Está en la página 1de 88

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES

TEXTO ESPECIAL
RESERVADO

INTELIGENCIA ESTRATEGICA

TERCERA EDICION

2002

IMPRENTA Y PUBLICACIONES DE LAS FUERZAS MILITARES


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Comando General Fuerzas Militares
INTELIGENCIA ESTRATEGICA — TERCERA EDICION
Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares
Bogota, D.C. — Colombia — Marzo de 2002
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Numeral Página
Objetivo................................................................................................................. 1 7
Alcance.................................................................................................................. 2 7
CAPÍTULO I
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
Antecedentes históricos........................................................................................ 1 9
Definiciones........................................................................................................... 2 11
Relaciones de inteligencia estratégica.................................................................. 3 13
CAPÍTULO II
FORMAS BÁSICA DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
Generalidades....................................................................................................... 1 7
La inteligencia estratégica como organización...................................................... 2 17
La inteligencia estratégica como conocimiento..................................................... 3 26
La inteligencia estratégica como actividad............................................................ 4 28
CAPÍTULO III
CLASIFICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
Generalidades....................................................................................................... 1 33
IE según el nivel: nacional, militar general y militar operativo............................... 2 33
IE según la forma y en relación al tiempó: básica o descriptiva (pasado),
corriente o actual (presente) y estimativa o apreciativa (futuro)........................... 3 35
1E según el medio de obtención: se clasifica en humana, técnica y de señales;
esta última se subdivide en elctrónica de comunicaciones y de imágenes.......... 4 35
1E según el tema: geográfica, política, económica, psicosocial, transportes,
telecomunicaciones, científica, tecnológica, biográfica y militar........................... 5 38
CAPÍTULO IV
FACTORES DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
Generalidades....................................................................................................... 1 39
Factor fisiográfico y espacial................................................................................. 2 40
Esquema de investigación del factor fisiográfico y espacial................................. 3 41
Factor social.......................................................................................................... 4 43
Esquema de investigación del factor social.......................................................... 5 44
Factor económico.................................................................................................. 6 45
Esquema de investigación del factor económico.................................................. 7 46

3
Numeral Página

Factor político............................................................................................... 8 47
Esquema de investigación del factor político................................................. 9 48
Factor militar................................................................................................. 10 49
Esquema de investigación del factor militar................................................... 11 50
Factor técnico-científico................................................................................ 12 51
Esquema de investigación del factor técnico-científico ................................. 13 52
Factor biográfico........................................................................................... 14 52
Esquema de investigación del factor biográfico............................................. 15 54
Factor transportes y telecomunicaciones....................................................... 16 54
Esquema de investigación del factor transporte y teelcomunicaciones.......... 17 55
CAPÍTULO V
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DESCRIPTIVA BÁSICA
Nombramiento de los servicios de Régimen Interno...................................... 1 57
Oficial de Inspección..................................................................................... 2 59
CAPÍTULO VI
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA CORRIENTE
Generalidades............................................................................................... 1 65
Modelos de informes empleados por la inteligencia estratégica corriente...... 2 67
Informe de inteligencia semanal.................................................................... 67
Boletín informativo de la JIM......................................................................... 68
Informe especial de inteligencia estratégica.................................................. 69
Análisis y comentarios de hechos especiales y documentos......................... 70
CAPÍTULO VII
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EVALUATIVA APRECIATIVA
Generalidades............................................................................................... 1 71
Estatura estratégica...................................................................................... 2 71
Vulnarabilidad estratégica............................................................................. 3 73
Probables líneas de acción........................................................................... 4 73
Esquemas de memoradores de la inteligencia estratégica evaluativa dentro
del proceso de planeamiento......................................................................... 5 75
Memorando valoración geoestratégica del teatro de guerra hipótesis X........ 75
Memorando valoración de potenciales hipótesis............................................ 78
Apreciación de inteligencia estratégica.......................................................... 80
GLOSARIO .................................................................................................. 81
BIBLIOGRAFÍA . ........................................................................................... 87

4
“Conoce al enemigo y conócete a ti,
y en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro.
Cuando no conozcas al enemigo,
pero te conozcas a ti mismo,
las posibilidades de victoria o de derrota son iguales.
Si a un tiempo ignoras todo del enemigo y de ti mismo,
seguro que estás en peligro en cada batalla.”

SUN TZU

5
PRESENTACIÓN

1. OBJETIVO.

Este texto especial, elaborado por el Comando General de las Fuerzas Mi-
litares, establece los principios básicos y los conceptos fundamentales que
orientan el estudio y el trabajo de la Inteligencia Estratégica, IE.

Tiene como propósito el constituir una obra de consulta para quienes traba-
jan en la planeación y conducción del poder militar en el nivel más alto de su
estructura con aplicación en las siguientes tareas:

— Prevención de conflictos.

— Manejo y desarrollo de situaciones de crisis.

— Imposición de la paz por medio de la fuerza en un teatro.

— Establecimiento, mantenimiento y consolidación de la paz.

La teoría aquí recopilada, guarda estrecha relación con los Manuales de


Acción Unificada, Seguridad y Defensa Nacional, Estrategia Militar General
y Conducción Operativa para las Fuerzas Militares.

2. ALCANCE.

El contenido de este texto especial, es aplicable a situaciones de conflicto en


paz o en guerra, que considera la tipología de la guerra, entre ellas la guerra
convencional, la guerra irregular, la insurgencia, la guerra total y limitada, la
guerra política y con adaptaciones a cualquier otro tipo de guerra en la cual
se emplee el poder militar.

Por el contenido de él, se recomienda un estricto manejo y aplicación de la


clasificación de seguridad de “RESERVADO”, para ser empleado por el De-
partamento D-2 del Comando General, los agregados militares, las agencias
que trabajan en los diferentes niveles de la estrategia y en la Escuela Supe-
rior de Guerra.

7
CAPITULO I

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

1. ANTECEDENTES HISTORICOS.

La sorpresa, la innovación táctica, el conocimiento del terreno y del enemigo


fueron siempre los factores de la victoria, todos ellos componentes de la
inteligencia.

Investigaciones recientes nos indican que solo hasta el Siglo XX se empezó


a usar y se estructuró un servicio formal de inteligencia, con ocasión de la
Primera y Segunda Guerra Mundial. Los antecedentes históricos existentes
nos muestran infinidad de hechos, afirmaciones y usos de la información
para obtener la victoria de ejércitos más pequeños frente a grandes poten-
cias; y en estos típicos casos siempre estuvo presente el arte de conocer al
enemigo, sus planes y el terreno. Así el término inteligencia no se hubiera
inventado, en el sentido aquí usado.

En el siglo pasado, el personal que se empleaba para labores de recolectar


información, era reclutado durante el período de guerra, siendo licenciado al
término de esta. La Inteligencia Estratégica, lE, aunque siempre estuvo pre-
sente en el campo de batalla, al lado de la inteligencia de combate o táctica
en la guerra y en la conducción de los estados, nunca antes había adquirido
una importancia tal, como en los últimos años de este siglo, con la aparición
de la tecnología penetrando desde grandes alturas las fronteras terrestres
de los estados, penetrando el subsuelo y colocando ojos y oídos al interior
de los palacios y las residencias, cuando los conceptos estratégicos se con-
solidaron en los tres niveles hoy conocidos.

La estructuración de los estados mayores, fue el punto definitivo para con-


cretar una doctrina que hoy estamos empleando para mejorar nuestra efica-
cia frente a problemas relacionados con la seguridad y defensa del país.

9
La mayoría de los tratadistas militares convienen en afirmar que solamen-
te hasta la Primera Guerra Mundial se organiza una entidad permanente a
nivel nacional, político o militar, encargada de la inteligencia como actividad
imprescindible, con una organización permanente que atendiera con exclu-
sividad este campo del arte militar.

En los años 60’s Robert McNamara, Secretario de Defensa de la administra-


ción del Presidente Kennedy, presenta el primer programa de asignación de
recursos dedicado al capítulo de inteligencia de defensa, que incluía la dota-
ción para atender las necesidades de inteligencia en operaciones conjuntas
y combinadas y para atender los procesos de toma de decisiones en el nivel
nacional.

La historia militar está llena de referencias sobre el uso apropiado de la infor-


mación procesada, en donde fue la base para la victoria. Ejemplos como el
de los ejércitos de los hiscas contra egipcios, los griegos frente a Troya, las
victorias de Aníbal sobre Roma como resultado de los estudios realizados
por este sobre la organización y la táctica de las legiones, y especialmen-
te los grandes sucesos y decisiones de la Segunda Guerra Mundial, para
ubicarnos en la época actual de los relatos de espías y contraespías en el
lapso de la guerra fría, especialmente para el empleo del poder nuclear y la
aplicación del concepto estratégico de la disuasión, nos lo confirma.

También existen antecedentes exactos sobre los fracasos en la guerra, por


fallas en las apreciaciones o falta de información sobre las condiciones del
adversario, como los comentarios sobre las causas de la derrota de Napo-
león, el conocimiento errado de los alemanes sobre el día y el sitio para ini-
ciar la invasión de Europa en la segunda guerra por parte de los aliados, las
fallas de apreciación de la inteligencia norteamericana sobre las condiciones
del Vietnam, el error de apreciación de los argentinos sobre la reacción in-
glesa a la toma de las Malvinas y los efectos negativos de carácter político
militar de los Estados Unidos en el manejo de los movimientos rebeldes en
Cuba y Nicaragua.

En Colombia se estructuró la primera organización de este tipo cuando se


creó el Comando General de las Fuerzas Militares, activando el Departamen-
to D-2 como parte del Estado Mayor Conjunto, funcionando con dos seccio-
nes inicialmente: la sección interna y externa. En 1961 se modificó la estruc-
tura y se activaron cuatro secciones, interna, externa, contrainteligencia y
geográfica y posteriormente se activaron las divisiones que hoy en día existen.

Definitivamente el mundo actual entró en la era del conocimiento y la informa-


ción es la base de ese mundo tan amplio, del cual se dice que no tiene fronteras,

10
en donde la rapidez en la transmisión de la información hace que esta llegue
al segundo, mediante imágenes transmitidas por satélite de un extremo al otro
del planeta, adquiriendo en la empresa privada la importancia que los militares
le daban en el campo de batalla de la antigüedad y en donde la exactitud
y oportunidad definen el curso de una negociación frente a terroristas que
ponen al mundo en pie de alerta frente a las decisiones de los estadistas.

2. DEFINICIONES.

a. Información.

La Academia de la Lengua a ampliado el concepto de información que


se tenía y que se presenta en este texto en forma completa:

“Acción y efecto de informar o informarse. Oficina donde se informa.


Averiguación jurídica de un hecho o delito. Conjunto de noticias, infor-
mes o datos. Reseña dada por un periódico, la radio o la televisión.
Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar
o precisar los que se poseen sobre una materia. i (sic) parlamentaria.
Procedimiento de investigación sobre algún asunto importante, encar-
gada a una comisión especial de cualquiera de los cuerpos colegiados.
Medios de i., término que designa a todas aquellas entidades públicas
o privadas, que seleccionan datos y noticias sobre los más diversos
asuntos y los transmiten al público como la prensa, la radio o la televi-
sión. Teoría de la i., disciplina y conjunto de conocimientos, basados en
la cibernética, que tienen como fin calcular el valor cuantitativo de toda
i. derivada de cualquier mensaje”.

b. Estrategia.

Es el desarrollo sistemático y el empleo del poder nacional en paz y en


guerra, para asegurar los fines nacionales contra cualquier adversario
en el medio internacional.

Es el arte que se refiere al empleo del poder nacional en busca de sus


objetivos.

Ciencia y arte de concebir y conducir la utilización de los potenciales de


un país en el manejo de conflictos.

Arte de la dialéctica de las voluntades que emplea la fuerza para resol-


ver los conflictos (General Beaufre).

11
Arte de distribuir y hacer actuar los medios militares para alcanzar los
objetivos políticos (Lidell Hart).

c. Inteligencia militar.

Se define la inteligencia militar como el conocimiento a que se llega una


vez evaluada e interpretada la información de carácter bélico, relativa a
las organizaciones militares. La inteligencia militar abarca los campos
de la inteligencia de combate, la inteligencia estratégica y la contrainte-
ligencia, como las grandes clasificaciones de esta.

d. Inteligencia de combate.

Es el conocimiento del enemigo, de las condiciones meteorológicas y


del terreno necesario para el planeamiento y la conducción de las ope-
raciones tácticas en el campo de combate, ya sea en la guerra regular
o irregular.

e. Inteligencia Estratégica, lE.

Es el conocimiento de las capacidades políticas, económicas, religio-


sas, culturales y militares de una nación, que sirven para conseguir el
logro de los objetivos nacionales y desarrollar planes político-militares a
nivel nacional e internacional.

Otras definiciones conocidas:

“Es el conocimiento sobre el cual deben descansar tanto en la guerra


como en la paz, las relaciones exteriores de nuestra nación” (S. KENT).

“Es la información evaluada, integrada e interpretada que se requiere


para el desarrollo de los objetivos, políticas, estrategias y planes de
seguridad nacional” (JOHN M. COLLlNS).

“lnteligencia que se requiere para la formulación de la política a seguir y


para los planes militares en los niveles nacional e internacional” (Diccio-
nario de términos militares).

Es bien claro, que la lE apoya la elaboración de la política de defensa


en el plano de la estrategia nacional y que en el nivel de la estrate-
gia militar general y operativa desempeña un papel determinante, para
identificar elementos como los centros de gravedad, las intensiones de
una amenaza real o potencial, la estatura estratégica de una nación y
su voluntad para emplear el poder militar, pasando de una estrategia de
disuasión a una de acción.

12
f. Contrainteligencia.
Actividad o sección del servicio de inteligencia de un Estado o de las
Fuerzas Armadas, con el propósito de combatir o neutralizar el espiona-
je, el sabotaje y el terrorismo.
3. RELACIONES DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA.

a. Con la geopolítica.
La geopolítica como ciencia o disciplina intelectual, es una herramien-
ta del estadista que le permite conducir el Estado de acuerdo con las
condiciones del ambiente geográfico y político interactuando de manera
permanente, frente a las posibilidades del potencial del país, bien sea
en un ambiente positivo de cooperación o en un espectro de conflicto
producto de intereses y antagonismo contrapuesto.
El carácter del Estado determinado por la geopolítica, orienta la direc-
ción del esfuerzo de búsqueda en el nivel de la inteligencia estratégica
política o nacional, ya que un estudio metodológico le da al conductor
político el conocimiento para determinar una dirección estratégica o to-
mar una decisión en momento de crisis.
El estudio de los grandes espacios y la influencia de estos y sus caracte-
rísticas en el Estado o frente a otros estados, da una visión integral y de
conjunto del potencial existente que en últimas permite aplicar adecua-
damente los elementos del poder al estadista, en los casos extremos de
la guerra.
En la dialéctica del poder y de la fuerza, existen factores que un analista
no puede desconocer, entre los que sobresalen las influencias y las
fuerzas:
De las influencias: las influencias se distinguen de las fuerzas en que es-
tas no son susceptibles de convertirsen en poder político. En sí mismas
son inertes, pero a su contacto los elementos humanos se modifican y
los comportamientos se transforman. Se distinguen como influencias a
tener en cuenta en la valoración política-estratégica la influencia étnica,
la influencia geográfica, la económica y la ideológica, todas ellas con
una clara identidad política.
En la valoración de las fuerzas políticas ellas son susceptibles de ascender,
de tomar posesión del poder, de desintegrarse y de caer. En este sentido
solo los seres humanos, colectiva o individualmente, pueden poseer este
carácter autónomo. Se pueden identificar entonces las fuerzas individuales

13
emanadas de la personalidad arrolladora de la capacidad de liderato y las
fuerzas colectivas de los grupos organizados y los grupos no organizados,
entre ellos la opinión pública que corresponde a los grupos no organi-
zados, de límites vagos y de cohesión espontánea, las clases sociales
como tipo de colectividad difusa pero con gran importancia en la vida
política de un Estado, los partidos políticos, los sindicatos profesionales,
las ONGs, las agrupaciones espirituales y las Fuerzas Armadas.
En geopolítica se estudian como factores geográficos con influencia de
alcance político: la posición (astronómica, marítima, vecinal, continental
y estratégica), la extensión que incluye los límites y fronteras de este (la
superficie y la población), la riqueza (recursos naturales, el desarrollo
industrial y tecnológico y la estructura básica del sistema económico), la
forma, los grandes accidentes geográficos y el clima.
El conocimiento geopolítico le permite al analista profundizar en el es-
tudio del concepto de Estado, con sus características y sus elementos,
su estructura y sus capacidades como ente político, parte indispensable
para desarrollar las teorías de la defensa nacional.
b. Con la estrategia.
Técnicamente existe un imposible teórico para los analistas de inteligen-
cia estratégica, poder medir los alcances y efectos estratégicos de una
acción o de un elemento propio del conocimiento de un hecho rutinario,
que para una persona normal pasarían desapercibidos, si estas no tu-
vieran una mediana información del significado de los conceptos de la
estrategia.
En la teoría estratégica, se acepta que el empleo del poder se mueve
en tres planos diferentes: el nivel nacional o de la gran estrategia, el
nivel militar generala del empleo del poder militar como un todo, y el
nivel de la conducción militar operativa que se ocupa de los planes de
campaña.
La inteligencia estratégica es una herramienta que atiende los tres ni-
veles y por lo tanto tiene unos marcos conceptuales definidos, para la
aplicación del poder dentro de los distintos factores de este, entre los
que se mencionan el político, el económico, el social y el militar.
En el nivel nacional, la inteligencia estratégica debe estar en capacidad de
suministrar el conocimiento necesario para la elaboración de la Apreciación
Político-Estratégica Nacional, APEN. Sus resultados en este campo le per-
miten al conductor nacional definir las alternativas político-estratégicas para

14
enfrentar la amenaza considerada por la lE en una evaluación de cómo
la amenaza considerada por la lE:

— En el nivel de la estrategia militar general y de la conducción mi-


litar operativa, se busca el conocimiento pertinente para elaborar
la apreciación estratégica militar que se concreta en los siguientes
momentos:

— En la planificación de la guerra al elaborar la valoración geoes-


tratégica del teatro de guerra, la valoración de potenciales y al
determinar las posibilidades estratégicas de la amenaza.

— En la planificación de la campaña al elaborar la valoración


geoestratégica del teatro de operaciones, la valoración de po-
tenciales del teatro y determinar las posibilidades estratégicas
del enemigo en ese teatro.

— En tiempo de paz se enfoca el esfuerzo de la lE, hacia las


situaciones de prevención de conflictos, manejo y desarrollo
de crisis.

15
CAPITULO II

FORMAS BÁSICAS DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

1. GENERALIDADES.

El desarrollo sistemático de la Inteligencia Estratégica conduce a una divi-


sión conceptual que permite agrupar en tres partes todos los temas relacio-
nados con la inteligencia estratégica, que se denominan formas básicas de
la lE.

Las tres partes que integran el todo del sistema, fueron consideradas inicial-
mente por Sherman Kent, gran teórico de esta disciplina, en 1948, al dividir
su libro “Inteligencia Estratégica” en tres partes bajo los siguientes títulos: La
información es conocimiento, la inteligencia es organización y la inteligencia
es actividad.

En aras de facilitar la comprensión, es conveniente mantener la división pro-


puesta, agrupando los diferentes temas que se estudian en el campo de la
lE, así:

— La inteligencia estratégica como organización.

— La inteligencia estratégica como conocimiento.

— La inteligencia estratégica como actividad.

2. LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA COMO ORGANIZACIÓN.

Diseñar y emplear una organización para alcanzar los objetivos de la LE, nos
coloca en el campo de las estructuras orgánicas, de los perfiles requeridos
por los hombres que integran o trabajan en esta especialidad, los instrumen-
tos y equipos necesarios y los fondos o recursos para desarrollar los esque-
mas planteados.

El concepto de organización significa dirección, asesoría, ejecución y con trol,


lo cual implica una estructura integrada que cumpla las funciones en los ni-
veles que opere. Para el caso de la lE, se trabaja en tres niveles (estratégico

17
* PLANEACIÓN (PIN)
PROCESOS * BÚSQUEDA
ESTRUCTURAS C
* ANÁLISIS/DIFUSIÓN
O
N

ES

ORG
O

D
HOMBRES * ESTUDIOS ESPEC.
C
* ESTUDIOS
I MÉTODOS

IDA
* GEOSTRATÉGICOS

ANIZ
M
* ANÁLISIS
I
INSTRUMENTOS * (APRECIACIONES)

TIV

AC
E
N

AC
T

IÓN
ACCI0NES
FONDOS O
INFORMACION
— INVESTIGACIONES
— INFORMACIÓN POSITIVA EXTERNA E INTERNA — OBSERVACIÓN Y VIGILANCIA
— INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y DEFENSA — RECONOCIMIENTO
— ALTO NIVEL — INFILTRACIÓN Y PENETRACIÓN
— CARÁCTER VITAL — OPERACIONES
nacional, militar general y militar operativo) y en dos áreas (interna y exter-
na); una organización necesariamente requiere una agencia central y tantas
agencias secundarias o subalternas, cuantos niveles y áreas existan, con las
ramificaciones de especialistas en cada uno de los temas, formas y modos
que la lE estudia, ubicados en divisiones o secciones, según el modelo de-
sarrollado de la estructura orgánica y los intereses militares de cada país.
Otras subdivisiones que pueden adoptarse en una estructura se relacionan
con los campos del poder, especialistas que cubran el sector político, econó-
mico, social y militar o los sectores técnico-científico, el espacio geográfico,
la informática, las telecomunicaciones, el espectro meteorológico, etc.
a. Estructura orgánica de la lE.
Técnicamente se dice que una organización estará adecuada a las ne-
cesidades operativas y a los problemas específicos, reconociéndose
que una agencia de inteligencia requiere por lo menos:
1) Un director, que sea un conductor de su organización y por lo tanto,
un organizador. Que oriente, coordine y obtenga resultados.
2) Un cuerpo de investigadores y analistas capacitados para procesar
las informaciones recibidas, evaluar los acontecimientos e interpre-
tar su significado.
3) Un grupo de recolectores de información, idóneos y especialistas
en su campo de observación o vigilancia, que puedan seleccionar
del volumen de informaciones disponible, en el área objetivo, lo
esencial, desechando lo que pueda entorpecer y retardar los pro-
cesos de análisis.
4) El grupo de apoyo técnico que procese y maneje los informes, las
exposiciones, las comunicaciones internas, las imágenes, las pro-
yecciones, los códigos y los equipos, la cartografía y los diferentes
sistemas utilizados por la misma organización.
5) Un equipo administrativo que apoye todas las actividades de la
organización, abarcando los problemas económicos y financieros,
de personal y de entrenamiento, de seguridad y de recreación. La
administración orientada al sector de personal es el apoyo funda-
mental que requiere la organización.
En el nivel de la estrategia nacional, el organismo director de la
inteligencia estratégica es el Consejo Superior de Seguridad y De-
fensa Nacional que preside el Presidente de la República, organi-
zado mediante Decreto 2134 del 30 de diciembre de 1992.

19
Dentro de las funciones de este organismo, el decreto fijó:
— “Evaluar las políticas de inteligencia estratégica nacional y hacer
las recomendaciones a que haya lugar”.
— “Realizar y promover intercambio de información, diagnósticos,
análisis y coordinación de los organismos estatales, acciones y
planes para seguimiento y evaluación del orden público y formular
las recomendaciones a que haya lugar”.
El Presidente de la República con base en estos criterios, expidió el
Decreto 2233 del 21 de diciembre de 1995, por medio del cual se creó
el Sistema Nacional de Inteligencia (organigrama anexo), el consejo
técnico nacional de inteligencia, los consejos técnicos secciónales de
inteligencia y regula esta actividad.
En el segundo nivel de la estrategia, la conducción militar está en cabe-
za del Comando General de la Fuerzas Militares. En el área de la inteli-
gencia, le corresponde al Departamento D-2 del Estado Mayor Conjunto
producir la inteligencia estratégica como parte del planeamiento de la
seguridad y defensa dentro del área interna y externa.
Para atender esta función el Departamento está organizado así:
— Una División Interna.
— Una División Externa.
— Una División Geográfica.
— Una División Técnica.
— Una División Administrativa.
— Una División de Sistemas.
— Una División de Enlace.
En el tercer nivel, la estrategia militar operativa, las fuerzas institucionales
(Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y los comandos unificados o
específicos que tienen asignado un frente estratégico o una región
geográfica de interés estratégico, recolectan y procesan la información
de interés operativo para conducir las diferentes campañas militares,
navales o aéreas según los objetivos fijados por la estrategia militar
general.
En el área externa la organización que se diseñe debe adaptar su es-
tructura para producir la inteligencia requerida entre otros aspectos es-
pecíficos de cada fuerza:

20
ORGANIZACIÓN SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA
S.I.N.A.I.

SISTEMA NACIONAL
DE INTELIGENCIA

SISTEMA NACIONAL SECRETARÍA


SECRETARÍA
DE INTELIGENCIA OPERATIVA
ADMINISTRATIVA

MINISTRO DEL MINISTRO DE MINISTRO DE COMANDANTE COMANDANTE COMANDANTE


INTERIOR DEFENSA JUSTICIA GENERAL FF.MM. EJÉRCITO ARMADA

COMANDANTE FUERZA
DIRECTOR PONAL DIRECTOR DAS C.P.D.S.N.
AÉREA
ORGANIZACIÓN CONSEJO TÉCNICO SECCIONAL
DE INTELIGENCIA

CONSEJO TÉCNICO SECCIONAL DE


INTELIGENCIA

GOBERNADOR DEL COMANDANTE DE


BRIGADA O COMANDANTE POLICÍA DIRECTOR SECCIONAL
DEPARTAMENTO EQUIVALENTE DEPARTAMENTAL DAS
ORGANIZACIÓN SECRETARÍA OPERATIVA

SECRETARÍA OPERATIVA

SECRETARIO OPERATIVO PERMANENTE

REPRESENTANTE REPRESENTANTE REPRESENTANTE


D2 DINTE EJC DINTE APC
MININTERIOR MINIDEFENSA MINJUSTICIA

DINTE FAC DIPOL DIDAS REPRESENTANTE


C.P.D.S.N.
1) Ejército.

Información e inteligencia sobre el área geográfica fronteriza. In-


formación e inteligencia sobre el poder militar terrestre presente al
frente, tomando como parámetro las unidades del escalón equiva-
lente al que rinde la información.

2) Armada Nacional.

— Información e inteligencia sobre la Fuerza Naval organizada


de una amenaza real o potencial.

— Información sobre la posición y las bases del enemigo real o


potencial y su análisis como el valor estratégico de ellas.

— Análisis sobre las líneas de comunicación y los potenciales


marítimos con incidencia en la seguridad nacional.

3) Fuerza Aérea.

Información e inteligencia sobre las fuerzas aéreas del enemigo


real o potencial.

— Información e inteligencia sobre el control del espacio aéreo y


de los incidentes violatorios de este.
— Información valorada sobre las bases terrestres y su impor-
tancia como objetivos estratégicos del poder aéreo.
— Información sobre los sistemas de defensa aérea del enemigo
real o potencial.

b. Características de los hombres.

La inteligencia constituye de por sí, una institución, con fines específi-


cos, que maneja información clasificada, útil a la seguridad y defensa
del país y del Estado.

Una organización de estas características, debe poseer un equipo de


especialistas, expertos en temas disímiles que conozcan los problemas
de la estrategia y la política exterior, con la capacitación para proporcio-
nar al Comando de las Fuerzas Militares la asesoría de estado mayor
que requiera.

Un hombre que debe estacionarse y actuar en un país extranjero, cuya


misión consiste en observar e informar, debe tener la preparación para

24
no violar las normas internacionales que rigen las relaciones entre los
Estados, comprender la naturaleza y forma de actuar de esa población,
gran sensibilidad para notar los cambios que se produzcan en los objeti-
vos que está vigilando, lo que tiene importancia y lo que carece de ella.

Si el área donde se debe ubicar la agencia es un país o una región con


un idioma o dialecto diferente, es indispensable tener los conocimientos
mínimos de este, de otra manera su labor se vería afectada significati-
vamente.

Dentro de los conocimientos que deben tener quienes trabajan en el


proceso de evaluación y análisis, es indispensable una formación aca-
démica sobre la teoría estratégica y el conocimiento actualizado de los
diferentes cambios y tendencias de los campos del poder, que le permi-
ta definir la estatura estratégica de la amenaza.

Aquellos hombres que estudian y controlan las amenazas a la seguri-


dad interior del país, deben tener una preparación profesional en cada
uno de los campos del poder y especializarse en el conocimiento de las
amenazas al Estado, para poder anteponerse a las proyecciones de la
organización insurgente en los niveles superiores de la dirección estra-
tégica de estas estructuras; llegar al corazón y al cerebro; identificar los
centros de gravedad; las conexiones internacionales; los propósitos de
largo alcance; las debilidades y sus capacidades reales. Información
que permita bloquear y neutralizar sus planes e intensiones, para que
las acciones que desarrolle el equipo de planeación estratégica pueda
degradar su capacidad física y doblegar su voluntad política.

c. Instrumentos y equipos.

El incremento y desarrollo de la tecnología para usos de la inteligen-


cia estratégica, ha llevado a ampliar la clasificación desde el punto de
vista del modo de obtenerla, la cual está sustentada en una diversidad
de equipos e instrumentos que subdividen estas diferentes maneras de
obtener la información, como se detalla más adelante pero que aquí nos
orienta a revisar el equipo que soporta la inteligencia técnica, la inteli-
gencia de comunicaciones, la inteligencia electrónica y la inteligencia de
señales.

Cada fuerza emplea un equipo diferente según la misión de observación


y vigilancia que adelante, que hoy en día se ha desarrollado bajo el con-
cepto de “sistemas integrados” de inteligencia, de guerra electrónica, de
seguridad terrestre, aeroportuaria o naval.

25
Dentro de estos sistemas se puede mencionar como de un gran desa-
rrollo, los sistemas de alerta temprano, montados sobre una compleja
red de radares y sensores, en el cual participan elementos y personal
de las tres fuerzas, terrestre, naval y aérea. Sistemas de monitoreo de
radio terrestre; enlace de datos en tiempo real de video, telemetría y
comando; sistemas de observación y adquisición de blancos, aerofoto-
grafía; sistemas de vigilancia de balón con observación de cámaras de
televisión; sistemas satelitales de observación y vigilancia de una zona;
sistemas de escucha y vigilancia de objetivos con transmisión satelital
de imágenes en tiempo real.

d. Recursos.

Los recursos para la lE, son escasos y requieren de una planeación de


mediano y largo plazo. El desarrollo de un proyecto de observación y
vigilancia; el mantenimiento de una agencia en un área y la transmisión
en tiempo real, requieren la asignación de gran cantidad de dinero que
muchas veces torna la lE en algo inalcanzable para las necesidades de
planeamiento.

El desarrollo de una organización que tenga la capacidad de producir la


lE necesaria es costoso y conlleva un tiempo prolongado de preparación
del personal que requiere cada nivel de la estrategia, para suministrar a
los usuarios la información específica.

No se puede concebir una operación o una actividad de la lE de corto


plazo, lo cual presupone una inversión de recursos mucho mayor de los
recursos que se utilizan en la inteligencia de combate, con el agravante
de que los usuarios siempre estarán exigiendo resultados más inmedia-
tos a la organización.

3. LA INTELIGENCIA ESTRATEGICA COMO CONOCIMIENTO.

Los requerimientos propuestos por la estrategia, nos lleva al campo de la


clasificación de la información y por lo tanto a clasificar el resultado de un
proceso de análisis que haga comprensible y lo más completo posible el cu-
brimiento de todo el espectro que cubre la inteligencia estratégica. La lE se
puede clasificar según el modo de obtenerla en humana, técnica y de seña-
les; la inteligencia estratégica técnica se subdivide en nuclear, biológica, quí-
mica y de armas convencionales según el objeto que persiga la información;
y la de señales se subdivide en comunicaciones, imágenes y electrónica
como se detalla en el capítulo siguiente.

26
También se clasifica según la forma en descriptiva o básica; en actual o co-
rriente y en evaluativa-apreciativa.
Pero el conocimiento también se ha agrupado en temas, que en algunos paí-
ses se distinguen como factores y en otros se conocen como componentes
de la lE, palabras sinónimas. Los temas cubren toda la información de los
aspectos más importantes de un Estado, entre ellos el geográfico, político,
económico, social, militar, biográfico, técnico-científico, de telecomunicacio-
nes y de transportes.
Entre las características más sobresalientes de la información y de la lE
como conocimiento, tenemos:
a. La lE es un soporte de la política y de la conducción de la guerra.
b. La lE busca información de carácter vital para la supervivencia del
Estado.
c. Hace uso de fuentes abiertas como libros, periódicos, documentos ofi-
ciales, declaraciones de funcionarios públicos y observaciones persona-
les de los diplomáticos y de algunas fuentes clasificadas.
d. La mayor parte de la información clasificada es colectada de fuentes
técnicas provenientes de censores, videos, radares y equipos militares.
e. Los métodos y fuentes de la lE son muy frágiles lo cual exige una alta
clasificación de seguridad y una gran dosis de sutileza en la adquisición,
pues muchas de estas informaciones cubren aspectos sensibles a la
seguridad de otros estados y comprometen las relaciones internaciona-
les.
f. La estricta compartimentación y la alta clasificación son necesarios, a
pesar del conocimiento que se tiene sobre los fracasos operacionales
por el exceso en su aplicación.
g. La objetividad y la integridad en el manejo de información sensible a la
política, es causa de controversias y falta de entendimiento entre los
analistas y los planificadores.
La inteligencia estratégica se relaciona con el área externa y cu-
bre el área interna de un país. Para algunos países, entre ellos los
Estados Unidos, enfocan la atención de la lE solamente en el área
externa, basados en los intereses de supervivencia que histórica-
mente ha enfrentado. Para países como España, la Comunidad Afri-
cana y Suramericana, la lE necesariamente ve el área interna como
un campo de interés para la lE ya que los problemas de superviven-
cia del Estado se relacionan con los movimientos de insurgencia

27
que tienen por objeto la toma del poder y la implantación de un nuevo
régimen político y económico.

Algunas otras características de la información requerida por la lE, se


relacionan con el nivel de los usuarios, con la forma de obtención y con
el carácter vital que se le da.

El conocimiento que un Estado debe poseer con respecto a otros esta-


dos, con el fin de asegurarse que sus objetivos no fracasen porque sus
dirigentes y sus soldados no proyecten y actúen en la ignorancia, es
el conocimiento sobre el cual se basa la política nacional de alto nivel
hacia otros estados del mundo. Esta información se conoce como “infor-
mación positiva extranjera de alto nivel”, en donde se considera:

— Positivo: como la información que permita la acción hacia afuera


en busca de facilitar la consecución de los objetivos fijados por la
dirección estratégica.

— Extranjera: no incluye información relacionada con las funciones


de policía, y se le da la máxima importancia al conocimiento que
proviene de otros estados en el cual prima el carácter de interna-
cional.

— De alto nivel: quiere decir que excluye la inteligencia de combate.

4. LA INTELIGENCIA ESTRATEGICA COMO ACTIVIDAD.

El concepto de actividad nace de la necesidad de poder sistematizar todas


las acciones que se producen alrededor de la lE, las cuales se enmarcan
dentro de tres grandes campos: los procesos, los métodos y las acciones.

La experiencia alcanzada en el campo de la inteligencia táctica o de com-


bate, es aplicable en cuanto a los procesos de la inteligencia estratégica,
que nos permite mantener la subdivisión de los conceptos de planeación,
búsqueda, análisis, registro y difusión como los procesos fundamentales y
de aplicación en ambos tipos de inteligencia.

En el proceso de planeación se requiere fijar: la misión de la organización


como un todo; los objetivos de la lE; una estrategia que oriente los esfuerzos
de la lE; y unos planes y programas que se requieren para desarrollar la
estrategia diseñada.

El proceso de planeación también debe conocer y tener en cuenta las fases


de la planeación estratégica que utiliza cada nivel, dentro de los respectivos

28
procesos que emplean, que para el caso de la planeación de la defensa
nacional en el nivel de la estrategia nacional, la inteligencia estratégica debe
apoyar el desarrollo de la primera fase conocida como la Apreciación Política
Estratégica Nacional, APEN, que cubre los siguientes aspectos:

a. Evaluación estratégica general de la situación externa e interna.

— Situación mundial. Antagonismos.


— Situación continental. Antagonismos.
— Situación vecinal. Antagonismos.
— Situación interna. Antagonismos.

b. Valoración de las hipótesis.

— Definición de la amenaza.
— Intereses y objetivos que persigue.
— Áreas estratégicas.
— Situación actual y prospectiva.
— Estructura de la amenaza.
— Poder actual y potencial.

Para el caso de los niveles estratégicos militar general y militar operativo, la


lE apoya el proceso de planeación mediante su participación en el proceso
de estado mayor que estudia una situación de conflicto que puede llevar a
la guerra y que apoya el diseño y conducción de una determinada campaña
militar, naval o aérea.

Para ambos niveles la lE mantiene una actividad permanente de control y


vigilancia de las amenazas a los objetivos fijados por el Comando General
de las Fuerzas Militares, mediante el cumplimiento de planes de búsqueda,
EEI y órdenes especiales de inteligencia estratégica.

Cuando se produce una situación de crisis se estudia la situación mediante


tres procedimientos metodológicos, que dependen de la gravedad de la si-
tuación:

— Una apreciación concreta y específica de los elementos que provocaron


la crisis desde el punto de vista de la amenaza.

— Una actualización o elaboración de la valoración geoestratégica del


teatro de guerra (o el teatro de operaciones, según el nivel).

29
— Una actualización o elaboración de la valoración del potencial bélico
supuesto para el enemigo en el teatro de guerra o de operaciones.

Si la situación de crisis aumenta y el proceso de planeamiento continúa has-


ta elaborar o revisar un determinado plan de guerra, la inteligencia estratégi-
ca debe definir:

— Un centro de gravedad del adversario.

— Las capacidades y vulnerabilidades enemigas.

— Analizar el contexto internacional en el desarrollo del conflicto o de la


guerra, en caso extremo de llegar a ella.

En los procesos de la planeación militar moderna se contemplan también las


tareas de la planeación incluyendo todas las tareas sobre:

— Prevención de conflictos.

— Manejo y desarrollo de situaciones de crisis.

— Imposición de la paz por medio de la fuerza.

— Establecimiento, mantenimiento y consolidación de la paz.

El proceso de búsqueda implica la ejecución de tareas propias de las accio-


nes de lE que pueden concretarse en:

— Investigaciones.

— Observación y vigilancia.

— Reconocimientos (terrestres, navales y aéreos).

— Infiltración y penetración de agentes.

— Operaciones especiales tales como la incursión y las operaciones de


engaño.

Los procesos de análisis, registro y difusión se identifican con los métodos


usados para apoyar la inteligencia que requiere cada nivel, y que corres-
ponden a los estudios limitados y profundos de un tema en particular, a los
estudios geoestratégicos, a los análisis y las apreciaciones que pueden uti-
lizar una metodología general, aplicable en la mayoría de los casos que se
estudian y que contienen como mínimo cinco pasos:

30
1) Identificación del problema.

2) Análisis del problema.

3) Reunión de datos.

4) Procesamiento de la información obtenida.

5) Configuración de la o las posibilidades y su presentación.

Existen algunos métodos específicos de investigación científica, que co-


rresponden a la metodología de los estudios geoestratégicos y estudios
específicos de cada tema que pueden ser aplicados y que son el objeto
de desarrollo en otro capítulo de este estudio.

31
CAPÍTULO III

CLASIFICACION DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

1. GENERALIDADES.

Un Estado para sobrevivir en un mundo de estados competidores, se mueve


buscando proteger sus objetivos nacionales y contrarrestando las políticas
de otros estados que sean hostiles a las aspiraciones nacionales.

El conocimiento que requieren los líderes nacionales, políticos y militares


para poner en acción una política positiva que les permita alcanzar estas
metas, requiere una enorme cantidad de conocimiento que sea completo,
seguro, oportuno y suficiente como para servir de base a la acción política
del Estado y concebir una estrategia coherente.

Esta cantidad de información implica una variedad en la forma de adquirir,


procesar y difundir, que ha permitido desarrollar un amplio espectro de la
inteligencia el cual se muestra en un diagrama al clasificar la inteligencia es-
tratégica según el nivel, la forma en relación al tiempo, el modo de obtención
y el tema. (Gráfico anexo).

2. IE SEGÚN EL NIVEL: NACIONAL, MILITAR GENERAL Y MILITAR OPERATIVO.

Esta clasificación que hacemos por niveles, permite orientar a los hombres
que trabajan en esta especialidad, hacia las necesidades de los conductores
políticos y militares para el empleo del poder como los principales usuarios
del producto final de todos los procesos de la inteligencia estratégica.

En el nivel de la estrategia nacional, la lE debe orientar su esfuerzo


hacia el campo de la defensa y la seguridad nacional, determinando las
amenazas externas e internas que afectan al Estado, apoyando el proceso
de evaluación de la Apreciación Política Estratégica Nacional, APEN que
desarrolla el Consejo Superior de Seguridad y Defensa o uno de sus órganos
y agencias.

33
Las diferentes agencias que trabajan en este nivel, en Colombia tienen un
ámbito de prioridades definido, así:

— Inteligencia militar: lidera la producción de inteligencia frente a la sub-


versión como la principal amenaza a la supervivencia del Estado y en el
área externa en relación a la soberanía e independencia nacional que
incluye el control de las fronteras y el mantenimiento de la integridad
territorial.

— La inteligencia policial: produce la inteligencia frente al narcotráfico, la


delincuencia en general y los factores de perturbación del orden públi-
co que afecta la protección de los derechos y libertades. Este tipo de
inteligencia no es considerada estratégica, al menos que uno de estos
factores afecte la supervivencia del Estado y adquiera el carácter de
vital.

— El Departamento Administrativo de Seguridad, DAS: le da prioridad a la


producción de inteligencia que afecte la seguridad del Estado, la inmi-
gración y la emigración.

En el nivel de la estrategia militar general y operativa, la lE orienta su esfuer-


zo hacia los objetivos de seguridad interna y externa, así:

Seguridad exterior:

— Identifica las amenazas externas actuales y potenciales contra los inte-


reses vitales de la Nación.

— Conoce los factores fundamentales de las amenazas externas a saber:


voluntad, actitud estratégica, magnitud de sus recursos materiales, tec-
nológicos, humanos y su localización.

— Calcula y evalúa las fortalezas, debilidades y oportunidades de las prin-


cipales amenazas; conoce y evalúa sus planes, doctrina, peculiaridades
y vulnerabilidades.

— Precisa las capacidades militares de los potenciales adversarios para


afectar los intereses vitales de la Nación.

Seguridad interior:

— Conoce las amenazas internas contra el Estado determinando su dis-


positivo, composición y fuerza, intenciones, capacidades de largo plazo,
sistemas logísticos y financieros.

— Conoce y estudia los teatros de operaciones.

34
— Conoce y controla los factores de una situación de crisis interna.
— Calcula y estudia las implicaciones de las acciones terroristas, de sub-
versión y sabotaje.
3. lE SEGÚN LA FORMA Y EN RELACIÓN AL TIEMPO: BÁSICA O DES-
CRIPTIVA (PASADO), CORRIENTE O ACTUAL (PRESENTE) Y ESTIMA-
TIVA O APRECIATIVA (FUTURO).
Esta clasificación fue ideada por Sherman Kent y se ha mantenido con el
mismo sentido, conceptos que ampliaremos en forma detallada en el Capí-
tulo V y que hemos considerado una de las clasificaciones que más orienta
el trabajo de los investigadores. La forma o modo de manejar la información,
está en relación directa con el tiempo, su localización y utilización por los
usuarios.
4. lE SEGÚN EL MEDIO DE OBTENCIÓN: SE CLASIFICA EN HUMANA,
TÉCNICA Y DE SEÑALES; ESTA ÚLTIMA SE SUBDIVIDE EN ELECTRÓ-
NICA, DE COMUNICACIONES Y DE IMÁGENES.
El medio de obtener la información ha jugado un papel determinante en el
proceso de búsqueda y es en este campo de la inteligencia donde más juega
la imaginación de novelistas y agentes reales para alcanzar los objetivos de
la lE.
Inteligencia Humana, HUMINT: conocida en el mundo con esta sigla usada
por los norteamericanos. Es la inteligencia clásica, que se obtiene por me-
dios legales colocando agentes propios, o reclutando un informante con una
cobertura oficial o diplomática ante el país u organización en el cual actúan.
Se entiende que la mejor forma de tener una visión más clara de los hechos
diarios o de algún problema específico de interés, es vivir en el país; pero si
la posición o el status que goza le permite tener relación directa con la clase
dirigente del país o de otros países amigos o no, la posibilidad de tener ac-
ceso a la información aumenta. En este sentido, la acción de embajadores,
diplomáticos, agregados militares o personal en comisión en el exterior es
muchas veces fundamental para el servicio de la inteligencia estratégica,
bien sea entre aliados, neutrales o como pertenecientes a países que se ven
como amenazas potenciales.
En el mundo de la guerra fría, el uso de agentes ilegales se propagó, dando
lugar a muchos incidentes diplomáticos que trascendieron en los medios de
comunicación, con figuras de agentes dobles, venta de información clasifi-
cada, planos y proyectos y penetración en embajadas mediante el conocido
pinchazo a los medios de comunicación, que obligó a las grandes potencias
a desarrollar equipos sofisticados con empleo de códigos criptográficos y
descifradores.

35
Inteligencia de Señales, INTSE: término genérico usado para describir la
Inteligencia de Imágenes, INTIM, de Comunicaciones (INTCO) y Electrónica
(INTEL). Inicialmente este tipo de inteligencia se enfocó únicamente a la
interceptación de las comunicaciones enemigas, que con el desarrollo tec-
nológico se amplió y se especializó en diferentes campos creando una sub-
división más.

Inteligencia de Comunicaciones, INTCOM: información evaluada de las in-


tersecciones hechas a las radiaciones electromagnéticas procedentes de
telecomunicaciones por receptores o usuarios no destinatarios de las emi-
siones, incluyendo el concepto de cibernética que actúa en el ciberespacio.

Inteligencia de Imágenes, INTIM: inteligencia extraída de las imágenes ob-


tenidas por sensores fotográficos, radáricos, electroópticos, de infrarrojos y
térmicos, que pueden estar situados en tierra, a bordo de un buque, aerona-
ve o satélite.

Inteligencia Electrónica, INTEL: inteligencia obtenida de cualquier medio, de


importancia inmediata o potencial para la guerra electrónica. Este tipo de
inteligencia se mueve en el campo de las radiaciones emitidas por los equi-
pos electromagnéticos que buscan información paramétrica de radares, su
identificación y localización, lo que permite un conocimiento exacto del des-
pliegue de la red de radares, con influencia en los sistemas de tiro ofensivo
y defensivo.

La Aviación y la Armada utilizan con mayor intensidad estos medios en la


guerra aérea, submarina y en la investigación científica y oceanográfica.

En esta clasificación no se intenta negarle el valor táctico de los diferentes


equipos o medios señalados, pero se quiere resaltar el valor de la informa-
ción obtenida por estos medios para el nivel de la estrategia, que puede
obligar a la conducción estratégica a tomar decisiones de acción inmediata
que llegan a ser definitivos en el curso de una crisis o un conflicto.

Inteligencia Técnica, IT: inteligencia relativa a los desarrollos tecnológicos


extranjeros y las características y posibilidades operativas del material que
tiene una aplicación militar. La subdivisión en nuclear, biológica, química, y
equipo convencional obedece a este criterio, sin dejar de lado las investiga-
ciones genéticas y espaciales en que se mueve el mundo actual desarrolla-
do de las grandes potencias.

36
TÁCTICA (COMBATE)
ESTRATEGIA

NACIONAL

ÁREA MILITAR GENERAL ÁREA


EXTERNA INTERNA
OPERATIVO
Básica
Humano
Nuclear O NIVELES
F T Descriptiva Actual
Biológica MB O I
Técnica
Química OT INTELIGENCIA R E
DE Corriente
Armas ESTRATÉGICA M M
Señales ON A P
SG Evaluativa
Comunicaciones (Tráfico) COMPONENTES S O
A
Imágenes (Video/Avi) O TEMAS
Apreciativa
Geográfico Espacial
Electrónica Político
Económico
Social EXTERNA
INTERNA Militar ÁREA
ÁREA Biográfico
Técnico-Científico
Telecomunicaciones
Transportes
5. lE SEGÚN EL TEMA: GEOGRÁFICA, POLÍTICA, ECONÓMICA,
PSICOSOCIAL, TRANSPORTES, TELECOMUNICACIONES, CIEN-
TIFICA, TECNOLÓGICA, BIOGRÁFICA Y MILITAR.

Esta clasificación por temas, ha sido conocida como componentes o


factores de la inteligencia estratégica. Fue inventada por los alemanes
durante la Segunda Guerra Mundial y se ha mantenido incorporada en
los estudios geoestratégicos, muy cercanos a la geopolítica, también
con gran influencia alemana.

En esta obra se detalla cada uno de estos temas con más profundidad
en el Capítulo IV.
CAPÍTULO IV

FACTORES DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

1. GENERALIDADES.

Teniendo en cuenta que la lE ayuda a los diseñadores y planificadores de la


política de seguridad nacional y que soporta los planes de la defensa nacio-
nal, es entendible que la habilidad de una nación para desarrollar una políti-
ca de defensa viable, depende en gran parte de la calidad de la inteligencia
que puede obtenerse.

La experiencia de las grandes potencias ha permitido sistematizar la reco-


lección de la información, agrupada en temas, conocidos por algunos países
como componentes y por otros como factores, que cubren áreas especiales
del espectro del poder nacional que muestra en todos sus detalles un país,
una amplia zona de valor estratégico o de interés militar mundial, continental
o regional, así:

— Fisiográfico y espacial.
— Político.
— Económico.
— Psicosocial.
— Militar.
— Técnico-científico.
— Biográfico.
— Telecomunicaciones y transportes.

La lE debe estar en capacidad de desarrollar todo un proceso de búsqueda


de información, utilizando asesores especialistas en un determinado factor,
agruparlos para estudiar una región o un Estado o manejándolos a través de
informes separados que respondan a EEI específicos.

39
2. FACTOR FISIOGRÁFICO Y ESPACIAL.

Se puede afirmar que uno de los factores primarios de la lE es el conoci-


miento que requieren los comandos militares en el nivel más alto, sobre una
determinada región, para planear o conducir operaciones militares, situación
que nos lleva a estudiar una región geográfica, que puede abarcar dos o
más países en capacidad de llegar a una situación de guerra.

El estudio detallado, parte de la identificación del área que se pretende estu-


diar, definida en su posición, la situación relativa, su extensión y forma, que
le permiten al comandante una visión amplia del espacio en el cual se va
aplicar el poder militar.

Definida el área e identificados los grandes elementos que son determinan-


tes en el espacio global, se entran a estudiar los elementos que nos dan un
conocimiento físico de su estructura, su configuración o morfología, que le
permitan al planeador o conductor, una visión exacta de la dirección que
pueden tomar las operaciones, apoyado en los grandes obstáculos natura-
les como sistemas montañosos, grandes extensiones lacustres, zonas pan-
tanosas, bosques, selvas o desiertos.

Las características geográficas de una extensa región, le permiten a una


determinada organización militar el uso de un tipo de equipo especial e im-
primen a la guerra parte fundamental de su naturaleza, dando lugar a aco-
plar hombres, armas y equipo al medio geográfico. Los manuales militares
desarrollan técnicas, tácticas y estrategias particulares en relación al medio
geográfico en que se conducen las operaciones. Este estudio permite acon-
dicionar la organización de las Fuerzas al teatro de guerra, para conducir una
guerra regular (con diferentes características, sea naval, terrestre o aérea)
o irregular, durante el período previo al desenlace de las acciones armadas,
o para prevenir y escalar un conflicto que se circunscribe a una región con
intereses vitales para una nación.

Las características hidrográficas de una región, abarcan dos áreas específi-


cas: la continental y la oceánica. Su estudio detallado, muestra los grandes
ejes de invasión y canaliza una determinada maniobra estratégica necesa-
ria, como es el caso de las operaciones anfibias, los bloqueos navales, la
guerra submarina, etc., características propias de las Fuerzas Navales y de
la Infantería de Marina.

El estudio de las condiciones meteorológicas y del tiempo, las estaciones y


las zonas climáticas, le permiten al conductor militar decidir el cuándo, factor
que puede ser explotado en el nivel táctico y estratégico, en consideración

40
a que la estrategia le debe facilitar a la táctica las mejores condiciones o las
condiciones más favorables para la victoria.
La vegetación no puede ser desechada cuando se estudia una región como
la Amazonia: o los países que la conforman, dadas las condiciones que im-
piden la penetración de una Fuerza o canalizan un desplazamiento. Esta
canalización impuesta por las condiciones de vegetación, permite definir
más tarde, en el curso de la conducción, los ejes de invasión y las líneas de
operaciones en los diferentes niveles estratégicos, o visualizarlos durante el
planeamiento.
Un estudio de esta naturaleza, sirve de base al nivel de la estrategia militar
general y militar operativa que normalmente es desarrollado en períodos de
paz. La División Geográfica del Comando General de las Fuerzas Militares
o las secciones geográficas que se organicen en los comandos unificados o
específicos, son las entidades especializadas que pueden apoyar el desa-
rrollo de un estudio detallado de esta magnitud, como parte de los departa-
mentos de inteligencia.
En el mundo moderno, existen numerosas fuentes de carácter tecnológico
que son herramientas indispensables para esta labor, como son los censo-
res electromagnéticos o satelitales, los sistemas computarizados y los ins-
titutos especializados que atienden una demanda de información requerida
en otros campos de la actividad cotidiana, como en la agricultura, la navega-
ción aérea o marítima y la meteorología.
3. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR FISIOGRÁFICO y ESPACIAL.
a. Situación o posición espacial.
1) Posición geográfica.
— Ubicación dada en paralelos y meridianos.
2) Situación geográfica relativa.
(En cuanto a su desarrollo y su seguridad).
a) Con respecto a los centros de poder mundial.
b) Con respecto al continente.
c) Con respecto a sus vecinos.
3) Condición geográfica esencial.
(Continental, marítima o insular).

41
b. Extensión.

Área en kilómetros, valorada en su tamaño, longitud y anchura.

Límites: estudio particular de los límites con cada país o zona. Antece-
dentes históricos, tratados y convenios vigentes, problemas existentes.

c. Forma.

Valoración militar de su forma

d. Morfología.

1) Regiones naturales y sus características principales; subdivisiones


zonales.

2) Tierras altas: dirección general de las montañas, alturas más im-


portantes, pasos y ubicación de los centros de población.

3) Tierras bajas: clasificación de las tierras bajas existentes (desiertos,


llanuras, valles y depresiones), dirección y delimitación, obstáculos
naturales, centros de población y zonas de mayores recursos.

e. Hidrografía.

1) Continental: vertientes, ríos y corrientes de agua, sistemas fluvia-


les y lacustres, aguas subterráneas, represas y canales, navegabi-
lidad.

2) Oceánica: corrientes marítimas, oleajes y mareas; litorales, carac-


terísticas de las costas (playas, acantilados y bahías), ubicación y
características de puertos.

f. Climatología.

Zonas climáticas, factores climáticos (lluvias, temperaturas, nubosidad,


vientos y estaciones), influencia en el suelo y la vida humana.

g. Vegetación.

Tipos de vegetación su extensión y localización, posibilidades de pene-


tración o paso.

h. Conclusiones militares del componente fisiográfico y espacial.

42
4. FACTOR SOCIAL.
Lo social le permite al analista ordenar la información perteneciente o relati-
va a la sociedad o a las clases sociales de un área de valor estratégico o de
interés militar. La sociología y la psicología son las ciencias que le permiten
recopilar la información que se requiere en el planeamiento y la conducción
de operaciones militares, especialmente en áreas o países fuera de sus fron-
teras.
El conocimiento que tenía del Japón, General Douglas Mac Arthur, le per-
mitió transformar una posición de invasor a reformador, que acrecentó su
fama como conductor estratega y le dio la razón histórica a su conquista. El
conocimiento o la ignorancia de las características de un pueblo, su estruc-
tura como nación y sus valores morales, culturales y étnicos han pesado de-
cisivamente en las decisiones militares de dominación y conquista, en forma
positiva o negativa.

Dentro de las operaciones combinadas como parte de una fuerza


multinacional, la información del factor social facilita o dificulta el cumplimiento
de una misión en tierras lejanas de la patria. Este tipo de operaciones se está
incrementando, como parte de una tendencia del mundo contemporáneo
potenciada por organismos como la ONU, la OEA o gobiernos independientes
como en el caso de la Alianza Tripartita entre Israel, Estados Unidos y
Egipto.

El incremento de conflictos étnicos y religiosos, le indican al analista que es


necesario efectuar un seguimiento a los antecedentes históricos y culturales
de los pueblos, de las naciones y de los Estados que afectan las relaciones
internacionales con el propio país.

Al interior de un Estado, existen circunstancias especiales de orden laboral,


cultural, educativo, etc., que inciden en la seguridad de nacionales y en las
relaciones de grupos económicos que afectan directamente intereses nacio-
nales transitorios. Estas consideraciones pesan en una apreciación estraté-
gica y orientan el planeamiento, especialmente en situaciones de conflicto
interior producidas por grupos irregulares.
La información estadística, especialmente en el análisis demográfico, tiene
un gran valor militar, cuando se evalúa el potencial de las reservas y las
capacidades de movilización de un país, incluyendo la participación de la
mujer.
El concepto de unidad nacional, fracturado muchas veces por grupos étnicos,
políticos, religiosos es un componente que pesa mucho en una apreciación

43
estratégica cuando se estudia el factor social de un país, para valorar la vo-
luntad general en apoyo o rechazo de las diferentes posiciones.
5. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR SOCIAL.

a. Antecedentes históricos y sociales.

— Evolución histórica y social, clases sociales, razas y lenguas.

— Características de la población. Su grado de patriotismo y valor


moral

b. Población.

— Demografía: cantidad y distribución de la población, composición.

— Movimientos de población: inmigración y emigración, núcleos ex-


tranjeros (localización, distribución, actividades e integración).

— Moral social y opinión pública: características psicológicas de la


población, patriotismo y tradición, tendencias de las élites y las
masas, opinión pública frente al Gobierno y los centros de poder
internos y externos.

c. Situación cultural.

Población estudiantil (distribución y niveles), características culturales


(desarrollo, centros culturales, cine, teatro, arte, etc.), prensa, literatura
e influencia externa, grado de desarrollo técnico-científico.

d. Situación religiosa.

Religiones y cultos, influencias y conflictos, actitud y relación con los


poderes públicos, personalidades influyentes.

e. Situación laboral.

Distribución laboral, mano de obra, desempleo, trabajo y asistencia so-


cial, conflictos laborales.

f. Moral social y opinión pública.

Hábitos y costumbres sociales; grado de libertad de pensamiento, opi-


nión pública e influencia en los poderes del Estado; ideologías; eficien-
cia de los medios de comunicación para influir con propaganda.

g. Conclusiones militares del factor social.

44
6. FACTOR ECONÓMICO.

El factor económico dentro de las relaciones internacionales y especialmen-


te dentro de un espectro de conflicto, adquiere una importancia decisiva en
el más alto nivel de la estrategia, ya que la capacidad militar de un país está
en relación directa al potencial económico.

La recolección o procesamiento de los datos económicos se basa en la pro-


ducción, distribución y consumo de los bienes agrícolas, industriales, mine-
ros y en la infraestructura para el manejo de ellos, los cuales están ligados a
los demás factores o componentes de interés para la lE.

Los niveles de vida que el país adquiere para satisfacer sus necesidades y
deseos, están determinados por una gran variedad de leyes económicas que
se expresan en términos de tendencias y rumbos, partiendo de un manejo
estadístico de los procesos macroeconómicos que le permiten al Gobierno
orientar su política externa en el sector comercial, dadas las condiciones
internas de sus capacidades.

El manejo, recolección y análisis de esta información, implica la utilización de


expertos, ya que intentar esta actividad por individuos sin bases sólidas, es
en la mayoría de los casos una actividad estéril.

El miembro del estado mayor requiere definir las capacidades y debilidades


de un país para entrar en guerra, el grado de preparación y sus vulnera-
bilidades frente al propio país. Algunas actividades ubicadas en el sector
económico nos permiten identificar los indicios que demuestran la intención
de un futuro ataque, el interés por la conquista de una determinada área
potencialmente rica en recursos, ellos pueden ser: el almacenamiento de
material crítico como el petróleo y sus derivados, entre ellos la gasolina; el
incremento de los costos de los materiales sustitutos o sintéticos requeridos
por la industria militar; el aumento en la importación de material estratégico
y otros.

Las fuentes para obtener esta información son numerosas. Las organizacio-
nes oficiales y las agencias privadas publican un alto volumen de información
especializada que es abierta al público y está disponible en las bibliotecas y
en los centros de enseñanza superior. En las embajadas existe normalmente
una sección encargada de los asuntos de comercio exterior que facilita la
información requerida sin restricción, dada la tendencia de globalización e
integración de grandes bloques.

45
7. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR ECONÓMICO.

a. Estructura económica.

Datos generales: PIB, crecimiento PIB, ingreso per cápita, inflación,


reservas internacionales, exportaciones, importaciones, balanza co-
mercial, deuda externa e interna. Organización económica nacional y
afiliaciones al sistema económico internacional según ventajas compa-
rativas. Multinacionales con inversión extranjera en el país.

b. Agropecuaria.

Potenciales, zonas y centros de producción, instalaciones y planes de


desarrollo.

c. Minería.

Potenciales estratégicos y de abastecimiento, zonas y centros de pro-


ducción, instalaciones y planes de desarrollo.

d. Industria.

Industrias básicas de energía, manufactureras y de guerra (armamento,


municiones, química, biológica y nuclear).

Potenciales zonas y centros de producción, instalaciones y planes de


desarrollo.

e. Situación comercial y financiera.

Comercio interior y exterior, mercados de dinero y de capitales, balanza


de pagos, acuerdos internacionales. Presupuestos. Deuda interna y ex-
terna, privada y pública. Régimen fiscal.

f. Conclusiones militares del factor económico.

46
8. FACTOR POLÍTICO.

El estudio del componente político permite identificar los objetivos naciona-


les transitorios y el logro de ellos dentro de un período de tiempo que está
ligado a un determinado régimen de gobierno, la forma del manejo de la
política interna y externa, los conflictos existentes y la política de seguridad
y defensa de un país.

La estructura del sistema de gobierno, orienta al analista frente a la forma


como actúan los diferentes poderes del Estado, el grado de restricción o de
libertad de acción que tienen los jefes de gobierno para la conducción del
Estado frente a una situación de guerra, características que determinan sus
capacidades o debilidades.

Un panorama de la política interna muestra el grado de apoyo popular de un


gobierno, su estabilidad e influencia en los niveles local, regional o nacional;
la moral de la Fuerza Pública, su estructura, tamaño y capacidad para el
control de los conflictos internos; la existencia de organizaciones de carácter
subversivo, de guerrillas y terroristas.

La inteligencia estratégica está particularmente interesada en las políticas


de defensa y sus relaciones e influencia en el área continental y mundial; la
aceptación o rechazo a los programas de control de armamento, restricciones
al uso de las armas nucleares, químicas y bacteriológicas; el grado de
participación en los grupos mundiales, continentales o regionales como
la ONU, la OEA, la OTAN, el TIAR, etc., y sus diferentes mecanismos de
seguridad; las relaciones político-militares con otros países, los convenios y
alianzas existentes; esta información permite identificar las zonas de tensión,
fricción, litigio o conflicto y los países con participación o influencia en él.

El conocimiento de todos los agentes y circunstancias que intervienen en


una situación que afecta la seguridad y defensa de un área o país, permiten
al analista prever una política positiva de participación o mantener un gra-
do de neutralidad acordes con las tradiciones y los hechos. Las decisiones
adoptadas por la dirección política del Estado en el campo de seguridad y
defensa, se basan en la información disponible que los diferentes frentes
del poder puedan suministrar sobre los estados de crisis que aparecen cícli-
camente, que normalmente afectan los intereses nacionales. Esta informa-
ción es necesaria para el planeamiento estratégico y del seguimiento que se
haga, fortalece o debilita la conducción.

47
9. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR POLÍTICO.

a. Estructura del Estado.

Régimen político y sistema de gobierno. Poderes. Sistema jurídico.

b. Situación de la política interna.

Evolución del sistema político existente, proceso electoral, partidos y


programas, tendencias ideológicas y doctrinarias, organizaciones que
influyen en la política interna, grupos de presión, participación popular.

Movimientos revolucionarios y subversivos. Objetivos y filosofía. Dis-


positivo, composición, fuerza, refuerzos y apoyos. Personalidades. Ac-
tividades recientes. Peculiaridades y debilidades. Relaciones con otros
movimientos en el continente y a nivel mundial. Capacidades.

Existencia de conflictos étnicos, religiosos, culturales o de otro tipo.

c. Política externa.

Relaciones internacionales: normatividad, tradiciones diplomáticas y


participación e influencia en los organismos del sistema internacional.

Organización y capacidades de la diplomacia: Ministerio de Relaciones


Exteriores, embajadas y consulados. Misiones especiales.

Relaciones exteriores: países limítrofes y continentales conexos. Pac-


tos, alianzas y convenios. Límites y zonas de fricción, tensión, litigio o
conflicto.

d. Seguridad nacional.

Estabilidad del régimen existente. Conflictos laborales, estudiantiles, ét-


nicos, culturales o religiosos existentes.

Estado de violencia e inseguridad ciudadana.

Situación de los organismos de seguridad internos. Estructura de los


servicios de inteligencia y contrainteligencia.

Política de seguridad nacional y defensa (influencias externas).

e. Conclusiones militares del componente político.

48
10. FACTOR MILITAR.

La evolución del poder militar de una nación está íntimamente ligado a la


historia política del Estado, razón por la cual se hace necesario tener la
información exacta sobre las políticas y la doctrina de defensa que el país
estudiado ha desarrollado. El intercambio internacional y las relaciones mi-
litares con los países que entran dentro de la órbita de influencia recíproca,
identifican la doctrina que prima en la conducción militar de los conflictos y
especialmente en la guerra, como producto del armamento empleado y de
la organización que se tiene.

La doctrina occidental plantea unos dispositivos terrestres sobreextendidos,


en los cuales la tecnología y el terreno determinan el frente y la profundidad
del dispositivo que un comandante puede adoptar para instalar su fuerza
estructurada en forma triangular, mientras que la doctrina oriental juega
con otros factores de su estructura que van de cuatro a cinco unidades.

La rigidez del liderazgo y su capacidad de influencia en el sector político


determinan las formas de acción y la actitud estratégica que una fuerza ha
mantenido históricamente, circunstancias que facilitan la ubicación y los
alcances de una política disuasiva, ofensiva o defensiva frente a los con-
flictos en desarrollo.

La información disponible sobre la estructura administrativa y de combate


de las fuerzas terrestres, navales o aéreas son esenciales para poder de-
terminar las capacidades y limitaciones del poder militar en estudios poste-
riores requeridos por la inteligencia estratégica evaluativa.

El potencial humano y logístico de una nación y la infraestructura existente


de movilización posibilitan los análisis que determinan la extensión de un
conflicto y el grado de alistamiento para participar en acciones de guerra.
Una nación sin capacidad logística, no puede comprometerse en una em-
presa de esta envergadura, so pena de llevar a su población a un fracaso
que involucra años de esfuerzo y sacrificio irrecuperables. Con justa razón
se ha afirmado que la guerra no la hacen los Ejércitos, sino los pueblos.

La disponibilidad de una base de datos que contenga los detalles más insignifi-
cantes del orden de batalla de una Fuerza, solo adquiere valor en el momento
de una escalda de crisis y si no se tienen disponibles en tiempo de paz, la
tarea de conseguirlos se torna imposible en tiempos de conflicto armado. Los
datos numéricos del personal y el equipo, las características técnicas y tácti-
cas del armamento, la disponibilidad y despliegue de las unidades tácticas y

49
de alcance estratégico son requeridas por los estados mayores y los coman-
dos de unidades con responsabilidades militares.

El seguimiento de las actividades más significativas en cuanto al grado de


preparación para el empleo del poder militar, permiten al analista identificar
las intenciones de una fuerza que representa una amenaza para la super-
vivencia de una nación.

El conocimiento de las leyes de guerra y la participación en los organismos


de control mundial o regional para el empleo del poder militar le aseguran
a un Estado unas relaciones equilibradas y justas dentro de la comunidad
internacional.

Es claro identificar que la Inteligencia Estratégica referente al componente


militar, está afectada directamente por todos los demás componentes ya
que este actúa en relación directa al terreno donde opera, a una decisión
que parte del sector político, a la capacidad económica del Estado, al apo-
yo o rechazo de una sociedad que se ve amenazada, a las características
de sus líderes y al grado relativo de desarrollo técnico-científico de su opo-
nente. De aquí que los oficiales que participan en el proceso de búsqueda,
recolección, análisis y distribución de la inteligencia estratégica, deben po-
seer una preparación suficiente y especializada de todos los factores que
afectan al poder militar.

11. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR MILITAR.

a. Política y doctrina de defensa.

Antecedentes históricos; tratados, convenios e intercambio de carácter


militar con fuerzas extranjeras; posición actual frente a los conflictos
regionales, continentales y mundiales; posición frente a los temas de
tensión mundial como el desarme, el poder nuclear y el tráfico de ar-
mas entre otros.

b. Organización administrativa.

Estructura general y administrativa; gastos y presupuesto de defensa;


ayuda militar cuantificada; organización y composición del alto mando
y los comandos superiores independientes.

c. Organización de las Fuerzas Militares.

Dispositivo, composición y fuerza de cada una de las fuerzas terres-


tres, navales y aéreas.

50
d. Potencial humano y logístico: organización de las reservas y del poten-
cial por movilizar. Infraestructura y potencial industrial militar, naval y
aéreo.
e. Orden de batalla: unidades de combate, de apoyo de combate y apoyo
de servicios para el combate; personal, material y equipo, datos nu-
méricos; servicios técnicos de sanidad, intendencia, comunicaciones,
transportes y otros; entrenamiento, doctrina táctica, logística y estraté-
gica; moral y disciplina.
Fuerzas paramilitares y otras fuerzas de seguridad del Estado.
f. Actividades militares significativas: Conmemoraciones y ceremonial
militar.
Ejercicios conjuntos y combinados. Despliegues y demostraciones de
fuerza. Cambios en los dispositivos y adquisición de nuevo material y
equipo táctico y estratégico.
g. Conclusiones del factor militar: capacidades, limitaciones, debilidades
y vulnerabilidades
12. FACTOR TÉCNICO-CIENTÍFICO.
En el mundo de la posguerra, la ciencia y tecnología han cobrado una im-
portancia decisiva en el campo del empleo del poder militar, especialmente
con los desarrollos alcanzados en la guerra nuclear, biológica y química. El
final de la Segunda Guerra Mundial fue decidido por acción del empleo del
poder nuclear que dio lugar a la Guerra Fría, período de tensión mundial
producido por el enfrentamiento de las potencias con capacidad nuclear.
El empleo de armas con capacidad biológica y química, desarrolladas en
menor escala, ha mantenido al mundo con muy poca información verifica-
ble, por acción de las restricciones impuestas en los diferentes convenios,
pero con la certeza de que ellas han superado la imaginación del ciuda-
dano común y corriente, motivo por el cual el equipo de protección con
empleo de máscaras y trajes especiales son los indicios más firmes del
convencimiento de las potencias de la existencia de un arsenal prohibido.
La tecnología del armamento convencional ha sorprendido al mundo en las
últimas guerras desde Vietnam, Malvinas y el Golfo Pérsico, sin desconocer
la tecnología empleada en las guerras Arabe-Israelita. El uso de misiles, los
sistemas computarizados de control del tiro, los rayos infrarrojos, los visores
nocturnos, los censores electromagnéticos y de calor, las minas y bombas
inteligentes, los localizadores, la aerofotografía espacial, la cartografía digital,

51
la robótica, la medicina nuclear y la comunicación satelital entre otros adelan-
tos, son una muestra de la labor que debe desarrollar la inteligencia en el
campo de la ciencia y la tecnología.

La aplicación del principio de la sorpresa táctica y estratégica en la guerra,


hoy en día está circunscrita al empleo de nuevas armas mantenidas en
secreto y a la aplicación de ellas al campo de combate, transformándolo
totalmente, como se vio en todas las pantallas de televisión durante la Gue-
rra del Golfo Pérsico.

La estatura estratégica de una nación está influenciada en gran parte por


las capacidades técnico-científicas de su poder militar y de su capacidad
para aplicar este campo al progreso material y económico de ella. El abas-
tecimiento y la capacidad para producir y almacenar niveles de reservas
de combustibles y alimentos están decidiendo una victoria desde antes de
estallar las acciones armadas.

La tecnología de punta, es una capacidad exclusiva de algunas pocas po-


tencias, que condicionan su utilización y empleo en el campo de combate
moderno.

13. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR TÉCNICO-CIENTÍFICO.

a. Políticas técnico-científicas.

Voluntad política y apoyo gubernamental. Cooperación internacional.

b. Instituciones de investigación y desarrollo.

Organizaciones, presupuesto, objetivos y actividades.

c. Capacidades de apoyo a programas.

Recursos, presupuestos, disponibilidades de personal e instalaciones.


Avances y repercusiones económicas y militares.

d. Conclusiones del componente técnico-científico de carácter militar.

14. FACTOR BIOGRÁFICO.

El propósito de la lE en el campo biográfico es proveer información sobre


los líderes y personalidades que tienen la influencia suficiente para tomar
decisiones que afectan las relaciones internacionales del país, y especial-
mente en aquellas áreas que inciden en la obtención de intereses útiles o
vitales para la supervivencia de la nación.

52
La información sobre ellos es de gran ayuda en la evaluación de los acon-
tecimientos calientes, dando pistas y facilitando la proyección de probables
líneas de acción de un país, basados en los antecedentes, la personalidad,
el carácter, los intereses y los prejuicios de quienes tienen en sus manos la
decisión final.
El analista de inteligencia no mantiene extensos archivos de todos los indi-
viduos que se desenvuelven en un determinado campo; su tarea primaria
está en la selección de aquellos líderes que afectan a su país.
Las fuentes para recolectar esta información son múltiples. Existen publi-
caciones de “quién es quién”, actualizados periódicamente; las secciones
de relaciones públicas tienen sus listados protocolarios con direcciones
actualizadas, la información diaria que se publica en la prensa sobre nom-
bramientos, visitas y convenciones permiten la recolección abierta de esta
información.
La información inicial biográfica solo se detiene en los datos formales de
una ficha biográfica, como el nombre, cargos y cargo actual, premios y dis-
tinciones, dirección, datos familiares, educación, entre otros. Pero la labor
de la inteligencia en este campo empieza cuando examina su personalidad,
su carácter, su ideología, su inteligencia, fuerza moral, lealtad y formas de
actuar.
Tener la certeza sobre algunas preguntas de interés para la inteligencia,
son importantes para una entrevista, una convención, una negociación,
una aproximación a una futura decisión, por ejemplo: ¿Tiene la persona
cualidades destacadas de liderazgo? ¿Es un hombre de fuertes conviccio-
nes o son sus opiniones fácilmente cambiadas por otros? ¿Están sus ideas
de lo correcto e incorrecto bien definidas? ¿Es honesto o tiene anteceden-
tes que lo pongan en duda? ¿Cuál es su actitud pública y privada frente
a un tema específico? ¿Frente a determinado país? ¿Es activo, perezoso
o moderado? ¿Cuáles son sus hábitos usuales en su comida y bebidas,
es adicto o tiene preferencias que sobresalen? La posición familiar y sus
relaciones con ella determinan una parte importante de su comportamiento
y actitudes. ¿Tiene una esposa influyente, ambiciosa o reservada y poco
activa? ¿Ha usado los lazos familiares para escalar posiciones? ¿Tiene
hijos que él ha estimulado para seguir sus pasos? ¿Tiene gran experien-
cia administrativa, competencia profesional, habilidad para las relaciones
interpersonales, avasallador y simpatía?
Un viejo adagio chino afirmaba que en la guerra era importante conocerse así
mismo y conocer a su enemigo. El ejemplo histórico que muestra la impor-
tancia del factor en el campo de la estrategia, es el hecho de la antigüedad
que nos relatan los romanos, en la determinación del día “D” para lanzar el

53
ataque en la batalla de Cannas, la cual estuvo precedida de un análisis de
la personalidad del comandante, ya que para la época los generales se re-
levaban diariamente y la diferencia entre Varrón y Publio Emilio fue funda-
mental para la decisión final por parte de Aníbal de aceptar la batalla el día
que tenía el mando Varrón, conocido por Aníbal como falto de experiencia
en el combate, factor que facilitó la victoria.

15. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR BIOGRÁFICO.

a. Personalidades.

Líderes políticos y militares. Diplomáticos. Profesionales y religiosos.

b. Dirigentes.

Dirigentes y empresarios del sector económico y social.

Otros dirigentes que influyen en la vida nacional e internacional.

Jefes y miembros de grupos revolucionarios o subversivos.

c. Conclusiones sobre el factor biográfico.

16. FACTOR TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES.

La separación de estos dos temas que se estudiaban bajo el factor econó-


mico, agrupados en uno solo, obedece a un criterio metodológico del ma-
nejo de una información que se volvió voluminosa, así como al desarrollo
de estos en el mundo moderno y a su relación directa con todos los demás
factores que hemos estudiado hasta aquí.

El espacio, el tamaño, la posición relativa, las características de un área te-


rrestre, componentes del factor fisiográfico y espacial tienen una incidencia
directa en las necesidades, en las formas y en los medios del transporte y
las comunicaciones de una región o de un Estado.

De la existencia y el desarrollo de cada uno de ellos depende en gran parte


las relaciones comerciales nacionales e internacionales, la movilidad de
la población y el desplazamiento de tropas frente a situaciones de crisis o
catástrofes de orden natural.

54
Su estudio se divide en dos secciones bajo los títulos de transportes y
comunicaciones, en los cuales se estudian las redes de transporte civil
como carreteras, vías férreas, aviación civil y aeropuertos, rutas y medios
marítimos y fluviales, infraestructura portuaria; oleoductos, gasoductos y
polioductos.

El segundo componente de este factor se refiere a cualquier transmisión,


emisión o recepción de señales, escritos, de imágenes, de señales y
sonidos transmitido por medios alámbricos, inalámbricos o cualquier otro
sistema electromagnético. En el mundo moderno la tecnología ha producido
una verdadera revolución el campo de las telecomunicaciones de larga
distancia, que hacen el mundo más pequeño poniéndolo al alcance de
todos.

17. ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN DEL FACTOR TRANSPORTE Y TELE-


COMUNICACIONES.

a. Telecomunicaciones.

Redes y sistemas de informática, microondas, celulares, telefónicas,


telegráficas, radiodifusoras, televisivos y satelitales.

Estaciones y centrales de control.

Sistemas de enlace internacional. Empresas.

b. Transportes.

Redes y vías terrestres (carreteables y ferroviarias), acuáticas (fluvia-


les y lacustres), marítimas y aéreas.

Capacidad de transporte de personas, material y equipo. Material de


transporte disponible.

Infraestructura vial, marítima y aérea (puertos, terminales y aeropuertos).


Capacidades de transporte de combustibles, lubricantes y repuestos.

c. Conclusiones del factor de valor militar.

55
CAPÍTULO V

INTELIGENCIA ESTRATEGICA DESCRIPTIVA BÁSICA

1. GENERALIDADES.

La inteligencia descriptiva básica se relaciona con muchas cosas recopila-


das en forma enciclopédica y puede concebirse como un gran archivo de
conocimientos, como una base de datos; su objetivo principal es proveer
al analista estratégico de suficientes conocimientos respecto al país o re-
gión estudiada para poder efectuar las apreciaciones sobre sus condiciones
como zona de conflicto o de guerra.

Se considera el alma del trabajo de inteligencia estratégica realizado por


cientos de informantes y analistas desde todos los puntos de interés político
y militar, almacenado todos los días en la base de datos central de la Direc-
ción de Inteligencia del Comando General de las Fuerzas Militares.

Esta información apoya la labor de la inteligencia corriente y apreciativa fren-


te a las situaciones especiales o estados de crisis internacional que se re-
quiera atender en forma inmediata. Incluye información de cualquier clase y
de cualquier fuente en referencia a: orden de batalla, cifras y capacidades de
sistemas de armas, estructuras sobre las redes logísticas y de transportes,
informaciones de sistemas políticos y económicos, información biográfica
de líderes extranjeros, información de los dispositivos, alianzas, convenios
multilaterales, etc.

Los reportes especiales que se elaboran, son publicaciones del tamaño de


revistas, folletos y libros que proveen análisis en profundidad de un tema en
particular. Ellos cubren temas tales como, la producción mundial de petróleo
y su incidencia en la economía nacional, evolución de un proceso de paz den-
tro de un país específico, convenios internacionales, nuevas estructuras de
ejércitos, estados mayores o fuerzas multinacionales, etc. La utilización de vi-
deos, películas o imágenes que apoyen los trabajos son de gran importancia

57
para la validez y exactitud de la información. Los agregados militares pueden
desarrollar investigaciones o estudios finalizados de algunos temas de
interés.

A esta forma de la inteligencia estratégica corresponden los estudios geoes-


tratégicos de regiones o países con un interés militar especial, que se basa
en una metodología propia de la ciencia geográfica militar y de la geopolítica,
integrando las relaciones existentes entre los problemas estratégico milita-
res con los factores geográficos.

En el Capítulo IV, “Factores de la Inteligencia Estratégica”, se muestran va-


rias guías esquemáticas para registrar, ordenar y archivar la información,
teniendo como base los factores de la inteligencia estratégica.

Un área o región adquiere el carácter de estratégica en relación a otra u


otras, porque ofrece una ventaja política, económica o militar para quien la
posea, domine, controle o utilice, lo cual le produce una mayor seguridad para
proteger sus intereses vitales. El concepto de punto crítico es un concepto
de orden táctico que no tenemos en consideración en el nivel estratégico.

Es necesario diferenciar este concepto de los llamados puntos estratégicos


que corresponden a sitios localizados dentro de áreas mayores, como es el
caso del Canal de Suez o del Canal de Panamá, el estrecho de Ormuz o el
de Magallanes, para señalar un ejemplo.

También se requiere entender que una región o un Estado puede tener con-
diciones favorables que despierten un especial interés militar para otro Es-
tado, ya sea por su posición o el apoyo logístico en armas, equipo o entre-
namiento que puede proporcionar, que llega a convertirse en un aliado de
especial significación frente a otros estados o del apoyo compartido que le
puedan dar para alcanzar objetivos nacionales que estén en relación directa
con sus propios objetivos. Cuando esta situación se presenta el estudio que
se elabore debe versar únicamente sobre el componente que se requiera,
mediante informes ejecutivos concretos.

El estudio geoestratégico no requiere del estudio previo conocido como “me-


morando de la misión” y llega a constituirse en parte del proceso de búsque-
da de la información dentro de la inteligencia descriptiva básica.

58
2. GUÍA BÁSICA PARA UN ESTUDIO GEOESTRATÉGICO.
Fecha:
Referencias:
I. GENERALIDADES.
A. Antecedentes históricos.
— Hechos bélicos desarrollados.
— Catástrofes ocurridas.
— Si la zona ha pertenecido a otro Estado.
B. Actual organización político-administrativa.
II. RELACIONES ESPACIALES DE VALOR MILITAR.
A. Situación o posición espacial.
1. Posición geográfica.
— Ubicación dada en paralelos y meridianos.
2. Situación geográfica relativa.
(En cuanto a su desarrollo y su seguridad).
a. Con respecto a los centros de poder mundial.
b. Con respecto al continente.
c. Con respecto a sus vecinos.
3. Condición geográfica esencial, continental, marítima o insular.
B. Extensión.
Área en kilómetros que comprende, valorada en su tamaño, longitud y
anchura.
Límites: estudio particular de los límites con cada país o zona. Antece-
dentes históricos, tratados y convenios vigentes, problemas existentes.
C. Forma.
Valoración militar de su forma.
D. Conclusiones militares de las relaciones espaciales.

59
III. FACTOR FISIOGRÁFICO.

A. Morfología.

1. Tierras altas: dirección general de las montañas, alturas más im-


portantes, pasos y ubicación de los centros de población.

2. Tierras bajas: clasificación de las tierras bajas existentes (desiertos,


llanuras, valles y depresiones), dirección y delimitación, obstáculos
naturales, centros de población y zonas de mayores recursos.

B. Hidrografía.

1. Continental: vertientes, ríos y corrientes de agua, sistemas lacus-


tres, aguas subterráneas, represas y canales, navegabilidad.

2. Oceánica: corrientes marítimas, oleajes y mareas; litorales, carac-


terísticas de las costas (playas, acantilados y bahías), ubicación y
características de puertos.

C. Climatología.

Zonas climáticas, factores climáticos (lluvias, temperaturas, nubosidad,


vientos y estaciones), influencia en el suelo y la vida humana.

D. Vegetación.

Tipos de vegetación su extensión y localización, posibilidades de pene-


tración o paso.

E. Conclusiones militares del factor fisiográfico.

IV. FACTOR SOCIAL.

A. Antecedentes históricos y sociales.

— Evolución histórica y social, clases sociales, razas y lenguas.

B. Población.

— Demografía: cantidad y distribución de la población, composición.


- Movimientos de población: inmigración y emigración, núcleos
extranjeros (localización, distribución, actividades e integración).

60
— Moral social y opinión pública: características psicológicas de la
población, patriotismo y tradición, tendencias de las élites y las
masas, opinión pública frente al gobierno y los centros de poder
internos y externos.
C. Situación cultural.
Población estudiantil (distribución y niveles), características culturales
(desarrollo, centros culturales, cine, teatro, arte, etc.), prensa, literatura
e influencia externa, grado de desarrollo técnico-científico.
D. Situación religiosa.
Religiones y cultos, influencias y conflictos, actitud y relación con los
poderes públicos, personalidades influyentes.
E. Situación laboral.
Distribución laboral, mano de obra, desempleo, trabajo y asistencia so-
cial, conflictos laborales.
F. Conclusiones militares del factor social.
V. FACTOR GEOECONÓMICO.
A. Estructura económica.
Datos generales (ingreso per cápita, PIB, moneda, inflación, devalua-
ción, reservas y deuda externa e interna), organización económica na-
cional y afiliaciones al sistema económico internacional.
B. Agropecuaria.
Potenciales, zonas y centros de producción, instalaciones y planes de
desarrollo.
C. Minería.
Potenciales estratégicos y de abastecimiento, zonas y centros de pro-
ducción, instalaciones y planes de desarrollo.
D. Industria.
Industrias básicas, de energía, manufactureras y de guerra (armamen-
to, municiones, química, biológica y nuclear).
Potenciales zonas y centros de producción, instalaciones y planes de
desarrollo.

61
E. Situación comercial y financiera.

Comercio interior y exterior, mercados, balanza de pagos, acuerdos in-


ternacionales. Presupuestos. Deudas. Régimen fiscal.

F. Comunicaciones.

Redes telefónicas, telegráficas, radiodifusoras, televisibas y satelitales.

Estaciones y centrales de control

G. Transportes.

Redes y vías terrestres (carreteables y ferroviarias), acuáticas (fluviales


y lacustres), marítimas y aéreas.

Capacidad de transporte de personas, material y equipo.

Material de transporte disponible.

Infraestructura vial, marítima y aérea (puertos, terminales y aeropuer-


tos).

Capacidades de combustibles, lubricantes y repuestos.

H. Conclusiones militares del factor geoeconómico.

VI. FACTOR POLÍTICO.

A. Estructura del Estado.

Régimen político y sistema de gobierno. Poderes. Sistema jurídico.

B. Situación de la política interna.

Evolución del sistema político existente, proceso electoral, partidos y


programas, tendencias ideológicas y doctrinarias, organizaciones que
influyen en la política interna, grupos de presión, participación popular.

Movimientos revolucionarios y subversivos. Objetivos y filosofía. Dis-


positivo, composición, fuerza, refuerzos y apoyos. Personalidades. Ac-
tividades recientes. Peculiaridades y debilidades. Relaciones con otros
movimientos en el continente y a nivel mundial. Capacidades.

62
C. Política externa.
Relaciones internacionales: normatividad, tradiciones diplomáticas y
participación e influencia en los organismos del sistema internacional.
Organización y capacidades de la diplomacia: Ministerio de Relaciones
Exteriores, embajadas y consulados. Misiones especiales.
Relaciones exteriores: países limítrofes y continentales conexos. Pac-
tos, alianzas y convenios. Límites y zonas de fricción, tensión, litigio o
conflicto.
D. Seguridad nacional.
Estabilidad del régimen existente. Conflictos laborales, estudiantiles, ét-
nicos, culturales o religiosos existentes.
Estado de violencia e inseguridad ciudadana.
Situación de los organismos de seguridad internos.
E. Conclusiones militares del factor político.
VII. CONCLUSIONES FINALES DEL ESTUDIO GEOESTRATÉGICO.
A. Conclusiones geomilitares.
— Objetivos geográficos, económicos y políticos de valor militar.
— Tendencias geopolíticas espaciales.
— Zonas que permiten una concentración militar.
— Ejes naturales para desplazamiento de tropas.
— Zonas aptas para operaciones militares.
B. Conclusiones geoestratégicas.
— Intereses y objetivos nacionales especiales.
— Áreas de valor estratégicas del país. (Geográficas y de otro tipo).
— Áreas de tensión y conflicto existentes.
— Posibles actitudes y aspiraciones futuras. Tendencias de la volun-
tad general y política.
C. Conclusiones generales del poder nacional para la guerra.

63
CAPÍTULO VI

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA CORRIENTE

1. GENERALIDADES.

La inteligencia estratégica informativa corriente es la modalidad que permite


mantener actualizada la información que se ha procesado y almacenado en
la base de datos. Es el más inmediato, disponible y común de todos los pro-
ductos de la inteligencia en los niveles superiores de la conducción militar.

La inteligencia corriente se concreta en los reportes diarios y semanales de


los acontecimientos calientes que son controlados por los estados mayores
de las fuerzas institucionales, conjuntas o combinadas que inciden en las re-
laciones internacionales de una nación o que afectan la seguridad nacional.
Estos reportes son enviados a la Presidencia de la República, al Consejo
Superior de Seguridad y Defensa Nacional, CSSDN, al Consejero Presiden-
cial para la Defensa y Seguridad Nacional y al Ministerio de la Defensa Na-
cional.

Únicamente los usuarios de más alto nivel que necesitan saber, reciben la
información más sensitiva, mientras las unidades de combate y otros usua-
rios en general reciben una información más saneada. Versiones localizadas
de mensajes electrónicos pueden ser intercambiados entre las agencias que
integran la Junta de Inteligencia Militar y el Consejo Técnico Nacional de
Inteligencia, CTNI.

Si los comandos planean la reunión de eventos en el país con la asistencia


de personajes extranjeros, producto de intercambios binacionales de inteli-
gencia o de carácter multilateral, estos trabajos corresponden a la forma de
la inteligencia corriente. Los informes actualizados sobre los países a ser
visitados y los reportes y ponencias para ser expuestos en los eventos en el
exterior se incluyen como parte de la inteligencia corriente.

65
La inteligencia corriente es el trabajo más excitante, congestionado y de
mayor prioridad diariamente. La información del Director de Inteligencia al
Comando General y a los comandos de fuerza permiten enfocar la atención
de los estados mayores y de los comandantes sobre las amenazas y proble-
mas diarios. Los asesores y las oficinas de planeación y operaciones son los
usuarios que requieren el producto de la inteligencia corriente.

El costo de la inteligencia corriente es muy alto. El producto de ella es caro


por cuanto debe producirse en corto plazo y ajustado a las necesidades de
una audiencia del más alto nivel. Necesita de equipo sofisticado para las
exposiciones y de personal especializado que elabore el producto reque-
rido. La calidad de las gráficas, el trabajo en horarios nocturnos y fuera de
los calendarios normales de los estados mayores, implica la necesidad de
disponer de un mínimo de dos equipos humanos disponibles las veinticuatro
horas del día que atienda los requerimientos dentro de los horarios exigen-
tes y cambiantes de los comandantes.

El Departamento de Inteligencia del Comando General, como producto del


trabajo de la inteligencia corriente, elabora y envía semanalmente el “Boletín
de Inteligencia” a las siguientes agencias:

— Presidente de la República.

— Ministro de Defensa Nacional.

— Comandante General de las Fuerzas Militares.

— Jefe de Estado Mayor Conjunto.

— Inspector General de las Fuerzas Militares.

— Comandantes de fuerza.

— Comandantes de los comandos específicos y unificados.

— Jefes de los Departamentos del Estado Mayor Conjunto.

— Jefe Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos.

— Brigada de Inteligencia.

— Jefatura Administrativa del Estado Mayor Conjunto.

— Oficina de Enlace con el Congreso.

66
2. MODELOS DE INFORMES EMPLEADOS POR LA INTELIGENCIA ES-
TRATÉGICA CORRIENTE.

INFORME DE INTELIGENCIA SEMANAL No. /

COPIA No. DE COPIAS


DEPARTAMENTO D-2-EMC-FM
Bogotá, D.C.

Fecha:

I FRENTE INTERNO

PERÍODO:

a. Factor político.

b. Factor social.

c. En el informe se incluyen únicamente los factores sobre los que exista


información.

II FRENTE EXTERNO

a. Identificación del área (Centroamérica).

b. País (Nicaragua).

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN

PROYECCIONES

Jefe del Departamento D-2

DISTRIBUCIÓN:

67
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA JIM No. /

COPIA No. DE COPIAS


JUNTA INTELIGENCIA MILITAR
Bogotá, D.C.

Fecha:

I FRENTE INTERNO

1. FACTOR POLÍTICO.

a. Hechos.

b. Análisis.

2. FACTOR.

Se incluyen los factores sobre los que exista información.

3. OTRAS INFORMACIONES.

4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.

II FRENTE EXTERNO

1. ÁREAS.

a. Hechos.

b. Análisis.

2. OTRAS INFORMACIONES.

3. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.

68
INFORME ESPECIAL DE INTELIGENCIA ESTRATEGICA No. /

COPIA No. DE COPIAS


JUNTA INTELIGENCIA MILITAR
Bogotá, D.C.

Fecha:

Referencias:

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

l. SITUACIÓN GENERAL.

2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA AMENAZA.

(Se incluyen los literales sobre los cuales exista información).

a. Composición.

b. Dispositivo.

c. Fuerza.

d. Equipo de carácter estratégico disponible.

e. Últimas acciones conocidas.

3. OTROS ASPECTOS DE INTELIGENCIA.

4. CONTRAINTELIGENCIA.

(Se incluyen los numerales sobre los cuales exista información).

a. Espionaje.

b. Sabotaje y terrorismo.

c. Subversión.

d. Medidas de contrainteligencia enemiga.

5. CONCLUSIONES GENERALES.

69
ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE HECHOS ESPECIALES Y DOCUMENTOS

TÍTULO DEL DOCUMENTO

1. Antecedentes.

2. Resumen y contenido del documento.

3 Análisis y comentarios.

4. Conclusiones.

OBSERVACIONES:

1. El documento en la mayoría de los casos no tiene un formato preestablecido,


existiendo una libertad de acción total para su elaboración. Este modelo solo
sirve de marco referencia al trabajo que se realiza en las diferentes seccio-
nes del Departamento de Inteligencia.

2. La utilización de gráficas, estadísticas, mapas, fotografías y demás ayudas


son de gran importancia para la comprensión y exposición de temas genera-
les o puntuales requeridos por los usuarios de la lE.

3. No lleva firma ni referencias.

4. Para documentos con clasificación se utiliza el método indicado en el MIC.

5. Conclusiones. Normalmente las agencias de inteligencia no dan recomenda-


ciones, pero estas pueden incluirsen si son solicitadas directamente por los
comandos o usuarios de la inteligencia.

70
CAPÍTULO VII

INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EVALUATIVA•APRECIATIVA

1. GENERALIDADES.

Esta forma de la lE es la más importante y la más complicada de los tres


esquemas en que se clasifica la inteligencia en los niveles superiores. Su
obtención pone en juego la capacidad de evaluación y de razonamiento del
investigador, miembro del Estado Mayor Conjunto o analista asesor, pues no
se trata de adivinar sino de apreciaciones hechas sobre situaciones reales.

Teniendo en cuenta la información recolectada por los sistemas utilizados en


la inteligencia descriptiva básica y corriente, el problema consiste en identi-
ficar los aspectos sensibles que permiten especular dentro de un ambiente
firme y concreto, en dos campos específicos del empleo del poder militar
conocidos como el teatro de la guerra y el potencial de la amenaza. Para fa-
cilitar este proceso mental y especulativo, es necesario tener en cuenta dos
importantes conceptos previos que ubican al analista en el nivel requerido,
conocidos como la estatura estratégica y la vulnerabilidad específica.

2. ESTATURA ESTRATÉGICA.

Por estatura o capacidad estratégica se entiende la cantidad de influencia


que un país puede ejercer en una situación internacional en la que el país
tenga un gran interés estratégico.

Influencia, quiere significar la presión ejercida a través de cualquiera de


los instrumentos que los estados emplean en tiempo de paz o guerra tales
como la persuasión, la propaganda, las amenazas políticas, económicas o
militares.

La estatura o capacidad estratégica comprende por lo tanto, la suma total


de los medios militares y no militares que posee un Estado, su voluntad de
emplearlos y su pericia en usarlos.

71
Existen dos elementos importantes que deben conocerse antes de em-
pezar a medir la estatura estratégica de un país:

a. El primero de ellos es el peso, aplicación y eficacia de los instrumentos


no militares de política y estrategia del citado país. Comprende la capa-
cidad para ejercer presiones, con excepción de la gran presión de las
operaciones militares, que van desde el simple acto de enviar una for-
mal nota diplomática hasta actos hostiles como un embargo, un bloqueo
u otra clase de sanciones económicas.

b. La segunda es la que se conoce comúnmente como “potencial bélico “,


es decir la simple demostración de la capacidad para emplear y condu-
cir la guerra, haciendo la distinción entre la fuerza militar existente y la
fuerza militar total incluyendo la capacidad de movilización.

El problema que presenta a la inteligencia para apreciar la estatura es-


tratégica de un país frente a una situación, es determinar la situación
objetiva probable, sus instrumentos no militares y el potencial bélico.

a. Situación objetiva probable: con respecto a la situación, téngase en


cuenta que aún no se ha producido y por consiguiente el primer paso es
tratar de imaginar cómo será cuando se produzca. Para dar vuelo a la
imaginación, la inteligencia evaluativa, debe basarse en la información y
en el producto de la inteligencia básica y corriente. Existen por lo menos
dos elementos que pueden hallarse siempre en una situación objetiva:
el elemento geográfico y el elemento tiempo.

b. Con respecto a los instrumentos no militares debe estudiarse profunda


y sistemáticamente su política, sociedad, economía, el temple moral de
su pueblo, etc. La inteligencia deberá apreciar cuál de estos instrumen-
tos utilizará y con qué peso y eficacia, observando la situación desde
la perspectiva particular de sus líderes. Los trabajos finalizados por los
analistas son presentados a manera de informes, conceptos o estudios
completos sobre el requerimiento solicitado por la autoridad superior ya
sea el propio Comandante General, el Ministro de Defensa o el Presi-
dente de la República.

c. El potencial bélico es el elemento más importante en el cálculo de la es-


tatura estratégica y los encargados de obtener la información y de hacer
la apreciación inicial, son los Agregados Militares, Navales, Aéreos y de
Policía destacados abiertamente y a quienes se les permite el acceso
a cierta clase de información. Los analistas de lE complementan dicha
apreciación aportando otros elementos de juicio disponibles.

72
3. VULNERABILIDAD ESPECÍFICA.

En las especulaciones, no es suficiente el solo hecho de analizar y sumar su


activo estratégico. Para hacer una apreciación realista es necesario sustraer
sus aspectos negativos. Las cantidades negativas en cuestión es lo que se
denomina vulnerabilidad específica.

Es necesario analizar los puntos débiles que posee y cuya explotación nos
de ventajas ante el desarrollo de la situación. El proceso analítico de la inteli-
gencia descriptiva básica y de la informativa corriente puede identificar esos
puntos vulnerables y determinar los medios disponibles que pueden utilizar
para su propia seguridad.

4. PROBABLES LÍNEAS DE ACCIÓN.

Si se posee el conocimiento de la estatura estratégica del país focal estudia-


do y el conocimiento de sus vulnerabilidades específicas, como la de otros
países involucrados en la situación por activa participación o que están di-
rectamente afectados, el paso siguiente es tratar de predecir sus probables
líneas de acción, las actitudes estratégicas y su voluntad para la acción.

El producto final de la inteligencia estratégica evaluativa-analítica se concre-


ta en el proceso de planeamiento que debe desarrollar el Departamento de
Inteligencia del Estado Mayor Conjunto con responsabilidad de asesoría del
alto mando en el nivel de la estrategia militar general.

En el planeamiento de la guerra, se definen tres fases fundamentales del tra-


bajo que debe desarrollar el Estado Mayor Conjunto en su más alto nivel:

— El estudio de antecedentes.

— La apreciación estratégica militar general.

— La formulación del plan de guerra de las Fuerzas Militares con sus


anexos.

El estudio de antecedentes es parte de la tarea permanente que realiza el


Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, para suministrar la informa-
ción requerida al Comandante Generala a otras instancias gubernamentales
de los acontecimientos actuales analizados, que afectan los intereses de
una nación.

73
El estudio de antecedentes comprende:

— Un estudio de la situación, tarea propia de la lE descriptiva básica y co-


rriente, que desarrolla y mantiene al día un estudio geoestratégico y un
estudio del poder militar del adversario para la guerra.

— Un estudio preliminar de la misión que mantiene al día el Jefe de Estado


Mayor Conjunto.

Dentro del proceso de la apreciación estratégica militar general y una


vez desarrollada la primera etapa que corresponde al estudio de la mi-
sión, el Estado Mayor Conjunto entra a estudiar la situación y a plan-
tear alternativas estratégicas. Normalmente el Departamento D-2 del
Comando General tiene la responsabilidad de elaborar la valoración
geoestratégica del teatro de guerra y la valoración de potenciales, ta-
reas propias de la inteligencia evaluativa-apreciativa.

Concretada esta segunda etapa del planeamiento estratégico y aproba-


da por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, se expone al Comandante
General quien con sus observaciones da inicio al desarrollo de la tercera
etapa del planeamiento, definida como análisis, comparación y conclu-
sión, la cual finaliza con la elaboración de un concepto de la guerra,
que contiene una recomendación en donde se propone el quién y los
medios (organización y dosificación de las fuerzas); el qué (referido a
los objetivos estratégicos parciales); el cuándo (indicando las fases y
sus objetivos); el dónde (definiendo la división territorial y los objetivos
estratégicos); el cómo (las actitudes estratégicas y la forma fundamental
de actuar), y el para qué (el objetivo final).

Alimentada por las otras formas de la inteligencia estratégica, la labor que


se desarrolla de evaluar y analizar las capacidades y vulnerabilidades
de una posible amenaza externa actual o potencial contra los intereses
vitales de una nación, es permanente dada la naturaleza cambiante de las
relaciones internacionales, pero se torna sistemática dentro del proceso
de planeamiento de la guerra, para solucionar los requerimientos en
relación con el teatro de la guerra y el potencial militar del enemigo.

74
5. ESQUEMAS DE MEMORADORES DE LA INTELlGENCIA ESTRATÉGICA
EVALUATIVA DENTRO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO.

MEMORANDO VALORACIÓN GEOESTRATÉGICA DEL TEATRO


DE GUERRA HIPÓTESIS X

COPIA No. DE COPIAS


DEPARTAMENTO D-2 EMC-CGFM
Bogotá, D.C.
Fecha: /

Referencias : Apreciación político-estratégica nacional


Concepto Estratégico Nacional y Directiva Presidencial
Memorando “Misión” del JEMC
Estudio Geoestratégico
Manual FF.MM. 3-4 Reservado
Cartografía Escala 1: 1.000.000

1. MISIÓN.

a. Misión impuesta por el Gobierno Nacional a las Fuerzas Militares.

b. Delimitación jurisdiccional actual.

2. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE VALOR ESTRATÉGICO DEL


TEATRO DE GUERRA OBTENIDAS DEL ESTUDIO GEOESTRATÉGICO.
EN TERRITORIO PROPIO Y DEL ADVERSARIO.

a. Síntesis del factor espacial y fisiográfico.

b. Síntesis del factor geosocial y geoeconómico.

c. Síntesis del factor político.

Sector interno.

Sector externo.

75
3. VALORACIÓN TERRESTRE ESTRATÉGICO MILITAR.
a. Características operativas.
1) Descripción general del teatro de guerra. (Probables zonas de ma-
niobras militares).
2) Zonas de valor estratégico.
— Objetivos geográfico-militares.(En el territorio nacional y en
territorio adversario).
— Zonas probables de concentración.
— Líneas de operaciones.
3) Zonas de cobertura y obstáculos estratégicos.
4) Existencia de frentes estratégicos.
5) Líneas de invasión.
b. Épocas favorables o desfavorables para la maniobra.
c. Delimitación de probables teatros de operaciones terrestres.
d. Conclusiones militares.
1) Espacio de maniobra terrestre principal donde se concentrarían las
operaciones terrestres enemigas y propias.
2) Importancia relativa de las diferentes áreas estratégicas a tener en
cuenta para el empleo del poder terrestre.
3) Delimitación de zonas terrestres probables del teatro de guerra.
4) Limitaciones y vulnerabilidades geoestratégicas que afectan el em-
pleo del poder terrestre.
4. VALORACIÓN MARÍTIMA.
a. Características navales del teatro de guerra.
1) Descripción general del teatro de guerra.
— Áreas aptas para las operaciones navales.
2) Evaluación y estado del litoral marítimo.
— Características de las costas y ubicación de puertos.
— Áreas de desembarco propias y del enemigo.
3) Líneas de comunicación y puntos de paso estratégicos.
4) Terminales y bases navales.

76
5) Zonas de valor estratégico naval.
6) Tráfico mercante y de cabotaje.

b. Delimitación de probables teatros de operaciones navales.

c. Conclusiones.

1) Espacio de maniobra naval principal donde se concentrarían las


operaciones navales enemigas y propias.
2) Importancia relativa de las diferentes áreas estratégicas a tener en
cuenta para el empleo del poder naval.
3) Delimitación de zonas navales probables del teatro de guerra.
4) Limitaciones y vulnerabilidades geoestratégicas que afectan el em-
pleo del poder naval.

5. VALORACIÓN DEL ESPACIO AÉREO.

a. Infraestructura aeroportuaria.
b. Cuadro de rutas y distancias.
c. Sistema de blancos.
d. Sistema de Defensa Aérea.
e. Condiciones de clima y tiempo.
f. Conclusiones.

1) Espacio de maniobra aéreo principal donde se concentrarían las


operaciones aéreas enemigas y propias.
2) Importancia relativa de las diferentes áreas estratégicas a tener en
cuenta para el empleo del poder aéreo.
3) Delimitación de zonas aéreas probables del teatro de guerra.
4) Limitaciones y vulnerabilidades geoestratégicas que afectan el em-
pleo del poder aéreo.

6. CONCLUSIONES GENERALES DEL TEATRO DE GUERRA.

a. Espacio de maniobra principal.


b. Importancia relativa de las diferentes áreas estratégicas.
c. Delimitación de los posibles teatros de operaciones.
d. Limitaciones geoestratégicas principales.

Jefe Departamento D-2-EMC

DISTRIBUCIÓN:

77
MEMORANDO VALORACIÓN DE POTENCIALES HIPÓTESIS /

COPIA No. DE COPIAS


DEPARTAMENTO D-2 EMC-CGFM
Bogotá, D.C.
Fecha: /

Referencias : Orden de batalla


Memorando Misión del JEMC
Manual FF.MM. 3-4 Reservado

1. POTENCIAL DE LAS FUEZAS PROPIAS.

a. Composición.
b. Dispositivo.
c. Fuerza.
d. Equipo.
e. Evaluación del potencial bélico propio.

Capacidades (fortalezas), limitaciones y/o vulnerabilidades (debilida-


des) orgánicas, logísticas y administrativas.

1) Capacidades

a) Orgánicas

b) Logísticas

c) Administrativas

2) Limitaciones y/o vulnerabilidades.

a) Orgánicas.

b) Logísticas.

c) Administrativas.

3) Apoyo eventual de Otros medios estratégicos.

78
2. POTENCIAL DE LAS FUERZAS ADVERSARIAS.

a. Composición.
b. Dispositivo.
c. Fuerza.
d. Equipo.
e. Evaluación del potencial bélico adversario.
Capacidades, limitaciones y/o vulnerabilidades (Orgánicas, logísticas y
administrativas).

1) Capacidades.

— Orgánicas, logísticas y administrativas.

2) Limitaciones y/o vulnerabilidades.

— Orgánicas, de despliegue, de transporte, otras.

3) Apoyo eventual de otros medios estratégicos.

3. CÓMPUTO DE FUERZAS POTENCIALES

a. Cuadro demostrativo.

(Fechas disponibles, fuerzas propias parcial y total, fuerzas adversaria;


parcial y total, proporción, favorable a ... ).

b. Conclusiones del cómputo de potenciales.

1) Capacidades estratégicas del adversario.

2) Capacidades estratégicas propias.

3) Debilidades propias.

4) Vulnerabilidades específicas del adversario.

5) Probables líneas de acción enemigas.

JEFE DEPARTAMENTO D-2-EMC

79
APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

COPIA No. DE COPIAS


DEPARTAMENTO D-2 EMC-CGFM
Localización
Fecha
Clave (Hipótesis X- )

Referencias : Programa de Planeamiento del JEMC


Estudio geoestratégico de
Estudio poder militar de

1. VALORACIÓN GEOESTRATÉGICA DEL TEATRO DE GUERRA.

Anexo memorando de la valoración.

2. VALORACIÓN DE POTENCIALES.

Anexo memorando de la valoración.

3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO INTERNACIONAL EN DESARROLLO DE LA


GUERRA.

a. Tratados militares en vigencia que inciden en la guerra.

b. Países aliados y su posición.

c. Países neutrales y su posición.

d. Países adversarios y su posición.

4. CENTROS DE GRAVEDAD DEL ADVERSARIO PROPUESTOS.

5. CONCLUSIONES.

Jefe Departamento D2-CGFM

OBSERVACIONES : En un resumen ejecutivo se incluyen, únicamente, las


conclusiones de cada memorando.

80
GLOSARIO

ACUERDO BILATERAL

Tratado, convenio celebrado entre dos estados y regido por el Derecho In-
ternacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

ACUERDO MARCO

Tipo de acuerdo internacional, flexible que, por encerrar unas normas y lí-
neas de acción amplias y generales, permite que pueda aplicarse a negociacio-
nes con uno o varios países u organismos, en un determinado campo o esfera.

ACUERDO MULTILATERAL

Tratado, convenio celebrado entre más de dos estados y regido por el Dere-
cho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumen-
tos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

AGRESIÓN

Ataque armado contra el territorio, la población o las fuerzas terrestres, na-


vales o aéreas de otro u otros estados.

ALIADO

País comprometido con otro por medio de un tratado o alianza.

ALIANZA

Compromiso temporal o permanente de dos o más países, establecido a


través de un tratado, para cooperar militar o políticamente. También acuerdo
temporal entre grupos políticos.

ASILO POLÍTICO

Salvaguardia que goza una persona que se refugia en la sede de una misión
diplomática, residencia del jefe de la misión, locales habilitados para ello, aero-
naves militares, navíos de guerra y campamentos militares, huyendo de su patria
por motivaciones políticas.

81
CONFLICTO

Consiste en un enfrentamiento, choque o desacuerdo. internacional o nacio-


nal, entre dos o más voluntades que manifiestan una intención hostil a propósito
lE: un interés o derecho, y quienes por mantenerlo u obtenerlo se esfuerzan por
quebrar la resistencia del oponente recurriendo eventualmente a la presión, el
poder, la Violencia e incluso a la guerra.

CONTRAESPIONAJE

Medida activa y actividad específica de la contra inteligencia, cuya finalidad


es la de detener y neutralizar el espionaje enemigo.

CONTRAMEDIDAS ELECTRÓNICAS

Equipos y sistemas capaces de anular o perturbar las comunicaciones, ra-


dares, sistemas de guía de misiles, etc. del enemigo.

CRIPTOGRAFÍA

Arte o ciencia de cifrar en clave un informe u orden, con el fin de asegurar


su secreto.

CRISIS

Estado de tensión en el curso del cual se arriesga al máximo una escalada


hacia un conflicto abierto o guerra, intentando impedir al adversario una cierta
ventaja política, económica, cultural o militar.

DECEPCIÓN (MEDIDAS DE)

Las que tratan de desorientar al enemigo mediante fintas, distorsiones y per-


turbaciones radioeléctricas, maniobras de engaño, y otras, dándole una visión
irreal de la situación, con objeto de que sus reacciones no sean correctas y le
sea difícil alcanzar sus fines y objetivos.

DEMOSTRACIÓN DE FUERZAS

Operación disuasoria para obligar a un adversario potencial o declarado que


no inicie o prosiga una determinada política agresiva. La demostración toma for-
mas muy variadas, que van, desde la presentación de una nueva arma hasta una
demostración a manera de despliegue anfibio cerca de sus costas.

82
DETENTE (POLÍTICA DE)

Sinónimo de distensión. Son los esfuerzos para lograr una cooperación


parcial entre países o bloques antagónicos, que puedan ayudar a disminuir las
tensiones políticas internacionales y estimular las buenas relaciones de las su-
perpotencias.

DISUASIÓN

Acción psicológica, política, moral o militar, capaz de obligar al adversario a


renunciar a una agresión o ataque, por el peligro que ello pueda suponerle.

ESCALADA

Es el incremento de la violencia en un conflicto internacional o nacional,


llevado a cabo de una forma deliberada o impremeditada por dos o más fuerzas
con intereses antagónicos. Podría también definirse como la evolución progre-
siva de una crisis internacional que ha agotado sus raíces, al degradarse las
relaciones entre dos o más estados y que a través de una paulatina ascensión
de la violencia puede conducir a una guerra.

ESPIONAJE

Actividad de búsqueda de información planeada y ejecutada con personal


especializado para obtener información clasificada, normalmente relacionada
con aspectos de interés estratégico de un país o de un grupo de países.

INTERÉS VITAL

Interés nacional que, comprometido por las acciones del adversario, justifi-
can una respuesta militar total, pues la supervivencia como nación independien-
te está comprometida.

GUERRA

Es la forma extrema de solución de los conflictos nacionales e internaciona-


les por la fuerza. Es una lucha entre grupos armados organizados, con la parti-
cipación activa de todas las fuerzas del potencial de un Estado o grupo de es-
tados. Es también el último recurso para obtener un objetivo militar que permita
quebrantar la voluntad del adversario y deje libre el acceso a un objetivo político,
cuyo valor justifica el costo y riesgo de ir a ella y crear las mejores condiciones
para una paz estable.

83
GEOESTRATEGIA
Llamada también estrategia tridimensional o de los grandes espacios. Estu-
dia las relaciones que existen y ligan a los problemas estratégicos militares con
los factores geográficos.
NEGOCIACIÓN
Conversaciones políticas o diplomáticas entre dos o más estados, con el fin
de conseguir unos acuerdos, colaboraciones o tratados satisfactorios para las
partes.
NO BELIGERANCIA
Abstención provisional de un Estado de tomar parte en un conflicto abierto,
aunque sin hacer una declaratoria de neutralidad.
NO INTERVENCIÓN
Principio del Derecho Internacional contemplado en la Carta de las Naciones
Unidas con el cual se pretende la no injerencia de una potencia en los asuntos
internos de otra.
NOTA DIPLOMÁTICA
Documento dirigido por un sujeto del Derecho Internacional a otro, a través
de sus respectivos representantes diplomáticos.
QUINTA COLUMNA
Grupos clandestinos que hostilizan al enemigo en su retaguardia, provocan-
do sabotajes, propagando falsos rumores o acopiando información.
RED DE ESPIONAJE
Conjunto de instalaciones, medios, correos y agentes que mantienen un ser-
vicio de inteligencia.
RUPTURA DE HOSTILIDADES
Comenzar una guerra atacando al adversario. También es sinónimo de de-
claración de guerra, hoy en día en desuso.
SABOTAJE
Es todo acto premeditado por parte del enemigo que destruye, impide o in-
terrumpe la actividad de una persona, organización o cosa con el fin de obtener
ganancia psicológica, política, económica o militar.

84
SECRETO DE ESTADO

Asunto de gran trascendencia para un Estado, lo que impide que pueda ser
divulgado.

CENSORES

En general, son todos los sistemas o medios técnicos que permitan aumen-
tar las limitadas capacidades de los sentidos del hombre. En el campo militar
son censores los radares, sonares, equipos de identificación de emisiones ra-
dioeléctricas, etc.

STATU QUO

Tácito acuerdo entre dos o varios países para no alterar una situación dada
o negociada en una cierta esfera, en un tercer país o en una zona geográfica.

TREGUA

Suspención de las hostilidades por un tiempo determinado, pactado por los


gobiernos rivales, pero nunca por los mandos militares.

ULTIMÁTUM

Moratoria en términos definidos dirigida por un Estado a otro o varios, con


los que mantiene un litigio o una situación de conflicto dentro de una situación
de escalada de crisis.

85
BIBLIOGRAFÍA

Manual de Inteligencia de Combate EjC-2-3 Edición de 1993.

Manual de Estrategia Militar General FF.MM. 3-4 Reservado.

Directiva Permanente 200-7 de 1997, información estratégica externa.

Pinochet Ugarte Augusto, Geografía Militar, Instituto Geográfico Militar de Chile.

Conferencia 1 C055101 sobre Inteligencia Estratégica de la Escuela Superior de


Guerra de Colombia.

Macartney John, "Inteligencia Qué es y Cómo usarla", conferencia.

Capítulo III del. Manual de Inteligencia Naval de los Estados Unidos, componen-
tes de la inteligencia estratégica, traducción del Coronel de Infantería de Marina
Daniel Bernal Suaza para la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Bordeje Morencos de Fernando, Diccionario Militar Estratégico y Político, de San


Martín, Madrid, 1981.

Justiniano A. Horacio, Vicealmirante, Temas de Estrategia Naval, 1993, Santiago


de Chile.

Sherman Kent, Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana,


Segunda Edición, Editorial Pleamar, Buenos Aires, 1978.

Vinuesa Arturo, La lnteligencia Estratégica, Editorial Ruptura Gráfica, Madrid,


1995.

Reyes Farias David, Inteligencia Estratégica, Fotocopias, Santiago de Chile, sin


fecha.

87

También podría gustarte