Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD LIBRE

SECCIONAL PEREIRA

PRACTICA DE LABORATORIO III

OSCILACIONES FORZADAS

ALEJANDRO MARTINEZ ARENAS - 373151007

BRAYNEY OCAMPO AMAYA - 317411913036

JHONATAN SASTOQUE - 317511822466

MIGUEL ANGEL VILLEGAS GOMEZ - 3174142067

PAULA ANDREA RINCON VILLEGAS - 317411912497

CESAR AUGUSTO PEÑUELA MENESES

GRUPO 5

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIAS

MAYO

2020-01
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

INTRODUCCIÓN

Este informe va dirigido al estudio del movimiento forzado, en la cual se estudiará el tipo de
movimiento ondulatorio presente en un sistema masa resorte al serle aplicada una fuerza
externa constante a diferentes frecuencias, junto con algunos fenómenos físicos que se
presentan en su desarrollo; tales como el periodo, la resonancia, y el cambio de la amplitud
de oscilación dependiendo de la proximidad entre el valor de la frecuencia natural del sistema
y la frecuencia del generador (sistema externo), y estructurar las consideraciones básicas
presentes en un movimiento armónico forzado.
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

OBJETIVO GENERAL

▪ Analizar e interpretar el fenómeno de oscilaciones amortiguadas del sistema masa-


resorte, hallando las distintas ecuaciones que los describen y realizado pruebas por
medio de un simulador.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Determinar las distintas ecuaciones que describen un movimiento forzado en un


sistema masa resorte.
▪ Estudiar el tipo de movimientos forzados presente en un sistema masa resorte.
▪ Analizar la amplitud de una oscilación amortiguada que decrece con respecto al
tiempo.
▪ Encontrar y comparar las frecuencias de resonancia práctica y la teórica.
▪ Utilizar el programa Scilab como una herramienta de ayuda para realizar cálculos y
gráficas.
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

MARCO CONCEPTUAL

Un movimiento forzado es cuando se lleva en marcha un sistema amortiguado y se le va


introduciendo energía al sistema. Por ejemplo, al sentarse en un columpio y hacerlo oscilar,
el suministro de energía se realiza moviendo el cuerpo y las piernas hacia adelante y atrás,
de forma que se convierte en un oscilador forzado.

Una manera de suministrar energía en un sistema masa-resorte es mover el punto de soporte


de arriba hacia abajo, con un movimiento armónico de frecuencia. Al principio el movimiento
es complicado, pero finalmente alcanzara un estado estacionario en el que sistema oscilara
con la misma frecuencia de la fuerza externa impulsora y con amplitud constante.

Se define la frecuencia natural como la frecuencia que tendría el oscilador sino estuviesen
presente el amortiguamiento, ni la fuerza impulsora. Usándola frecuencia impulsora es igual
o aproximadamente igual, este sistema oscilara con la amplitud mucho mayor que la propia
amplitud de la fuerza impulsora. Este fenómeno se denomina resonancia.

Se denominan curvas de resonancia a la representación de la amplitud alcanzada por el


oscilador en el estado estacionario en función de la frecuencia a la que es activado. Cuando
el amortiguamiento es pequeño, el oscilador absorbe mucha más energía que la fuerza
impulsora a la frecuencia de resonancia (o próxima a ella), lo cual no ocurre a cualquier otra
frecuencia; en este caso, se dice que la resonancia es aguda, pues la curva de la anchura es
estrecha. Cuando el amortiguamiento es grande, la curva de la anchura es estrecha.
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

MARCO TEÓRICO

La teoría de los movimientos armónicos forzados es fundamental en muchos ámbitos de la


física y la ingeniería. Un oscilador amortiguado por sí solo dejará de oscilar en algún
momento debido al rozamiento con el medio, pero podemos mantener una amplitud constante
(o movimiento ondulatorio constante) aplicando una fuerza externa al sistema de tal forma
que varíe periódicamente. Un ejemplo cotidiano es un columpio, que podemos mantenerlo
con amplitud constante con solo darle impulso una vez por cada ciclo. El movimiento
resultante se llama oscilación forzada. Si se suprime la excitación externa, el sistema oscilará
con su frecuencia natural.

Se ha visto que la energía mecánica de un oscilador amortiguado disminuye en el tiempo


como resultado de la fuerza resistiva. Es posible compensar esta disminución de energía al
aplicar una fuerza externa que reponga las pérdidas de energía del sistema. En cualquier
instante de tiempo, se puede transferir energía al sistema mediante una fuerza aplicada que
actúe en la dirección de movimiento del oscilador. La amplitud del movimiento permanece
constante si la entrada de energía por cada ciclo del movimiento iguala “exactamente” la
disminución en la energía mecánica del sistema.

Oscilador masa-resorte

Un ejemplo común de un oscilador forzado es un oscilador amortiguado impulsado por una


fuerza externa que varía periódicamente y que se puede representar como:

𝑓(𝑡) = 𝐴1 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑒𝑡) + 𝐴2 𝑆𝑒𝑛(𝜔𝑒𝑡) (1)


UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

donde 𝐴1 y 𝐴2 son las componentes de amplitudes de la aceleración externa, y, 𝜔𝑒 es la


frecuencia angular de la fuerza impulsora. En general, la frecuencia 𝜔𝑒 de la fuerza impulsora
es variable, mientras que la frecuencia natural 𝜔0 del oscilador es fijada por los parámetros
constructivos del sistema (𝑘, b y 𝑚, para el caso del sistema masa resorte). En términos
generales, un sistema amortiguado forzado se modela matemáticamente por la ecuación

𝑓(𝑡) = 𝑥̈ + 2𝜖0𝜔0𝑥̇ + 𝜔𝑜 2𝑥 (2)

Donde 𝜖0 caracteriza el amortiguamiento del sistema y 𝜔0 es la frecuencia de las oscilaciones


naturales (frecuencia en ausencia de pérdidas de energía). La solución de esta ecuación tiene
dos componentes: la primera es la “componente transitoria” 𝑥𝑇(𝑡), y se caracteriza por
desaparecer completamente luego de un cierto tiempo, y, la segunda, es la componente en
“régimen permanente” 𝑥𝑃(𝑡), la cual se caracteriza por ser un movimiento armónico con
amplitud constante y frecuencia angular igual a la de la fuerza impulsora 𝝎𝒆.

𝑥(𝑡) = 𝑥𝑇(𝑡) + 𝑥𝑃(𝑡) (3)

La componente transitoria del movimiento es la que se obtiene en ausencia de fuerza


impulsora, es decir, cuando 𝑓(𝑡) = 0. Debe notarse que en dicha circunstancia se obtiene la
ecuación de movimiento amortiguado, cuya solución general se estableció como:

𝑥𝑇(𝑡) = 𝑒−𝜖0𝜔0𝑡 [𝑎1 𝑒𝜔0√𝜖02−1 𝑡 + 𝑎2 𝑒−𝜔0√𝜖02−1 𝑡] (4)

La componente transitoria tiende a cero, (𝑥𝑇 → 0). Por otro lado, cuando la entrada de energía
por cada ciclo de la fuerza impulsora sea igual a las pérdidas de energía por cada ciclo, se
alcanza una condición de régimen permanente (estado estacionario), en que las oscilaciones
son de forma armónica:
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝑥𝑃(𝑡) = 𝐶1𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑒𝑡) + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑒𝑡) (5)

Bajo esta condición, el sistema tendrá una amplitud constante 𝐴𝐹, la cual se puede calcular
al aplicar la identidad

𝐴𝐹 = √𝐶12 + 𝐶22 (6)

Es posible así demostrar que la amplitud de las oscilaciones en régimen permanente obedece
a la ecuación:

𝐴2 +𝐴2
𝐴𝐹= √(ω2−ω2 )21+(2ϵ2 2 (7)
0 𝑒 0 ω0 ω𝑒 )

Como un caso particular, en el caso en que el parámetro 𝐴2 de la ecuación (1) sea nulo, la
expresión para la amplitud del movimiento 𝐴𝐹 es determinado por la ecuación (8), o por la
ecuación (9) en el caso en que 𝐴1 sea el parámetro nulo:

𝐴1
𝐴𝐹 = (8)
√(ω20 −ω2𝑒 )2+(2ϵ0 ω0 ω𝑒 )2

𝐴2
𝐴𝐹 = (9)
√((ω20−ω2𝑒 )2 +(2ϵ0 ω0 ω𝑒 )2
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Ejercicios

1. Demuestre que para la ecuación (2) se tienen oscilaciones armónicas equivalentes a la


ecuación (5). Para lograrlo, proceda de la siguiente forma:

𝑓(𝑡) = 𝑥̈ + 2ε0 𝜔0 𝑥̇ + 𝜔0 2 𝑥 (2)

𝑥𝑝 (𝑡) = 𝑐1 cos(𝑤𝑒 𝑡) + 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑒 𝑡) (5)

a) Determine la primera, y la segunda derivada de la ecuación (5), y remplácelas en el


lado derecho de la ecuación (2).

Velocidad del estado estacionario

𝑥̇ 𝑝 (𝑡) = −𝜔𝑒 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑒 𝑐2 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)

Aceleración del estado estacionario

𝑥̈ 𝑝 (𝑡) = 𝜔𝑒 (𝑐2 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) − 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡))

𝑥̈ 𝑝 (𝑡) = −𝜔𝑒 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) − 𝜔𝑒 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)

Reemplazando las ecuaciones de velocidad y aceleración del estado estacionario en la


Ecuación (2) se obtiene tal:

𝑓(𝑡) = −𝜔𝑒 2 (𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)) + 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 (𝑐2 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) − 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡))
+ 𝜔𝑜 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑜 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

b) Aplique factor común a los términos de la ecuación resultante del paso (a), de modo
que se observen los términos que multiplican a 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑒𝑡), más los términos asociados
con 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒𝑡).

𝑓(𝑡) = −𝜔𝑒 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) − 𝜔𝑒 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) + 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝑐2 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)


− 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑜 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑜 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)

𝑓(𝑡) = −𝜔𝑒 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) − 𝜔𝑒 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) + 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝑐2 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)


− 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑜 2 𝑐1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝜔𝑜 2 𝑐2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)𝑓(𝑡)
= 𝑐𝑜𝑠( 𝑡)[𝜔𝑜 2 𝑐1 − 𝜔𝑒 2 𝑐1 + 2𝑐2 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ]
+ 𝑠𝑒𝑛[𝜔𝑜 2 𝑐2 − 𝜔𝑒 2 𝑐2 − 2𝑐1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ]

𝑓(𝑡) = [𝑐1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) + 2𝑐2 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ] 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)


+ [𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) − 2𝑐1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ]𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)

c) Remplace la ecuación (1) al lado izquierdo de la ecuación resultante del paso (b). Note
que, para que La ecuación resulte en una igualdad verdadera, se debe cumplir que lo
que multiplica a la función coseno al lado izquierdo de la ecuación, debe ser igual
a lo que multiplica al coseno en el lado derecho de la ecuación. Igual conclusión se
obtiene con los términos que multiplican a la función seno. Esta comparación produce
entonces dos ecuaciones lineales en términos de las incógnitas 𝐶1 y 𝐶2. Resuelva el
sistema de ecuaciones, y encuentre la equivalencia de 𝐶1 y 𝐶2 como una función de los
parámetros del sistema (𝜖0 y 𝜔0), y la componente impulsora (𝐴1, 𝐴2 y 𝜔𝑒).

𝑓(𝑡) = 𝐴1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝐴2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) (1)

𝐴1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) + 𝐴2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)
= [𝑐1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) + 2𝑐2 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ] 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)
+ [𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) − 2𝑐1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ]𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Para que la igualdad de la ecuación anterior se cumpla, los términos resultantes a ambos
lados de la igualdad deben ser los mismos, por esto:

Primer segmento de la igualdad


𝐴1 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡) = [𝑐1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) + 2𝑐2 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ] 𝑐𝑜𝑠( 𝜔𝑒 𝑡)

Segundo segmento de la igualdad

𝐴2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡) = [𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) − 2𝑐1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ]𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑒 𝑡)

Despejando la variable C1 de la ecuación lineal del primer segmento en términos de la


variable C2 y de los parámetros del experimento, tenemos que:

𝑐1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) + 2𝑐2 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 = 𝐴1
𝑐1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) = −𝑐2 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝐴1
−𝑐2 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝐴1
𝑐1 =
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2

Ecuación (a)

2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1
𝑐1 = −𝑐2 2 2
+ 2
𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2

Despejando la variable C2 de la ecuación lineal del segundo segmento en términos de la


variable C1 y de los parámetros del experimento, tenemos que:

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) − 2𝑐1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 = 𝐴2
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) = 𝑐1 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝐴2
𝑐1 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝐴2
𝑐2 =
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2
Ecuación (b)
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴2
𝑐2 = 𝑐1 2 2
+ 2
𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2

Ahora para encontrar la equivalencia entre C1 y C2, estas variables deben quedar solamente
dependiendo de los parámetros del experimento:

Del término C2 de la ecuación (b) despejamos C1 y luego este se igual con su respectivo
término de la ecuación (a):

2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴2
𝑐2 = 𝑐1 +
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2
𝐴2
𝑐2 − 𝜔 2 −𝜔 2
𝑜 𝑒
𝑐1 = 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒
𝜔𝑜 2 −𝜔𝑒 2

𝑐2(𝜔𝑜 2 −𝜔𝑒 2 )−𝐴2


𝜔𝑜 2 −𝜔𝑒 2
𝑐1 = 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒
𝜔𝑜 2 −𝜔𝑒 2

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) − 𝐴2
𝑐1 =
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 𝐴2
𝑐1 = −
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒

Ahora igualamos el término C1 despejado con el término que ya se conocía en la ecuación


(a):
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 𝐴2
𝑐1 = −
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒

−𝑐2 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1
𝑐1 = +
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2

𝐴2 −𝑐2 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1
− = 2 2
+ 2
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2

𝑐2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1 𝐴2
+ 𝑐2 2 2
= 2 2
+
2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒

(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )


𝑐2 ( ) =
(2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )

𝑐2 ((𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 ) = 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )

𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
𝑐2 =
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

Ahora que tenemos el término C2 dependiendo solamente de los parámetros del


experimento, lo reemplazamos en la ecuación (a) para encontrar C1 en los mismos términos
que C2

𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
𝑐2 =
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1
𝑐1 = −𝑐2 +
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1


𝑐1 = − ( 2 2 2 2
) 2 2
+ 2
(𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 ) + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2

d) Finalmente, determine la ecuación para la amplitud del sistema al remplazar en la


ecuación (6) las expresiones para 𝐶1 y 𝐶2 encontradas en el punto anterior.

𝐴𝐹 = √𝐶12 + 𝐶22 (6)

𝐴1 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒


𝑐1 = 2 −( )
𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2

𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
𝑐2 =
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

2 2
𝐴1 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
= √( 2 − ( ) ) + ( )
𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

𝐴𝐹
2 2
1 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 𝐴1(2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) 𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
=√ (𝐴 2 − 4𝐴1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ( ) + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 ( ) )+( )
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 1 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2)2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2)2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

𝐴𝐹
1 2 2 2
𝐴1 (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 ) + 𝐴2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )
= (
√𝐴1 − (6𝐴1 𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝐴2 𝜔𝑜 − 𝜔𝑒 )) ( )
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 ) (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

1 (𝐴1 2 + 𝐴2 2 )(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2
𝐴𝐹 = √( )( )
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 (𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

𝐴1 2 + 𝐴2 2
𝐴𝐹 = √
(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

2. Una masa de 0.500 𝑘𝑔 se encuentra sujeta a un resorte de constante 12.5 𝑁/𝑚 y se


impulsa por una fuerza externa oscilante de período 2 s y amplitud de fuerza de 100.0
𝑁. Además, existe un rozamiento 𝑏. La fuerza impulsora comienza a actuar cuando el
resorte se encuentra estirado 10.0 cm y se mueve con rapidez 20.0 cm/s. Determine la
posición en cualquier instante para los casos en los que la constante de amortiguamiento
es a) 𝑏 = 6.0 𝑁 ∙ 𝑠/𝑚 b) 𝑏 = 5.0 𝑁 ∙ 𝑠/𝑚, c) 𝑏 = 3.0 𝑁 ∙ 𝑠/𝑚.

a) 𝑏=6.0 𝑁∙𝑠/𝑚
b) 𝑏=5.0 𝑁∙𝑠/𝑚
c) 𝑏=3.0 𝑁∙𝑠/𝑚.

El problema se asumirá primero de forma general y siguiente a esto reemplazando los valores
de b dados anteriormente.
Ecuación (1)

• ∑ 𝐹 = 𝑚𝑎
• 𝑚𝑎 = 𝐹𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 + 𝐹𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 + 𝐹𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
•• •
• 𝑚𝑥 = −𝑘𝑥 − 𝑏𝑥 + 𝐹𝑜 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑒 𝑡)
•• 𝑏 • 𝑘 𝐹
• 𝑥 + 𝑚 𝑥 + 𝑚 𝑥 = 𝑚𝑜 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑒 𝑡)
𝑘 1
• 𝑤𝑜 2 = 𝑚 𝑤𝑒 = 𝑇
𝐹𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Partiendo de la segunda ley de Newton tenemos la primera igualdad, luego se realiza la


sumatoria de fuerzas y se despeja para conocer nuestro modelo de un movimiento oscilatorio
forzado. De allí podemos extraer información como la frecuencia natural de oscilación del
sistema (𝑤𝑜 ), la frecuencia a la que oscila la fuerza externa (𝑤𝑒 ).
La solución a esta ecuación diferencial que modela un movimiento oscilatorio forzado debe
estar compuesta por dos términos:
𝑥𝑔 = 𝑥ℎ + 𝑥𝑝

Donde 𝑥ℎ representa la solución homogénea, es decir el estado estacionario de nuestro


sistema, mientras que 𝑥𝑝 representa la solución particular, es decir el estado transitorio de
nuestro sistema. Teniendo en cuenta que como el sistema en el estado estacionario pierde
energía la solución 𝑥𝑔 a lo largo del tiempo tenderá solamente a la solución particular, la cual
representa la fuerza externa brindada al sistema.

Tenemos entonces que la solución homogénea es una función que satisfaga la ecuación
diferencial:
•• 𝑏 • 𝑘
𝑥+ 𝑥+ 𝑥=0
𝑚 𝑚

Y para la solución particular se plantea una función oscilatoria:

𝑥𝑝 (𝑡) = 𝐵 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑒 𝑡 + 𝜃)

A esta función se le realizan los procedimientos matemáticos necesarios, aceleración y


velocidad para introducirla en nuestro modelo del sistema. Con el fin de ahorrar
procedimiento matemático visto en la primera sección:

𝐹𝑜 /𝑚
𝐵=
√(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2

−2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2

Se obtiene así entonces la solución particular de nuestro modelo para el sistema planteado en
el enunciado del ejercicio, procedemos entonces a resolver computacionalmente las
ecuaciones diferenciales resultantes ya que el procedimiento es extenso. Los datos de nuestro
problema práctico son:

𝑚 = 0.5 𝐾𝑔
𝑁
𝑘 = 12.5
𝑚
𝐹 = 100 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡)
𝑥(0) = 0.1𝑚

𝑥 (0) = 0.1𝑚
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Reemplazando los valores conocidos en la ecuación (1), el modelo que representa nuestro
sistema es:

•• •
𝑥 + 2𝑏𝑥 + 25𝑥 = 200 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡)

(𝑡) = 𝑥ℎ (𝑡) + 𝑥𝑝 (𝑡)

(0.05√𝑏2 − 25 − 0.05𝑏 − 0.01) 2 −25+𝑏)𝑡 2 −25+𝑏)𝑡


𝑥ℎ (𝑡) = [𝑒 −(√𝑏 + 𝑒 (√𝑏 ]
√𝑏2 − 25

𝐹𝑜 /𝑚 −2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒
𝑥𝑝 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠 (0.5𝑡 + 𝑡𝑎𝑛 −1 ( ))
√(𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2 )2 + (2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 )2 𝜔𝑜 2 − 𝜔𝑒 2

Teniendo entonces nuestra solución en términos de los parámetros del experimento


procedemos a solucionar el ejercicio:

a) b=6

•• •
𝑥 + 12𝑥 + 25𝑥 = 200 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡)
𝑥ℎ (𝑡) = 𝑒 −9.3𝑡 (0.17𝑒 6.63𝑡 − 0.07)
𝑥𝑝 (𝑡) = 54.31 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.07)
−9.3𝑡 (
𝑥(𝑡) = 𝑒 0.17𝑒 6.63𝑡 − 0.07) + 54.31 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.07)

b) b=5

•• •
𝑥 + 10𝑥 + 25𝑥 = 200 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡)
𝑥ℎ (𝑡) = 𝑒 −5𝑡 (0.7𝑡 − 0.1)
𝑥𝑝 (𝑡) = 49.52 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.8)
𝑥(𝑡) = 𝑒 −5𝑡 (0.7𝑡 − 0.1) + 49.52 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.8)

c) b=3
•• •
𝑥 + 6𝑥 + 25𝑥 = 200 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡)
𝑥ℎ (𝑡) = 𝑒 −3𝑡 (0.13𝑠𝑒𝑛(4𝑡) + 0.1 𝑐𝑜𝑠(4𝑡))
𝑥𝑝 (𝑡) = 44.38 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.6)
−3𝑡 (
𝑥(𝑡) = 𝑒 0.13𝑠𝑒𝑛(4𝑡) + 0.1 𝑐𝑜𝑠(4𝑡)) + 44.38 𝑐𝑜𝑠( 0.5𝑡 − 0.6)
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

PRACTICA Y SIMULACIONES

1. Ingrese a la página https://phet.colorado.edu/sims/resonance/resonance_es.html para


acceder al laboratorio simulado de movimiento forzado (requiere tener Adobe Flash
activado). Con ayuda de las reglas virtuales (las cuales se activan al seleccionar la
casilla ubicada en la parte inferior del recuadro de color verde) y ubique la posición
de equilibrio del sistema.

Figura 1 Plataforma de simulación de laboratorio de movimiento


forzado. (Phet, 2020)

Ajuste los parámetros del resonador de forma que se obtenga un valor de constante de
amortiguamiento de 1 𝑁𝑚/𝑠, y valores de masa (𝑚) y constante del resorte (𝑘) de acuerdo
con los datos mostrados en la Tabla 1. En cada caso, ajuste la frecuencia del Driver de
manera que obtenga una amplitud de oscilación máxima. Anote dichos valores en la
Tabla 1 como los valores de frecuencia y amplitud en resonancia (mantenga la
amplitud de la oscilación del Driver en un valor constante entre 0.5 y 1.0 cm).

Se activó la regla para medir la amplitud de las oscilaciones y se ajustaron los valores
de los parámetros de la simulación, véase a continuación, tal cual pedía la guía de
laboratorio de tal modo que pudiéramos modificar en la plataforma simplemente los
valores de la Tabla 1:
𝑁𝑚
𝑏𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑔𝑢𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1
𝑠

𝐴𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0.07𝑚
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Tabla 1 Medición de la frecuencia y de la amplitud bajo condiciones


de resonancia para diferentes resonadores.
Frecuencia de resonancia Amplitud
K [Nm/s] m [Kg]
[Hz] [m]
150 2,4317 1,25 0,34
200 2,2516 1,50 0,37
250 2,0678 1,175 0,38
300 1,8998 2,00 0,39
350 1,7512 2,25 0,40
400 1,6211 2,50 0,41
450 1,5073 2,75 0,42
500 1,4072 3,00 0,41
550 1,319 3,25 0,42
600 1,2407 3,50 0,41
650 1,1708 3.603 0,40
700 1,1082 4,00 0,41
750 1,0518 4,25 0,40
800 1,0007 4,50 0,39
850 0,9543 4,75 0,41
900 0,9119 5,00 0,35
950 0,8731 5,25 0,36
1000 0,8374 5,50 0,37

2. Usando la ecuación (1) y los datos del ejercicio 1, con 𝐴2 = 0 y 𝐴1 igual a la amplitud
del Driver, calcule la amplitud 𝐴𝐹 del oscilador y corrobore los datos encontrados en
la Tabla 1.

𝐴1 2 + 𝐴2 2
𝐴𝐹 = √ 2
( 𝑤0 − 𝑤𝑒2 )2 + (2ε0 𝑤0 𝑤𝑒 )2

Diciendo que:
𝐴22 = 0
𝜔0 = 𝜔𝑒
𝐴1 = 0.07 𝑚
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝐴21
𝐴𝐹 = √
2𝜀0 𝜔0 𝜔𝑒

K Frecuencia de resonancia Amplitud


m [Kg] AF [m]
[Nm/s] [Hz] [m]
150 2,4317 1,25 0,34 0,0396
200 2,2516 1,50 0,37 0,0330
250 2,0678 1,18 0,38 0,0421
300 1,8998 2,00 0,39 0,0247
350 1,7512 2,25 0,4 0,0220
400 1,6211 2,50 0,41 0,0198
450 1,5073 2,75 0,42 0,0180
500 1,4072 3,00 0,41 0,0165
550 1,319 3,25 0,42 0,0152
600 1,2407 3,50 0,41 0,0141
650 1,1708 3,60 0,4 0,0137
700 1,1082 4,00 0,41 0,0124
750 1,0518 4,25 0,4 0,0116
800 1,0007 4,50 0,39 0,0110
850 0,9543 4,75 0,41 0,0104
900 0,9119 5,00 0,35 0,0099
950 0,8731 5,25 0,36 0,0094
1000 0,8374 5,50 0,37 0,0090

3. Encuentre una expresión para calcular la frecuencia de resonancia. Para tal efecto,
tome la ecuación (1), e iguale a cero su derivada de con respecto a la frecuencia externa
𝑑𝐴
(𝑑𝜔𝑓 ) = 0. De la expresión que logre, despeje 𝜔𝑒. Use esta expresión para encontrar
𝑒

la frecuencia de resonancia en los casos descritos en la Tabla 1 y corrobore lo que


encontró en el ejercicio 1.

𝐴1 2 +𝐴2 2
𝐴𝐹 = √(𝜔 2 −𝜔 2 )2+(2𝜀 𝜔 𝜔 )2 (1)
𝑜 𝑒 𝑜 𝑜 𝑒

Para encontrar una expresión donde se pueda calcular la frecuencia de resonancia, se deriva la
ecuación (1) respecto a la frecuencia de la fuerza externa 𝜔𝑒 , igualamos a cero y despejamos
𝜔𝑒 :
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

𝑑𝐴𝐹 2(𝐴1 2 + 𝐴2 2 )(𝜀𝑜 𝜔𝑜 − 2𝜔𝑒 3 + 2𝜔𝑒 𝜔𝑜 2 )


=
𝑑𝜔𝑒 (−2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝜔𝑒 4 − 2𝜔𝑒 2 𝜔𝑜 2 + 𝜔𝑜 4 )2

2(𝐴1 2 + 𝐴2 2 )(𝜀𝑜 𝜔𝑜 − 2𝜔𝑒 3 + 2𝜔𝑒 𝜔𝑜 2 )


=0
(−2𝜀𝑜 𝜔𝑜 𝜔𝑒 + 𝜔𝑒 4 − 2𝜔𝑒 2 𝜔𝑜 2 + 𝜔𝑜 4 )2

2(𝐴1 2 + 𝐴2 2 )(𝜀𝑜 𝜔𝑜 − 2𝜔𝑒 3 + 2𝜔𝑒 𝜔𝑜 2 ) = 0


𝜀𝑜 𝜔𝑜 − 2𝜔𝑒 3 + 2𝜔𝑒 𝜔𝑜 2 = 0

𝜔𝑒 = √𝜔𝑜 2 − 2

Se reemplazan entonces los datos en la ecuación anterior y se obtiene que:

Frecuencia de resonancia practica Frecuencia de resonancia teórica [Hz]


[Hz]
1,25 1,38
1,50 1,63
1,175 1,305
2,00 2,13
2,25 2,38
2,50 2,63
2,75 2,88
3,00 3,13
3,25 3,38
3,50 3,63
3.603 3,73
4,00 4,13
4,25 4,38
4,50 4,63
4,75 4,88
5,00 5,13
5,25 5,38
5,50 5,63
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

4. Si los osciladores propuestos en la Tabla 1 parten del reposo, desde la condición de


equilibrio, use Scilab (o un programa similar) para encontrar la gráfica de la posición
con respecto al tiempo, y a partir de ellas estime:

Dado la cantidad redundante de cálculos semejantes que habría que realizarse para
cada resonador, se expone solamente el cálculo del primer resonador como evidencia
del ejercicio de la práctica de laboratorio, para esto se hace uso de la ecuación
diferencial que modela el experimento, tomando como ejemplo los primeros datos de
la tabla 1 y graficándolos en Scilab se obtiene:

•• 𝑏 • 𝑘 𝐹𝑜
𝑥+ 𝑥 + 𝑥 = 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑒 𝑡)
𝑚 𝑚 𝑚

•• 1 • 150 1
𝑥+ 𝑥+ 𝑥= 𝑐𝑜𝑠( 1.25𝑡)
2.4317 2.4317 2.4317

clc
clear
function dXdt=F(t, X)
m=1
k=150
b=2.4317

f_t=0*cos(1.25*t)
dXdt=[X(2);(f_t-b*X(2)-k*X(1))/m]
endfunction

t=0:0.01:3

Solucion=ode([-0.10;0.08],0,t,F)
plot(t,Solucion(1,:),'b')
set(gca(),'grid',[2 2])
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

a) El tiempo transcurrido en régimen transitorio (𝑡𝑡 ). Con dicho valor, calcule la relación
𝑡𝑡
ε0 𝑤0

El tiempo transcurrido en régimen transitorio es:


𝑡𝑡 = 4𝑠
Calculando la relación denominada X haciendo uso de los datos de la Tabla 1 y el tiempo en
régimen transitorio tenemos:

𝑡𝑡
𝑋=
𝜀𝑜 𝜔𝑜

𝑡𝑡 4
= = 3.2
𝜀0 𝜔0 1.25
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Como se mencionó anteriormente se realizan la misma práctica para los demás resonadores
y se plasma en la siguiente tabla:

𝑡𝑡 [s] X
4,00 3,20
5,33 3,56
5,00 4,26
4,80 2,40
4,67 2,07
4,57 1,83
4,50 1,64
4,44 1,48
4,40 1,35
4,36 1,25
4,33 1,20
4,31 1,08
4,29 1,01
4,27 0,95
4,25 0,89
4,24 0,85
4,22 0,80
4,21 0,77

b) La amplitud en régimen permanente esta descrita por la ecuación y c) la frecuencia


de oscilaciones en régimen permanente viene dado por la frecuencia externa, la cual
será la de resonancia:

𝑭𝒐
𝑩=
𝟐𝒎𝝎𝒆 𝜺𝒐
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

Frecuencia de resonancia
K [Nm/s] m [Kg]
[Hz] B [m]
150 2,4317 1,25 0,164
200 2,2516 1,50 0,148
250 2,0678 1,18 0,206
300 1,8998 2,00 0,132
350 1,7512 2,25 0,127
400 1,6211 2,50 0,123
450 1,5073 2,75 0,121
500 1,4072 3,00 0,118
550 1,319 3,25 0,117
600 1,2407 3,50 0,115
650 1,1708 3,60 0,119
700 1,1082 4,00 0,113
750 1,0518 4,25 0,112
800 1,0007 4,50 0,111
850 0,9543 4,75 0,110
900 0,9119 5,00 0,110
950 0,8731 5,25 0,109
1000 0,8374 5,50 0,109

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. Consulte qué aplicaciones prácticas se basan en el concepto de resonancia.

El fenómeno de resonancia se trata de inducir una vibración a las partículas de un


material por medio de una oscilación determinada la cual tiene como propiedad igual
frecuencia de oscilación, sus aplicaciones van desde el rango de la medicina, hasta las
grandes industrias de movimiento económico:

• Audición
• Resonancia musical
• Resonancia en moléculas de agua (microondas)
• Resonancia eléctrica (emisoras FM y AM)

2. ¿Los valores de frecuencia y resonancia encontrados en los puntos 1 al 4 son


comparables?

No son comparables dado que la simulación del experimento internamente contiene


los datos teóricos dentro de su algoritmo, por esto a la hora de calcular los datos
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

teóricos deben dar igual o dar diferencias muy pequeñas.

3. ¿Es posible predecir el movimiento de un sistema al conocer únicamente sus


parámetros constructivos?

Si, dado que es muy necesario conocer los parámetros constructivos para saber cuándo
nuestro sistema entrará en resonancia con alguna fuerza oscilante externa que pueda
provocar la ruptura de enlaces de la estructura.

4. ¿Es posible estimar cuánto tiempo pasa el sistema en régimen transitorio?

El régimen transitorio depende únicamente de la fuerza externa, por lo tanto, este


estado perdura el tiempo que se le aplique la fuerza oscilante al sistema amortiguado.
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

CONCLUSION

▪ Al realizar este laboratorio, con ayuda de los distintos modelos matemáticos,


ecuaciones y demostraciones halladas en él, las cuales nos sirvieron para realizar los
diferentes ejercicios propuestos. y así por medio de un simulador se pudo determinar
la frecuencia de resonancia práctica y con ayuda de unas ecuaciones determinadas a
partir de la ecuación (1), calcular la frecuencia de resonancia teórica.

Teniendo en cuenta lo anterior y los datos obtenidos se logró concluir que las
variaciones entre las frecuencias de resonancia teóricas y prácticas es muy baja ya
que el simulador internamente contiene los datos teóricos dentro de su algoritmo.
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL PEREIRA

WEBGRAFIA

o http://www.esi2.us.es/DFA/FFII/Apuntes/Curso%200708/tema1-d.pdf
o http://labvirtual.webs.upv.es/Oscilaciones.htm
o https://mgmdenia.wordpress.com/2010/11/21/aplicaciones-de-la-resonancia/
o http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/oscilaciones/transitorio/transitorio.htm

BIBLIOGRAFÍA

o https://www.slideshare.net/guillermoacevedovivanco/fisica-
universitariasearszemansky12vaedicionvol1-60840960
Pág. 440 / Oscilaciones amortiguadas

o https://es.slideshare.net/JessicaAnabelaAraya/fsica-2-hugo-medina-guzmn
Pág. 26 / Oscilaciones forzadas

También podría gustarte