustración durante el siglo XVIII a lo largo de Europa:
La ciencia y la racionalidad por encima de la religión.
Utilizan el método científico; conocimiento a través de experimentos y modelos
de la realidad.
Máximo representante François Quesnay [1694-1774]: proporcionó la estructura
básica del sistema a fines de la década de 1750.
Francia perdió terreno con Gran Bretaña en cuanto a importancia económica y política.
La escuela representó una reacción contra las políticas de Jean Baptiste Colbert [1661-
1683]: Ministro de Finanzas en el Tribunal de Luis XIV:
Estricta regulación del comercio con aranceles a las importaciones.
Gran gasto público improductivo (principalmente en guerras).
Los gremios (∼ sindicatos) tenían monopolios y poderes de monopsonio.
Sistema complicado e ineficiente de impuestos donde la Iglesia y la nobleza estaban
exentos.
Regulación medieval de la agricultura.

Aspectos generales de los fisiócratas:


Creían en un orden natural dado por las leyes de la naturaleza, provenientes de Dios e
inquebrantables por los seres humanos:
Todas las cosas son parte de un sistema interconectado que es racional y comprensible
para la mente humana.
Fisiocracia se traduce como “el gobierno de la naturaleza”: en griego: physis =
naturaleza, y kratos = gobierno.
La riqueza de una nación se encuentra en el tamaño de su producto neto, no en sus
reservas de oro y plata. Riqueza Flujo.

Francois Quesnay, 1694 - 1774


Vivió en la corte de Luis XV como medico de Madame de Pompadour.
Obras principales:
Tableau Economique (1758)
Maximes génerales du governement économique d'un royaume agricole (1758)
Tres clases sectores/sociales: [i.] nobles/terratenientes, [ii.] cultivadores y, [iii.]
artesanos.
Concepto de producto neto: [excedente físico] valor de la producción > valor de los
insumos.
Solo la agricultura es productiva: genera un producto neto positivo.
La manufactura y el comercio son estériles: el mismo valor que usan en insumos lo
generan en producto.
El Tableau économique 1758.
Es un modelo de los flujos de mercancías entre los tres sectores/clases sociales:
1. Clase productiva: granjeros y agricultores
2. Clase propietaria: terratenientes
3. Clase estéril: artesanos y mercaderes.

Máximas de los fisiócratas para la política económica


1. La agricultura (base de la riqueza económica) debe modernizarse y promoverse.
2. No desalentar el comercio y la manufactura, pero no distorsionar la economía para
fomentarlos.
3. El mejor sistema económico es en el que hay libre competencia y libertad de
comercio (no explicó porque).
4. Impuesto único sobre las tierras y la renta de terrenos (la base final de la riqueza) en
lugar de la recaudación generalizada.
5. “Laissez faire, laisser passer”: Significa dejar hacer [a la economía], dejar pasar [los
bienes]”. Frase de Gournay.

También podría gustarte