Está en la página 1de 7

1

Modelos de aprendizaje

La introducción de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA), como


contenido y como medio de enseñanza, como cultura y como recurso social, y como
reto a todos sus actores, es una realidad y una necesidad social impuesta por el
desarrollo tecnológico de la sociedad, ante las potencialidades de esta tecnología,
las relaciones costo/beneficio alcanzadas por ella para muchas esferas de la vida y
por la dinámica que le ha impuesto a muchas de estas, sin que se vean con precisión
aún muchos de sus límites.

A continuación se muestran algunos de los diferentes modelos de aprendizaje


aplicables a la modalidad educación a distancia:

▪ Learning Web-Based

El mayor logro de los ambientes de enseñanza y aprendizaje


centrados en la WEB es su aproximación a un entorno real (Aula,
Laboratorio, Mesa de Reuniones, Computadora, Instrumento de
prueba, etc). Los recursos tecnológicos (y sobre todo el crecimiento
del ancho de banda de comunicaciones accesible para docentes y
alumnos) abren un panorama de posibilidades y complejidad
crecientes para esta reproducción de los ámbitos reales donde se da
el proceso educativo.

Así los alumnos pueden comprender acabadamente los parámetros


que condicionan el contexto de trabajo y analizar el efecto relativo de
cada variable, contando con simulaciones, animaciones y
verificaciones que ofrece directa o indirectamente el entorno virtual.
Naturalmente hay un enorme esfuerzo tecnológico (especialmente de
software) para lograr la representación “realista” de los fenómenos.

En este proceso de utilización del aprendizaje centrado en la WEB, el


portal o sitio virtual se transforma en un centro de servicios educativos:
en él alumnos y docentes se encuentran no sólo con el material de las
clases teóricas o trabajos prácticos de una asignatura, sino también
con el acceso a textos de la biblioteca digital, con links a papers que
conviene tener como bibliografía adicional en cada tema de la
asignatura, a alguna medioteca con soluciones específicas a clases
de problemas de interés, o con desarrollos previos de alumnos y/o
docentes que hacen a las posibilidades de mejorar el proceso de
aprendizaje.

2
▪ Scenario-Based learning

Metodología que permite situar el aprendizaje en un contexto lo más


parecido a la realidad posible, viendo posibles consecuencias de las
decisiones tomadas.

Interacción basada en una historia que sitúa al aprendiz en una


situación ficticia en la que tienen que tomar el mismo tipo de
decisiones que tomaría en su trabajo.

El resultado de su decisión es una consecuencia, se muestra el


resultado de la acción en lugar de explicarla.

Experimentación en contexto auténtico pero seguro.

El diseño de una experiencia de aprendizaje global, con toma de


decisiones y posible implicación emocional.

Debe facilitar que el participante saque sus propias conclusiones a


partir de sus decisiones in/correctas (importante mostrar las
conclusiones en lugar de explicarlas).

▪ Simulation-Based Learning

Existen varias clasificaciones de simuladores, algunos por su


definición, por los tipos de competencias que permiten adquirir y el
grado de fidelidad que se asemeja a la realidad.

Los simuladores son objetos de aprendizaje que, mediante un


programa de software, intentan modelar parte de una réplica de los
fenómenos de la realidad y su propósito es que el usuario construya
conocimiento a partir del trabajo exploratorio, la inferencia y el
aprendizaje por descubrimiento. Los simuladores se desarrollan en un
entorno interactivo, que permite al usuario modificar parámetros y ver
cómo reacciona el sistema ante el cambio producido. Un simulador es
un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su
comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en
realidad no están sucediendo.

3
▪ Colectivismo

En el colectivismo, se acentúa el concepto de lo colectivo,


exactamente lo contrario del concepto de lo individual. Lo que vale es
la suma de individuos, el conjunto, el grupo, la colectividad. El
pensador que destaca el valor de lo colectivo es, en la expresión
filosófico-política habitual socialista. Socialismo es al principio la
afirmación simple de la primacía del bien de todos sobre el bien del
individuo. Este individuo que se alza contra el bien colectivo; el
individuo que pusimos como ejemplo típico (el caso del delincuente),
no del individuo que solamente ejercita derechos. Este último actúa
como auténtico ser humano y está, porque tanto, ensamblado en una
sociedad que a su vez respeta los derechos humanos. Pero, se
observa históricamente que existe ese abuso ya señalado a propósito
del sistema capitalista: unos pocos mandan a los demás: el poder
económico de una clase social se transforma en un poder político
dictatorial; la democracia es falseada por las diferencias de orden
económico. Cuando se observa eso, viene el pensador colectivista o
Socialista y dice: "hay que reivindicar ahora, frente a este abuso de los
individuos convertidos en clase social dominante, el valor de la
sociedad. Este valor de la sociedad tiene que pasar a ser el valor
fundamental y hay que ordenar la sociedad en función del valor
colectivo".

▪ Social Learning

Donde se manifiesta de forma más clara la debilidad del enfoque del


aprendizaje que desestima la influencia de las variables sociales, es
en su tratamiento de la adquisición de respuestas nuevas, problema
crucial para cualquier teoría del aprendizaje. Según la teoría del
aprendizaje social de Rotter (1954), por ejemplo, la posibilidad de que
ocurra una conducta dada en una situación particular está
determinada por dos variables: la apreciación subjetiva de la
probabilidad de que se refuerce la conducta en cuestión (expectación)
y el valor de refuerzo para el sujeto. La explicación de Rotter de los
procesos de aprendizaje presupone la existencia de una jerarquía de
respuestas que tienden a darse en las diferentes situaciones con
diversos grados de probabilidad, por lo que es completamente
inadecuada para explicar la aparición de una respuesta que aún no se
ha aprendido y en consecuencia tiene un valor cero de probabilidad.

4
▪ Conectivismo

El Conectivismo es definido como una teoría de aprendizaje para la


era digital, por tanto, se puede entender la emergencia de esta nueva
tendencia en un contexto social caracterizado por la creación de valor
económico a través de redes de inteligencia humana para crear
conocimiento. Lo anterior contribuye a la configuración de un nuevo
escenario, donde la tecnología juega un rol significativo, la antigua
estructura de la era industrial se transforma en una sociedad donde
“La revolución de la tecnología de la información ha transformado los
modos de hacer negocios, la naturaleza de los servicios y productos,
el significado del tiempo en el trabajo, y los procesos de aprendizaje”.

▪ Aprendizaje Informal

Generalmente los aprendizajes básicos en la vida se aprenden de


manera “informal”. Aprendemos a hablar, a caminar, a interactuar, a
divertirnos, mediante procesos que aunque puedan estar orientados
por otras personas tienen la característica de no ser programados y
secuenciados intencionalmente. La realidad es que un número
importante de aprendizajes valiosos para sobrevivir, orientarnos,
relacionarnos, pertenecer a grupos, posicionarnos y definirnos en la
vida, resultan de aprendizajes no programados ni enseñados
intencionalmente. Curiosamente a estos aprendizajes esenciales en y
de la vida hemos terminado llamándoles “informales”.

En contraste, el conocimiento adquirido en forma programada en la


escuela resulta ser llamado aprendizaje formal. Paradójicamente,
muchos de estos aprendizajes y conocimientos adquiridos o logrados
formalmente, con frecuencia quedan en el olvido o se convierten en
conocimiento “inerte”. Son y han sido muchos los esfuerzos en teoría
e investigación educativa para que esto resulte así, pero ¿porqué?,
¿qué se puede hacer?

Este número de Sinéctica se ha dedicado al aprendizaje informal,


congregando diversas modalidades de enfoque, estudio y contextos
del aprendizaje. Esto es una muestra de la panorámica tan amplia que
implica el aprendizaje informal y que ha permitido una nueva mirada,
nuevas aportaciones, y nuevas interrogantes sobre lo que es el
aprendizaje en el desarrollo del ser humano.

5
▪ Project-Based Learning

En el modelo de aprendizaje basado en proyectos se encuentra la


esencia de la enseñanza problémica, mostrando al estudiante el
camino para la obtención de los conceptos. Las contradicciones que
surgen y las vías para su solución, contribuyen a que este objeto de
influencias pedagógicas se convierta en un sujeto activo. Este modelo
de aprendizaje exige que el profesor sea un creador, un guía, que
estimule a los estudiantes a aprender, a descubrir y sentirse satisfecho
por el saber acumulado, lo cual puede lograrse si aplica correctamente
la enseñanza basada en proyectos.

El ABP aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de


aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y
significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus
capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una
realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la
realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el
desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual
se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la
investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis,
poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. En esta
experiencia, el estudiante aplica el conocimiento adquirido en un
producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza
sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando además
recursos modernos e innovadores.

▪ Learning By-Doing

La metodología de aprendizaje “aprender haciendo” (en inglés


“Learning by Doing”), proviene de la corriente constructivista que tiene
su fondo en el aprendizaje en contra de los enfoques fundamentados
en la enseñanza. Así, esta metodología pedagógica se aleja de las
técnicas didácticas basada en la recordación o memorización y se
acerca a las técnicas del saber haciendo (Moerbeke, 1982, Wompner,
2007). Aprender haciendo no es un concepto novedoso, pues desde
Aristóteles se cita que “Lo que tenemos que aprender a hacer, lo
aprendemos haciendo”, ya que de hecho siempre aprendimos
haciendo desde nuestros padres, profesores, amigos, el mismo
entorno, entre otros factores. En Europa fue el método clásico de la
formación vocacional desde la Edad Media, que inicia con la relación
organizacional entre enseñanza-aprendizaje, es decir, la relación
entre los expertos y sus discípulos (Guenter, 1994, Jonassen, 1993).

6
Bibliografía

María C. Madoz, Eduardo Ibañez, Adrián Pousa, Armando De Giusti. (2008). E-


Learning: Extensiones de los entornos virtuales para el manejo de actividades
experimentales en Informática. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Investigación
en Informática (III-LIDI) – Facultad de Informática – UNLP.

Cópiala y pégala en tu documento. La ficha bibliográfica es:


Luis Gutiérrez. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas,
y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, N° 1, 111.

Brown, Peter C. (2014). Make it stick: the science of successful learning. Cambridge,
Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, p 4.

Alemania GONZÁLEZ Peñafiel; Betty BRAVO Zúñiga; María Daniela ORTIZ


González. (2018). El aprendizaje basado en simulación y el aporte de las teorías
educativas. Revista Espacios, 39 no. 20, 37.

Jiménez, J. y González, J. (2004). Método para desarrollar hábitos y técnicas de


estudio.España: La Tierra Hoy; pp. 134-135.

Molina, Z. (2006). Planeamiento Didáctico. Fundamentos, principios y


procedimientos para el desarrollo.Costa Rica: EUNED; pp. 123-125.

Dutton, Harold S., & Hernández, Eduardo (2012). Presentación. Sinéctica, Revista
Electrónica de Educación, (39),1-2.[fecha de Consulta 19 de Febrero de 2020].
ISSN: 1665-109X.

De Soto, Francia Celis (2006). Presentación. Laurus, 12(Ext),8.[fecha de Consulta


19 de Febrero de 2020]. ISSN: 1315-883X.

Carmen Heedy Martínez Uribe. (Septiembre 2008). La educación a distancia: sus


características y necesidad en la educación actual. Educación, Vol. XVII, pp. 7-27.

CASTILLO, Jaime. (1971). Individualismo, colectivismo, comunitarismo. Chile:


Instituto de Estudios Políticos.

También podría gustarte