Está en la página 1de 7

SEGUNDA PARTE

PROFECÍAS DURANTE EL REINO SOLITARIO

CAPÍTULO

NAHUM

Nahum

Paternidad y fecha de Nahum


El autor se identifica como Nahum de Elcos. El hombre Nahum significa “consolador”. La designación “de
Elcos”, o elcosita, ha sucitado muchas especulaciones acerca de su origen . Algunos creen Que. Elcos
era una población de Asiria. Otros creen Que. se trataba de una población al suroeste de Jerusalén; aún
otros mantienen Que. Capernaum (“el pueblo de Nahum”en Galilea era su lugar de residencia.
Aunque Nhum no data su mensaje mediante el reinado de rey alguno, es bastante segura la fecha de
650 a.C . ello se basa en el contenido del libro. El mensaje de Nahum declara juicio sobre Nínive, lo Que.
sucedió en el 612 a. C Por ello, el mensaje tuvo Que. s er dado antes de esta fecha. Además , Nahum usa
la ilustración de la destrucción de la ciudad de Tebas (o No-amón).La destrucción de destrucción de
esa ciudad tuvo lugar en el 661 a.C de manera Que. la redaacción de este libro tuvo lugar en algún
tiempo entre estas dos fechas.
Propósito de Nahum
Nahum fue ellamado a proclamar un mensje de juicio sobre una nación Que. anteriormente había
recibido una revelación del verdadero Dios. Los asirios , con su capital en Ninive, eran los destinatarios
de este mensaje (1:1; 2:8; 3:18). Habían oido a del acerca del verdadreo Dios por medios del ministerio
de Jonás. Desde aquel entonces seguían pecando a pesar de la luz del conocimiento revelado.
Bosquejo de Nahum
I. el Dios de juicio (cap. 1)
II. La ejecución del juicio (cap.2)
III. La vindificación del juicio (cap.3)
Datos importantes acerca de Nahum
1. Palabra clave: La venganza de Dios
2. Capítulo clave:2, el carácter de Dios
3. Versículo clave:1:2-3, 7;3:19
4. Personajes claves: El pueblo de Nínive
5. Significado de “Nahum”: el nombre del profeta ejerciendo un minsterio
6. Geografía de Nahum. Niníve en Asiria
Consideraciones especiales acerca de Nahum
El profeta Jonás había procalamado su mensaje a Nínive hacía m´sa de un siglo (780 a.C). desde aquel
tiempo , Nínive había aplastado brutalmente el reino del norte, Israel (721 a. C). Nínive estaba ahora
madura par el juicio debido a sus pecados : estaba ahora pecando frente a la luz del conocimiento .
Asiria (Nínive) había destruido a Israel y había hecho muchos males a Judá. Como parte del pacto con
Abrham, Dios había jurado Que. “maldeciría” a las naciones Que. “maldijiesen” a Israel (Gn 12:3), y
esta profecía ilustra lo válido de esta declaración.
Resumen de Nahum

El tema de esta profecía es el juicio sobre Nínive. La primera parte del mensaje de Nahum mira a
Dios como juez, pero lo hace a la luz de su carácter (1:1-15). Puesto Que. Dios es santo y aborrece el
pecado, debe juzgar a los Que. pecan y no se arrepienten (1:2-8). Pero Dios no se precipira para
juzgar porque se catracterza por ser”tardo para la ira” (1.3). El pueblo de Nínive había recibido una
revelación especial sobre el verdadero Dios por medio de la predicación de Jonás muchos años
antes. Es decir, Que. su pecado ahora estaba siendo cometido a la luz del conodimiento. Por tanto ,
merecían el juicio y ciertamente este vendría de parte de Dios (1:8-14). El pueblo de Judá debía recibir
tanto la advertencia como la exhortación de los tratos de Dios con Nínive (1:7,15)
En la segunda sección (2:1-13) se describe la ejecución del juicio sobre Nínive. Se advierte Que. se
prepare para el ataque (2:1). Este será una ataque furioso, y habrá un gran matanza. Se ven en las
calles de Nínive llensas de soldados y de carros uqe matan y destruyen a los habitangtes de esta gran
ciudad (2:2-6).
Aunquye Nínive estaba protegida naturalmente por el río Tigris, no obstante caería, y sus defensores
hurían , dejando la ciudad desolada (2:7-12). Esta devastación es sugura porque Jehová Dios ha
proninciado la esclofriante palabra de que está “contra” Niníve. (2:13)

La tercera y última sección (3:1-19) da las razones por las Que. el juicio era justo y merecido. Nínive
segará dstrucción porque había sembrado males como la brutalidad , la inmoralidad y la idolatría. El
juicio Que. vendrá es irreversible, y no hay esperanza para el pueblo. Su “herida es incurable” (3:1-9).
Asiria era diferente de Israel de Israel y Judá , Que. estaban en una relación de pacto con Dios.
Nínive no tenía futuro. La importancia del gran pacto Abráhamico se ilustra aquí. Los pecados de
Israel y de Judá no eran esencial mente diferentes de los pecados de Nínive. En realidad , Israel y Judá
pueden haber sido mucho conocimiento de Dios. Pero Israel y Judá tenían mucho conocimiento de
Dio. Pero Israel y Judá tenían una relación de pacto con el Señor , Y este pacto incondicional
garamtizaba su futuro. Y aunque experimentaron su futuro algunas terribles disciplinas de mano de Dios
por sus iniquidades, el pacto (y por lo tanto su futuro) permanecía intacto

El carácter de Dios
Para muchos , el Dsios del AT es colérico, impulsivo y siempre juzgando o amenazando con Juicios .
Tales personas señalan a cuanta desemejanza hay entre el Señor Jesús y ese Dios. Pero esta
perspectica acerca de Dios es totalmente falsa. El carácter de Dios, tanto si se descubre en el antiguo
com en el NT, es precisamente lo contrario. Dios reveló mucho su carácter a Moisés, y los profetas
erigen su predicación precisamente sobre el pacto de Moisés.
Éxodo 34:6-7 es una revelación particularmente importante de la naturaleza de Dios, y evidentemente
los profetas eran bien conscientes de esta declaración (Jon 4:2; Jl 2:13; Mi 7:18; Nah 1:2). En la cumbre
de Monte Sinaí, Dios se reveló como aquel Que. es “misericordioso y piadoso”.

“Misericordioso”... está relacionado con la palabra para “vientre”. Y describe de manera idónea el
“Profundo amor” (generalmente de un “superior para un inferior) arraigado en algún “víulo natural”...
Puede también implicar Que. esta misericordia está siendo extendida a alguien Que. no la merece...
“Piadoso” es un sinónimo muy cercano a “ misericrdioso”.

Dios informó tambie´n a Moisés Que. era “lento para la ira”, Que. es precisamente lo contrario de ser
impulsivo. Dios era muy paciente para con los pescadores. Sigue siendolo, según Romanos 2:4 Es
cierto Que. en los profetas hay muchos palabras de juicio Que. se avencia , Pero es esencial tomar la
perspectiva de la historia . Por ejemplo, Dios sentenció juicio sobre el mundo totalmente corrompido
de los tiempos de Noé, pero el juicio tardó 120 años en caer. Le dijo Abraham Que. los cananeos eran
malcados y Que. serían castigados , pero esperó cuatro siglos para hacerlo , Pecando frente a la luz
del conocimiento , Israel entró a propósito en la idolatría, pero no recibió el castigo durante 210 años;
del mismo modo Judá , Que. cometió los pecados de los cananeos, no experimento la plena disciplina
de Dios durante más de un siglo ,. Si Dios no fuese “lento para la ira”, nadie habría sobrevivido a la
era del AT, y nadie estaría vivo hoy día sobre este planeta.
Dios le dijo además a Moisés Que. él es “ grande en misericordia y verdad “. La palabra Misericordia
es un término maravilloso Que. delidad”... por si misma es frecuentemente traducida “verdad” o
“veraz”...Estas palabras aparecen emparejadas más de doce veces en las Escrituras (Gn 32:10; Sal 25:10;
26:3 115:1; Is16:5). Juntas , enfatizan la fiabilidad del amor de Dios.
Al proseguirse revelado a Moisés , dios le dijo Que. Él quita los pecados de los hombres. Pero
también es cierto Que. los uqe no se arrepintiesen del pecado serían castigados por el mismo . Y
cuando Él castigase el pecado sería estrictamente justo en ellos .
El Señor le dijo a sus discipulos qie él revelaba el verdadero carácter de Dios (Jn 14:8-9). Lo Que. se ve
en el carácter de Cristo es exactamente lo mismo Que. el carácter del Dios del AT: uno d Que. es santo
y justo, sin embargo lento para la ira, y fiel en su amor.

Estructura Del Libro


La obra comienza con lo que probablemente sea la interpretación más antigua del libro. Este primer
versículo refleja la percepción de generaciones subsiguientes quienes entendieron al escrito como oráculo
(massa) o «carga» referente a Nínive, un libro (o rollo: sepher) y una visión perteneciente a Nahum de
Elcos. El libro continua con un poema acróstico (1.2–8), tal vez un himno (lo que ha hecho a algunos
estudiosos suponer que es una unidad independiente, que quizás se utilizaba como himno de alabanza por
la caída del opresor), en el que se celebra la venida poderosa de Yahveh para castigar a sus enemigos y
salvar a su pueblo. El origen, la función y el significado de este acróstico incompleto (que solo contiene
once de las veintidós letras hebreas) se han debatido extensamente dando origen a mucha especulación.
Lo importante del pasaje es que parece estar asociado con la tradición litúrgica de Jerusalén (cf. Salmos y
Lamentaciones). El 1.9–11 es un pasaje de difícil traducción (cf. varias traducciones) que bien podría estar
dirigido a la comunidad de fe. El 1.12–15 contiene un mensaje de promesa para Judá que presenta un
contraste marcado con el 1.10, 11, 14 donde se anuncian juicio y amenaza contra Nínive (cf. 2.4–13).
Preocupados por este contraste entre promesa y juicio algunos traductores optan por alterar el orden de
estos versículos, medida que no parece necesaria cuando se considera el contexto literario global. El 2.1–2
compara las experiencias de Jacob e Israel con la de Nínive: es inútil hacer preparativos ante el inevitable
juicio de Dios (cf. Jer 51). El 2.3–13 presenta un buen ejemplo de un poema que celebra la derrota del
enemigo. La descripción de la derrota de Asiria es particularmente vívida (2.3–7). El juicio de Dios se
representa por las fuerzas desatadas de la naturaleza, que cumplen su propósito (1.3–5; 2.6). Dios ha
utilizado a Asiria para disciplinar a su pueblo, pero ahora el castigo se ha cumplido y Dios castiga la
soberbia de Asiria (Nínive es su capital) (1.12–14) y quiebra su yugo de sobre su pueblo (v. 13). Ahora
Judá puede celebrar sus festivales y cumplir sus votos (1.15b). El anuncio de la liberación se introduce con
el hermoso pasaje de 1.15, que halla un eco en Is 52.7 (cf. Ro 10.15; Ef 6.15).
Jenofonte narra que Nínive fue destruida en una inundación del Tigris. Nahum en 2.6, 8 lo indica
vívidamente, y en 2.9–13 describe a los vencedores arrojándose sobre los despojos. El que fue gran
imperio es ahora una ruina (3.7). Nahum rememora la caída del otro poderoso imperio, el de Egipto (3.8–
15). Inútilmente tratarán de reconstruirlo (3.14, 15).
Este último capítulo de Nahum toma la forma de un «ay», una forma literaria utilizada para lamentar la
caída de Nínive. Con gran ironía el profeta lamenta la caída de una ciudad representante del poder imperial
arrogante y arrasador. El juicio es definitivo (3.19).

NAHUM:
I. Se decreta la destrucción de Nínive 1.1–15

A. Los principios generales del juicio divino 1.1–8

Un bosquejo para el estudio y la enseñanza


1. Venganza de Dios en el juicio 1.1–2

2. Poder de Dios en el juicio 1.3–8


B. La destrucción de Nínive y la liberación de Judá 1.9–15

II. Se describe la destrucción de Nínive 2.1–13

A. El llamado a la batalla 2.1–2

B. La destrucción de Nínive 2.3–13

III. La destrucción de Nínive es merecida 3.1–19

A. Las razones para la destrucción de Nínive 3.1–11

1. La gran impiedad de Nínive 3.1–7

2. La comparación de Nínive con Tebas 3.8–11

B. La destrucción de Nínive es inevitable 3.12–19

1. Las fortalezas de Nínive son débiles 3.12–15

2. Los líderes de Nínive son débiles 3.16–19

Autor Y Fecha
De Nahum solo sabemos que era oriundo de la localidad de Elcos (1.1), posiblemente al sur de Judá.
También se han sugerido como probables localidades Galilea y las proximidades de Nínive.
No es fácil fechar sus profecías. Una posibilidad es la de ubicarlas entre la caída de Tebas (663 a.C.,
Nah 3.8) y la de Nínive (612 a.C.).

Marco Histórico
En 625 a.C., el rey Nabopolasar funda en el Imperio Neobabilónico (® BABILONIA), que domina la
escena por tres cuartos de siglo. El último enemigo que somete es la decadente ® ASIRIA, a la que Egipto
se había aliado. La caída de ® NÍNIVE sella la derrota final del Imperio Asirio, que había ejercido su brutal
dominación en toda la región, y es por ello celebrada en todo el Medio Oriente como una liberación. El libro
de Nahum describe y celebra esa caída, interpretándola para el pueblo de Judá.

Aporte a La Teología
Es notable que tanto Jonás como Nahum, los únicos libros bíblicos que terminan con una interrogante,
exploran el tema de un archienemigo de gran magnitud y los posibles destinos de tales enemigos. Ambos
aseveran la soberanía de Dios ante un enemigo de la talante de Nínive, símbolo de todo lo que se yergue
en oposición a Dios.
No inspira a Nahum, como algunos críticos han pretendido, un simple celo nacionalista, sino la
convicción de que Dios gobierna la historia de todos los pueblos, y que es un Dios justo, cuya justicia no
pueden desviar ni retardar con su poder los imperios (3.1). La perspectiva de Nahum plantea el desafío de
caminar sabiendo que la violencia (física o estructural), la opresión, la explotación y la promesa de
bienestar propias de Nínive tienen el tiempo contado.

Otros Puntos Importantes

Se han encontrado entre los rollos del mar Muerto en Qumrán, fragmentos de Nahum (específicamente
2.11–13 denominado 4QpNah) y sus correspondientes interpretaciones. Curiosamente, Flavio Josefo cita
casi el mismo pasaje (2.8–13) y ofrece su propia interpretación. Este pasaje es la única cita extensa de un
pasaje veterotestamentario en la obra de Flavio Josefo. Estas antiguas citas e interpretaciones indican que
Nahum no ha sido tan ignorado como a veces se sugiere.1

Nahum

Imagínese qué contentos se pusieron los de Judá cuando oyeron: «¡Nínive ha caído! ¡El Imperio Asirio ya
no existe!» (cf. 1.15). Asiria fue un enemigo despiadado que practicó la brutalidad sobre hombres, mujeres
y niños. Sus ejércitos destruían y saqueaban; sepultaban vivos a sus enemigos, e incluso los desollaban
vivos; los clavaban vivos en postes afilados y los dejaban bajo el candente sol. Dios usó a Asiria para
castigar al reino del norte, Israel; eso ocurrió en el 721 a.C. En el 701 a.C. los asirios trataron de conquistar
Judá, pero Dios intervino y destruyó su ejército (Is 36–37). Sin embargo, Asiria siempre fue azote de las
naciones; todas les temían y trataban de ganarse su aprobación. Finalmente, en el 612 a.C. Los medos y
los babilonios destruyeron a Nínive; y su conquista fue tan completa que las ruinas de la ciudad no se
descubrieron hasta 1842.
Fue concerniente a esta destrucción futura de Nínive que escribió Nahum. Escribió este pequeño libro
en un tiempo cuando Asiria estaba en la cumbre de su poder. Nadie hubiera soñado que la poderosa
Nínive caería, pero Dios conoce el futuro y le dio su mensaje a Nahum para que lo diera al atemorizado
1Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
pueblo de Judá. Este no fue un mensaje de advertencia para los de Nínive; ellos oyeron la advertencia de
Dios a través de Jonás un siglo y medio antes. No, no había esperanza para Nínive; la paciencia de Dios se
había agotado y su juicio iba a caer. Más bien fue un mensaje de esperanza para Judá, para animarles a
confiar en Dios en la hora de mayor peligro. Cada uno de los tres capítulos nos dicen algo acerca de Dios y
también acerca de la caída de la ciudad.

I. Dios es celoso: Nínive caerá (1)


Cuando se aplica la palabra «celoso» a Dios, no sugiere envidia ni egoísmo. Lleva la idea del celo de su
gloria y santidad. Dios arde con aborrecimiento contra el pecado, aun cuando ama al pecador. Así como un
esposo cela a su esposa y por consiguiente la protege, Dios es celoso por su pueblo y su ley, y por lo tanto
debe actuar en santidad y justicia. Es lento para la ira; es más, les dio a los de Nínive ciento cincuenta años
de misericordia. Pero ellos fueron tan lejos en su brutalidad y violencia, que Dios tenía que juzgarlos.
¿Tiene Dios el poder para juzgar? Por supuesto que sí. Mire su poder en la naturaleza (vv. 3–6), en los
vientos y las tormentas, en la lluvia y la sequía, en la tierra y en el mar. ¿Quién puede permanecer delante
de su poder? Las naciones de hoy parecen olvidar el poder del Dios Todopoderoso. Actúan como si no
hubiera Dios. Pero usted puede estar seguro de que el día del juicio vendrá y de ese día ninguna nación
podrá escapar.
En los versículos 8–13 Nahum describe la caída de la ciudad con dos cuadros: una gran inundación de
aguas que barre con todo; y un fuego que los consumirá como hojarasca seca. Es interesante notar que
Nínive en efecto cayó debido a una inundación. Los medos y los babilonios sitiaron la ciudad durante
muchos meses y no lograron avanzar casi nada. Luego vino la temporada de lluvias y los dos ríos junto a
Nínive empezaron a crecer. Un historiador dice que los medos rompieron uno de los diques del río. Pero en
cualquier caso, las aguas crecidas dieron con ímpetu contra las gruesas murallas de Nínive y las
derribaron. La ciudad fue literalmente destruida por la inundación; véase también Nahum 2.6. Dios no
necesita ejércitos; ¡puede usar gotas de lluvia!
Dios hace dos maravillosas promesas a su pueblo en este capítulo. En 1.7 les asegura su bondad y les
dice que estarán seguros siempre que confíen en Él. En 1.12 les asegura que no los afligirá de nuevo con
los ejércitos asirios de la manera en que afligió antes a Israel. Cualquiera que sea la dificultad, podemos
confiar en que Dios nos cuidará y nos hará salir adelante.

II. Dios es Juez: La caída de Nínive es grande (2)


En el texto hebreo 1.15 es realmente el principio del segundo capítulo. Es el anuncio gozoso de que
Nínive ha caído. Véase también en Isaías 52.7 un anuncio similar acerca de la caída de Babilonia: y véase
cómo Pablo lo usa para hoy en Romanos 10.15. La persona que trae un mensaje de esperanza y de
victoria es alguien que tiene pies hermosos. Como cristianos debemos tener pies hermosos al llevar el
mensaje del evangelio a los perdidos.
El capítulo 2 es un cuadro vívido de la invasión de la ciudad y su caída final. Asiria despojó a Israel en
el 721; ahora Dios iba a restaurar a su pueblo castigando al enemigo (vv. 1–2). Los medos usaban
uniformes escarlatas y escudos del mismo color (v. 3). Los ejércitos con sus espadas y lanzas parecían un
bosque de cipreses. Por favor, no haga de 2.4 una profecía del automóvil moderno. Sólo es un cuadro de
los carros tirados por caballos en las calles de la ciudad. El versículo 7 quizás se refiere a la reina llevada
en gran humillación.
Nótese la referencia a leones repetida en los versículos 11–13. El león era el símbolo del Imperio Asirio,
según se puede ver en los cuadros de la historia y libros de arqueología. Construyeron enormes estatuas
de leones con cabezas de hombre. «¿Dónde están tus leones ahora?», pregunta Nahum. «¿Dónde están
tus gobernantes, tus paladines?»
«Estoy contra ti» (v. 13). Dios trajo a los medos y a los babilonios contra Nínive y les permitió saquear la
ciudad y llevarse su riqueza. Dios esperó ciento cincuenta años para que Asiria se arrepintiera, pero
rehusaron hacerlo. Dios es Juez entre las naciones; debe actuar.

III. Dios es justo: Nínive merece caer (3)


Aquí Nahum trata de la justicia de este acto. Algunos pudieran decir: «Pero Dios usó a Asiria para
castigar al reino del norte, Israel. ¿Por qué castigar a Nínive cuando una vez la usó como su instrumento?»
O algunos pudieran argüir: «Mire al reino de Judá. Está lleno de pecado también. ¿Por qué no castigarlo?»
Pues bien, Dios castigaría a Judá a los pocos años (606–586); permitiría que los babilonios destruyeran a
Jerusalén y llevaran cautivo al pueblo. Pero su propósito para Judá sería diferente al de Nínive. Dios
castigaría a Judá en amor para enseñarle una lección; castigaría a Asiria en ira para destruirla por sus
pecados.
En 3.1 vemos una lista de los grandes pecados de Asiria: homicidios, mentiras y codicia. Los asirios
asesinaron a miles de inocentes; ahora matarían a los suyos y sus cuerpos apilados en las calles como si
fueran leña. Nínive sostuvo un lucrativo comercio con otras naciones y se enriqueció mediante mentiras y
violencia. Pero ahora toda su riqueza se desvanecería en manos de los saqueadores. Esta es la justicia de
Dios. Y en ese día de juicio los soldados asirios (por lo general muy valientes) actuarían como mujeres
asustadas. Todo medio de fortificación caería.
En los versículos 15–17 Nahum compara la batalla con una plaga de langostas. Así como los gusanos
devoran las cosechas, el enemigo devorará a la ciudad. Los soldados asirios serían tan fuertes como
saltamontes. Luego, en el versículo 18, Nahum ve a los asirios como un rebaño de ovejas masacrado, sus
pastores (gobernantes) durmiendo muertos.
La palabra «fama» en el versículo 19 significa «nuevas, informe». Cuando las naciones recibieron el
informe de la destrucción de Asiria, aplaudieron y gritaron de gozo. Dios juzga los pecados de las naciones
y de los individuos. Es trágico rechazar sus advertencias y persistir en el pecado. «Tenga por seguro que
sus pecados lo alcanzarán».

También podría gustarte