Está en la página 1de 3

Disturbios en San Luis tras la

exoneración de un policía blanco que


mató a un negro
Hay al menos 13 detenidos y siete agentes heridos por las protestas en la
ciudad

Los efectos del gas lacrimógeno a una manifestante. LAURIE SKRIVAN (AP) / ATLAS

Cientos de personas protestaron este viernes en las calles de San Luis (Misuri)
después de que un juez exonerara a Jason Stockley, un policía blanco que mató en
diciembre de 2011 a Anthony Lamar Smith, un hombre negro que sospechaba que
era narcotraficante y al que persiguió con su vehículo. Las protestas derivaron en
disturbios y momentos de caos en la ciudad del Medio Oeste de Estados Unidos. 

La policía utilizó gas lacrimógeno por la tarde para dispersar a los manifestantes
después de que trataran de bloquear una calle en el centro de San Luis. Al menos
cuatro policías resultaron heridos en choques con los congregados, según la policía.
Las autoridades detuvieron a 13 personas. Algunos de los manifestantes iban
armados con rifles, según fotografías de la prensa local. La policía alega que algunos
les lanzaron piedras y botellas de agua.

La tensión siguió creciendo de noche cuando un millar de personas rodearon la casa


de la alcaldesa de San Luis, Lyda Krewson, en señal de protesta por la decisión
judicial. Dos ventanas de la residencia fueron rotas y la fachada quedó manchada
con pintura roja. La policía intervino para desalojar la zona y al menos tres agentes
fueron heridos en los disturbios con los manifestantes, que lanzaron ladrillos a los
agentes. Las primeras informaciones apuntan a que la alcaldesa, del Partido
Demócrata, no estaba en la casa.

El de Stockley es el enésimo caso en Estados Unidos en los últimos años de policías


que son exonerados en polémicas muertes de afroamericanos. San Luis es un lugar
clave en el debate en EE UU por el trato de la policía y la justicia a los negros.

La muerte en agosto de 2014 en Ferguson, un suburbio de la ciudad, de Michael


Brown, un joven negro desarmado, a manos de un agente blanco desató intensas
protestas y abrió un debate nacional sobre policía y raza. Entre los manifestantes de
este viernes, estaba el padre de Brown.

Un juez consideró que Stockley, que fue detenido en 2016 por ese caso, no era
culpable de un delito de asesinato de primer grado y que es posible que actuara
porque se sentía amenazado. Smith murió en su coche después de una persecución
policial. El agente le descerrajó cinco tiros por la ventana del vehículo. Alega que
actuó en defensa propia y que creía que el sospechoso tenía un arma en su coche.

Pero la Fiscalía acusó a Stockley de poner una pistola dentro del vehículo para hacer
ver que era de Smith cuando en realidad solo se encontraron en el revolver huellas
de ADN del policía. Según unas grabaciones, poco antes de los disparos, al agente
se le oyó diciendo que iba a “matar a ese hijo de puta”, en referencia al sospechoso.
Palabras desconocidas

Congregados: reunir personas o cosas en un mismo lugar
Enésimo:  Que se repite un número indeterminado de veces
Descerrajó: Hacer disparos contra una persona o una cosa 

Opinión personal
Hoy en día hay mucha intolerancia por parte de la ley, ya que por lo que podemos ver en
esta notica, el joven estaba desarmado parece ser que el policía; perdón por las palabras
era una escoria racista que no merece vivir ya que todos somos seres humanos y no hay
que discriminar. Lo peor del caso es que los jueces exoneran al policía aun sabiendo que él
había colocado el arma en el coche del joven, es triste saber que vivimos en una sociedad
así. Por ultimo me gustaría agregar que hace 77 años estados unidos participo en la
segunda guerra mundial para acabar con ese racismo hacia los judíos y ahora mírenlos

Bibliografía
Tomado de:
https://elpais.com/internacional/2017/09/16/estados_unidos/1505519540_775329.html

Washington 16 SEP 2017 - 04:36 CO

También podría gustarte