Está en la página 1de 9

Plan de acción para brindar estabilidad financiera a Corredores

Davivienda S.A

Presentado Por:
Valentina Gutiérrez León ID: 671606
Dayana Molina Castañeda ID: 673521
Vanessa Sinisterra Cuellar ID: 678832
Nancy Meza Gutiérrez ID: 659889

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Contaduría Pública
Administración Financiera - 4597
Cali, Valle
2020
Introducción

En el presente trabajo se realizará un plan de acción teniendo en cuenta la información


plasmada en los estados financieros de Corredores Davivienda S.A. Dicho plan se llevará a
cabo con el fin de poder brindarle a la entidad una mayor estabilidad financiera y que permita
una sostenibilidad a largo plazo.

Obligaciones financieras que posee Corredores Davivienda S.A

Las obligaciones son las que la entidad tiene el deber de pagar para quedar en salvedad con
terceros. Pues bien, cumplir con estos compromisos, los cuales son adquiridos por la misma,
sirve de insumo para tomar decisiones en pro del bienestar; tanto laboral como en el entorno.
De esta manera, Davivienda S.A tiene las siguientes obligaciones financieras:

1. Impuestos
2. Cuentas por pagar
3. Compromisos en operaciones simultaneas
4. Fiduciarias
5. Obligaciones o beneficios a empleados

1. Plan de acción para la empresa Davivienda S.A, el cual le permita cumplir con
las Obligaciones Financieras.

Hoy en día se está en una era donde los cambios son constantes, además, cada día se debe
de estar actualizado, mejorando, analizando y estudiando cada movimiento, cada reforma,
cada ley o norma para de esta forma ser eficiente y eficaz dentro de una organización. Cabe
mencionar que muchas empresas no se encuentran preparadas para alguna anomalía, alguna
catástrofe mundial o incluso alguna falla natural como se está presentando con la pandemia.
Es por ello, que se debe prever y tener en cuenta estas situaciones y muchas más, mediante
planes de acción para que así la organización y los que hacen parte de esta, puedan
desempeñar un papel fundamental en la dinámica social y la función actual dentro de la
misma.
Pasos a seguir

1. Analizar la información presentada en los estados financieros y ver la liquidez a corto,


mediano y largo plazo.
2. Estudiar los movimientos de las cuentas.
3. Analizar y comparar los periodos en que incurre la entidad para tomar una decisión
tanto económica como administrativa.
4. Ver la financiación a corto plazo, a mediano plazo y largo plazo, para de esta manera
verificar una posible inversión o préstamo.
5. Estudiar los compromisos adquiridos por la entidad y de igual forma ver si se está
cumpliendo con lo estipulado en las normas.

Antes de comenzar con el plan de acción recomendado para Davivienda, primero se debe
observar las posibles estrategias que se pueden implementar en la entidad para cumplir con
las obligaciones financieras existentes.

a. Analizar la rentabilidad de las inversiones y de beneficios.


b. Analizar la obligación de cuentas por pagar, impuestos, arriendos, entre otros.
c. Analizar los beneficios a empleados, como la nómina y el personal.

Ahora bien, se mostrará el plan de acción para los corredores Davivienda S.A, con el fin de
brindarle una estabilidad financiera correcta, confiable y verídica a la empresa en cuestión:

Plan de acción Actuar Quien lo ejecuta


• Innovar y actualizar ➢ Este se ve reflejado
los modelos de por el departamento
estudios de mercado. de marketing.
• Innovar los modelos ➢ Es realizado por el
Crear nuevos modelos de
de información que departamento
economía
le permitan a la administrativo.
misma tener
inquisición clara
sobre los estados ➢ Es realizado por el
financieros. departamento
• Crear y adoptar logístico.
nuevas ideas que ➢ Es realizado por el
ayuden al desarrollo departamento
económico que tiene financiero y
otros países. económico.
• Confiar en los
modelos que le
permitan mejorar las
matrices políticas y
económicas del
banco.
• Crear políticas sobre ➢ Realizado por el
el adecuado uso y departamento
manejo del efectivo. financiero.
También, promover
y motivar al
departamento de
mercado a generar
más liquidez, más
disponible en la
Controlar el modelo del
misma, para de esta
control efectivo
forma utilizar dicho
disponible en un
proyecto o inversión.
• Evaluar los
resultados obtengan
en el trascurso de la
ejecución del
modelo económico
• Verificar que se esté ➢ Realizado por el
realizando y departamento
cumpliendo con las financiero.
obligaciones ➢ Hecho por el
financieras, por parte departamento de
Control de calidad de los clientes. tecnología.
• Auditar los equipos
de oficina, de
manera técnica en
los procesos de
efectivo.

2. Análisis de las cuentas que representan relación con el manejo de los pasivos
(obligaciones con los empleados, financieras y/o proveedores e impuestos)

Obligaciones con los empleados

Se observa un incremento en la totalidad de las obligaciones respecto a los dos años: para el
2018 fue de $5.899.043, mientras que para el 2019 fue de $9.046.934, esto se da
principalmente a unas comisiones que el banco profirió a sus empleados a raíz del producto
de banca de inversión por una operación OPA de éxito en el mes de noviembre, es decir, que
gracias a dicho desempeño se les concedió unas comisiones altas.

Obligaciones financieras

El propósito esencial de estas obligaciones es el de financiar sus operaciones y los


arrendamientos:

a. Arrendamiento: en este punto se puede observar la aplicación de la IFRS 16, en


donde se expresa que “a la fecha del comienzo, el arrendatario tiene que medir el
pasivo de arrendamiento al valor presente de los pagos de arrendamiento que no estén
pagados a esa fecha. Los pagos de arrendamiento serán descontados usando la tasa
de interés implícita en el arrendamiento, si esa tasa puede ser determinada fácilmente.
Si esa tasa no puede ser determinada fácilmente, el arrendatario debe usar la tasa
incremental de endeudamiento del arrendatario.”
La empresa tratada en cuestión, inicia con una tasa del 10.80% E.A, pero en diciembre
del 2019 esa tasa se reajustó llegando así a un 7.75% E.A, lo que los llevó a presentar
una disminución del pasivo por arrendamiento de $3.215.659 a $2.940.735.
b. Posiciones pasivas en operaciones de mercado monetario y relacionado
Aquí se puede notar las variaciones de las tasas de operaciones de liquidez de
posiciones de clientes en el producto de derivados sobre los de títulos de tesorería
TES.
Al observar dichas tasas cambiantes en el transcurso del año se puede ver que los
TES tuvieran desvalorizaciones superiores a los 35 puntos básicos, afectando el
comportamiento del mercado de deuda corporativa y, a su vez, la rentabilidad de los
activos durante los meses de noviembre y diciembre. Esto ocurrió a causa del
incremento del dólar que hubo a finales del 2019, y posteriormente a la apreciación
del peso colombiano de forma considerable que ubicó la tasa de cambio en $3,297
(+1.5% anual).

Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar que presenta Davivienda S.A están constituidas por: comisiones y
honorarios, costos y gastos por pagar, arrendamientos, proveedores y servicios por pagar,
cuenta por pagar a casa matriz y acreedores varios.

Ahora bien, cuando se habla de los costos y gastos por pagar se hace referencia
fundamentalmente a los servicios de Bolsa, servicios del depósito centralizado de valores, y
los servicios de custodio. Se puede notar un incremento para el año 2019 ($2.170.975) con
relación al 2018 ($482.140), esto se debe a las cuentas por pagar que quedaron pendientes al
cierre del 2019 y que posteriormente fueron canceladas en enero del 2020.

En cuanto a las cuentas por pagar a casa matriz, éstas se derivan de: Banco Davivienda por
$316.819, por los siguientes conceptos: reintegro servicio soporte y mantenimiento XBRL
$11.199, uso de red oficinas $2.093, Asesoría Banco $ 303.527.
Pasivos por impuestos

Se puede observar que el impuesto sobre las ventas por pagar es mayor para el año 2019 ($2.
953.532) respecto al 2018 ($40.030), y lo mismo sucede para la retención en la fuente, dado
que para el 2018 fue de $3.176.040 mientras que para el 2019 fue de $4.659.575. Esto puede
ocurrir dado a que las transacciones financieras realizadas para el año presente tratado en
cuestión, ya sea por recursos provenientes de cuentas corrientes, de ahorro, de depósito, retiro
en efectivo mediante cheque, talonarios, tarjetas débito, cajero electrónico, puntos de pago,
notas débito o a través de cualquier otra modalidad, así como los movimientos contables en
los que se configure el pago de obligaciones o el traslado de bienes, recursos o derechos a
cualquier título, hicieron que los movimientos fueran mucho mayores, además que en el
informe presentado se dice que la rentabilidad aumento en un 83% en comparación al 2018,
por ende, el IVA y la Rete fuente se pueden ver incrementados. Mientras que para el ICA se
presenta una disminución del 2018 ($680.531) al 2019 ($399.746).

3. Propuesta para dar respuesta a las obligaciones de los pasivos, que brinden una
mayor estabilidad financiera y que permita la sostenibilidad a largo plazo

La propuesta a implementar

• Sistema de Administración de Riesgo de Mercado: fortaleciendo las herramientas


de control y monitoreo de los límites de riesgo de mercado establecidos en los
productos de la Sociedad. De otra parte, se incorporaron herramientas de gestión de
riesgo relativo para portafolios administrados que permiten evaluar la gestión activa
realizada por los administradores.
1. Trading: instrumentos a valor razonable cuyo propósito es la maximización de
las utilidades generadas por la compra/venta de activos financieros, con una alta
rotación y con propósito de inversión de corto plazo.
2. Estructural: portafolio conformado por inversiones medidas a costo amortizado
o valor razonable, cuyo propósito está asociado a la intermediación financiera y a
la gestión de riesgos de mercado del balance.
3. Reserva de liquidez: portafolio que tiene como objetivo constituir una reserva
para soportar un escenario adverso de liquidez, acorde con el perfil de riesgo. Una
característica especial del portafolio es que debe cumplir con un monto mínimo.
• Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez: fortalecieron las herramientas
de control y monitoreo de gestión de riesgo de liquidez. Durante el 2019 se observó
la estabilidad en el comportamiento de la razón de cobertura de liquidez de la
Sociedad, al igual que se confirmó la suficiencia de los activos líquidos para el
cubrimiento de los niveles de requerimientos de liquidez tanto por posición propia
como por cuenta de terceros.
• Sistema de Administración de Riesgo de Inversión y Contraparte: fortalecieron
los mecanismos de monitoreo y control de riesgo de inversión y contraparte. Durante
el año 2019 se presentó una exposición de contraparte acorde con el perfil de riesgos
establecido por la Sociedad.

Conclusiones

• Los beneficios de los empleados son a corto plazo ya que se cancela antes de cumplir
el año como son los salarios, bonificaciones, las primas, vacaciones.
• Los ingresos anticipados son las comisiones de los fondos de inversión colectivas y
estos se convierten en efectivo.
• Las obligaciones financieras son a corto plazo, con el propósito fundamental de
financiar sus operaciones.
• Cuando hay liquidez en la empresa nos referimos a que es a corto plazo, tiene
suficientes fondos para cumplir con las obligaciones antes de su vencimiento.
• La solvencia es la capacidad de la empresa de cumplir sus compromisos a largo plazo.
• Para que una empresa sea solvente existen dos condiciones:
1. Tener recursos suficientes para pagar lo que debe en el momento
2. Estar capacitada para mantener la situación
• Para obtener una capacidad de liquidez a corto plazo se deben vender los activos para
recaudar efectivo y así poder cumplir con las deudas existentes.
Referencias bibliográficas

https://www.daviviendacorredores.com/wp-content/uploads/2020/05/Dictamen-Estados-
Financieros-y-Revelaciones-2019.pdf

2019. Conoce que es un plan de acción, sus beneficios, y pasos para implementarlo en tu
negocio. Blog. Recuperado de: https://rockcontent.com/es/blog/plan-de-
accion/#:~:text=El%20plan%20de%20acci%C3%B3n%20es,ser%20capaz%20de%20desar
rollarlo%20estrat%C3%A9gica

Que es un plan de acción y porque es importante. [S.F]. D cabo consultores. Recuperado de:
http://www.dcaboconsultores.com/que-es-un-plan-de-
accion/#:~:text=Elaborar%20un%20plan%20de%20acci%C3%B3n,consecuci%C3%B3n%
20de%20los%20objetivos%20propuestos.

2018. Como preparar un plan de negocio. BBVA. Educación financiera. Recuperado de:
https://www.bbva.com/es/preparar-plan-negocios/

Plan de acción: 6 pasos efectivos para hacerlo sin equivocarte. [S.F]. Entrepreneur.
Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/263648

También podría gustarte