Está en la página 1de 7

PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL I

Portada

Contraportada

Tabla de contenido (lista de tablas, gráficos, figuras, imágenes)

Introducción

Describa en 500 palabras máximo el tipo o tipos de problemas identificados en el diagnóstico, y como se
desarrolla el trabajo; es decir, qué va a encontrar el lector en el documento.

1. Caracterización general del campo de práctica (Esta descrita en su propuesta de práctica): Deberá
contener la descripción del campo de práctica en relación con:

1.1 Nombre de la organización y forma jurídica


1.2 Objeto social y económico del campo de práctica
1.3 Filosofía empresarial (misión, visión, valores)
1.4 Descripción de la actividad económica del campo de práctica (¿Qué hace la empresa?).
Máximo en 500 palabras
1.5 Descripción del área de negocios (contextualización y caracterización del sector
económico). Máximo en 500 palabras

Esta caracterización debe estar soportada con fuentes y datos específicos del sector donde se
encuentra el campo de práctica, los cuales deben corresponder a los últimos 5 años del sector
sustentado con revisión bibliográfica.

2. Diagnóstico (Esta descrito en la propuesta inicial de práctica que elaboró)

2.1. Diagnóstico situacional del campo de práctica y del área de práctica (descripción de la población
en general)

Describa el contexto del cual se parte para realizar el trabajo de aplicación, mostrando las capacidades y
debilidades de la organización para la realización del proyecto de práctica, argumentando con datos el
problema.

2.2. Planteamiento de la necesidad, problema u oportunidad.


PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

Contextualice los sucesos o acciones que desencadenaron la situación problemática y la pertinencia de


su atención. Además, es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere
responder.

Igualmente, se recomienda hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del
problema, dejando clara la contribución que se espera aportar al campo de práctica con la ejecución de
la propuesta presentada en términos de su pertinencia y relación con las políticas, programas y
proyectos institucionales del respectivo campo de práctica.

2.2 Descripción de la situación y área sobre la cual se plantea el problema a trabajar

3. Objetivos de la práctica
3.1 Objetivo general (Está en su propuesta de práctica)

Plantear un objetivo que se entienda como el propósito de mayor alcance que se quiere conseguir al
final de la labor realizada así mismo debe ser realista según el tiempo de ejecución que se tiene para
realizar la práctica y los recursos que se dispongan para la misma. Es el alcance del trabajo, es la meta
que se pretende desarrollar

3.2 Objetivos específicos (Está en su propuesta de práctica)

Máximo (3) Objetivos específicos, entendiendo que éstos deben hacer referencia a los resultados y
beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo el trabajo realizado, y en alcance son menores
que el objetivo general. Son los sub-propósitos del objetivo general y que permiten su consecución.

Nota: Tanto el objetivo general como los específicos deben cumplir los siguientes requisitos:

 Medibles, que permitan su seguimiento y evaluación.


 Apropiados, a los problemas, objetivos generales y estrategias.
 Temporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos
 Específicos, para evitar diferentes interpretaciones.
 Realistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.

Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema. La formulación de
objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta de práctica
profesional y, además, facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo
objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos específicos necesarios para lograr
el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Recuerde que no
se deben confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.

4. Justificación

Desarrolle las razones técnicas y económicas que motivaron a realizar la propuesta de práctica y su
importancia para alcanzar el objetivo de la solución de la situación problemática, plantee la solución a la
problemática de manera concreta.
PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

Es el por qué, el para qué del trabajo, en donde se plantea la importancia del trabajo, ya sea por su
utilidad, interés o novedad, expresado en el campo laboral, empresarial, social o personal.

5. Referente teórico (Esta en su propuesta de práctica)

Es un sistema coherente de teorías y marcos normativos que periten abordar el problema. Se trata de
integrar el problema en el ámbito teórico donde cobre sentido; el referente teórico se refiere a la síntesis
de las teorías que respaldan la propuesta realizada.

Aspectos a tener en cuenta para su estructuración y desarrollo:

a. Se debe estructurar desde lo general hacia lo particular


b. Se debe convertir en una guía para la selección de las estrategias, factores y variables que serán útiles
para resolver el problema propuesto y alcanzar los resultados esperados
c. Exposición detallada de las teorías y planteamientos conceptuales asociados con la formulación de la
necesidad, problema u oportunidad detectada.
d. Debe CITAR adecuadamente los autores y estudios utilizados, toda afirmación, apartado o teoría debe
asociarse con una fuente que permita verificar la pertinencia académica de lo planteado. Revise las
normas APA acerca de cómo hacerlo.

6. Metodología

Desarrolle acá lo relacionado con la población que se benefició de la práctica, explique el paso a paso de
las actividades realizadas durante el periodo de práctica 1 (procedimientos), método, técnicas,
instrumentos (ficha técnica, sociodemográfica, prestest-postest) y cronograma de actividades

7. Desarrollo de la propuesta

7.1 Descripción de los resultados o beneficios (Análisis de los datos (indicadores), debe ser de forma
cualitativa “análisis” y cuantitativa “tablas y gráficas”). Ordene sus datos de acuerdo con los siguientes
indicadores:

Cobertura Satisfacción Impacto Logro


Se refiere el alcance Análisis de los datos El análisis de impacto Analice el porcentaje de
total de lo realizado, obtenidos de se refiere a determinar logros de los objetivos
en términos de encuestas de cómo lo realizado propuestos
porcentajes en satisfacción aplicadas cambió a la población
variables como rango en cada una de las beneficiada (Pretest –
de edad, género, tipo actividades realizadas. postest)
de familia, grado de
escolaridad y Nota: Tener en cuenta
población beneficiaria el diagnóstico
(atendida) situacional y el
planteamiento de las
necesidades

7.2 Descripción cronológica de las actividades realizadas por objetivos durante las semanas
PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

Objetivo específico # 1: _____________________________________________________

Actividad 1.1 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 1.2 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 1.3 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Objetivo específico # 2: _____________________________________________________

Actividad 2.1 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 2.2 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

la desarrollaron varias veces) generales de las personas que


asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 2.3 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Objetivo específico # 3: _____________________________________________________

Actividad 3.1 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 3.2 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

Actividad 3.3 Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.
PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

Otras actividades designadas por el campo de práctica

Actividad ….. Objetivo de la actividad Fecha de realización Población beneficiada


Escriba acá el nombre de la Describa de manera específica el Escriba acá la fecha o fechas Describa acá el tipo de
actividad objetivo de esta actividad de realización de esta población, cantidad de
actividades o actividades (si asistentes y características
la desarrollaron varias veces) generales de las personas que
asistieron
Desarrollo de la actividad
Describa en este aparte de manera específica cómo desarrolló la actividad mencionando metodología, recursos, medios y otros.
Resultados obtenidos:
Describa y analice los resultados obtenidos de manera cuantitativa de acuerdo con los indicadores propuestos anteriormente.

8. Conclusiones (Impacto percibido – Limitaciones o problemas)

8.1. Impactos percibidos por el estudiante. Describa los aportes y beneficios, que la realización
del proyecto le aportó a usted a nivel personal, académico y laboral. Incluya que elementos teórico
prácticos considera que faltaron en su proceso formativo para desempañarse mejor y cuales resalta.
Emita un concepto de valoración de la empresa como campo de práctica de práctica (justifique).

8.2. Limitaciones. Relacione las situaciones presentadas durante la ejecución del proyecto que
de un modo u otro retrasaron o limitaron el desarrollo de los objetivos trazados inicialmente, así como la
estrategia u acción tomada para superar tal limitación.

9. Recomendaciones

Presente indicaciones concretas de la manera en la que se debe proceder según los resultados
obtenidos, con el fin de darle continuidad al proyecto de mejoramiento planteado. En este punto
también puede hacer recomendaciones puntuales para áreas, procesos u operaciones distintas a las
analizadas dentro del proyecto, en las cuáles haya identificado también una oportunidad de mejora.

10. Referencias

De acuerdo con el marco teórico y el desarrollo de la práctica, deben presentarse de acuerdo con las
normas APA.

11. Anexos. Adjunte en el mismo documento o en archivos adjuntos los entregables que fueron incluidos
en la propuesta, y que sirven como evidencia a los resultados obtenidos durante el proceso de práctica
profesional (formatos, manuales, fotografías, documentos soporte, entre otros). Cada Anexo tendrá una
numeración independiente comenzando cada una en una nueva hoja (Anexo 1 – título, Anexo 2, Título…)

Cualquier inquietud, por favor contacte a su asesor de práctica.


PROYECCIÓN SOCIAL - PRÁCTICAS PROFESIONALES – PS-PRA 012

Nota: este informe debe presentarse de acuerdo con las normas APA
en lo relacionado con las referencias y el estilo.

Debe entregarse igualmente de forma magnética, con las restantes


evidencias tales como asistencias, formatos, fotos y demás.

También podría gustarte