Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SEMINARIO EVANGELICO DE LIMA

FACULTAD DE TEOLOGÍA

CARRERA DE MINISTERIO PASTORAL

TRABAJO DE LIBROS HISTÓRICOS


1Samuel, 2Samuel, 1Reyes, 2Reyes, 1 Crónicas, 2
Crónicas. Semejanzas

ALUMNO : CALEB FERNÁNDEZ QUIÑONES


CICLO : CICLO V
PROFESOR : RAUL HINOJOSA
AÑO : 2019
1 Y 2 SAMUEL
consideraciones generales:
En el texto heb., los dos libros de Samuel eran uno solo. El AT gr. de la antigüedad
consideraba a los libros de Sam. y Rey. como una sola obra histórica, dividiéndola en
cuatro secciones llamadas los “Libros de los Reinos” (o “Reinados”). La Biblia en latín
conservó esta división, llamando a las cuatro secciones “Reyes”. Desde el siglo XVI, las
Biblias heb. también han dividido el libro original de Sam. en dos partes, llamadas 1 y 2
Samuel
Fecha, Autor y propósito:
El nombre Samuel en el título se refiere al primer personaje de importancia en los libros,
pero no fue él el autor; su muerte ya se registra en 1 Samuel 25:1. El autor es desconocido
pero no puede haberlos escrito antes de la muerte de Salomón, hacia fines del siglo X a.
de J.C., ya que 1 Samuel 27:6 demuestra conocimiento de la división del reino. Por lo
general se coincide en que los libros de Sam. no fueron escritos solos sino que eran parte
de toda una secuencia de libros empezando con Josué y terminando con Rey. De ser así,
el autor de toda esta obra histórica los escribió en la época del exilio babilónico (siglo VI
a. de J.C.). Algunos versículos, como son 1 Samuel 9:9 y 2 Samuel 13:18, sugieren que
el escritor vivió mucho después de los eventos que registra. No obstante, éste se valió de
muchos documentos originarios antiguos y auténticos, uno de los cuales es mencionado
por nombre ( 2 Samuel 1:18). Al investigar, entonces, el propósito del autor, tenemos que
considerar el propósito de Josué, Jueces, Sam., Rey. como un todo. Estos libros abarcan
la historia de Israel desde la época de la conquista de Canaán hasta el exilio. Fue un
período de victoria, apogeo, decadencia y caída. Sobre todo, el autor quería demostrar la
mano de Dios y sus propósitos en todos estos eventos históricos. En particular, estos libros
son un comentario sobre la monarquía, institución que últimamente fracasó y que, no
obstante, estableció la base de la esperanza mesiánica. En este contexto más amplio, los
libros de Sam. tratan de los dos primeros reyes: Saúl y David. David fue el rey más grande
de Israel y sus importantes logros se describen en detalle. Pero distaba de ser perfecto, y
por cierto que a su reinado no le faltaron problemas. Los libros de Sam. explican las dos
facetas, y muestran cómo Dios imponía su voluntad en la historia de Israel por medio de
interactuar con David y otros individuos importantes. El mensaje es un llamado al
arrepentimiento, al sufrir el pueblo de Dios durante el exilio por sus pecados cometidos
en el pasado. También es un llamado a tener fe, con sus recordatorios de la elección de
Israel por parte de Dios, su providencia para su pueblo en todas las edades, su fidelidad a
él y su promesa de un Rey venidero.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO DE 1 SAMUEL:


1:1—7:17 Primeros años de Samuel
1:1—3:21 Samuel y Elí
4:1—7:17 Batallas contra los filisteos
8:1—15:35 Samuel y Saúl
8:1—12:25 Saúl llega al trono
13:1—15:35 Guerras y conflictos
16:1—31:13 Saúl y David
16:1—17:58 David ocupa su lugar en la corte
18:1—20:42 David y Jonatán
21:1—26:25 David como fugitivo
27:1—30:31 David en territorio filisteo
31:1-13 La batalla de Gilboa
BOSQUEJO DEL CONTENIDO DE 2 SAMUEL
2 Samuel 1:1—8:18 Primeros años del reinado de David
1:1—4:12 David e Isboset
5:1-25 David adquiere todo el poder
6:1—7:29 David, el arca y la casa de Dios
8:1-18 Más victorias
2 Samuel 9:1—20:26 El rey David y su corte
9:1-13 David y Mefiboset
10:1—12:31 Guerra contra Amón y sus consecuencias
13:1—18:33 David y sus hijos mayores
19:1—20:26 Regreso de David y sublevación de Seba
2 Samuel 21:1—24:25 Reinado de David: problemas y perspectivas
21:1-22 Hambruna y guerra
22:1—23:7 Dos salmos de David
23:8-39 Los valientes de David
24:1-17 Censo y plaga
24:18-25 El nuevo altar
1 REYES Y 2 REYES:
EL TITULO Y LA UBICACION EN EL CANON
La intención original sugería que los dos libros de Sam. y los dos de Rey. Se leyeran
como un tomo. Primero Rey. continúa el relato del reino de David que comenzó en 2
Samuel, y los primeros dos caps. proveen la conclusión de la historia de la corte de David
(también llamada la narrativa de la secesión) que se interrumpió al final de 2 Sam 20. El
espacio entre 1 y 2 Reyes interrumpe el relato del reino de Azarías y el ministerio de
Elías.
La unidad original de los cuatro libros se refleja en el título que recibieron en la LXX (la
traducción griega del AT, hecha en el tercer y cuarto siglos a. de J.C.): 1-4 Basileiai, los
cuatro libros de “reinos” o “reinados”. No se puede decir por seguro cuándo o por qué
ocurrió la división en cuatro libros, pero se ha sugerido que fue la obra de un editor quien
dividió el AT en rollos para lectura de más o menos la misma longitud.
En la Biblia hebrea los libros de Rey. concluyen la sección que se conoce como los
Profetas Anteriores (o sea Josué, Jueces, Sam. y Rey.), los libros históricos que cubren el
período desde la llegada de los israelitas a la tierra prometida hasta la pérdida final de la
tierra y el destierro de Judá en Babilonia. Para comprender el mensaje de los libros de
Rey. siempre se debe tener en mente este amplio contexto.

EL MENSAJE Y PROPÓSITO DEL LIBRO:


Rey. comienza cuando la monarquía está en su clímax al ser Salomón sucesor de David
a cargo de un reino unido. En los primeros capítulos se llega al clímax de la historia
deuteronomista con la construcción del templo. Pero los éxitos del reino de Salomón no
duraron mucho. Sus propias manías hicieron que el reino se dividiera pronto después de
su muerte. Los pecados de Jeroboam, el primer rey de Israel, pusieron al norte en rumbo
al desastre, y el autor provee muchas señales de que Judá tiene el potencial de seguir el
mismo camino. Después de la derrota de Israel, Judá disfrutó del reinado de dos reyes
reformadores, Ezequías y Josías, los cuales parecían ser capaces de llevar al reino al punto
álgido de su poder y de esa manera evitar la suerte de Israel. Pero dos reveses siguieron a
los dos reinados y era claro que aun un rey de la categoría de Josías no podría prevenir el
desastre. Al final nos quedamos con la triste conclusión de que el desastre era inevitable,
dado que nadie (y por lo tanto ni un rey) está sin pecado (1 Reyes 8:46). El autor admite
que aun David, su prototipo del buen rey, no fue perfecto (1 Reyes 15:5). Si el prototipo
fracasó, ¿qué esperanza pudo haber para los que le siguieren?
Rey. demuestra de esa manera cómo fue que Dios destruyó a su propio pueblo y lo
desterró. Su propósito principal es justificar la terrible decisión de Dios demostrando que
los reyes de Israel y Judá, casi sin excepción, eran totalmente imperfectos. En esto los
reyes no estaban solos, por supuesto: el pueblo entero poseía una tendencia crónica al
pecado.
¿Es Rey. entonces una historia sin esperanza? Definitivamente ofrece una evaluación
negativa de las instituciones humanas. En este respecto concluye un tema que comenzó
en el libro de Jueces Ese libro termina con el fracaso de los jueces como una institución
y con la esperanza de que la monarquía tenga algo mejor que ofrecer (Jueces 21:25). En
Rey. es la monarquía la que se pone a prueba y también fracasa.
Por otro lado, Rey. ilustra la fidelidad de Dios para con Israel y su participación en la vida
política de la nación. Por lo tanto, nos previene de no tratar a las instituciones políticas
como un área en la cual el mandato de Dios no tiene vigencia. Se ve que Dios está activo
allí tanto en gracia como en juicio. De hecho, a lo largo de la obra y de manera muy sutil
se describe la interconexión de la libertad y responsabilidad humanas con la soberanía
divina, disuadiendo a que se tome una opinión demasiado simplista de la relación entre
las dos. Dios toma las acciones humanas, tanto las buenas como las malas, y las utiliza
para sus propósitos que todo abarcan. Es un Dios que elabora sus propósitos en la historia,
tanto por medio de seres humanos pecaminosos como a pesar de ellos.
Aunque hay bastante énfasis en el hecho de que la fidelidad trae consigo bendiciones y la
infidelidad juicios, la teología del autor es más complicada que una conexión entre
acciones y consecuencias basadas en causa y efecto. La libertad de Dios produce
sorprendentes cambios en los acontecimientos. Por ejemplo, Israel no fue destruida en los
días de Joacaz, no porque sus reyes hayan mostrado señas de mejoramiento sino porque
Dios decidió mostrar a Israel su misericordia y gracia (2 Reyes 13:4-6, 22, 23; 14:26, 27).
Pero la libertad de Dios no es solo libertad para tener misericordia. Su determinación de
destruir a Judá se mantuvo firme a pesar de la piedad indiscutible y las reformas religiosas
extensas de Josías. La libertad de Dios se refiere a que no puede ser manipulado por seres
humanos. No es la conducta de reyes lo que da forma a la historia sino la voluntad
soberana de Dios.
Es en parte este énfasis en la libertad de Dios lo que deja un poco de esperanza para Judá
al final de 2 Reyes Si Dios es libre para actuar de cualquier manera que quiera, puede ser
que el exilio no sea su palabra final. Pero también hay esperanza porque, como el autor
recuerda a los exiliados, si el pueblo de Dios se arrepiente y lo busca, Dios los puede
perdonar y hacer que sus conquistadores tengan misericordia para con ellos (1 Reyes
8:46-51).

BOSQUEJO DE 1 REYES
1:1—11:43 Salomón
1:1—2:46 Se establece la soberanía de Salomón
3:1—4:34 Grandeza y sabiduría
5:1-18 Preparativos para la construcción del templo
6:1—7:51 Construcción del templo
8:1-66 La dedicación del templo
9:1-14 Conclusión de la edificación del templo
9:15—11:43 Grandeza y necedad
1 Reyes 12:21 – 16:29 Los dos reinos: Desde la muerte de Salomón hasta el reinado
de Omri en Israel
12:1—14:31 El nacimiento de los dos reinos
15:1—16:28 Israel y Judá hasta el reinado de Omri
BOSQUEJO DE 2 REYES
1 Reyes 16:29 - 2 Reyes 10:36 Los dos reinos: El período de la dinastía de Omri
16:29 - 22:40 Acab, rey de Israel
1 Reyes 22:41 - 2 Reyes 8:29 Durante los reinados de los hijos de Acab
9:1—10:36 Jehú y el fin de la dinastía de Omri
2 Reyes 11:1 —17:41 Los dos reinos: Desde Jehú hasta la destrucción de Samaria
11:1—14:29 El período de la dinastía de Jehú
15:1—17:41 Las últimas décadas de Israel
2 Reyes 18:1—25:30 Judá sola
18:1—20:21 Ezequías
21:1-26 Los cambios de Manasés y Amón
22:1— 23:30 Josías
23:31—25:30 El fin de Judá

1 y 2 CRÓNICAS:
Originalmente los libros de Crónicas fueron sólo un libro y el nombre en heb. era “Los
eventos del día”; es decir, en el sentido más estricto de la palabra un “diario” aunque se
le debería haber llamado “anales”: los eventos de los años.
La LXX, versión gr. del AT, lo llamó “Paraleipómenon”, el “libro de cosas omitidas” ya
que a primera vista parecería contar de nuevo las historias de los libros de Sam. y Rey.
añadiendo alguna información que ellos omiten. Al leerlo más cuidadosamente nos damos
cuenta muy pronto de que el nombre es inadecuado porque obviamente Crónicas hace
más que rellenar los huecos.
También excluye mucho de lo que Samuel y Reyes cuentan, y cuando los dos cuentan la
misma historia generalmente lo hacen de forma muy diferente. Al traducir la Biblia al
latín, Jerónimo dijo que este libro era de hecho una “crónica de toda la historia sagrada”
y de allí es de donde proviene el título actual. Tal como lo indica Jerónimo, no solo cubre
el período que los libros de Samuel y Reyes relatan sino la historia del AT completa desde
Adán hasta casi la gente del tiempo del mismo autor.
BOSQUEJO DE 1 CRÓNICAS
1 Crónicas 1:1—9:34 Conexiones
1:1—3:24 Conexiones con el pasado
4:1—7:40 Conexiones entre la familia
8:1—9:34 Conexiones entre la corona y el templo
1 Crónicas 9:35 —29:30 David
9:35—12:40 Rey y pueblo
13:1—14:17 David en Jerusalén
15:1—17:27 El arca del pacto
18:1—20:8 Israel entre las naciones
21:1—22:19 La casa de Dios
23:1—27:34 Organización del templo y el reino
28:1—29:30 La sucesión
BOSQUEJO DE 2 CRÓNICAS
2 Crónicas 1:1—9:31 Salomón
1:1—2:18 Se establece a Salomón
3:1—5:14 La construcción del templo
6:1—7:22 La ceremonia de dedicación
8:1—9:31 El esplendor de Salomón
2 Crónicas 10:1—36:23 Los reyes
10:1—12:16 Roboam
13:1—14:1 Abías
14:2—16:14 Asa
17:1—21:1 Josafat
21:2-20 Joram
22:1-9 Ocozías
22:10—23:21 Atalía
24:1-27 Joás
25:1-28 Amasías
26:1-23 Uzías
27:1-9 Jotam
28:1-27 Acaz
29:1—32:33 Ezequías
33:1-20 Manasés
33:21-25 Amón
34:1—35:27 Josías
36:1-23 Los últimos reyes

CUADRO DE CONTENIDOS DE 1 Y 2 SAMUEL , 1Y 2 REYES, 1Y2 DE


CRÓNICAS:
1 Y 2 SAMUEL 1 Y 2 DE REYES 1 Y 2 DE CRÓNICAS
1 SAMUEL 1 REYES 1 CRÓNICAS
1:1—7:17 Primeros años de 1:1—11:43 Salomón 1 Crónicas 1:1—9:34
Samuel 1:1—2:46 Se establece la Conexiones
1:1—3:21 Samuel y Elí soberanía de Salomón 1:1—3:24 Conexiones con el
4:1—7:17 Batallas contra los 3:1—4:34 Grandeza y sabiduría pasado
filisteos 5:1-18 Preparativos para la 4:1—7:40 Conexiones entre la
8:1—15:35 Samuel y Saúl construcción del templo familia
8:1—12:25 Saúl llega al 6:1—7:51 Construcción del 8:1—9:34 Conexiones entre la
trono templo corona y el templo
13:1—15:35 Guerras y 8:1-66 La dedicación del templo 1 Crónicas 9:35 —29:30
conflictos 9:1-14 Conclusión de la David
16:1—31:13 Saúl y David edificación del templo 9:35—12:40 Rey y pueblo
16:1—17:58 David ocupa su 9:15—11:43 Grandeza y necedad 13:1—14:17 David en
lugar en la corte 1 Reyes 12:21 – 16:29 Los dos Jerusalén
18:1—20:42 David y reinos: Desde la muerte de 15:1—17:27 El arca del pacto
Jonatán Salomón hasta el reinado de Omri 18:1—20:8 Israel entre las
21:1—26:25 David como en Israel naciones
fugitivo 12:1—14:31 El nacimiento de los 21:1—22:19 La casa de Dios
27:1—30:31 David en dos reinos 23:1—27:34 Organización del
territorio filisteo 15:1—16:28 Israel y Judá hasta el templo y el reino
31:1-13 La batalla de Gilboa reinado de Omri 28:1—29:30 La sucesión

2 SAMUEL 2 REYES 2 CRÓNICAS


2 Samuel 1:1—8:18 1 Reyes 16:29 - 2 Reyes 10:36 2 Crónicas 1:1—9:31
Primeros años del reinado de Los dos reinos: El período de la Salomón
David dinastía de Omri 1:1—2:18 Se establece a
1:1—4:12 David e Isboset 16:29 - 22:40 Acab, rey de Israel Salomón
5:1-25 David adquiere todo 1 Reyes 22:41 - 2 Reyes 8:29 3:1—5:14 La construcción del
el poder Durante los reinados de los hijos templo
6:1—7:29 David, el arca y la de Acab 6:1—7:22 La ceremonia de
casa de Dios 9:1—10:36 Jehú y el fin de la dedicación
8:1-18 Más victorias dinastía de Omri 8:1—9:31 El esplendor de
2 Samuel 9:1—20:26 El rey 2 Reyes 11:1 —17:41 Los dos Salomón
David y su corte reinos: Desde Jehú hasta la 2 Crónicas 10:1—36:23 Los
9:1-13 David y Mefiboset destrucción de Samaria reyes
10:1—12:31 Guerra contra 11:1—14:29 El período de la 10:1—12:16 Roboam
Amón y sus consecuencias dinastía de Jehú 13:1—14:1 Abías
13:1—18:33 David y sus 15:1—17:41 Las últimas décadas 14:2—16:14 Asa
hijos mayores de Israel 17:1—21:1 Josafat
19:1—20:26 Regreso de 2 Reyes 18:1—25:30 Judá sola 21:2-20 Joram
David y sublevación de Seba 18:1—20:21 Ezequías 22:1-9 Ocozías
2 Samuel 21:1—24:25 21:1-26 Los cambios de Manasés 22:10—23:21 Atalía
Reinado de David: y Amón 24:1-27 Joás
problemas y perspectivas 22:1— 23:30 Josías 25:1-28 Amasías
21:1-22 Hambruna y guerra 23:31—25:30 El fin de Judá 26:1-23 Uzías
22:1—23:7 Dos salmos de 27:1-9 Jotam
David 28:1-27 Acaz
23:8-39 Los valientes de 29:1—32:33 Ezequías
David 33:1-20 Manasés
24:1-17 Censo y plaga 33:21-25 Amón
24:18-25 El nuevo altar 34:1—35:27 Josías
36:1-23 Los últimos reyes

Cuadro comparativo de información ordenada a traves de la Historia:


Diferencias entre los libros de Crónicas y el libro de Reyes:
En 1 y 2 de Crónicas vemos repetida mucha información de la que podemos encontrar en
los libros de Reyes.

COMPARACIÓN 1 Y 2 DE REYES 1 Y 2 CRÓNICAS


SU ESTILO DE REALISMO IDEALISMO
ESCRITURA
PUNTO DE VISTA Civil y Politico Espiritual y moral
PROPÓSITO Enjuiciamiento; para poder Con el objetivo de instar a
documentar las fallas del los judíos que retornaban
pueblo de Dios. del cautiverio
ENFOQUE Rerino del norte y del sur; Reino de Judá; Rey David,
todos los reyes, fuesen Rey Salomón y los reyes
buenos o malos. piadosos de Judá.
LA DISCUSIÓN SOBRE 5 capítulos enteros 20 capítulos enteros
EL TEMPLO Y LA 1 Reyes 5-8 1 Crónicas 13;15;16;22-
ADORACIÓN 2 Reyes 12 26;28;29
2 Crónicas 2-7;
14;29;30;34

Comentario Personal:
En el libro de Crónicas, podemos observar que casi la mitad del contenido , es una
repetición de los contenidos de los libros de 1 y 2 Samuel y de 1 y 2 Crónicas, ¿cual sería
la razón por la cual se da está repetición, aparentemente innecesaria talves para algunos?
Respondiendo a está interrogante, podemos decir lo siguiente.
En el libro de Crónicas no habla de los reyes del norte , sino que se limita a hablar sobre
la dinastía de los reyes de la familia de David, y tampoco hace un recuento detallado de
los pecados de los reyes, por ejemplo no habla acerca del pecado de David, que muchos
conocemos, por ello en el cuadro de diferencias, el estilo es idealista, y su propósito es
animar o instar a los judios del cautiverio, talvez el pecado de david no hubiera
contribuido con dichos objetivos.
Sin embargo si hay algo que si le serviría a conseguir su próposito al autor de Crónicas,
es la extensa y apasionada manera de escribir lo relacionado con el templo.
Probablemente el Libro de Crónicas fue escrito después del exilio de Judá, entonces
cuando los judíos regresaban a su tierra, el propósito para el escritor era muy diferente,
no creo personalmente que haya sido limpiar o disfrazar la historia , omitiendo los errores
y fallas de los reyes, por todo lo contrario, creo que el propósito del libro se puede apreciar
claramente, es que los Judíos puedan apreciar como Dios bendice a su pueblo y a su rey
cuando este le es fiel. El propósito del Escritor de Crónicas esta centrado en resaltar
Bibliografía:

• NUEVO COMENTARIO BIBLICO SIGLO VEINTIUNO ANTIGUO TESTAMENTO G.J. Wenham,


J.A. Motyer, D.A. Carson, R.T. France. Editorial Mundo Hispano, 2003

• http://s3.amazonaws.com/churchplantmedia-cms/iglesia_bautista_emmanuel/una-
armon--a-de-los-libros-de-samuel--reyes--y-cronicas.pdf

• http://www.indubiblia.org/graficos-
1cr?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1#TOC-
Paralelo-hist-rico-de-Samuel-Reyes-y-Cr-nicas

• https://azvargas.wordpress.com/2012/06/19/cronicas-una-perspectiva-diferente/

También podría gustarte