Está en la página 1de 4

INTEGRACION Y AUDITORIA DE LOS SISTEMA

CASO PRÁCTICO
UNIDAD 1

PRESENTADO POR:

JAIR PRECIADO RINCON

DOCENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

PALMIRA VALLE DEL CAUCA – 07-03-2020


EMPRESA CERTIFICADA ACORDE A LA NORMA ISO 9001:2008 QUIERE IMPLANTAR LA ISO
14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 E INTEGRAR LOS SISTEMAS

La empresa KILOWATIO LOUSADA, SA es una empresa dedicada a la ingeniería, los montajes


eléctricos y sus mantenimientos. Desde hace 5 años decidió implantar un sistema de gestión
acorde a norma ISO 9001:2008 y certificarlo a través de una entidad certificadora acreditada por
ENAC.

En el transcurso de estos años la empresa experimentó un crecimiento del número de clientes, lo


que trajo aparejada un aumento considerable de la plantilla de trabajadores.

La empresa consciente, de que cada vez el nivel de exigencia por parte de los clientes era mayor,
sobre su compromiso con el medioambiente y la seguridad y salud en el trabajo ha decidido
implantar la ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, y así integrarlas con la ISO 9001:2008.

El representante de la dirección, nombrado por la misma, para llevar a cabo esta misión, decide
reunir a los responsables de cada departamento y como primer paso deciden elaborar la
documentación en la que se basará el Sistema de gestión acorde a las tres normas

Así deciden aprobar varios Manuales por cada área de gestión y unos procedimientos comunes
para todos los departamentos.

Con respecto a la Política de la empresa, como ya tienen aprobada una cuando implantaron el
sistema de Calidad, deciden que se esta es apropiada a la misión y visión de la misma.

Cuestiones

¿El primer paso para realizar un proceso de integración de los tres referenciales sería la
elaboración de la documentación?

R/

La implementación del sistema de integración está dispuesta a implementar que son las
herramientas que proporciona considerables beneficios en la implantación en cualquier
organización, puesto que poseen varios puntos similares, parte de su documentación y actividades
pueden gestionarse de manera común.

Una vez evaluadas las distintas propuestas que les ofertan, se deciden por la que les parece que
más se ajusta a su idiosincrasia.

Esta Norma proporciona una serie de pautas para desarrollar, implantar y evaluar la integración de
los sistemas de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud en el
trabajo. Se puede aplicar a todo tipo de organizaciones, independientemente

El plan propuesto para el proceso que quieren realizar es el que sigue:


En primer lugar, definir el alcance y desarrollo de las actividades de asesoría y apoyo que se
propone a “KILOWATIO LOUSADA, SA” en relación con

Diseño e Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud Laboral

Integración de los Sistemas de Gestión de la Calidad, de Gestión Ambiental y de Seguridad

Salud Laboral en un Sistema Integrado de Gestión

Comunicación

Recursos humanos

Auditorías internas

Una vez que se tienen claras éstas etapas se inicia el desarrollo documental y definición del
sistema, en ésta etapa se determinan los documentos comunes y específicos, el método de
integración

 A nivel documental ¿se pueden elaborar todos los Procedimientos comunes a los tres
referenciales?

R/

la implantación de un sistema integrado es la unificación del propio sistema de gestión


documental de la organización. Ésta será una herramienta básica de integración de sistemas y de
la efectividad

El nivel documental establece sistema de

Control de la documentación y de los registros.

*Requisitos legales y otros requisitos.

Comunicación

Recursos humanos

Auditorías internas

 ¿Sería correcto elaborar un Manual por cada área de gestión?

R/

Un manual para cada aria sería algo que no tienen sentido porque es necesario implementar un
manual a corde al sistema que se está llevando acabo.

un Manual para cada área de gestión, un conjunto de procedimientos generales o comunes a


todos los sistemas y una serie de procedimientos específicos.

tiene como ventaja que cada manual puede seguir de forma literal los requisitos y estructura de
aplicación de cada Norma
 La política de Calidad ¿sería válida en un proceso de Gestión Integrado de los tres referenciales?

R/

No es necesario porque no cumple con las expectativas de la política de gestión donde establece
criterios de valides en este caso llevaría el nombre de política de gestión, donde se identificaría
como política de gestión integrada

Integrar las políticas de los distintos sistemas de gestión en una única,

Política de Calidad, Planificación, Responsabilidad, autoridad y comunicación, Revisión del Sistema


por la Dirección) se planifica el Sistema de realización del producto/ servicio, así como los recursos
necesarios a través de los requisitos de la “Gestión de Recursos” (Provisión de Recursos, Recursos
Humanos, Infraestructura, Ambiente de Trabajo

 ¿Existe alguna guía para poder seguir una serie de pautas para desarrollar, implantar y evaluar la
integración de los sistemas de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y
salud en el trabajo?

R/

Esta guía UNE 66177:2005 es una guía para la integración de los sistemas de gestión por procesos
como mejor método de integración. Esta Norma proporciona una serie de pautas para desarrollar,
implantar y evaluar la integración de los sistemas de gestión de

Esta guía UNE 66177:2005 es la encargada de poder demostrar el proceso de direccionamiento en


proceso de integración del sistema de calidad

También podría gustarte