Está en la página 1de 2

La odontología llego desde Europa, específicamente de España, a costas venezolanas en

el siglo XV, por manos de barberos sangradores o flebotomistas que practicaban el arte de curar
y extraer dientes, trayendo con ellos a la vez medicinas y creencias peninsulares relativas a la
boca. El gobierno al darse cuenta de tales abusos por parte de dichos señores, empezaron a
preocuparse, hasta finalmente tomar medidas para evitarlo.
El 09 de Abril de 1500 los Reyes Católicos dictaron la Ley Pragmática de Segovia, esta
exigía a los barberos una capacitación y examen para poder sacar dientes y muelas (la cual no
solo se aplico en España, sino en todas las provincias conquistadas), separando así a los barberos
sangradores de los barberos flebotomistas o dentistas.
Después de varios años los reinos de España y Portugal crearon los promedicatos, que se
encargaban de vigilar el ejercicio de las profesiones médicas y quirúrgicas de forma legal. Pero el
12 de diciembre de 1571 se les ordeno a los promedicos que no podían otorgar licencia de
“Indias” a nadie que no haya sido previamente examinado por ellos.
En 1852 Vicente Toledo logro el apoyo de la Facultad de Medicina Republicana y del
Gobierno Nacional para que la dentistería se instituyera con profesión independiente y Toledo
pasó a ser su primer titular.
En aquel entonces, la odontología estaba bajo el control de la Facultad de Medicina, la
cual expedía los títulos de Cirujano Dentista. Así fue como se otorgaron los títulos a Planque
(1837), Roberto Abel (1838), Vicente Toledo y a Adolfo Andral en 1852. Para el año de 1923, los
diplomados ya pasaban de ciento cincuenta (150), con una preparación profesional que, a falta
de una escuela formal, se lograba individualmente: la teoría se estudiaba en los textos médicos y
odontológicos franceses y la formación práctica, al lado de un dentista, con materiales y
técnicas estadunidenses que, desde mediados del siglo XIX predominaba en el mercado
latinoamericano.
El 04 de noviembre de 1898, presidida por Ricardo Montiner; se creó adscrita a la
Facultad de Ciencias Médicas, la primera Escuela Dental de la Universidad Central de Venezuela,
pero no llegó a funcionar regularmente. El 25 de junio de 1910, anexa a la Facultad de Ciencias
Médicas, se creó la segunda Escuela Dental, que apenas pudo funcionar durante un año (1911-
12) debido al cierre de la Universidad, por parte del dictador Juan Vicente Gómez; diez años más
tarde, el 03 de agosto de 1922, el doctor Nouel preside la instalación y funcionamiento de la
escuela de Dentistería de la Universidad Central de Venezuela.
Después de intentos fracasados, la primera Escuela de Dentistería, independiente, fue
creada el 03 de agosto de 1922. El doctor Luis María Cotton, redactó el plan de estudios de la
Escuela de Odontología, instalada oficialmente el 15 de agosto de 1940 y en 1941 a la Escuela se
le otorgó el rango de Facultad, quedando así establecida la Facultad de Odontología. El currículo
inicial de esta naciente Facultad, fue copiado de los utilizados en las universidades
norteamericanas, currículo este que no respondía a nuestra realidad social y que enfatizaba en
los aspectos técnicos, biológicos y asistencialistas de la profesión. El 05 de marzo de 1965, se crea
en esta misma Facultad, el departamento de Odontología Preventiva y Social, como expresión de
las transformaciones que operaban en las facultades de Odontología Latinoamericanas.
Desde la década de 1970, las tres Facultades (Central, Los Andes y el Zulia) y la Escuela de
Odontología de la Universidad de Carabobo (1973) reorientaron la educación odontológica en
función de las necesidades de la salud bucal existentes.
En Venezuela, se plantea desde la constitución de 1999, un modelo de estado que
contempla la salud desde una concepción social; sin embargo, podemos observar en la práctica
un modelo asistencialista. No obstante los avances realizados por la vía jurídica y por la vía
administrativa en función de la mejora de las condiciones de vida, salud y salud bucal del pueblo
venezolano. Este enfoque constituye una contradicción que impide un accionar con mayor
sentido social no pudiendo impactar adecuadamente los indicadores epidemiológicos de salud-
bucal de la población.
Nuestras universidades forman profesionales de la odontología con una formación
centrada en la clínica y en aspectos biológicos de la profesión, la formación intramuros es
preponderante; lo que genera un egresado que reproduce un modelo curativo e inclinado a una
práctica de tipo privada y aislada del aspecto colectivo.
En la actualidad, la dimensión social sigue teniendo limitaciones en cuanto su
comprensión y aprehensión por parte de los profesionales de odontología, así como la formación
humanista del profesional, lo social presenta poca presencia en los currículos siendo visto como
un agregado más y no como una dimensión que abarca todos los componentes de la profesión
odontológica.
La salud bucal debe ser abordada entonces desde su concepción, desde su praxis y desde
la odontología misma es decir de la forma en que nos pensamos en la odontología, en Venezuela,
El Plan Nacional de Salud 2014-2019, nos señala lo siguiente: “La Salud Pública venezolana se ha
desarrollado históricamente sobre tres ejes de conflicto:
a) La salud como derecho universal versus la salud como beneficencia y asistencialismo,
básicamente para “pobres”
b) La atención de la salud como bien público y responsabilidad del Estado versus la atención
de salud como bien privado y responsabilidad individual según las capacidades
individuales
c) La Salud Pública integral (promoción, prevención y recuperación de la salud) versus las
concepciones verticales y reduccionistas de la Salud Pública restringida a la prevención y
control de algunos de los problemas sanitarios que relegan la recuperación a lo privado”

En lo referente a la salud bucal en la actualidad en Venezuela, debemos hacernos entonces estos


interrogantes; ¿es la salud bucal un derecho universal o es algo que se obtiene como parte de un
servicio benéfico o por el que debemos pagar, o cuya atención por parte del Estado, solo va
dirigida a quienes menos tienen? ¿Es la salud bucal una responsabilidad individual o
responsabilidad colectiva? ¿La odontología que se ofrece desde el Estado venezolano, ofrece
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación y seguimiento de los problemas
odontológicos? o sólo curativa y limitada en su cobertura debiendo el paciente completar su
protección a través de privados.

También podría gustarte