Está en la página 1de 12

ADMINISTRACION EN SALUD

Unidad 1- Planeación estratégica en Salud - Tarea 2- Planeación

Niny Yamile Moncada Castro

Grupo: 153026_2

Tutor: JAMES GALEANO

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD

CEAD Pamplona

Tecnología y radiología en imágenes diagnosticas

Pamplona

JUNIO, 2020
Introducción

Como estudiantes en formación desde el área de radiología es de suma importancia que


tengamos conocimiento acercar de la administración de servicios en salud, en la cual requiere
diseñar planes a mediano y largo plazo, estableciendo objetivos claros y definidos con
proyección de acciones encaminadas al logro de los resultados de la entidad; la planeación
estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el
tiempo para poder concretar los objetivos que se tengan planteados en cada institución.

Es importante que se tenga en cuenta los lineamientos que se dan en la salud para un buen
funcionamiento y a la vez se identifican las falencias para corregirlas y mejorarlas.
Objetivos

General

Planear estratégicamente los procesos de cada institución para darles ejecución y acción
pertinente.

específicos

 Disminuir los errores en situaciones de incertidumbre.

 Resistencia para adaptarse a los cambios, siendo consecuentes en los objetivos a largo
plazo.

 Cooperar con la gestión pública y transparente a través del seguimiento a la gestión y a


los resultados para el mejoramiento de la institución.
Plataforma estratégica de la institución escogida que incluya: Nombre de la institución,
ubicación de la institución, dirección electrónica, misión, visión, políticas, valores
corporativos y objetivos institucionales.

CLÍNICA MEDICO QUIRÚRGICA S.A.


SEDE UNO

Calle 6N Nº 11E - 123 Barrio Santa Lucia, Cúcuta

gestiondocumental@cmqcucuta.com

Misión

Somos una institución prestadora de servicios de salud de mediana complejidad que contribuye a
la atención de la población norte santandereana, a través de servicios habilitados, personal
idóneo y tecnologías en salud; garantizando la prestación mediante atención humanizada,
oportuna, eficaz y con calidad al paciente y a su entorno.
Visión

Para el 2023 la Clínica Médico Quirúrgica S.A. lograra ser una IPS de alta complejidad,
reconocida en Norte de Santander por la prestación de servicios de salud con calidad, seguridad y
atención humanizada generando rentabilidad social y económica.

Valores Corporativos

 Responsabilidad
 Compromiso
 Respeto
 Trabajo en equipo
 Solidaridad
 Amabilidad

Principios Corporativos

 Equidad: Actuamos con justicia imparcialidad e igualdad.


 Mejoramiento Continuo: Propendemos por la excelencia en nuestros procesos en todo el
ciclo de atención del usuario.
 Responsabilidad Social: Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y
uso sostenible de los recursos.
 Trabajo en Equipo: Coordinamos el trabajo conjunto en pro del cumplimiento de la
Misión institucional.

POLÍTICAS Clínica Médico Quirúrgica S.A.

 Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales

Se establecen las siguientes directrices generales:

Primero: Cumplir con toda la normatividad legal vigente colombiana que dicte disposiciones
para la protección de datos personales.
Segundo: Cumplir con la ley de protección de datos personales de acuerdo con lo contemplado
en el Código de Ética y Buen Gobierno de la SIC.

Tercero: Los funcionarios deben acogerse a los reglamentos internos de trabajo y políticas de
tratamiento de datos que contempla la institución, en aras de proteger y salvaguardar con recelo
todos los datos personales que se manejen dentro de la entidad en desarrollo de su actividad, so
pena de ser sancionados de acuerdo a la legislación...Ver Política Completa

Aviso de privacidad: Ver Aviso de privacidad

Consulta, Actualización y/o Modificación: Para consultar, actualizar y/o modificar la


autorización de tratamiento de datos personales debe diligenciar el formato FT-PA-GI-028
FORMATO DE CONSULTA, ACTUALIZACION YO MODIFICACION DE LOS DATOS
PERSONALES DE LOS TITULARES.pdf y acercarse a nuestra oficina de gestion documental
ubicada en la Calle 6N # 11E - 123 Santa Lucia, Cúcuta., o enviar el formato diligenciado al
correo gestiondocumental@cmqcucuta.com.

Autorización para Proveedores y Clientes: Para autorizar el tratamiento de datos personales por
nuestra institución debe diligenciar el formato FT-PA-GI-027 FORMATO DE
AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES A PROVEEDORES Y
CLIENTES.pdf y acercarse a nuestra oficina de gestion documental ubicada en la Calle 6N #
11E - 123 Santa Lucia, Cúcuta., o enviar el formato diligenciado al correo
gestiondocumental@cmqcucuta.com

 Política de Calidad

Clínica Médico Quirúrgica S.A., Garantiza una atención en salud con calidad, asegurando a sus
usuarios accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, trato humanizado y una
atención integral de la salud, a través de sus planes de Mejoramiento continuo por medio de un
trabajo participativo e interdisciplinario, en busca el fortalecimiento de la cultura de la calidad en
la institución.
 Política de Seguridad del Paciente

La CLÍNICA MEDICO QUIRÚRGICA S.A., se compromete a trabajar por la Seguridad del


paciente, fomentando una atención segura, promoviendo entre los usuarios, sus familias y
colaboradores la cultura de seguridad; desarrollando acciones de identificación, prevención y
gestión de riesgos hasta lograr la reducción de ocurrencia de eventos adversos; a través de la
implementación de herramientas de seguridad, promoción de la cultura de seguridad,
garantizando un entorno no punitivo y la estandarización de procesos de atención, mediante la
capacitación continuada.

 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La CLINICA MEDICO QUIRURGICA S.A., declara su compromiso en la implementación y


mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual va
encaminado a garantizar condiciones óptimas en la operación, ofreciendo lugares de trabajo
seguros y adecuados, el desarrollo integral del talento humano, la gestión de los riesgos laborales
en los diferentes sitios donde los colaboradores, contratistas y proveedores prestan sus servicios,
así como la protección del medio ambiente.
Matriz DOFA (en el modelo establecido)

CLINICA MEDICO FORTALEZA – F DEBILIDADES – D


QUIRIRGICA  Atención de la población  Institución prestadora de
norte santandereana. servicios de salud de
 Trabajo en equipo. mediana complejidad.
 Garantiza la prestación  Algún personal que no
mediante atención trabaja en grupo.
humanizada, oportuna,  Equipos de mayor calidad
eficaz y con calidad. para una buena atención.
 Toda la historia clínica se  Insatisfacción del usuario
maneja por sistema. por la demora de
procedimiento.
OPORTUNIDADES – O FO DO
 comprometidos con la  Equipo personal de los  Evaluación continua de
protección del medio trabajadores de una los protocolos que se
ambiente y uso sostenible clínica se doten con los manejan en la clínica.
de los recursos. equipos de cómputo  Realizar estudios de los
 compromiso en la avanzado. manejos que se están
implementación y  Al personal tener una dando a los
mejoramiento continuo buena atención procedimientos.
del Sistema de Gestión de humanizada genera buena  Mejorar el sistema de
Seguridad y Salud en el cantidad de pacientes gestión de seguridad y
Trabajo. satisfechos con la salud en el trabajo.
 Personal calificado con prestación del servicio.  Realizar diagnóstico del
atención al usuario.  Capacitación del personal clima laboral y adoptar
 Infraestructura propia. para las actualizaciones medidas de mejora.
pertinentes.
 Mejorar la distribución de
la infraestructura.
AMENAZAS – A FA DA
 Quejas por parte de los  Mejorar la comunicación  Programación de
usuarios por la demora en entre el personal de salud actividades para
algunos procedimientos. y el usuario. incentivar al trabajador.
 Cierre de algunos  Implementación de otras  Incrementar los recursos
servicios por el bajo entidades para el aumento económicos por medio de
manejo de pacientes. de pacientes. otros convenios.
 Pago inoportuno a sus  Asignación de tareas a  Contar con varios
empleadores. cada personal de salud servicios para la atención
 Demora del pago de las para una buena de los usuarios.
EPS a la institución. comunicación.  Buscar otras fuentes de
 Continuar con programas ingreso en la cual no solo
de sensibilización a los dependa de las EPS.
usuarios.

Conclusiones
 Como estudiantes es importante tener el conocimiento acerca del respaldo de los
diferentes programas que el ministerio de salud, quien brinda, regula y apoya los
procesos del buen funcionamiento de cada institución.

 Deben garantizar a sus afiliados y a su personal de trabajo el cumplimento de cada


política instaurada e implementar acciones estratégicas que permita el logro de los
objetivos organizacionales para cumplir a cabal lo planteado.

Referencia bibliográfica
Contreras Sierra, E.R. /2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación
estratégica. Pensamiento & Gestión, (35), 152-181. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live

Hernández, M. J. (2014). Capítulo 3: Introducción a la Dirección Estratégica. En Administración


de empresas  (2a. ed.) (pp. 125-176). Madrid, ESPAÑA: Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49097?page=127

Jones, G. R., & George, J. M. (2010). Capítulo ocho: El gerente como planificador
y estratega. En Administración contemporánea (6a. ed.) (pp. 260-278). Distrito Federal,
MÉXICO: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101894?page=284

Pacheco, L. (Productor). (2017). PODC: Planeación, Organización, Dirección y


Control. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/92PvXkw-7-w

Robbins, S. & Coulter, Mary (2013). Capítulo 9: Herramientas y  técnicas de planeación.


En Administración (Octava Edición) (pp. 179-203). México D.F., México: Pearson
Educación. Recuperado
de http://www.academia.edu/10380934/Administracion_8va_Edicion_Stephen_P_Robbin
s_y_Mary_Coulter

Sánchez, D. M. (2014). Bloque 3: Aplicación del proceso administrativo. En Administración


1 (pp. 78-116). México, D.F., MX: Grupo Editorial Patria. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229038&ppg=89

También podría gustarte