Está en la página 1de 2

¿Qué son las tasas de interés?

Este recurso fue tomado de la fuentes del ©2010 Banco Central de la República Dominicana. Términos de
Uso

Tasa de Interés: precio pagado por un prestatario o deudor a un prestamista o acreedor por el uso de los
recursos durante algún tiempo. La cantidad del préstamo es el principal, y el precio pagado es un
porcentaje del principal por unidad de tiempo. Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero
producto de un crédito. Hay tasas de interés activas y pasivas.

 Tasa de Interés Activa: porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones
de mercado, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son
activas porque son recursos a favor de la banca.

 Tasa de Interés Pasiva: porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero
mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen.

Tasa de Interés Preferencial: tasa de interés que puede ser tanto activa como pasiva, en el caso de la
activa es más baja que el resto de las tasas de interés de activas. Por su parte la tasa pasiva preferencial
es una tasa superior a la otorgada a la generalidad de los depositantes. Las tasas preferenciales se suelen
conceder a clientes que por su volumen de operaciones se les considera preferencial.

Tasa de Interés Real: porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés general vigente la tasa de
inflación.

Tasa de Ocupación Hotelera: mide el porcentaje de ocupación de las habitaciones disponibles en la oferta
hotelera en un período determinado.

Títulos Valores: son instrumentos de deuda emitidos por los Gobiernos locales y municipales, los bancos
centrales, las entidades de intermediación financiera y otras entidades.

Transferencias: componente de la balanza de pagos que registra asientos contables para compensar, en
la contabilidad por partida doble, un tipo especial de transacciones donde una economía suministra
recursos reales o financieros a otra sin que haya reciprocidad, o sea, de forma unilateral. Se dividen en
corrientes y de capital.

Transferencias Corrientes: las que afectan directamente el nivel de la renta disponible y del consumo de
las partes involucradas en ellas. Incluye las donaciones (al gobierno y a particulares), las remesas
familiares y las sociales (jubilaciones y pensiones), las primas de seguros (por reaseguros en el exterior),
las indemnizaciones (ingresos por dichos reaseguros ante siniestros) y otras de menor importancia.

Transferencias de Capital: a partir del MBP-5, se registran en la partida cuenta de capital de la Cuenta de
Capital y Financiera. En el caso de la balanza del país, se destacan dos partidas en estas transferencias de
capital: las de los emigrantes y la condonación de pasivos financieros. Sin embargo, en ninguna de las dos
se realizan registros. En la primera, porque no existe un adecuado registro que permita su distinción de las
transferencias corrientes y de las importaciones de mercancías que provienen de esos emigrantes. Y, en la
segunda, porque se refiere íntegramente a condonaciones relacionadas con la deuda externa de carácter
público y, por tanto, se registran en la categoría de financiamiento excepcional. En consecuencia, en la
Cuenta de Capital y Financiera del país no se realizan registros en la de Capital.

Transportes: grupo en el que se registran las transacciones derivadas de los servicios prestados entre
residentes y no residentes, mediante los medios de transporte, para el traslado internacional de los
pasajeros, el movimiento de mercancías (flete), así como el arrendamiento de equipos de transporte
tripulado (fletamento) y, en general, los servicios conexos, auxiliares y de apoyo, tales como manipulación
de cargas, derechos de navegación, mantenimiento y limpieza de equipos de transporte, entre otros. El
MBP-5 excluye de este grupo las siguientes partidas: seguros de fletes, que se registran en la balanza de
servicios en la categoría de seguros; reparaciones de equipos de transporte, que se incluyen en la
categoría reparación de bienes de la balanza comercial; reparaciones de vías, puertos y aeropuertos, que
se registran como servicios de construcción y, los arrendamientos de transporte sin tripulación, que se
incluyen en otros servicios empresariales. De acuerdo con estas directrices, las transacciones de transporte
se agrupan en tres partidas: fletes, pasajeros y otros transportes.

Tasa de Rendimiento: Es el porcentaje de retorno de un valor de un título durante un período determinado.

Títulos-Valores: Son instrumentos de deuda emitidos por los Gobiernos locales y municipales, los bancos
centrales, las entidades de intermediación financiera y otras entidades.

©2010 Banco Central de la República Dominicana. Términos de Uso.

También podría gustarte