Está en la página 1de 55

MANUAL PARA TOMA DE DATOS DE

PLANTACIONES FORESTALES

Dr. Juan de Dios BENAVIDES SOLORIO


Investigador de la Red de Servicios Ambientales

Ing. Ernesto Alonso RUBIO CAMACHO


Investigador de la Red de Servicios Ambientales

Dr. Agustin RUEDA SANCHEZ


Investigador de la Red de Plantaciones Forestales y Sistemas
Agroforestales

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,


Agrícolas y Pecuarias
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco
Noviembre 2010

Folleto Técnico Núm. 11, ISBN: 978-607-425-455-6


MANUAL PARA TOMA DE DATOS DE PLANTACIONES FORESTALES

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por
escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.


Progreso 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación Coyoacán
México, D.F. 04010
Teléfonos: (55) 3971-8700 conmutador
www.inifap.gob.mx Correo-e: contactenos@inifap.gob.mx

Primera edición: Noviembre, 2010.


Impreso en México

ISBN: 978-607-425-455-6

Folleto Técnico Núm. 11 Noviembre, 2010.

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO-ALTOS DE JALISCO


Km. 8 carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno
Apartado Postal Num. 56
C. P. 47600 Tepatitlán de Morelos, Jalisco., México
Teléfono (378) 7820355

Fax. (378) 7824638

La presente publicación se termino de imprimir el mes de Noviembre de 2010


en los Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V. Libertad 1457, Col.
Americana Guadalajara, Jalisco CP. 44160, Tel. 01 (33) 38262726

Su tiraje consta de 500 ejemplares

La cita correcta de esta obra es:

Benavides S. J. D.; E. A. Rubio C. , A. Rueda S. 2010. Manual Para Toma de


Datos de Plantaciones Forestales. Folleto Técnico Núm. 11. Campo Experimental
Centro Altos de Jalisco, CIRPAC, INIFAP. Guadalajara, Jalisco, México. 50 p.
Contenido Pag.

1. INTRODUCCION ………..............................................…… 5

2. ANTECEDENTES ……………….......................................... 6
2.1. Plantaciones forestales …………................................ 6
2.2. Evaluación de la plantación ….....................………..... 7
2.3. Etapas de la evaluación ………….............................. 8
2.3.1. Planeación ……….....................................…….. 8
2.3.1.1. Obtención de información ........................... 8
2.3.1.2. Información cartográfica ............................ 9
2.3.1.3. Obtención de recursos financieros............... 9
2.3.1.4. Diseño de muestreo …............................... 10
2.3.1.5. Ejecución del muestreo .............................. 10

3. OBJETIVO .......................................................................... 10

4. TAMAÑO DE SITIO Y DISEÑO DE MUESTREO ............... 11


4.1. Forma y tamaño de los sitios …......................…….... 11
4.2. Diseños de muestreo más utilizados …..................... 14
4.2.1. Muestreo sistemático ……................................... 14
4.2.2. Muestreo completamente al azar o aleatorio ........ 15
4.2.3. Muestreo al azar por conglomerados ................ 17
4.3. Tamaño de la muestra y unidades de muestreo............. 18
5. GUIA PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO .................... 21
5.1. Material necesario para la toma de datos 21
5.2. Delimitación del sitio y numeración del arbolado ......... 21
5.3. Datos generales …………......................................... 24
5.4. Mediciones de arbolado …………............................ 27
5.4.1. Diámetro …........................................................ 27
5.4.2. Altura .................................................................. 33
5.4.3. Follaje o copa del árbol …….............................. 37
5.4.4. Daños mecánicos …………………….................. 39
5.4.5. Estado fitosanitario ………………..............…..... 40
5.4.6. Vigor del arbolado ………………….................... 41
5.5. Claves para los datos de arbolado ……….............…. 42

6. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS ……….......................... 45

7. CONCLUSIONES................................................................ 46

8. LITERATURA CONSULTADA ….....................................… 47

ANEXO 1. FORMATO PARA TOMA DE DATOS....................... 50


1. INTRODUCCIÓN

Los recursos forestales a nivel mundial han sufrido un fuerte


deterioro en las últimas décadas, ya que en muchos países se
han implementado políticas de cambio de uso del suelo, con la
finalidad de ampliar la superficie agrícola y pecuaria, lo cual ha
llevado a incrementar en algunos casos las tasas de deforestación,
complementariamente el incremento de la población con la apertura
de mayores áreas urbanas también ha propiciado la deforestación.
Existen otros factores como los incendios y huracanes que también
tienen importancia en el aumento de la deforestación, aunque
dependen de las condiciones atmosféricas y su importancia
radica en que en algunos años su presencia puede ser muy alta.
Adicionalmente también se encuentran los bosques que no tienen
un manejo adecuado.

Una alternativa para revertir el proceso de deforestación es el


establecimiento e implementación de programas para plantaciones
forestales, ya que estas se pueden realizar en zonas que se
utilizan o se utilizaron para cultivos agrícolas o ganaderos, o en
áreas preferentemente forestales o que fueron afectadas por algún
fenómeno de incendio o huracán. Las cuales pueden ser una
alternativa económica y ecológica.

En el mediano plazo la madera puede ser aprovechada por


aclareos y al largo plazo con la cosecha final, obteniendo ganancias
económicas que mejoran las económicas locales y regionales. La
plantación también es una alternativa ecológica porque ayuda a
recuperar áreas forestales, incrementando las áreas de bosque o
selva, recuperación de suelos, a regular el ciclo hidrológico, modificar
el microclima, así como para capturar el carbono atmosférico. Las
especies a utilizar pueden ser tanto nativas como exóticas.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 5


Actualmente en México se está llevando a cabo el establecimiento
de plantaciones forestales exitosas y el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se
encuentra participando activamente, tanto en el establecimiento
como en la evaluación y monitoreo de las mismas. Pero se tiene
el problema que muchas veces se desconoce por parte de los
productores, como llevar a cabo evaluaciones de plantaciones que
les permitan conocer la supervivencia, el ritmo de crecimiento en
diámetro, altura, follaje y volumen, así como conocer el estado de
salud de la plantación, posibles problemas futuros y la generación
de ideas para mejorar las plantaciones futuras.

Se han desarrollado varias metodologías para evaluación de


plantaciones o bosques naturales como las descritas por Torres y
Magaña (2001), Murillo et al. (2003), o la de Olvera et al. (1996),
pero falta describir para una plantación de mayor edad como obtener
de forma rápida y confiable información necesaria para conocer el
desarrollo de la plantación.

Con este manual se pretende difundir una manera sencilla, la forma


de evaluar plantaciones de forma precisa y reconocer el estado
actual de las plantaciones evaluadas.

2. ANTECEDENTES

2.1 Plantaciones forestales

Las plantaciones forestales pueden definirse como el establecimiento


ordenado de especies forestales con fines económicos, ecológicos, y
sociales que generan bosques artificiales, uniformes o de una masa
forestal homogénea. Las plantaciones forestales tienen un papel
primordial para la solución al grave problema de la deforestación y
el desabasto de recursos como madera, celulosa y papel, las cuales
generan ingresos económicos. Pero también proveen servicios como

6 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


oxígeno, protección al suelo, a la fauna, mejor microclima, regulación
del ciclo hidrológico, estéticos y de recreación.

Las plantaciones forestales son una actividad que requiere de un


alto grado de precisión, deben ser muy eficientes, exigen una buena
administración y un gran desarrollo tecnológico y científico. Los
puntos de vista social, económico y ambiental son en los cuales
se debe ver reflejada la eficiencia, pues se trata de sistemas de
producción forestal sostenibles de mediano y largo plazo, en los que
el hombre ocupa un lugar predominante, tanto en el establecimiento
como en el seguimiento, manejo y evaluación de las mismas.

Una vez que se establece una plantación dependiendo de los


objetivos que persiga, es necesario realizar evaluaciones periódicas,
que indiquen de forma clara como se ha desarrollado y si es
necesario optar por estrategias que ayuden al buen crecimiento de
la misma para alcanzar los objetivos deseados.

2.2 Evaluación de la plantación

La evaluación de una plantación consiste en la aplicación de


técnicas para recopilar información de una o varias características
particulares de la misma para tener un elemento de juicio
indispensable en la toma de decisiones (Torres y Magaña, 2001). La
evaluación de plantaciones forestales requiere detallada planeación
y una clara definición de los objetivos.

En la planeación la definición de objetivos es solo el primer paso


a seguir en el proceso, el cual requiere de la definición de las
variables a muestrear, diseño del formato de captura, la selección
del diseño de muestreo y el tamaño de la muestra, la estrategia de
seguimiento del plan y la compatibilidad de los presupuestos en el
esfuerzo y la calidad de los resultados asociados con los costos.
Se han propuesto algunas formas de realizar evaluaciones de

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 7


plantaciones como la de Torres y Magaña (2001) para todo tipo de
plantaciones, o las de Murillo et al. (2003) para evaluar la calidad
en plantaciones pequeñas, o también se puede incluir la de Olvera
et al. (1996) que presenta una metodología para evaluar sitios
permanentes aunque no enfocado necesariamente a plantaciones
forestales sino a bosques naturales.

Existen tres tipos generales para la evaluación de las plantaciones,


estos son: evaluación física, evaluación económico-financiera
y evaluación social. La evaluación física es cualquier evaluación
relacionada con la medición de las características del arbolado,
para efectos prácticos este manual se enfoca básicamente a la
evaluación física.

2.3 Etapas de la evaluación

2.3.1 Planeación

Para la evaluación de las plantaciones uno de los aspectos más


importantes es la etapa de planeación, ya que de esta depende el
buen uso de los recursos humanos y materiales. Durante el proceso
de planeación es importante tener muy claros los objetivos y los
recursos financieros con los que se cuenta, ya que de estos depende
el plan de acción que puede ser variable. En los siguientes puntos
se describen una serie de componentes para la realización de la
planeación dentro de la evaluación de las plantaciones forestales.

2.3.1.1 Obtención de información


En esta fase de la planeación es necesario recopilar hasta donde
sea posible toda la información del área de estudio, esto se
refiere a trabajos que se hayan hecho en el área, como trabajos
de investigación científica, cartografía, información del tipo de
suelo, clima, incluso se puede recabar información sobre trabajos
que se hayan realizado en áreas aledañas. Toda la información

8 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


que se pueda obtener es muy útil, ya que puede ayudar a reducir
costos. Asimismo se busca la información de la plantación desde
su establecimiento, como es fuente de germoplasma, lugar del
crecimiento inicial de la planta, fecha de siembra, espaciamiento,
labores culturales, aplicación de riego, control de plagas o
enfermedades y control de malezas.

2.3.1.2 Información cartográfica


La información cartográfica de la cual se disponga es de gran
importancia, ya que permite identificar la superficie a evaluar, la
operatividad del esquema de muestreo seleccionado y establece la
escala a la cual es necesario extrapolar los resultados del muestreo
realizado. La información cartográfica pueden ser fotografías aéreas,
mapas, ortofotos y los sistemas de información geográfica, ya que
estos representan una herramienta muy útil para la planeación del
muestreo y el manejo de los resultados. Para poder llevar a cabo
una adecuada evaluación de la plantación, es necesario tener un
mapa o bien un croquis que ayude a definir el número de puntos de
muestreo, que dé referencias de las distancias, rumbos, así como las
distancias entre puntos de muestreo.

2.3.1.3. Obtención de recursos financieros


Este se refiere a los recursos económicos que se tienen al momento
de realizar la evaluación y es muy importante tener en cuenta todos los
gastos que se harán durante el proceso de evaluación, es muy elemental
cuidar los estándares de precisión de la evaluación, ya que este es otro
componente muy importante que afecta directamente a los recursos
financieros, ya que dependiendo de qué tan precisa sea la evaluación,
serán los gastos de realización. Considerar que para la toma de datos
se requieren brigadas de por lo menos tres personas, un técnico y dos
ayudantes. El técnico dirige el muestreo y elige los sitios de muestreo
y se encarga de la anotar los datos en papel. Los ayudantes serán
quienes tomen los datos de campo, los cuales deben estar capacitados
y entrenados para realizar una toma de datos rápida y confiable.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 9


2.3.1.4. Diseño de muestreo
El diseño del muestreo de la plantación va a depender de los
objetivos de la misma y de la estructura de la población de
árboles dentro del área de estudio, sobre todo en lo que respecta
a la variable estudiada. Existen diferentes tipos de muestreo y la
decisión dependerá de la precisión buscada, facilidad y variabilidad
de la plantación.

2.3.1.5. Ejecución de los muestreos


Una vez que se tiene el diseño del muestreo, los recursos financieros
y la información general del área de estudio, se procede a realizar el
muestreo en campo, el cual consiste en tomar información general
de la plantación y especifica de los conglomerados de muestreo, es
decir, se tomarán parámetros que describan el área general de la
plantación, y dentro de los conglomerados y sitios de muestreo se
tomarán datos específicos del arbolado y el sitio de muestreo. En
el muestreo se decide la intensidad y las variables que se tomarán
en la plantación.

3. OBJETIVO

El objetivo del manual, es proporcionar una guía para la evaluación


de plantaciones forestales, utilizando cualquier tipo de muestreo y
sugiriendo un tamaño de sitio para plantaciones forestales regulares.
En el cual se pretende conocer la supervivencia y el estado de la
plantación en cuanto a sus crecimientos en diámetro, altura, follaje,
volumen, vigor y estado fitosanitario.

10 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


4. TAMAÑO DE SITIO Y DISEÑO DEL MUESTREO

4.1 Forma y tamaño de los sitios

Puede trabajarse cualquier forma de sitio, ya sea rectangular,


cuadrado o circular. Pero la forma que se recomienda para el diseño
de los sitios de muestreo es del círculo (Figura 1), por diversas
razones, como son las siguientes: (1) facilidad en su establecimiento,
(2) se cubre un máximo de superficie y un mínimo de perímetro, (3)
se elimina el criterio de orilla (decidir si los arboles límite de una
línea ingresan o no al muestreo), que se puede presentar en las
distribuciones a marco real o rectangular.

Figura 1.- Forma y tamaño del sitio

El tamaño del sitio de muestreo está determinado por el espaciamiento


de la plantación y de las variables a estimar, un ejemplo sería,
cuando la variable a medir es la supervivencia, se recomienda
obtener información confiable para tener mayor precisión, Torres y
Magaña (2001) sugieren un valor de 30 árboles por sitio para que la

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 11


inferencia sea robusta, mientras que Akça (1993) citado por Murillo
et al. (2003) menciona un valor entre 15 y 20 árboles por sitio para
obtener una óptima relación entre eficiencia del muestreo y su costo.
Asimismo Aguirre et al. (1997), y Gallegos et al. (2006) coinciden
que los sitios de muestreo que presentaron menor coeficiente de
variación fueron aquellos de forma circular y con numero de árboles
entre 15 y 30 por sitio. Por lo cual un valor aceptable puede variar
entre 20 y 30 árboles por sitio de muestreo. Estos mismos árboles
serán utilizados para proporcionar información sobre crecimientos
en diámetro, altura, follaje, etc.

El Cuadro 1 presenta información del tamaño de sitio y el número de


árboles estimado que se espera muestrear dependiendo del número
de árboles por hectárea de la plantación. En este cuadro se presenta
un número de árboles por hectárea que va de 500 a 800 árboles y el
número de árboles a muestrear es de 20, 25 y 30 por sitio y el tamaño
del sitio dependerá del número de árboles por hectárea y del número
de árboles por sitio. Por ejemplo: si se esperan muestrear 30 árboles
en una plantación de 600 árboles por hectárea, el sitio deberá tener
un área de 500 m2 y su radio del sitio circular será de 12.62 m (la
información se presenta en verde en el Cuadro 1).

Cuadro 1. Tamaño del sitio y radio del sitio obtenidos con base al
número de árboles por hectárea (500, 600, 700 y 800) y él
número de árboles a muestrear por sitio (20, 25 y 30)

Número de
500 600 700 800
árboles/ha
Número
de árboles
estimado a 20 25 30 20 25 30 20 25 30 20 25 30
muestrear
por sitio
Tamaño del
400 500 600 333 417 500 286 357 429 250 313 375
sitio (m2)
Radio del
sitio circular 11.28 12.62 13.82 10.30 11.52 12.62 9.54 10.66 11.68 8.92 9.97 10.93
(m)

12 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


De igual manera se presenta un Cuadro 2 similar al Cuadro 1 que
presenta información equivalente, pero en éste, el número de
árboles por hectárea varía de 900 a 1,200 árboles. El número de
árboles por sitio permanece constante siendo 20, 25 y 30 árboles
y el tamaño del sitio también será variable. Ejemplo: si se desean
muestrear otros 30 árboles por sitio, en una plantación de 1,200
árboles por hectárea. El tamaño del sitio deberá ser de 250 m2,
cuyo radio será de 8.92 en un sitio circular (el ejemplo se muestra
en verde en el Cuadro 2)

Cuadro 2. Tamaño del sitio y radio del sitio obtenidos con base al
número de árboles por hectárea (900, 1,000, 1,100 y 1,200)
y él número de árboles a muestrear por sitio (20, 25 y 30)

Número de
900 1,000 1,100 1,200
árboles/ha
Número
de árboles
estimado a 20 25 30 20 25 30 20 25 30 20 25 30
muestrear
por sitio
Tamaño del
222 278 333 200 250 300 182 227 273 167 208 250
sitio (m2)
Radio del
sitio circular 8.41 9.40 10.30 7.98 8.92 9.77 7.61 8.51 9.32 7.28 8.14 8.92
(m)

Si se desconoce el número de árboles por hectárea de una plantación,


pero se conoce el espaciamiento, el Cuadro 3 permite conocer
cuántos árboles por hectárea se pueden esperar dependiendo de
los diferentes espaciamientos dados por las hileras y las columnas.
Ejemplo: en un espaciamiento muy utilizado de 3 x 3 m, se pueden
esperar 1,111 árboles por hectárea (el valor se presenta en azul en
el Cuadro 3). Este cuadro también ayuda a conocer el número de
árboles residual cuando se llega a realizar un aclareo sistemático.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 13


Cuadro 3. Número de árboles por hectárea en función del
espaciamiento

  Espaciamiento en hilera (m)

  2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0

2.0 2,500 2,000 1,667 1,429 1,250 1,111 1,000 909 833

2.5 2,000 1,600 1,333 1,143 1,000 889 800 727 667
Espaciamiento entre árboles

3.0 1,667 1,333 1,111 952 833 741 667 606 556
en columna (m)

3.5 1,429 1,143 952 816 714 635 571 519 476

4.0 1,250 1,000 833 714 625 556 500 455 417

4.5 1,111 889 741 635 556 494 444 404 370

5.0 1,000 800 667 571 500 444 400 364 333

5.5 909 727 606 519 455 404 364 331 303

6.0 833 667 556 476 417 370 333 303 278

Si se desea realizar una evaluación de una plantación que tiene un


espaciamiento de 3 x 3 m, o un número de árboles por hectárea
entre 1,000 y 1,200 árboles, un tamaño de sitio circular de 250 m2, es
suficiente, ya que permite muestrear entre 25 y 30 árboles por sitio
(Figura 1, Cuadros 1, 2 y 3). Este tamaño de sitio ha sido utilizado
por Rubio et al., (2010), Muñoz et al., (2010) Orozco et al., (2010),
en plantaciones de Nayarit, Michoacán y Colima, respectivamente,
con resultados confiables y con buena información del desarrollo de
las plantaciones en sobrevivencia y crecimientos en diámetro, altura,
follaje y estado del árbol. Benavides también ha utilizado este tamaño
de sitio en varias plantaciones que todavía se encuentran en proceso
de análisis en el estado de Jalisco.

14 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


4.2 Diseños de muestreo más utilizados

4.2.1 Muestreo sistemático

Muestreo no probabilístico que consiste en ubicar las muestras


de forma mecánica y a intervalos previamente establecidos.
Comúnmente se establece una cuadricula dentro del área de
muestreo con distancias conocidas tanto entre líneas como en
las hileras. Este diseño de muestreo se utiliza actualmente en el
Inventario Nacional Forestal y en muchos inventarios con fines
de Manejo Forestal en México. Las ventajas que presenta son:
(1) se realiza una distribución uniforme de la muestra, (2) es
relativamente sencillo y (3) la muestra se distribuye sobre toda
la población, Algunas desventajas son: (1) se tienen problemas
para determinar el tamaño de muestra, (2) puede resultar más
caro porque puede tener más muestra que los otros muestreos (3)
no es un muestreo probabilístico.

La forma de distribución de un muestreo sistemático se muestra en


la figura 2, en las cual se distribuyen los sitios de muestreo en las
intersecciones de la cuadricula.

Figura 2. Distribución de los sitios de muestreo en las intersecciones


de la cuadricula en un muestreo sistemático. Imagen
tomada de Google Earth.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 15


4.2.2 Muestreo completamente al azar o aleatorio

Es un muestreo en el que los sitios a muestrear se eligen al azar.


Es un método clásico probabilístico en el cual no se aplica el factor
humano. En este muestreo todos los sitios de muestreo (n) tendrán
la misma probabilidad de ser elegidos de una población (N). La
elección de cada sitio de muestreo debe ser independiente de
la elección de los demás sitios de muestreo. Se aconseja que el
muestreo se realice sin remplazo. Las ventajas que presenta son:
(1) es posible calcular la precisión de la estimación, (2) carecerá de
errores sistemáticos, (3) el factor humano no tiene tanta influencia.
Entre las desventajas se pueden encontrar las siguientes: (1) el
realizar la selección de los sitios consume tiempo y esfuerzo, (2) es
necesario realizar un premuestreo para conocer el tamaño definitivo
de la población.

Una manera de distribuir los sitios de muestreo es como se muestra


en la figura 3, que consiste en la ubicación de los sitios en toda el
área de estudio y después se eligen al azar, los sitios de muestreo
combinando la información de líneas e hileras.

Figura 3. Distribución de sitios de muestreo en un diseño completa-


mente al azar. Imagen tomada de Google Earth.

16 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


4.2.3 Muestreo al azar por conglomerados

El muestreo por conglomerados pertenece a una serie de técnicas


diseñadas con el fin de reducir el tamaño de la muestra y conservar
altos niveles de precisión. Un conglomerado es un conjunto de
elementos de una población donde la unidad de muestreo es un grupo
o conglomerado de unidades más pequeñas llamadas elementos.

El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar


aleatoriamente un cierto número de sitios (el necesario para alcanzar
el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los
elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.

Para la elección de los conglomerados de muestreo se utilizará una


malla sobre el plano de la plantación, a partir de la cual se seleccionarán
sitios al interior de cada uno de los recuadros, el número de sitios por
recuadro variará dependiendo del tamaño muestra establecido y de
la homogeneidad de la plantación (Figura 4).

Figura 4. Distribución de sitios de muestreo en un diseño al azar por


conglomerados. Imagen tomada de Google Earth.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 17


En gabinete se seleccionan los sitios a muestrear, mediante la
estratificación de la plantación se determina el tamaño de los sitios
y el número de conglomerados a realizar por estrato. El tamaño de
los sitios individuales va a estar determinado por el espaciamiento
de la plantación, es decir, existen tamaños de sitio adaptados al
diseño de la plantación, tomando en cuenta el número de árboles
por hectárea (Cuadros 1, 2 y 3).

Para diferenciar los conglomerados, se pueden realizar recorridos de


campo sobre la plantación para poder conocer los estratos, los cuales
serán la base para ubicar los sitios. Los estratos elegidos deben ser
lo más homogéneo posible con la finalidad de reducir la variabilidad
total de la plantación, y por lo tanto, obtener mejores resultados con
errores mininos en el muestreo. Se pueden tomar algunos criterios
en el momento de realizar la estratificación de la plantación como
son: (1) Diferencia de edades, dentro de la plantación ubicar las
plantaciones por edades diferentes, ya que su crecimiento también
será diferente; (2) Condiciones topográficas, revisar si dentro de la
misma plantación existen diferentes condiciones como son áreas
planas, laderas, escarpadas o con diferente exposición; (3) Suelo,
en un mismo terreno se pueden tener diferentes tipos de suelo, los
cuales van a derivar en que los crecimientos de las especies pueden
comportarse de manera diferente, (4) Procedencia de la planta, si es
conocido que las poblaciones de las cuales provienen las plantas son
de diferente origen o de diferentes viveros que se supone tuvieron un
tratamiento diferenciado y posiblemente un origen también diferente,
(5) Espaciamiento de la plantación, la plantación puede tener un efecto
diferente si se tuvieron espaciamientos con cambios apreciables.

4.3 Tamaño de la muestra y unidades de muestreo

Un aspecto básico del cual se debe partir para la evaluación de la


plantación, es determinar el tamaño de la muestra y el tamaño va a
estar dado por la variabilidad, la probabilidad y el error que se esté

18 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


dispuesto a permitir. El tamaño de muestra básico esta dado prin-
cipalmente para los tipos de muestreo al azar y el muestreo al azar
por conglomerados. Generalmente las fórmulas empleadas abajo
se utilizan para plantaciones grandes.

Para muestreos completamente al azar se puede utilizar la siguiente


fórmula:

Donde:
n = tamaño de la muestra
t = t de student al nivel de probabilidad deseado, puede ser de
95% o 99% y n-1 grados de libertad
S = varianza de la población
E = error permitido, depende de la precisión deseada

Cuando sea difícil obtener la varianza de la población es mejor


utilizar el coeficiente de variación, que es más fácil determinarlo.

Donde:
n = tamaño de la muestra
t = t de student al nivel de probabilidad deseado, puede ser de
95% o 99% y n-1 grados de libertad
CV = coeficiente de variación
E = error permitido, depende de la precisión deseada

Otra fórmula que se considera más precisa que la otra es la siguiente:

Donde:
n = tamaño de la muestra
t = t de student al nivel de probabilidad deseado, puede ser de

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 19


95% o 99% y n-1 grados de libertad
CV = coeficiente de variación
E = error permitido, depende de la precisión deseada
N = Número de sitios totales

Esta fórmula se puede utilizar para muestreo al azar por


conglomerados, la cual requiere mayor número de cálculos.

Donde:
n = tamaño de la muestra
t = t de student al nivel de probabilidad deseado, puede ser de
95% o 99% y n-1 grados de libertad
S = varianza de la población
E = error permitido, depende de la precisión deseada
N = Número de sitios totales

Cuando se tengan plantaciones pequeñas se pueden hacer esti-


maciones basadas en la experiencia y el bueno juicio de los toma-
dores de decisión. En estos casos las intensidades del muestreo
más comúnmente utilizadas son del orden del 0.5 % al 2.5 %. La
intensidad en estos casos dependerá de lo siguientes argumentos:
(1) la superficie a inventariar, (2) recursos financieros, (3) precisión
requerida y (4) tiempo para entrega de resultados. Bajo estos ar-
gumentos el factor principal que decide el tamaño de muestra y la
intensidad será el factor económico. Tratando de obtener al menos
tres repeticiones por cada una de las condiciones de la plantación.
Solamente para tener una base sin tener ninguna justificación
estadística, se puede utilizar la siguiente tabla cuando se
desconozcan las características de la plantación, la tabla se puede
apreciar en el Cuadro 4.

20 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Cuadro 4. Intensidad de muestreo, usando como base el tamaño de
la plantación.

Numero de ha Intensidad del muestreo (%)


a 3.0 2.5
3.1 a 6.0 2.0
6.1 a 10.0 1.5
10.1 a 20.0 1.0
20.1 a 50.0 0.75
> de 50.0 0.5

5. GUÍA PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO

5.1 Material necesario para la toma de datos

Se requiere algún material mínimo como se muestra a continuación


por brigada, el cual será necesario para tomar los datos en campo
con mayor precisión y certeza, el material mínimo es el siguiente:

• Lápiz
• Tabla para campo con formatos necesarios
• Cartas topográficas de la zona, escala 1:50 000 de INEGI
• Cinta métrica o longímetro de 30 a 50 m de longitud.
• Cinta diamétrica o forcípula
• Estadal para medición de alturas, clinómetro o hipsómetro
• Flexómetro de 3 ó 5 m de longitud
• Un equipo de geoposicionamiento global (GPS)
• Brújula
• Pintura en aerosol de color naranja o algún color llamativo
(para marcar el arbolado)

5.2 Delimitación del sitio y numeración del arbolado

Una vez que se define cuales y cuantos serán los sitios a muestrear
dentro de la plantación, se realizará el establecimiento de los sitios

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 21


de muestreo, para lo cual se recomienda tomar como base un
árbol, mismo que servirá como centro del sitio, seguido a esto se
procede a delimitar el sitio y marcar el arbolado como se muestra a
continuación:

Ya que los sitios fueron elegidos tanto en gabinete como en el


campo. Para la toma de datos en campo es necesario tener en
cuenta las siguientes recomendaciones y pasos antes de proceder
a las mediciones:

• Identificar el lugar donde se establecerá el sitio e identificar


el centro del sitio.
• Limpiar de maleza la plantación para facilitar la toma de los
datos sobre todo al pie de los arboles a muestrear.
• Delimitar el sitio circular de acuerdo al tamaño del sitio
elegido, ya se menciono que se recomienda un tamaño de
250 m2, tamaño que puede utilizarse para la mayoría de las
plantaciones que se utilizan en México. Para la ubicación
de los límites del circulo se recomienda llevar una cinta
diamétrica graduada o una cuerda marcada con el radio del
círculo en el caso del sitio de 250 m2, serían 8.92 m. La cinta
o la cuerda se sostiene en el árbol central (centro del sitio) y
se estira hacia el norte, de ahí se marcarán los arboles hacia
la derecha (en sentido de las manecillas del reloj) los arboles
que caigan dentro del radio de los 8.92 m (Figura 5).

22 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Figura 5. Secuencia para la delimitación del sitio y marcaje del arbolado

• Numerar los arboles a inventariar iniciando con el centro


del sitio que corresponde invariablemente al árbol 1, la
numeración se pone por arriba de la línea de 1.30 m. Se
utiliza pintura en aerosol (Figura 6).
• Marcar los árboles que se vayan a utilizar en el muestreo
con pintura aerosol, realizando dos marcas transversales
en el tallo, una a la altura de 0.30 m y otra a los 1.30
m (Figura 6). Las cuales tienen la finalidad de realizar las
mediciones de diámetros basales y diámetros normales
respectivamente en el mismo lugar invariablemente.
Cuando algún árbol se encuentra bifurcado por debajo del
1.30 m se anotará como dos árboles distintos, teniendo
una misma base, para lo cual se distinguirán como A y B
(figura 8-7).

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 23


Figura 6. Numeración del arbolado y marcas al 1.30 m y a los 0.30 cm

• Tener total control sobre los formatos en los que se va a


capturar la información de los sitios.
• Organizar y contabilizar todo el equipo necesario para
realizar el levantamiento de los datos.

5.3 Datos generales

Una vez delimitado el sitio y marcados los árboles se toma la


información general del sitio, iniciando con las coordenadas
geográficas del sitio, las cuales se toman con equipo de GPS (Figura
7) y se plasman en el formato diseñados para los datos generales,
como se muestra en el Cuadro 5 y el Anexo 1.

24 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Figura 7. Coordenadas geográficas del sitio expresadas en latitud y
longitud y en grados, minutos y segundos.

Los datos generales que se toman del sitio se incluyen la fecha del
muestreo, lugar donde se realizo la plantación, fecha de la plantación,
ubicación, altitud, pendiente, exposición, diseño de la plantación,
responsable de la toma de datos, entre los más importantes. Los
datos que se toman se aprecian en el Cuadro 5.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 25


Cuadro 5. Datos generales del sitio de muestreo

DATOS DESCRIPCION
Nombre de la Aquí se plasma el nombre con el que se conoce a la
Plantación plantación, si se desconoce poner el nombre del paraje
Propietario Colocar el nombre del propietario para búsquedas futu-
ras o puede haber plantaciones con el mismo nombre
Fecha Debe ir la fecha en la que se realiza el muestreo
Predio y Nombre del predio y municipio en donde se encuen-
Municipio tra la plantación
Estado Entidad federativa a la que pertenece el predio
Altitud Colocar la altitud sobre el nivel del mar en metros,
utilizando altímetro o GPS
Pendiente Colocar la pendiente en porcentaje utilizando el clinómetro
Latitud Anotar la latitud en coordenadas geográficas, grados,
minutos y segundos, del centro del sitio utilizando GPS
Longitud Anotar la longitud en coordenadas geográficas, grados,
minutos y segundos, del dentro del sitio, utilizando GPS
Exposición Indicar la exposición del sitio: N= norte NE=noreste,
E=este, SE=sureste, S=sur, SW=suroeste, W=oeste,
NW=noroeste
Fecha de la En qué mes y año se plantó
plantación
Diseño de la Marco real, tresbolillo, irregular, rectángulo
plantación
Edad de la Indicar los años y meses que tiene la plantación
plantación (años)
Distancia entre 3x3 m, 3x2 m, 2x2 m, 3x4 m, etc.
árboles
Especie Nombre del árbol principal de la plantación, puede
ser nombre científico o común.
Tomador de La persona responsable del levantamiento de los da-
datos tos o jefe de brigada.
Conglomerado o Indicar el numero de conglomerado de un mues-
línea treo por conglomerados o el numero de línea de un
muestreo sistemático
Aparatos utilizados Indicar que tipo de equipo fue utilizado para la toma
para diámetro, de datos, con la finalidad de saber la precisión que
altura y copa se puede tener de cada uno de ellos.

26 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


5.4 Mediciones del arbolado

5.4.1 Diámetro

La medición del diámetro consiste determinar la longitud de la recta


que pasa por enmedio de un círculo y termina en los puntos que tocan
la circunferencia. Uno de los principales objetivos de la medición del
diámetro es determinar el área de la sección transversal en el punto de
la medición, puede servir entre otras cosas para determinar volúmenes
y se caracteriza por ser una variable relativamente fácil de tomar.

La medición del diámetro en el arbolado se ha estandarizado a la


altura del 1.30 m a partir del suelo, al cual se le denomina diámetro
normal (DN) o diámetro a la altura del pecho (DAP). En este caso
se tomarán dos medidas del diámetro, el normal que es a la altura
de 1.30 m y el basal que se toma a los 30 cm a partir del suelo.
El diámetro basal se toma para poder obtener correlaciones con
el diámetro normal y posteriormente predecir cambios que tengan
las plantaciones como son los aclareos, los cuales pueden permitir
conocer que diámetros normales que se tenían al tiempo de la corta.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 27


Existen consideraciones a tomar en cuenta cuando se miden los
diámetros en ciertos escenarios:

a. En condiciones normales se toma el diámetro a la altura de 1.3


m (Figura 8-2).
b. En condiciones de pendiente del terreno, las mediciones se
toman por la parte de arriba de la pendiente (Figura 8-1).
c. Cuando el árbol se encuentra inclinado, en un terreno inclinado,
el diámetro se toma en la dirección de la pendiente y en la parte
superior de la misma (Figura 8-3).
d. Cuando el fuste presenta malformaciones o protuberancias, el
diámetro se tomará en la parte más cercana al 1.30 m que sea
uniforme, puede ser arriba o debajo de esta altura, o hasta que
se regularice el diámetro (Figuras 8-4, 8-5, 8-6).
e. Cuando se tienen bifurcaciones de dos o más tallos por abajo
del 1.30 se toman como dos árboles diferentes y el basal se
toma con un solo valor, si la bifurcación es arriba de 1.30 m, la
medición será como si fuera solo un árbol (Figuras 8-7, 8-8).
f. En un terreno plano y con el árbol inclinado el DN se toma por
la parte inferior de la inclinación (Figura 8-9)
g. Si el árbol tiene algún daño que no permita obtener un diámetro
confiable al 1.30, se toma la medición por arriba o debajo del
area dañada (Figura 5-10).
h. Cuando el árbol presente contrafuertes o costillas, realizar la
medición del diámetro normal, en la parte donde se normaliza
el diámetro.

28 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Figura 8. Punto de medición del diámetro en diferentes escenarios donde
se ubique el árbol (Tomado de Olvera et al., 1996).

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 29


Instrumentos de medición del diámetro

Existen varios instrumentos que pueden facilitar la medición del


diámetro, y los más comunes son las forcípulas, cintas diamétricas y
los hipsométros, con cuya medición se calcula el área de la sección
transversal del árbol. El uso de cada uno de ellos depende de la
precisión con la cual se quiera obtener la información y la facilidad
para la toma de datos y el costo, a continuación se describen dos
de los equipos más utilizados.

Las forcípulas son instrumentos que se componen de una regla


graduada, y dos brazos, uno movible en la longitud de la regla y el
otro fijo al extremo (Figura 9). La longitud de la regla va a depender de
la longitud del diámetro de los árboles a medir, de la misma manera
la graduación de la regla va a estar determinada por el grado de
exactitud que se desee obtener, generalmente están graduadas en
centímetros. Existen forcípulas que están graduadas por categorías
diamétricas, por lo cual es muy fácil tomar la medida del árbol.
De las forcípulas manuales se puede alcanzar una precisión de 1
cm, para las forcípulas digitales la precisión puede ser de algunos
milímetros pero son más caras.

Figura 9. Forcípula manual utilizada para medir el diámetro de los árboles.

30 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Para que la forcípula sea efectiva debe de tener ciertas
características, estas deben ser, ligeras, fuertes, rectas, planas y
desprovistas de torceduras, si no presentan estas características,
las forcípulas tendrán ciertas desventajas y errores significativos a
la hora de tomar los datos.

La ventaja de utilizar forcípulas es su rapidez para la toma de datos,


ya que requiere solo colocar el instrumento a un lado del árbol y su
durabilidad; entre las desventajas están la precisión, la cual es menor
que la cinta, su peso y volumen lo cual dificulta caminar con ella grandes
distancias, para diámetros grandes mayores de 1 m se dificulta realizar
la medición porque se requieren de forcípulas muy grandes.

La cinta diamétrica es otro equipo muy utilizado para medir el


diámetro de los árboles. El cual consiste en una cinta resistente
que puede ser de fibra sintética o acero cuya graduación permite
obtener el diámetro directamente de la medición sin necesidad de
realizar conversiones.

La cinta es muy utilizada cuando se requiere mayor precisión, que la


proporcionada por la forcípula, como para trabajos de investigación
o cuando se desean apreciar cambios en el crecimiento de los
árboles. Las ventajas que presenta son su poco peso, facilidad en el
manejo, se puede llevar a cualquier lugar, la precisión que tiene es
de 1 mm, y puede utilizarse tanto para diámetros pequeños como
grandes (Figura 10); entre las desventajas están: el tiempo que se
tarda para la toma de datos, el desgaste de la cinta es muy rápido y
tiene que ser cambiada constantemente.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 31


Figura 10. Ejemplo del uso de la cinta diamétrica graduada al mm.

32 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


5.4.2 Alturas

La medición de la altura en los árboles se refiere a la longitud que


existe desde la base hasta la punta de la copa. En estos muestreos
se realizan dos mediciones de altura, una que va desde la base del
árbol hasta la punta de la copa (altura total), y otra que va desde la
base hasta la primera rama viva o a la uniformidad del follaje (altura
del fuste limpio).

Medición directa

Existen dos procedimientos básicos, métodos directos e indirectos,


los directos se pueden realizar mediante cintas métricas, estadales
o varas telescópicas graduadas, el cual implica posarse debajo del
árbol e ir estirando la cinta, vara o estadal (Figuras 11 y 12), desde la
base del árbol hasta la punta de la copa. Existen varas telescópicas
que pueden medir hasta 15 metros de longitud. Otro método de
medición directa puede ser el derribo del árbol y mediante la cinta
métrica se le toma la longitud total.

Figura 11. Medición de alturas con el uso de vara telescópica de 15 m

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 33


Figura 12. Medición de alturas con el uso de estadal de 7 m

Para los métodos indirectos se utilizan instrumentos que se basan


en principios trigonométricos.

Método trigonométrico

Este método se basa en el conocimiento de las relaciones de los


ángulos que forman con el horizonte y las visuales dirigidas a la
cúspide y la base del árbol. En la actualidad existen varios aparatos
que ayudan a medir ángulos verticales y por lo tanto éstos pueden
ser muy útiles para obtener las alturas de los árboles, entre los más
usados se encuentran, el Nivel de Abney, que funciona mediante
una burbuja de nivel para obtener ángulos, el Clinómetro suunto,
este aparato fue diseñado para medir ángulos y porcentajes
principalmente y con él se pueden medir las alturas de los árboles,
Pistola Blume-Leiss y Pistola haga, estos equipos proporcionan
la lectura del árbol directamente, solamente se tiene que colocar

34 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


el lector a una distancia conocida, según el equipo puede ir de 15,
20, 25 o 30 metros de distancia horizontal, Hipsometros digitales
laser, proporcionan la lectura directa de la altura en metros a
cualquier distancia horizontal, son precisos y rápidos para obtener
la lectura, solo que son caros, Relascopio de Bitterlich, aparato
también utilizado para medir la altura de los árboles, pero que
además tiene la facilidad de medir el área basal de los árboles a
diferentes alturas del árbol.

Uno de los instrumentos más utilizados, por su comodidad y exactitud


y de gran versatilidad es el Clinómetro suunto, este consta de una
caja metálica que tiene en su interior un disco móvil suspendido
por un eje central. La caja presenta un orificio mediante el cual se
puede observar la periferia del disco, la cual esta fraccionada en
grados en la escala izquierda y en porcentajes en la escala derecha
(Figura 13). Para tomar las lecturas en este aparato se posiciona
el ojo derecho en el orificio y el ojo izquierdo en la cúspide o base
del árbol, en la línea horizontal que cruza las escalas se toma la
lectura (Figura 14). Para no tener que utilizar tablas trigonométricas
se recomienda usar la escala de porcentajes.

Figura 13. Clinometro suunto utilizado para medir alturas

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 35


Figura 14. Ejemplo del uso del clinómetro suunto

Para realizar la medición del árbol con la ayuda del clinómetro es


necesario colocarse a una distancia mayor o igual a la altura del
árbol (trayendo consigo un longímetro o cinta métrica para saber la
distancia horizontal exacta), se recomienda estar al mismo nivel del
árbol a la hora de tomar las lecturas, ya que esto minimiza el error.
Una vez que se está en la distancia y posición correcta se procede
a tomar las lecturas de la base y la cima del árbol (Figuras 14 y 15),
el resultado se multiplica por la distancia y se divide entre 100 para
obtener la altura, dicha fórmula se desglosa a continuación:

Dónde:
A = altura total (m)
Dh= Distancia horizontal (m)
Ls= lectura superior cima del árbol en porcentaje (Angulo superior)
Lb= Lectura de la base del árbol en porcentaje (Angulo inferior)

36 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Figura 15. Medición de la altura con el uso del clinómetro

El clinómetro Suunto más utilizado contiene escalas de porcentajes


y grados, pero tiene algunas variantes en otros modelos en los
cuales se pueden utilizar distancias horizontales fijas entre el árbol
y el tomador de datos, las distancias comúnmente usadas son
de 15 y 20 m, de esta manera solo se suman las lecturas y esto
nos proporciona la altura directamente. Algunas consideraciones
universales para las lecturas son las siguientes: signos iguales se
restan y signos diferentes se suman.

5.4.3 Follaje o copa del árbol

Para la medición del diámetro del follaje de las copas de los


árboles, se utilizara la cinta métrica o el longímetro, tomando cuatro
mediciones a partir del centro o fuste del árbol hacia la parte externa
donde termina el follaje del árbol, las direcciones a las que se dirigirá

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 37


la cinta métrica son: Norte, Sur, Este y Oeste respectivamente,
(Figuras 16 y 17).

Figura 16. Esquema para medición de copas de los árboles

Figura 17. Ejemplo de medición de copas de los árboles

38 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


5.4.4 Daños mecánicos

Se considera un daño mecánico a aquel que se presenta en el árbol


mostrando golpes, rasgaduras, quebraduras o cortes en el tronco o
ramas, los daños mecánicos pueden ser causados por acción del
hombre (Figura 18) o por causas naturales.

Figura 18. Ejemplo de daño mecánico causado por el hombre

Origen del daño


Este apartado se refiere al causante del daño, que puede
presentar varias causas como son los rayos, huracanes pueden
defoliar y despuntar los árboles o hasta tirarlos, los animales
causan daños muy evidentes tanto en el tronco como el follaje,
como el caso del pastoreo (Figura 19), el hombre puede causar
daños con maquinaria o herramientas de trabajo, los incendios
descontrolados también pueden causar daños muy severos,
afectando parcial o totalmente el árbol. Los daños se pueden
apreciar en el fuste o el follaje.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 39


Figura 19. Daños ocasionados al tallo por animales, que consumieron
la corteza.

Grado del daño


El grado del daño se va a identificar mediante la visualización
del árbol de manera integral. Para definir esta variable se debe
identificar si el daño es generalizado en toda la estructura del
árbol, de manera parcial, o muy localizado y si el daño puede
causar la muerte del árbol, o sólo presentar daños permanentes.
Con base a esa información se puede clasificar cuatro grados
sin daño, bajo, medio o alto.

5.4.5 Estado fitosanitario

Para esta variable se utilizarán dos parámetros de medición


cualitativos, siendo estos, sano y enfermo, se determinará enfermo
cuando el daño es realmente evidente, que pueda tener efectos
sobre el crecimiento del árbol. También tiene que identificarse el
agente causal del daño, los cuales podrían ser, el barrenador, el

40 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


descortezador, presencia de fungosis en la base, tallo o ramas
(Figura 20), defoliador, muérdago, bacterias o virosis.

Figura 20. Ejemplo de daño fitosanitario en plantación de parota

5.4.6 Vigor del arbolado


Para esta variable se utilizarán tres criterios los cuales se basan en
la comparación de los árboles evaluados con un árbol que presenta
estructuras físicas ideales dentro de la misma plantación. La forma
en la que este criterio va a ser evaluado se basa en las distintas
características físicas de crecimiento del arbolado, las cuales son:
diámetro, altura, conformación de la copa y la sanidad del mismo.
Los niveles de la clasificación son:

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 41


• Exuberante: cuando la copa está bien desarrollada,
fustes rectos, cilíndricos, bien conformados y uniformes, el
diámetro y la altura similar a la de los árboles dominantes
del sitio y el árbol se encuentra sano.
• Normal: cuando el diámetro, la altura y la estructura de la
copa corresponden al árbol promedio del sitio, pudiendo
presentar algún problema fitosanitario.
• Raquítico: árbol suprimido con menor grado de desarrollo
de altura, diámetro y su copa muy pequeña, con fustes
estructuralmente mal desarrollados y pueden presentar
problemas sanitarios o daños mecánicos.

5.5 Claves para los datos de arbolado

Los datos que se tomarán dentro del sitio circular, corresponden


a datos descriptivos del arbolado de la plantación, mismos que
se pueden clasificar en variables cualitativas, esto es, cuando las
variables simplemente pueden ser contadas o presentan un orden
o magnitud natural, serán cuantitativas.

Entre las variables cuantitativas que se tomarán al arbolado dentro


de los sitios de muestreo se encuentran las que se muestran en el
Cuadro 6 y en el anexo 1 se presenta el formato de toma de datos.

Cuadro 6. Variables cuantitativas de los sitios de muestreo y claves


que se usaran con el formato del anexo 1.

Variable Descripción
No. de sitio Se coloca el numero de sitio consecutivo que le
corresponda

No. de Árbol Corresponde al número consecutivo que se le


asignó a cada árbol

42 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Estado del Árbol 1 = Vivo
2 = Muerto en pie
3 = Desaparecido (se desconoce la causa de
muerte y no está presente)
4 = Cortado (evidencia de corte para aclareo u
otro propósito)
Causa de Muerte 0 = Sin daño
(Cuando el árbol 1 = Plaga (Puede ser defoliador, descortezador, etc)
este muerto en pie) 2 = Enfermedad (Sobre todo si se tratan de
pudriciones)
3 = Rayo (Evidencia del impacto del rayo)
4 = Huracán (Arboles despuntados, defoliados
o caidos)
5 = Desconocido (No se puede determinar en
ese momento)
6 = Humano directo (Como cinchamiento)
7 = Pastoreo (Los animales en pastoreo
pueden matar al arbolado)
Bifurcado 1 = No bifurcado
2 = Bifurcado
Núm. de Corresponde al número de bifurcaciones
Bifurcaciones identificadas en el árbol

Fuste 1 = Fuste recto


2 = Fuste inclinado
DAP Diámetro a la altura de pecho o 1.30m

DT Diámetro a la altura del tocón o 0.30 m

Altura total Altura desde la base hasta la punta del árbol.


En el formato del anexo 1, se presentan casillas
para tomar la distancia horizontal en metros
y mediciones en porcentaje de la parte alta o
baja, si se utilizan medidores de ángulos como
los clinómetros. Si se hace la medición directa
con estadal o aparato como pistola haga se
coloca la medición donde dice alta. El resultado
se transforma o utiliza en metros.
Altura Fuste limpio Altura desde la base del árbol, hasta la primera
rama viva o donde se conforma la copa. Ver
indicaciones en altura total. El resultado se
transforma o utiliza en metros.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 43


Diámetro de N-S Diámetro de la copa, medido de Norte y Sur,
copa con flexómetro o longímetro. La medición se
realiza en metros.
E-O Diámetro de la copa, medido de Este yOeste,
con flexómetro o longímetro. La medición se
realiza en metros.
Daños Mecánicos 1 = Sin Daño
(Estos se indican 2 = Rayado (Evidencia del impacto del rayo)
cuando el árbol esta 3 = Huracán (Árbol despuntado, defoliado o
vivo todavía) inclinado por efecto del viento)
4 = Animal (Daños al fuste, ramas o follaje
causados por animales)
5 = Hombre (Impactos por maquinaria o
herramientas de trabajo o intencional)
6 = Incendio (Si el terreno fue impactado por
algún incendio)
7 = Otros
Grado de Daño 0 = Sin daño
1 = Bajo (menor del 25%), puede sobrevivir.
2 = Medio (entre el 25 y 75%), podría morir.
3 = Alto (Mayor al 75%), necesariamente morirá.
Estado Fitosanitario. 1 = Sano (No hay evidencias en el árbol)
2 = Enfermo – Plagado (Se presentan
evidencias características)
Agente Causal 1 = Barrenador de brotes y yemas
2 = Fungosis en tallo y ramas
3 = Fungosis en la base
4 = Descortezador
5 = Defoliador
6 = Muérdago
7 = Bacteriosis o virosis
8 = Desconocido

Vigor 1 = Exuberante (árbol con desarrollo superior al


promedio)
2 = Normal (Árbol con desarrollo promedio)
3 = Raquítico (Árbol con desarrollo por abajo
del promedio

44 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


6. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos pueden capturarse en un procesador de datos como


Excel, y los análisis pueden realizarse en otros paquetes estadísticos
(como SAS) o en el mismo Excel.

La información que puede obtenerse del procesamiento de datos


puede ser:

ࠉࠉ Sobrevivencia, obtenida de la relación de arboles vivos y


árboles muertos la cual se puede expresar en porcentajes.
ࠉࠉ Valores medios, obtenidos de los diferentes diámetros
(DAP y DT) y alturas (AT y AFL), así como del follaje, la
información es cuantitativa.
ࠉࠉ Valores máximos, mínimos y desviaciones estándar,
obtenidos también de los diámetros, alturas y follaje.
ࠉࠉ Porcentajes, se pueden obtener porcentajes de todas las
variables colectadas pero entre las más importantes son:
árboles muertos y vivos, causas de mortandad, arboles
bifurcados, porcentaje de arboles dañados, porcentajes de
árboles enfermos o plagados y sus causas.
ࠉࠉ Modelos de crecimiento, la información colectada y
obtenida a través del tiempo puede utilizarse también para
generar modelos matemáticos para describir el crecimiento
de las plantaciones.

En varios trabajos que se han desarrollado en Jalisco, Colima y


Michoacán, Forte (2005), Distancia (2008), Benavides et al. (2009),
Muñoz et al. (2010), Rubio et al. (2010) y Orozco et al. (2010),
en diferentes plantaciones forestales y con diferentes diseños se
puede mostrar el uso de la metodología y los formatos presentados
en este escrito, así como los resultados provenientes del análisis de
los datos, los cuales describen el desarrollo de las plantaciones. El
uso de la metodología es rápido y confiable.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 45


Si la plantación es grande se puede hacer uso de interpolaciones
espaciales para poder ofrecer la información a través de mapas.
Se pueden realizar interpolaciones basadas en procesos lineales,
distancia inversa y Kriging en sus diversas técnicas.

7. CONCLUSIONES

Como se observa en este manual, la evaluación de una plantación


y su planeación, presentan un papel muy importante para definir
el manejo futuro de esa y otras plantaciones, ya que proporciona
elementos para conocer el crecimiento, sobreviviencia y estado
general de la plantación. El productor necesita de herramientas
que le proporcionen información detallada de la plantación, y así
llevar a cabo las acciones necesarias para el manejo adecuado
proyectado en los objetivos y metas de la plantación inicial. Con la
elaboración de este manual, se pretende facilitar la toma de datos y
la evaluación de plantaciones forestales.

46 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


8. LITERATURA CONSULTADA
Aguirre C. O. A., J. Jiménez P., E. Treviño G. y B. Meraz A. 1997. Evalua-
ción de diversos tamaños de sitio de muestreo en inventarios foresta-
les. Madera y Bosques, 3(1): 71-79.

Begon M., R., C. Towsend and L. Harper J. 2006. Ecology: from individu-
als to ecosystems. 4ta edición. Blackwell Publishing, U. K. 746 p.

Benavides S. J. de D., G. Benavidez U. y A. Rueda S. 2009. Evaluación


del crecimiento en altura y diámetro de una plantación experimental en
seis especies tropicales en La Huerta, Jalisco. Folleto Técnico Num. 2.
INIFAP, Centro de Investigación Regional Pacifico Centro, Campo Ex-
perimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 63 p.

Benavidez U. G., J. de D. Benavides S., A. Rueda S. y M. Silva L. 2005.


Evaluación de seis especies tropicales de rápido crecimiento en La
Huerta, Jalisco. In: Memorias del VII Congreso Mexicano de Recursos
Forestales del 26 al 28 de octubre del 2005. CONAFOR, SEMARNAT,
INIFAP, FIRA. Chihuahua, Chihuahua, México. 9 p.

Bettinger P., K. Boston, J. P. Siry and D. L. Grebner. 2009. Forest Manage-


ment and Planning. Academic Press-Elsevier, San Diego, California,
EUA. 331p.

Carrillo E. G. 1991. Apuntes del curso de inventarios forestales. Serie de


Apoyo Académico No. 35. Universidad Autónoma Chapingo, División
de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo,
México. 206 p.

CONAFOR. 2006. Compendio de estadísticas ambientales 2006.


http://148.223.105.188:2222/gif/snif_portal/index.php?option=com_co
ntent&task=view&id=51&ltemid=65. Sistema Nacional de Información
Forestal. (11 de mayo de 2010).

Del Castillo, C.P.E. 1996. Evaluación financiera de plantaciones forestales


comerciales. Madera y Bosques 2(1):3-8.

Distancia C. O. 2008. Evaluación del crecimiento de una plantación expe-


rimental de 1992 al 2005 de Cedrela odorata, Swietenia macrophylla,
Enterolobium cyclocarpum y Tabebuia rosea, en la costa de Jalisco.
Tesis de licenciatura. Universidad de Guadalajara, Centro Universita-
rio de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, División de Ciencias Bio-
lógicas, Zapopan, Jalisco, Mexico. 92 p.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 47


Eldredge N. 2002. Life on earth. An Encyclopaedia of Biodiversity, Ecol-
ogy and Evolution. ABC-CLIO Inc., Santa Bárbara, CA. 793 p.

FAO. 2010. La Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010.


http://www.fao.org/forestry/fra/fra2010/es/. FAO 2010. (09 de sep-
tiembre de 2010).

Forte C. R. 2005. Evaluación dasométrica de cuatro especies tropicales en


una plantación experimental en Tecomán, Colima, México. Tesis de
licenciatura. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecua-
rias, división de Ciencias Agronómicas. Universidad de Guadalajara.
Zapopan, Jalisco. 68 p.

Gallegos R. A., O. A. Aguirre C., G. A. González C. 2006. Optimización de


Inventarios Forestales para Manejo Forestal de un Bosque Tropical
en Jalisco, México. Memorias del 4to. Simposio Internacional IMFOR.
Publicación en libro electrónico ISBN 959-16-0408-4, pp. 171- 184.

Murillo G. O., Y. Badilla V. y A. Gallegos R. 2003. Guía para la evaluación de la


calidad del establecimiento de plantaciones forestales. Instituto Tecnológi-
co de Costa Rica-Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. 37 p.

Musalem M. A., y A. Fierros G. 1996. Apuntes del curso de silvicultura


de bosques naturales. Universidad Autónoma Chapingo. División de
Ciencias Forestales. Chapingo, México. 119 p.

Muñoz F. H. J., J. T. Sáenz R., G. Orozco G., J. de D. Benavides S., J.


A. Prieto R. 2010. Folleto Técnico Núm. 21, INIFAP, Centro de In-
vestigación Regional Pacifico Centro, Campo Experimental Uruapan.
Uruapan, Michoacán. 52 p.
Olvera V. M., S. Moreno G. y B. Figueroa R. 1996. Sitios permanentes
para la investigación silvícola. Manual para su establecimiento. Uni-
versidad de Guadalajara. Zapopan, Jalisco. México. 55 p.

Orozco G. G., H. J. Muñoz F., J. de D. Benavides S., E. A. Rubio C., A. A.


Chávez D., J. Xelhuantzi C. 2010. Evaluación de plantaciones fores-
tales comerciales tropicales en el estado de Colima. Folleto Técnico
Núm. 22. INIFAP. Centro de Investigación Regional Pacifico Centro,
Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán. 49 p.

Paré L. 1997. Las plantaciones forestales de eucalipto en el sureste de Mé-


xico ¿una prioridad nacional?. Cuadernos Agrarios, México, 14:41-62.

Prodan M., R. Peters, F. Cox y P. Real. 1997. Mensura forestal. Gtz/iica. Serie in-
vestigación y educación en desarrollo sostenible. San José, Costa Rica. 586 p.

48 Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


Romahn de la V. C., H. Ramírez M. y J. L. Treviño G. 1994. Dendrometría.
Universidad Autónoma Chapingo, México, D. F. 354 p.

Rubio C. E. A., J. de D. Benavides S., A. Rueda S., C. de la Mora Orozco,


G. Orozco G. 2010. Folleto Técnico Núm. 9. INIFAP, Centro de Inves-
tigación Regional Pacifico Centro, Campo Experimental Centro Altos
de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 93 p.

Rzedowski J. 1981. Vegetación de México. Ed. Limusa. México, 432 p.

SEDER. 1996. Principales características de algunas especies forestales


susceptibles de aprovechamiento comercial en el estado de Jalisco.
Programa de Desarrollo Forestal Integral del Estado de Jalisco. Gua-
dalajara, México. 32 p.

Segura, O. Kaimowits, D. Rodríguez, J. 1997. Políticas forestales en centro


América: análisis de las restricciones para el desarrollo del sector fores-
tal. IICA-Holanda/LADERAS C.A., CCAB-AP. Frontera agrícola. 348 p.

The Nature Conservancy 2004. El fuego, los ecosistemas y la gente. Una


evaluación preliminar del fuego como un tema global de conservación.
Iniciativa Global para el Manejo del Fuego. The Nature Conservancy.
WWF, UICN. 9 p.

Torres, R. J. M. y O. Magaña T. 2001. Evaluación de Plantaciones Foresta-


les. Ed. Limusa-Noriega Editores. México D. F. 472 p.

Turner, B. L. and W. Butzer K. 1992. The Columbian encounter and land-


use change. Environment, 34:16-44

Velazquez A., J. F. Mass, J. R. Diaz, R. Mayorga-Saucedo, P. C. Alcántara,


R. Castro, T. Fernández, G. Bocco, E. Ezcurra y J. L. Palacio. 2002.
Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México, Gaceta Eco-
lógica, INE-SEMARNAT, México, 62:21-37.

Vélez, M.R. 2000. Perspectiva Global: El fuego en los ecosistemas foresta-


les del mundo, En: Vélez M. R. (Ed.). La defensa contra incendios fo-
restales, Fundamentos y Experiencias. Mc-GRAW Hill/ Interamericana
de España, S.A.U., Aracava Madrid, pp. 2.1-2.11.

Young, R.A. 1991. Introducción a las ciencias forestales. Editorial Noriega-


Limusa. México. 632 p.

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales 49


CENTRO DE INvESTIGACION REGIONAL DEL PACIFICO CENTRO

50
CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO
TOMA DE DATOS DASOMETRICOS E INVENTARIO DE ARBOLADO EN PLANTACIONES FORESTALES

Nombre de la Plantación Región Hoja de


Predio y municipio Estado Fecha:
Altitud (msnm) Pendiente Latitud Longitud
Fecha de la plantación Exposición
Anexo 1.

Diseño de la plantación Edad de la plantación (años)


Especie Distancia entre árboles
Tomador de datos Conglomerado o linea
Aparatos utilizados Diametro Altura Copa

No. de Altura fuste


Esta- Causa Bifur- Altura total (m) limpio (m) Diámetro de copa (m) Daños Grado Estado
No, de No. do del de Bifur- cacio- DAP Dist. Meca- del Fitosa- Agente
Sitio Arbol árbol muerte cado nes Fuste (cm) DT (cm) (m) Alta Baja Alta Baja N S E O nicos daño nitario causal vigor Observaciones
Formato para toma de datos

Manual para Toma de Datos de Plantaciones Forestales


COORDINACION DE LA INFORMACION

Dr. Keir Francisco Byerly Murphy


Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez

REVISION TECNICA

M.C. Gabriela Orozco Gutierrez


M.C. Alvaro Agustin Chavez Durán

EDICION

Dr. Juan de Dios Benavides Solorio


Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho

DISEÑO Y FORMACION

Dr. Juan de Dios Benavides Solorio


Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho

Fotografías

Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho


Dr. Juan de Dios Benavides Solorio

Código INIFAP
MX-0-310699-23052509-11
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco

MC. Ramón Hernández Virgen


Jefe de Campo
Lic. Sandra Lucía Vega Iñiguez
Jefe Administrativo

Personal Investigador

MC. Víctor Alemán Martínez Maíz


MC. Luis Eduardo Arias Chávez Bovinos Leche
Dr. Rodolfo Barretero Hernández Bovinos Carne
Dr. Juan de Dios Benavides Solorio Servicios Ambientales
MC. Alejandro Castellanos Aceves Porcinos
Lic. José Rubén Chávez Camacho Modelaje
MC. Álvaro Agustín Chávez Durán Manejo Forestal Sustentable
MC. Margarito Chuela Bonaparte Maíz
Dra. Celia de la Mora Orozco Servicios Ambientales
Dr. José Fernando de la Torre Sánchez Bovinos Carne
MC. Gerardo Domínguez Araujo Porcinos
MC. Eliab Estrada Cortes Bovinos Leche
Dr. José Germán Flores Garnica Manejo Forestal Sustentable
Dr. Hugo Ernesto Flores López Agua y Suelo
MC. Alfredo González Ávila Bioenergéticos
MC. Marco Antonio Hernández García Bioenergéticos
MC. Patricia Hernández Morales Pastizales y Recursos Forrajeros
MC. Javier Ireta Moreno Trigo y otros Cereales de Grano Pequeño
MC. David Liceaga Rivera Bovinos y Caprinos
Dr. Miguel Luna Luna Pastizales y Recursos Forrajeros
MC. José Damian Manríquez Olmos Modelaje
MC. Perfecto Miguel Martínez Domínguez Plantaciones y Sistemas Agroforestales
MVZ. Raúl Martínez López Bovinos Leche
MC. David Arturo Moreno González Manejo Forestal Sustentable
Dr. Valerio Palacios Corona Modelaje
MC. Aída Liliana Peña Cisneros Bovinos Leche
Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez Hortalizas
Dr. José Luis Ramírez Díaz Maíz
Ing. Moisés Ramírez Márquez Maíz
MC. Rosalío Ramírez Zamora Maíz
MC. José Rivera Camacho Maíz
Ing. Jaime Azael Rodríguez Carrillo Bovinos Leche
Dr. José Ariel Ruiz Corral Modelaje
Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho Servicios Ambientales
Dr. Agustín Rueda Sánchez Plantaciones y Sistemas Agroforestales
Ing. José Martín Ruvalcaba Gómez Bovinos Leche
MC. Leonardo Soltero Díaz Maíz
Ing. Mario Antonio Veja Loera Transferencia de Tecnología
MVZ. Fernando Villaseñor González Bovinos Carne
Biol. Jaqueline Xelhuantzi Carmona Manejo Forestal Sustentable
La presente publicación
se terminó de imprimir en Noviembre del 2010
En los talleres Gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V.
Libertad 1457, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco
C.P.44160 Tel. 01 (33) 38262726
E-mail: prometeoeditores@prodigy.net.mx

El tiraje fue de 500 ejemplares


Impreso en México

También podría gustarte