Está en la página 1de 15

CULTIVO DE LEVADURAS

ENTREGADO POR:
LEYDI VANESSA GARCÍA BELTRÁN
STEFANÍA JURADO OSORIO
SONIA YASMÍN LADINO LADINO
LAURA OCAMPO CASTRILLÓN

ENTREGADO A:
SANDRA MONTOYA BARRETO

UNIVERSIDAD DE CALDAS
BIOTECNOLOG ÍA
2020-1
CULTIVO DE LEVADURAS

Resumen

En la presente práctica se desea realizar una fermentación aeróbica para producir levadura
(Saccharomyces cerevisiae) a partir de un medio de cultivo puro, identificando las
principales variables como el consumo de carbohidratos y producción de biomasa
determinado por grados Brix y absorbancia, respectivamente, que permitan analizar su
crecimiento por curvas de calibración. La composición y condiciones de operación que
tuvo el caldo de cultivo en la práctica  fueron las siguientes: 85 mL de miel de caña (con
70,6% de SS) como fuente de Carbono, 1,5 mL de Cloruro férrico para evitar el
crecimiento de microorganismos que puedan competir por el sustrato con la levadura, 1 g
Fosfato trisódico como fuente de fósforo para la síntesis de ATP bioquímicos y
metabólicos de la levadura,  1,5 g  de Urea o sulfato de Amonio como fuente de
Nitrógeno,  0,5 g de sulfato de Mg heptahidratado, fuente de magnesio presente en todos
los medios de cultivo, ya que es cofactor del ADN polimerasa, garantizando replicación de
ADN y por ende producción de biomasa. Finalmente, un afore con agua hasta 500 mL
como medio de cultivo. A una temperatura de entre 28 y 30 °C. Se tomaron muestras cada
12 horas durante 3 días, tomando datos de los grados brix y absorbancia. Durante las 84
horas de fermentación el crecimiento de la levadura fue satisfactorio, se utilizó un
polinomio de grado 4 para simular el comportamiento, este se comparó con los datos
obtenidos de la ecuación logística, mostrando una similitud aceptable.

Resultados

En la Tabla 2 se observan los datos correspondientes a las concentraciones de biomasa y a


los valores de grados Brix durante la marcha de la fermentación.

2
Tabla 2. Seguimiento de la fermentación para la obtención de levadura a partir de un medio
complejo basado en melaza.

Análisis de Resultados

1. Explique las formas de reproducción de las levaduras.

La reproducción de las levaduras es principalmente sexual, esta se da mediante un


mecanismo conocido como gemación el cual consiste en que la célula se separa de la
misma y se desarrolla hasta formar una célula idéntica a la original [ CITATION
COR10 \l 3082 ].

3
2. Relacione en la Tabla 3 la composición promedio de la melaza de caña.

Tabla 3. Composición promedio de la miel de caña. Fuente: [ CITATION Ana14 \l


3082 ].

3. ¿Qué función cumplen en el medio de cultivo cada uno de los complementos


nutricionales?

Fuente de fósforo: Para la síntesis de ATP bioquímicos y metabólicos de la levadura,


además, la relación fósforo/oxígeno es relevante en lo que refiere a la eficiencia de
conversión energética y a la respiración.
Fuente de nitrógeno: La relación carbono/nitrógeno debe ser 1:1 para que la productividad
celular sea máxima.
Fuente de magnesio: Garantiza la replicación del ADN y por ende producción de biomasa,
siendo el cofactor del ADN polimerasa [ CITATION Eri07 \l 3082 ].

4. ¿Por qué es importante acidificar el mosto? ¿Por qué los valores de pH no deben
ser menores a 4,0?

El crecimiento óptimo de la levadura se da en un rango de pH entre 4.0 - 5.0, algunas


investigaciones han observado que a un pH inicial de 4.0 y 4.5 se obtiene mejor
crecimiento de biomasa, además, la estabilización del pH tiene efecto sobre la melaza para
resistir la adición de ácidos o álcalis, sin cambiar su naturaleza ácida o básica.

4
Si el pH es menor a 4.0, es posible que la levadura no se desarrolle ya que no está en sus
condiciones óptimas, así mismo el proceso se enfocará en la máxima producción de enzima
a un pH de 3.0 [ CITATION Eri07 \l 3082 ].

5. ¿Qué transformaciones ocurren durante la esterilización del mosto?

Con la pasteurización del medio de cultivo se logran eliminar agentes patógenos que
puedan inhibir el crecimiento de la levadura, dejando un ambiente óptimo para su
desarrollo.
¿Cómo afectan estas transformaciones la calidad del medio y la capacidad de
crecimiento de las levaduras?
Afectan positivamente ya que la calidad en sí depende de una adecuada pasteurización, que
elimina posibles microorganismos competidores de sustrato y así promover la capacidad de
crecimiento de las levaduras.

6. Con base en la Figura 3, indique los tiempos en los cuales se verifica cada una de
las fases de crecimiento de la levadura.
Curva de la cinética de formación de biomasa en función del tiempo, indicando las fases de
crecimiento celular.

5
Figura 3: Curva de la cinética de formación de biomasa en función del tiempo.

Fase latente: 0 - 4 horas


Fase logarítmica: 4 - 60 horas
Fase estacionaria: 60 - 84...horas

7. Argumente qué tipo de fermentación presentó el cultivo de levadura. Confronte


con la teoría y dé posibles explicaciones si no hay coincidencia con la práctica.

Se presentó una fermentación alcohólica ya que en teoría de esta fermentación la levadura


toma energía para su crecimiento y desarrollo; el alcohol es un subproducto de esta
fermentación.

8. Si se considera a los erlenmeyers como biorreactores, clasifique el sistema de


fermentación de acuerdo con los siguientes criterios: por fase, por régimen
temporal y por suministro de energía.

6
Sería un reactor análogo al reactor de tanque agitado, donde la base del tanque es
redondeada para evitar zonas estancadas y se mantienen homogéneos mediante agitación
mecánica. se trabaja en fase líquida, como fermentación discontinua por las tomas de
muestra y el suministro de energía es constante.

9. Proponga un modelo matemático que describa el comportamiento del cultivo de


levadura.

El modelo matemático propuesto fue una ecuación polinómica de grado 4;


y = -5E-06x4 + 0,0004x3 + 0,0107x2 - 0,0966x + 3,412.

10. La eficiencia del proceso se puede expresar de acuerdo a la siguiente ecuación:

η = (cantidad de producto formado / cantidad de materia prima utilizada) * 100%


Calcule la eficiencia del proceso con base en la cantidad inicial de azúcar
empleada en el medio de cultivo.
η = ((86,49 g/l levadura*0,5 l) / 60 g azúcar) * 100%
η = 72,6%
Tomando el 50% de azúcar en la melaza y 1400 g/l como densidad.
Se tomó 0,5 L como medio de cultivo.
Se le restó a la biomasa final 0,5 g de levadura que se añadieron al inicio.
[ CITATION Fic08 \l 3082 ].

7
Resultados

Tabla 4. Determinación de los parámetros cinéticos de la ecuación logística.

8
9
Se graficaron algunos puntos de la producción de biomasa con respecto a la columna 6 de
la tabla 4 (ver Fig. 5), de allí se obtuvieron los valores de ε y β, para la ecuación logística;
en la tabla 5 se muestran los valores experimentales, los valores obtenidos de la ecuación
logística y el % de error entre ellos.

Ε = 0,0833, Β=0,0012

E∗X 0
Ecuación logística : X= − E∗t
E∗e + B∗X 0( 1−e− E∗t )

Tabla 5. Comparación de los datos experimentales y los arrojados por el modelo.

Análisis de Resultados

11. Interprete la Figura 3 haciendo énfasis en la presencia de máximos y su relación


con la fase de crecimiento.

En la figura 3 se muestra la curva de la cinética de formación de biomasa en función del


tiempo, indicando en la hora 60 la mayor producción de levadura durante la fermentación,
siendo este el punto máximo.

10
12. Indique la ecuación de regresión para la Figura 3. Igualmente muestre el
coeficiente de regresión. ¿Cuál es el sentido físico de este coeficiente?

y = -5E-06x4 + 0,0004x3 + 0,0107x2 - 0,0966x + 3,412 Ec. de regresión.


R² = 0,9971 Coeficiente de regresión

El sentido físico de este coeficiente es representar con un valor la fuerza de la relación


lineal entre dos variables, indicando con su cercanía a 1 que hay una buena relación y se
describe bien el comportamiento del proceso.

13. ¿Cómo se justifica la exclusión de puntos de la figura 3 con el fin de mejorar los
resultados de la regresión lineal?

Para disminuir la desviación estándar y así evitar la aglomeración de puntos que


desmejoran el coeficiente de regresión.

14. ¿Cuál es la utilidad de los modelos matemáticos de fermentaciones?

La utilidad de los modelos matemáticos radica en que pueden describir o predecir el


comportamiento de la fermentación y las diferentes variables que participan, a pesar de que
siempre existirá un margen de error, facilitan un análisis de rendimientos para futuros
ensayos. en otras palabras “El modelo matemático permitirá estimar el tiempo de
fermentación, la altura máxima de la cama y el tiempo de volteo del sustrato para mantener
la temperatura en un intervalo adecuado para el crecimiento, el nivel de proteína deseado en
el producto y la optimización de las condiciones de operación” [ CITATION Sos12 \l
3082 ]

15. ¿Qué otros modelos matemáticos pueden aplicarse a los datos experimentales
obtenidos?
Se podría aplicar el modelo de Linewaver- Burk, Michaelis - menten, Eadie-Hofstee y
Langmuir.

11
16. ¿Cómo se verifica en forma estricta si un modelo matemático describe
adecuadamente el crecimiento celular en una fermentación?

La forma más adecuada de verificar un modelo matemático es con el valor del coeficiente
de regresión, ya que de esta manera se verifica la correlación de los puntos, con un valor de
covarianza bajo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Del proceso de fermentación se puede concluir que fue bastante eficiente, al


evidenciar que se obtuvo un 72,6 % de producción de biomasa.
 Del modelo logístico se puede decir que describió de forma aceptable el crecimiento
de la levadura, ya que, como se observa en la figura 6, los datos experimentales
presentan una pendiente mayor en comparación a los obtenidos con el modelo.
 Las proporciones utilizadas en el medio de cultivo fueron las adecuadas, ya que el
crecimiento de levadura no se vio afectado por estas variables.
 El proceso de pasteurización inhibió satisfactoriamente la presencia de
microorganismos que pudieran afectar negativamente la producción de biomasa.
 La ecuación polinómica de grado 4 utilizada para modelar el crecimiento de
levadura en función del tiempo, fue muy acertada ya que coeficiente de regresión
cercano a 1, indica un valor de covarianza bajo y por ende una buena distribución de
puntos (ver Fig. 3).
 Se recomienda tomar los datos hasta la fase de muerte, ya que la ausencia de ellos
puede provocar sesgos en la interpretación del comportamiento de la levadura
durante la fermentación.
 Se recomienda disminuir el tiempo de muestreo para generar los datos más precisos
durante la fermentación y así mismo para su modelamiento.

12
ANEXOS

Figura 2: Vista frontal del biorreactor utilizado para el cultivo de levadura.


Fuente: [ CITATION BIO \l 3082 ]

Figura 4: Variación de la velocidad de formación de biomasa.

13
Figura 5: Linealización de la ecuación logística.

Figura 6: Comparación de los puntos experimentales vs puntos obtenidos con la Ec.


logística.

14
Bibliografía
BIOTED. (s.f.). Obtenido de https://www.bioted.es/wp-
content/uploads/2019/07/FERMNTBIOPROCESS305.pdf
CORDIS. (20 de abril de 2010). CORDIS. Obtenido de
https://cordis.europa.eu/article/id/32003-how-yeast-cells-use-shmoos-to-
schmooze/es
Fajardo, E. E., & Sarmiento, S. C. (agosto de 2007). Obtenido de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis26.pdf
Ficha tecnica melaza de caña . (2 de octubre de 2008). Obtenido de
http://www.cmaseanalitica.com/pdf/melaza.pdf
Sosa, Boucourt, & Dustet. (2012). Revista Cubana de Ciencia Agricola. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1930/193024447001.pdf
Valencia, A. L., & Zapata, C. D. (2014). Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3581/ValenciaLescano_A
%20-%20ZapataSandoval_C.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15

También podría gustarte