Está en la página 1de 3

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS

Reporte 5. Espectrofotometría UV-VIS


Yamel Méndez Bernal
07 de
Ym18-1695@unphu.edu.do

Este reporte está basado en el uso de la espectrofotmetría UV-VIS para determinar la concentración de para-nitrofenol en
octubre 2020 una muestra. El experimento consistió en preparar 3 soluciones con distintos volumenes de pNF, medir su absorbancia en
QUI-351-L-52 el equipo cuyos valores fueron 0.533, 1.086, 1.617 con distintas concentraciones. A partir de estos datos se realizó un
cuva de calibracion con la cual fue posible obtener que la concentración de una muestra problema de pNF con A 405nm =
0.810 fue de 4.08µM. Este experimento desmostró la proporcionalidad directa que existe entre la absorbancia y la
concentración según la ley de Beer y la efectividad de esta espectrofotmetria para analizar muestras de pNF.

1. Introducción concentración de la muestra, esto se conoce como curva de la


calibración. La ecuación de la recta de dicho grafico se utiliza
La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la cantidad
para calcular la concentración de otras muestras con el mismo
de radiación electromagnética en el rango de longitudes de
analito.
onda del ultravioleta y visible (160-780 nm) que puede
absorber o transmitir una muestra en función de la cantidad de
sustancia presente. Esta técnica permite determinar la 2. Materiales y métodos
concentración de un compuesto en solución.

Su funcionamiento está caracterizado porque las moléculas 2.1 Materiales


absorben la energía y llegan a un estado excitado provocando  Simulador Espectrofotómetro UV-VIS virtual.
transiciones electrónicas normalmente entre el HOMO y Reactivos Equipos
Agua destilada (H2O) Espectrofotómetro UVIS
LUMO. Lo que se muestra es un espectro de bandas, debido a
Kantm 100
que se cumplen y suman una serie de movimientos
Solución de para- Pipeta de 3mL
vibracionales y rotacionales antes de las transiciones
nitrofenol (pNF) 80µM
electrónicas. 3 cubetas de 3mL
Una ley importante en este tipo de espectrofotometría es la  Excel
Ley de Beer, que se aplica para soluciones con concentraciones
menores a 0.01M, dice que la absorbancia de una solución es 2.2 Métodos
proporcional a la concentración y al camino óptico, que es la 2.2.1 Preparación de muestras y del equipo. Se comenzó
distancia que recorre la radiación en la solución. encendiendo el equipo, luego se prepararon 3 soluciones de
pNF con los siguientes volúmenes:
A=a ×b × C
Ecuación 1. Ley de Beer
Cubeta 1 2 3
El equipo utilizado para este análisis es conocido como V pNF (mL) 1 2 3
espectrofotómetro, consta de una fuente de luz, V H2O (mL) 2 1 0
monocromador, portador de muestra, detector y un sistema
de interpretación. Las distintas espectrofotometrías utilizan
equipos con estos mismos componentes, sin embargo, varía el Se procedió a tomar una cubeta solo con agua y colocarla en el
orden en que se encuentran y también la fuente de luz. En el espectrofotómetro, colocando A=0, siendo este el blanco. Después
caso de un espectrofotómetro UV-VIS las lámparas más una cubeta con 3mL de pNF se coloco en el equipo, con el objetivo
comunes son de hidrogeno, deuterio y tungsteno. de hacer un barrido y obtener o verificar la longitud de onda
máxima, que fue la utilizada para el análisis de las muestras
previamente preparadas.
Normalmente los analistas realizan una representación gráfica
de la señal medida por el equipo en función de la

M. Yamel. 2020, | 1
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS
2.2.2 Determinación de absorbancias. Se colocaron cada una de las
muestras de pNF en el equipo, se obtuvieron y anotaron cada uno
de los valores de absorbancia de cada muestra.

2.2.3 Determinación de la concentración de las muestras


preparadas con una solución inicial 80µM de pNF. A partir de los
volúmenes agregados se procedió a calcular la concentración de
cada muestra.

C 1 V 1=C 2 V 2 3.5 Espectro cubeta 3


Ecuación 2. Diluciones

2.2.4 Determinación de concentración de una muestra con


absorbancia dada. Se construyo una curva de calibración y con la
ecuación de la recta se calculó la concentración de una muestra con
0.810 de absorbancia a 405nm.

3. Resultados

3.1 Espectro del barrido

3.6 Concentraciones de muestras


Cubeta Concentració Absorbancia
n (405nm)
(µM)
1 26.6 0.533
2 53.3 1.086
3 80 1.617

3.7 Curva de calibración

3.2 Absorbancias de muestras


Cubeta 1 2 3
Absorbancia 0.533 1.086 1.617 Curva de calibración
3.3 Espectro cubeta 1 2

1.5
Absorbancia

f(x) = 205992.51 x − 0.03


R² = 1
1

0.5

0
0 0 0 0 0 0 0 0
Concentración

4. Cálculos
3.4 Espectro cubeta 2
4.1 Concentración

2 | M. Yamel. 2020
ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS
C1 V 1 5. Referencias
C=
V2
 Alicante, S. T. D. I. U. (2016). ESPECTROSCOPÍA
ULTRAVIOLETA VISIBLE. Servicios Técnicos de
80 µM (1 mL) Investigación. STI. https://sstti.ua.es/es/instrumentacion-
C 1= =26.6 µM
3 mL cientifica/unidad-de-rayos-x-de-monocristal-y-
espectroscopias-vibracional-y-optica/espectroscopia-
ultravioleta-visible.html
80 µM (2 mL)
C 2= =53.3 µM
3 mL  Bioquímica y biología molecular. (2016).
Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación
colorimétrica de biomoléculas. UCO.
80 µM (3 mL) https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-
C 1= =80 µM
3 mL mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdfM.

4.2 Concentración de muestra con absorbancia = 0.810 a 405nm.  Dosal. (2008). CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS
MÉTODOS ANALÍTICOS. UNAM.
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CURVASDEC
A partir de la ecuación de la recta de la CC: ALIBRACION_23498.pdfRodríguez,

y=205993 x−0.0313  J. J. (2014). Química y análisis químico [Libro electrónico].


Cano Pina.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unphusp/detail.ac
tion?docID=3227066Skoog, D. (s. f.). Principios de Análisis
y +0.0313 0.805+0.0313
x= x= Instrumental (5ta edición ed.). McGraw-Hill Education.
205993 205993

x=4.08 µM

4. Discusión

En primer lugar, en la preparación de muestras y del equipo (2.2.1)


se demostró la importancia del realizar un barrido antes de analizar
las muestras, ya que mediante este se puede determinar la longitud
de onda en la que hay una máxima absorción, de forma que esta
sea utilizada para determinar la absorbancia de las soluciones
problema; además cabe destacar la relevancia de colocar un blanco
en el equipo para eliminar la interferencia que se pueda presentar
con el disolvente.

Al determinar las absorbancias (2.2.2), es posible verificar la


proporcionalidad directa de la absorbancia y la concentración que
establece la ley de Beer; otra forma de relacionarlo es con el color
de las muestras, mientras mas claras, menor absorbancia
presentan. Esto se pudo comprobar matemáticamente calculando
la concentración de cada cubeta con la ecuación de diluciones.

Finalmente fue posible obtener la concentración de una muestra de


pNF de absorbancia conocida realizando una curva de calibración
con los resultados de las muestras preparadas, ya que la calibración
incluye un modelo que estima parámetros que permitan
determinar la linealidad de esa curva. y, por consiguiente, la
capacidad de un método analítico para obtener resultados que sean
directamente proporcionales a la concentración del compuesto en
la muestra, dentro de un determinado intervalo.

M. Yamel. 2020, | 3

También podría gustarte