Está en la página 1de 15

Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.

AUTOEVALUACIONES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES

AUTOEVALUACIÓN
TEMA I

1 QUÉ RELACIÓN DE PRODUCCIÓN SE DA EN LA REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL
El estado que surge como resultado de la revolución industrial y de la revolución
liberal se pone al servicio de la burguesía, clase social que agrupa a quienes
poseen los bienes de producción y participa ya en la relación laboral, pero como
instrumento de opresión en contra de los trabajadores, para impedir que estos
puedan agruparse y defender mejor sus derechos.

2.- EXPLIQUE USTED QUE ES LA MANUFACTURA.


La manufactura del latín manus, mano y factura, hechura describe la
transformación de materias primas en productos terminados para su venta.
También involucra procesos de elaboración de productos semi manufacturados.
Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias,
como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el
término de fabricación.

3 INDIQUE QUE CLASES SOCIALES SURGEN EN EL MODO DE


PRODUCCIÓN CAPITALISTA.
Proletariado y burguesía, es decir capitalismo y obrero.

4 QUÉ TIPO DE LUCHA SE DA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


De clase social.

5 QUE ES LA CONCIENCIA DE CLASE


Conciencia de clase es un concepto marxista que define la capacidad de los
individuos que conforman una clase social de ser consciente de las relaciones
sociales antagónicas, ya sea económica, políticas, etc., que se aduce siendo la
condición original de la organización de una sociedad de clases y de actuar de
acuerdo a ellas para beneficio de sus intereses.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

AUTOEVALUACIÓN TEMA 2

1.- Explique usted la Ley Le Chapelier.


Es una ley francesa que prohíbe la libre asociación y sindicalismo.

2.- En qué país surge el cartismo.


En Inglaterra en 1848.

3.- Explique qué es la Carta del pueblo.


Es un movimiento social, denominado carta del pueblo, porque sufren de
discriminación, donde hacen seis peticiones, donde solicitan al parlamento se les
tome en cuenta de manera igualitaria.

4.- En qué año aparece la Comuna de París.


En 1871.

5.- Indique a quien se atribuye los estatutos de la primera Internacional.


Carlos Marx.

6.- En que ciudad y fecha se celebra la primera Internacional.


En Inglaterra, el 05 de agosto de 1862.
7.- Indique en que ciudad y fecha se celebra la segunda Internacional.
Paris Francia en Julio de 1889, ya con la presencia de Leonor, hija de Carlos
Marx.

AUTOEVALUACION TEMA 3

1 INDIQUE EN QUE AÑO FUERON PROMULGADAS LAS LEYES DE


DESAMORTIZACION.
Fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Ignacio Comonfort.

2 MENCIONE EN QUE AÑO FUERON PROMULGADAS LAS LEYES DE


NACIOALIZACION DE BIENES ECLESIASTICOS.
En Veracruz, el presidente Juárez expide la ley de nacionalización de bienes
eclesiásticos el 12 de julio de 1859

3 INDIQUE DE LAS CONSTITUCIONS POLITICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS QUE NOS HAN REGIDO A CUÁLES SE LE CONSIDERA
LIBERAL.
La constitución de la república mexicana de 1857 fue una constitución de ideología
liberal redactada por el autor del congreso constituyente de 1857
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

4 DEFINA QUE ES EL DERECHO DE REUNION.


Es la libertad publica individual que faculta a un grupo de personas a concurrir
temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier
finalidad licita y conforme a la ley.

5 DEFINA QUE ES EL DERCHO DE ASOCIACION.


Es un derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos,
asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de las
mismas.

6 QUE ES UNA MUTUAL.


Son personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y
democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad con el
objeto de brindarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus
necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social.

7 EN QUE AÑO SE FUNDA LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL.


La casa del obrero fue creada el 22 de septiembre de 1912 por un pequeño grupo
de trabajadores mexicanos y unos cuantos activistas extranjeros, la casa del
obrero mundial COM

8 EN QUE AÑO SE CLAUSURA LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL.


primero de agosto de 1916

AUTOEVALUACION TEMA IV

1 Defina que es la reunión.


La libertad de todos los habitantes de la república para poder congregarse con
otros con cualquier finalidad y objeto, siempre que dicha reunión sea de carácter
pacífico y tenga un objeto licito. Si se trata de reuniones de carácter político es
decir, que tenga relación directa con la celebración de las campañas electorales o
con la emisión de sufragios o, en general, con los procesos electorales, solamente
podrán participar los ciudadanos mexicanos.

2 Indique el fundamento legal del Derecho de reunión.


Artículo 9 de la constitución de México

3 Mencione por que se reconoce a la libertad de asociación como institución


paralela a la reunión.

4 Defina la coalición y su fundamento en la Ley Federal del Trabajo.


Artículo 355. Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de
patrones para la defensa de sus intereses comunes.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

5 Explique la huelga y su fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo.


Derecho de huelga está consagrado en las fracciones 16, 17 y 18 del artículo 123
constitucional como un derecho social jurídicamente protegido por primera vez en
el mundo.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 5

1 indique el artículo constitucional que es antecedente obligado del


sindicato:
art. 123 de la constitución política de los estados unidos mexicanos fracción 16.
tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en
defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones
profesionales, etc.

2 indique el artículo constitucional que establece la libertad de coalición:


articulo 354 y 355 de la ley federal del trabajo.
artículo 354. la ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones.
artículo 355. coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de
patrones para la defensa de sus intereses comunes.

3 defina que es un sindicato.


asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y
defensa de sus respectivos intereses
artículo 356 ley federal del trabajo. sindicato es la asociación de trabajadores o
patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos
intereses.
artículo 357 ley federal del trabajo los trabajadores y los patrones tienen el
derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa.

4 cuantos elementos mínimos se requiere para constituir un sindicato


ley federal del trabajo artículo 364 los sindicatos deberán constituirse con veinte
trabajadores en servicio activo o con tres patrones, por lo menos. para la
determinación del número mínimo de trabajadores, se tomarán en consideración
aquellos cuya relación de trabajo hubiese sido rescindida o dada por terminada
dentro del período comprendido entre los treinta días anteriores a la fecha de
presentación de la solicitud de registro del sindicato y en la que se otorgue éste.

5 mencione tres prohibiciones a los sindicatos.


ley federal del trabajo artículo 378 queda prohibido a los sindicatos:
1 intervenir en asuntos religiosos,
2 ejercer la profesión de comerciantes con ánimo de lucro.
3 coartar la libertad a sus representados.

6 defina que es un sindicato gremial.


Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

ley federal del trabajo artículo 360 los sindicatos de trabajadores pueden ser:
5 gremiales, los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o
especialidad
de oficios varios, los formados por trabajadores de diversas profesiones. estos
sindicatos sólo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el
número de trabajadores de una misma profesión sea menor de veinte.

7 defina un sindicato de empresa.


ley federal del trabajo artículo 360
2 de empresa, los formados por trabajadores que presten sus servicios en una
misma empresa.

8 defina que es un sindicato nacional de industria.


ley federal del trabajo artículo 360 fracción 3. industriales, los formados por
trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama
industrial;
4. nacionales de industria, los formados por trabajadores que presten sus servicios
en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en dos o más
entidades federativas.

9 qué es un sindicato de protección


artículo 361 los sindicatos de patrones pueden ser:
1. los formados por patrones de una o varias ramas de actividades; y
2. nacionales, los formados por patrones de una o varias ramas de actividades de
distintas entidades federativas.

10 que es un sindicato rojo


es el sindicato revolucionario y por lo mismo funda su acción en la lucha de clases
y conquistas que beneficien a sus representados y a él mismo al momento de su
conclusión laboral.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6

1 Indique que Presidente Constitucional promueve el Código Federal de


Trabajo.
El Presidente Emilio Portes Gil. El primer proyecto de Código Federal del Trabajo
fue presentado en el mes de julio de 1929, redactado por una comisión integrada
por Enrique Delhumeau, Pradexis Balboa y Alfredo Iñarritu por encargo de Portes
Gil.

2 Mencione en que mes y año se termina el Código Federal del Trabajo


Termina en agosto de 1931 para dar paso a la Ley Federal del trabajo que se
Promulgó el 18 de agosto de ese mismo año.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

3 Señale que con la Ley Federal del Trabajo del año en lo referente al salario
se modifica y aclara que el salario debe ser suficiente para satisfacer las
necesidades normales de un trabajador jefe de familia.
1917

4 Mencione la prohibición a los sindicatos en el año de 1940 con la reforma


al artículo 240 de la Ley Federal del Trabajo.
Participar en los Asuntos Políticos
5 El PRM es creado por cual Presidente Constitucional.
Por Lázaro Cárdenas del Río el 30 de marzo de 1938.

6 Explique el conflicto en Nueva Rosita.


Fue una huelga minera de Nueva Rosita y Cloete, iniciada en el Mineral del
Carbón de Palau del estado de Coahuila, el 25 de septiembre de 1950 y que
culminó con una caravana de cinco mil huelguistas que arrastraron su hambre y su
desesperación en una marcha increíble de 1500 kilómetros a pie, durante
cincuenta días, hasta la Ciudad de México. Aquí se intentó resolver un conflicto
por el secretario de gobernación, Adolfo Ruíz Cortines, en tales términos que los
huelguistas repudiaron el dictamen. Fueron después regresados en un tren
especial, sin haber logrado nada con su heroico e inútil sacrificio.

7 Qué es el charrísmo
En México se bautizó como Charrísmo Sindical al fenómeno de la alianza entre los
líderes sindicales y el aparato gubernamental y patronal, en recuerdo de un caso
paradigmático de supeditación y entreguismo de la lucha obrera por parte de sus
dirigentes. Básicamente charrismo sindical es la antítesis de la independencia de
los trabajadores para decidir sobre sus propios intereses. El concepto de
charrismo sindical es un concepto que surgió en México durante finales de la
década de los cuarentas 1948 Por medio de esa categoría se puede referir a una
de las formas del corporativismo político que ha servido de control para sostener y
reproducir regímenes políticos autoritarios.

8 Cuáles son las demandas del movimiento medico


Pago de aguinaldos atrasados, aumento salarial y participación en la elaboración
de los planes de estudio.

9 Indique en qué año se da el movimiento médico.


En 1964, el 26 de noviembre

10 En que hospital surge el conflicto.


En el Hospital 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado ISSSTE.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 8
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

LAS ORGANIZACIONES DE EMPRESARIOS EN MÉXICO

1 Defina que es un empresario.


El empresario es un creador de empleos es el que emplea la riqueza para crear
nueva riqueza.

2 Mencione los dos grandes empresariales creadas por Venustiano


Carranza.
CONCAMIA y la CONCANACO
3. En qué año es creada la COPARMEX.
El 26 de septiembre de 1929.

4 Quienes integran la COPARMEX


Está integrada por todos aquello grupos patronales que incluyen a todas las ramas
industriales, comerciantes, propietarios agrícolas, no estando sujeta a ninguna
Ley.

5 Indique el fundamento legal de la creación DE COPARMEX.


Su marco legal es el Artículo 123 constitucional Fracción 16

6 Defina que es un comerciante.


Son las personas físicas y morales con actividades empresariales que realizan
una actividad de comercio, de servicios y turismo que se encuentran establecidas
y sujetas a un régimen fiscal.

7 Define que es un industrial.


Son las personas físicas o morales que realizan actividades industriales,
estructuras de transformación y sus servicios que se encuentran establecidos y
sujetos a un régimen fiscal.

AUTOEVALUACION TEMA IX

1 Defina Contrato Colectivo de Trabajo


Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o
varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer
las condiciones. según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más
empresas o establecimientos. Artículo 386 LFT.

2 Cuándo existe obligación de celebrar Contrato Colectivo de Trabajo


El patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendrá obligación de
celebrar con éste, cuando lo solicite, un contrato colectivo. Si el patrón se niega a
firmar el contrato, podrán los trabajadores ejercitar el derecho de huelga
consignado en el artículo 450. Artículo 387
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

3 Explique el contrato colectivo de trabajo.


El derecho colectivo del trabajo es entendido no como una disciplina jurídica
autónoma, sino como una parte importante del Derecho del Trabajo, cuya función
es proteger y mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores.

4 Explique las condiciones mínimas del contrato colectivo contendrá:


1 Los nombres y domicilios de los contratantes;
2 Las empresas y establecimientos que abarque;
3 Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra
determinada;
4 Las jornadas de trabajo;
5 Los días de descanso y vacaciones;
6 El monto de los salarios;
7 Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los
trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda;
8 Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba
impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento;
9 Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisiones que
deban integrarse de acuerdo con esta Ley; y,
10 Las demás estipulaciones que convengan las partes. Artículo 391

5 Normas a observar en la revisión del contrato de trabajo.


Ley contempla la revisión como el procedimiento que debe efectuarse en el tiempo
inmediato anterior al vencimiento de la convención con la finalidad de modificar los
aspectos convenientes del contrato. Cualquiera de las partes podrá solicitar su
revisión, si se celebró por varios sindicatos la revisión se hará siempre que los
solicitantes representen el cincuenta y uno por ciento de la totalidad de los
miembros de los sindicatos, de igual forma si se celebró por varios patrones, la
revisión se hará siempre que los solicitantes tengan el cincuenta y uno por ciento
de la totalidad de los trabajadores afectados por el contrato.

6 Cómo termina el contrato colectivo de trabajo


1 Por mutuo consentimiento;
2 Por terminación de la obra; y
3 En los casos del capítulo 8 de este Título, por cierre de la empresa o
establecimiento, siempre que, en este último caso, el contrato colectivo se aplique
exclusivamente en el establecimiento. Artículo 401

AUTOEVALUACIÓN TEMA 10

1 Qué artículo regula el contrato Ley


Contenido en la Ley Federal del Trabajo, en el Capítulo 4, en sus numerales 404
al 421 tal y como se muestra en lo siguiente:
CAPITULO 6 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CONTRATO LEY
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

Art. 404 Art 405 Art. 406 Art 407 Art 408 Art. 409 Art 410 Art. 411 Art 412 Art 413
Art. 414 Art. 415 Art. 416 Art. 417] [Art. 418 Art. 419 Art. 419 bis Art. 420 Art. 421

2 Para quienes pueden solicitar la celebración de un contrato Ley.


Artículo 405. Los contratos-ley pueden celebrarse para industrias de jurisdicción
federal o local.
Artículo 406. Pueden solicitar la celebración de un contrato-ley los sindicatos que
representen las dos terceras partes de los trabajadores sindicalizados, por lo
menos, de una rama de la industria en una o varias Entidades Federativas, en una
o más zonas económicas, que abarque una o más de dichas Entidades o en todo
el territorio nacional.
3 Ante qué autoridad debe presentarse la solicitud de celebración de
contrato Ley.
Artículo 407 La solicitud se presentará a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, si se refiere a dos o más Entidades Federativas o a industrias de
jurisdicción federal, o al Gobernador del Estado o Territorio o al Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, si se trata de industrias de jurisdicción local.

4 Fecha en la que surte efecto el contrato Ley.


Artículo 412 El contrato-ley contendrá: 3 Su duración, que no podrá exceder de
dos años
Artículo 416 El contrato-ley producirá efectos a partir de la fecha de su publicación
en el Diario Oficial de la Federación, o en el periódico oficial de la Entidad
Federativa, salvo que la convención señale una fecha distinta.

5 A quien corresponde la administración del contrato Ley.


Artículo 413 En el contrato-ley podrán establecerse las cláusulas a que se refiere
el artículo 395 Su aplicación corresponderá al sindicato administrador del contrato-
ley en cada empresa.
Artículo 418 En cada empresa, la administración del contrato-ley corresponderá al
sindicato que represente dentro de ella el mayor número de trabajadores. La
pérdida de la mayoría declarada por la Junta de Conciliación y Arbitraje produce la
de la administración.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 11

1.Explique usted que entiende por Reglamento Interior de Trabajo.


Conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el
desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.

2 Explique el contenido del Reglamento Interior de Trabajo.


El reglamento contendrá: 1 Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo
destinado para las comidas y períodos de reposo durante la jornada; 2 Lugar y
momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo; 3 Días y
horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos
y útiles de trabajo; 4 Días y lugares de pago; 5 Normas para el uso de los asientos
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

o sillas a que se refiere el artículo 132, fracción 5; 6 Normas para prevenir los
riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios; 7 Labores
insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores y la protección que
deben tener las trabajadoras embarazadas; 8 Tiempo y forma en que los
trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a
las medidas profilácticas que dicten las autoridades; 9 Permisos y licencias; 10
Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación. La suspensión en
el trabajo, como medida disciplinaria, no podrá exceder de ocho días. El trabajador
tendrá derecho a ser oído antes de que se aplique la sanción; y 11 Las demás
normas necesarias y convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa
o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el
desarrollo del trabajo.

3. Indique las normas a observar en la formación del Reglamento Interior de


Trabajo.
Las normas siguientes: 1 Se formulará por una comisión mixta de representantes
de los trabajadores y del patrón; 2 Si las partes se ponen de acuerdo, cualquiera
de ellas, dentro de los ocho días siguientes a su firma, lo depositará ante la Junta
de Conciliación y Arbitraje; 3 No producirán ningún efecto legal las disposiciones
contrarias a esta Ley, a sus reglamentos, y a los contratos colectivos y contratos-
ley; y 4 Los trabajadores o el patrón, en cualquier tiempo, podrán solicitar de la
Junta se subsanen las omisiones del reglamento o se revisen sus disposiciones
contrarias a esta Ley y demás normas de trabajo.

4. Explique a partir de qué fecha surte sus efectos el Reglamento Interior de


trabajo.
Surtirá efectos a partir de la fecha de su depósito. Deberá imprimirse y repartirse
entre los trabajadores y se fijará en los lugares más visibles del establecimiento.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 13

1 INDIQUE DE DONDE PROVIENE VOCABLO TRIPARTISMO.


cualquier cosa formada por tres partes es tripartita, que proviene del latín y
significa también tres partes. Es decir, son tres poderes o personas, pero todas
unidas para el estudio de una sola causa. El tripartismo es el término que se utiliza
para referirse a un cierto tipo de organizaciones y procedimientos de concertación
entre tres sectores, el gobierno, las organizaciones de empleadores y el sindicato.
El origen del tripartismo debe ubicarse en la Organización Internacional del
Trabajo institución internacional gobernada por representantes de los gobiernos,
empleadores y trabajadores de cada uno de los países miembros.

2 INDIQUE SU SIGNIFICADO.
Tripartismo es el término que se utiliza para referirse a un cierto tipo de
organización y procedimientos de concertación entre tres sectores: los gobiernos,
las organizaciones de empleadores, y los sindicatos. El origen del tripartismo debe
ubicarse en la Organización Internacional del Trabajo institución internacional
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

gobernada por representantes de los gobiernos, empleadores y trabajadores de


cada uno de los países miembros.

3. MENCIONE COMO SE DIVIDEN LOS SALARIOS MINIMOS.


Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales o
profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que se determinen;
los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la actividad económica o en
profesiones, oficios o trabajos especiales. Es dividido en varias zonas geográficas
y en cada una de ellas se aplica el salario mínimo correspondiente que es la
cantidad menor en moneda nacional de curso legal que se le puede pagar a un
trabajador por una jornada de trabajo y que puede ser general o profesional y que
debe satisfacer las necesidades, materiales, sociales y culturales de un jefe de
familia Este salario mínimo se garantiza oficialmente a iniciativa del presidente
Abelardo L. Rodríguez en 1934.

4 MENCIONE EN QUÉ AÑO SE GARANTIZA EL SALARIO MINIMO.


1917

5 A INICIATIVA DE CUAL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL MEXICANO SE


GARANTIZO OFICIAL MENTE EL SALARIO MÍNIMO Y EN QUÉ AÑO.
VENUSTIANO CARRANZA 1917 Con el objetivo de conciliar los intereses entre
las facciones revolucionarias, principalmente villistas y zapatistas, Carranza
convocó una Convención Nacional que se reunió por primera vez el 1 de octubre
de 1914. La convención nombró presidente interino al general Eulalio Gutiérrez,
pero Carranza estaba inconforme con esta determinación e instaló su propio
gobierno en Veracruz. Desde allí planeó la ofensiva en contra de Zapata y Villa.
Expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de
recursos petrolíferos y mineros. Instituyó el municipio libre, legalizó el divorcio,
estableció la jornada máxima de trabajo y el salario mínimo

6 DEFINA QUE ES SALARIO MÍNIMO.


Ley Federal del Trabajo; Artículo 90 Salario mínimo es la cantidad menor que
debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo. Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y
medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de
los Trabajadores a la obtención de satisfactores

7. SEÑALE QUE ARTÍCULOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO


REGULAN EL REPARTO DE UTILIDADES.
Del articulo 117 AL 131 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

8. MENCIONE QUE AUTORIDADES DEL TRABAJO FUNCIONAN COMO


TRIBUNALES
Ley Federal del Trabajo; Artículo 523.- La aplicación de las normas de trabajo
compete, en sus respectivas jurisdicciones: 1 A la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social; 2 A las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de
Educación Pública; 3 A las autoridades de las Entidades Federativas, y a sus
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

Direcciones o Departamentos de Trabajo; 4 A la Procuraduría de la Defensa del


Trabajo; 5 Al Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento; 6 A la
Inspección del Trabajo; 7 A la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos; 8 A la
Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de
las Empresas; 9 A las Juntas Federales y Locales de Conciliación; 10 A la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje; 11 A las Juntas Locales de Conciliación y
Arbitraje; y XII. Al Jurado de Responsabilidades.

9 ¿CÓMO SE DIVIDEN LAS JUNTAS


JUNTAS FEDERALES Y JUNTAS LOCALES

10 POR COMPETENCIA LA AUTORIDAD FEDERAL PODRÁ CONOCER


CUANDO SE TRATE DE LA RAMA DE:
Artículo 527.- La aplicación de las normas de trabajo corresponde a las
autoridades federales, cuando se trate de: Ramas Industriales: 1. Textil; 2.
Eléctrica; 3. Cinematográfica; 4. Hulera; 5. Azucarera; 6. Minera; 7. Metalúrgica y
siderúrgica, abarcando la Rotación de los minerales básicos, el beneficio y la
fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y acero a todas
sus formas y ligas y los productos laminados de los mismos; 8. De hidrocarburos;
9 Petroquímica; 10 Cementera; 11 Calera; 12 Automotriz, incluyendo autopartes
mecánicas o eléctricas; 13. Química, incluyendo la química farmacéutica y
medicamentos; 14 De celulosa y papel; 15 De aceites y grasas vegetales; 16
Productora de alimentos, abarcando exclusivamente la fabricación de los que sean
empacados, enlatados o envasados o que se destinen a ello; 17 Elaboradora de
bebidas que sean envasadas o enlatadas o que se destinen a ello; 18
Ferrocarrilera; 19 Maderera básica que comprende la producción de aserradero y
la fabricación de triplay o aglutinados de madera; 20 Vidriera, exclusivamente por
lo que toca a la fabricación de vidrio plano, liso o labrado, o de envases de vidrio;
y, 21 Tabacalera, que comprende el beneficio o fabricación de productos de
tabaco. Empresas: 1 Aquéllas que sean administradas en forma directa o
descentralizada por el Gobierno Federal; 2 Aquéllas que actúen en virtud de un
contrato o concesión federal y las industrias que les sean conexas; y, 3 Aquéllas
que ejecuten trabajos en zonas federales o que se encuentren bajo jurisdicción
federal, en las aguas territoriales o en las comprendidas en la zona económica
exclusiva de la Nación. También corresponderá a las autoridades federales la
aplicación de las normas de trabajo en los asuntos relativos a conflictos que
afecten a dos o más Entidades Federativas; contratos colectivos que hayan sido
declarados obligatorios en más de una Entidad Federativa; y, obligaciones
patronales en las materias de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores y
de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 14

1 Defina usted que es la productividad.


Es la diferencia que se obtiene de plusvalía, debido a la aplicación de estrategias
de producción.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

2 Indique usted qué es la plusvalía


Es la diferencia entre el valor de remuneración de la fuerza del trabajador y el
valor generado por esta fuerza de trabajo.

3 Mencione usted qué es ingreso


Es la cantidad obtenida por la realización de un trabajo o actividad encomendada
a una persona, empresa u organización a beneficio de un patrón.

4 Defina usted que es salario.


Artículo 82 Ley federal del trabajo Salario es la retribución que debe pagar el
patrón al trabajador por su trabajo

5. Defina usted ¿qué es salario mínimo


Artículo 90 Ley federal del trabajo Salario mínimo es la cantidad menor que debe
recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo.

6 Qué es salario profesional


Es la retribución que perciben los trabajadores de las ramas de actividad
económica, profesiones, oficios o trabajos especiales que se determinen dentro de
una o varias áreas geográficas de aplicación.

7 Qué es salario diario


Es la parte proporcional que resulte de los salarios del último año o del total de los
percibidos a la fecha.

8 Qué es salario diario integrado


Es la parte proporcional que resulte de los salarios integrados del último año o del
total de los percibidos a la fecha, es decir, se integran en ellos las percepciones y
deducciones de Ley, por ejemplo: gratificaciones, prima vacacional, prestaciones
en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por
su trabajo.

AUTOEVALUACION TEMA 15

1 Qué artículo de la ley federal del trabajo regula los trabajos especiales
Artículo 181 los trabajadores especiales se rigen por las normas de este título y
por las generales de esta ley en cuanto no las contraríen.

2 Indique cual es la clasificación de trabajadores especiales.


CLASIFICACION D LOS TRABAJADORES ESPECIALES.
Trabajadores de los buques.
Tripulantes de aeronaves.
Trabajadores ferrocarrileros.
Auto transportistas.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

Maniobrista de servicio público en zona federal.


Trabajadores del campo.
Agentes d comercio y similares.
Deportistas, artistas y músicos.
Trabajadores a domicilio, domésticos y de industria familiar.
Trabajadores de propina.
Médicos residentes en periodo de adiestramiento.
Trabajadores universitarios.
Trabajadores bancarios.

3 Explique las condiciones que regula a los trabajadores de los buques.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 16
1 Indique a partir de qué año se inicia en México la nueva cultura productiva
o laboral.
Siendo don Carlos Abascal, Presidente Nacional de la Confederación patronal de
la República Mexicana Coparmex y Secretario General de la Confederación de
Trabajadores Mexicanos CTM Fidel Velázquez Sánchez, firmaron un acuerdo, en
1995, con el objeto de iniciar una etapa de colaboración, basada en los nuevos
valores y aptitudes que integrarían, en su conjunto, una nueva cultura laboral

2 Qué es el Tratado de Libre Comercio


Es un acuerdo regional entre los gobiernos Canadá, de los Estados Unidos y
México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para
el intercambio de bienes entre los tres países.

3 Defina que es la flexibilidad


La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a
un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones
para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones
privadas. 

4 En qué año se da el acuerdo nacional para la elevación de la productividad


y calidad.
El 16 de julio de 1990.

5 Qué elementos participa para la elevación de la productividad y la calidad


1 modernización de las estructuras organizativas del entorno productivo:
comprometer a los trabajadores en las decisiones de las empresas para mejorar la
calidad la productividad.
2 superación y desarrollo de la administración: promover a capacitación para que
el país cuente con administradores de sus recursos naturales y humanos.
3 énfasis en la importancia de los recursos humanos: capacitación, mayor
remuneración a los trabajadores que repercutan en la evaluación de la calidad de
la productividad.
Materia: Derecho del Trabajo Il, 7° cuatrimestre.
AUTOEVALUACIONES

4 fortalecimiento de las relaciones laborales: as relaciones obrero-patronales se


estrechan para lograr etas y objetivos comunes.
5 modernización mejoramiento tecnológico, investigación y desarrollo: prepara a
los trabajadores para lograr metas y objetivos comunes.
6 entorno macro-económico propicio a la productividad y a la productividad: el
gobierno asume el compromiso de favorecer un clima de confianza que estimule la
productividad y calidad de los productos y servicios públicos.

6 Qué es lo que busca promover ANEPYC


El ANEPYC fue un acuerdo cupular de naturaleza exclusivamente inductiva
y pospositiva que giraba en torno de las siguientes líneas de acción:
modernización de las estructuras organizativas, superación y desarrollo de
la administración, recursos humanos, relaciones laborales, modernización y
mejoramiento tecnológico y entorno macro social.

7 Qué es la capacitación
Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una
organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,
conocimiento, habilidades o conductas de su personal. Concretamente, la
capacitación:
busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,
en función de las necesidades de la empresa,
en un proceso estructurado con metas bien definidas.

8 Qué es el adiestramiento
El adiestramiento es para perfeccionar el trabajo que realiza el trabajador.

9 En que horario se debe capacitar al trabajador.


La capacitación salvo convenio en contrario, debe hacerse en horas de trabajo.

10 Cuál es el objeto de la capacitación y el adiestramiento


El objeto real de la capacitación es sustituir el escalafón ciego por escalafón por
capacidad.

También podría gustarte