Está en la página 1de 1

Informe: La Observación

La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la


vista. Consiste en describir propiedades de un objeto o acontecimiento que pueden
ser percibidos. Las observaciones se pueden clasificar en cualitativas que son las
que enuncian una cualidad y cuantitativas que son las que pueden ser medidas y
representadas numéricamente.

En esta unidad practicamos la observación a través de un experimento con el


mechero de Bunsen, este consistía en probar que tipo de combustión producía un
mechero con las toberas cerradas o abiertas.

Como resultado del experimento a través de la observación pudimos darnos cuenta


que con las toberas cerradas debido a la falta de oxígeno la luz es luminosa,
produce hollín, es toxica y el agua tarda mucho en hervir por lo que nuestra
deducion es que tiene menor poder calorífico, por lo que su combustión es
incompleta.

Si las toberas están abiertas la reacción que ocurre en la combustión es que


produce una llama color azul la cual no produce residuos sólidos, no es toxica, no es
luminosa y debido a que el agua hierve más rápido tiene mayor poder calorífico.
En conclusión la llama no luminosa es la más adecuada para usar en el laboratorio.

También podría gustarte