Está en la página 1de 14

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN


Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peru


Dirección General del Centro de Instrucción
Dirección de la Escuela Básica

TALLER DEL CURSO DE BOMBEROS PROFESIONALES

PRESENTACIÓN

Toda obra de bien requiere y precisa, conocimientos, voluntad y


vocación, elementos sobre la que se cimenta toda creación. El cuerpo de
bomberos durante el desarrollo de su vida institucional despliega importantes
esfuerzos para que cada uno de los miembros que la conforman se convierta en
sobresalientes personas de suma valía, desde el lugar que ocupa, sea bombero
alumno u oficial de alta graduación; y para ello mediante un proceso de
capacitación técnica y de relaciones humanas, cada bombero en la medida de su
esfuerzo personal va logrando gradualmente el nivel de competencia requerido
para contribuir de manera efectiva con esta gran obra que es el Cuerpo General
de Bomberos Voluntarios del Perú. Siendo así que bomberos de innumerables
generaciones han rendido sus frutos y lo continúan haciendo en este proceso
formativo, aportando sus conocimientos en beneficio de sus colegas bomberos y
de la colectividad a instituciones de las más diversas actividades.

Muy importante es la participación de la Dirección General del Centro


de Instrucción DIGECIN en este proceso de formación, que planifica, organiza y
desarrolla diversos cursos y talleres a fin de optimizar la calidad técnica y de

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-1
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

servicio de nuestros bomberos, como asimismo, incrementar el pool de


instructores de su Dirección, de manera que esta labor sea cada vez más prolífica.
Y precisamente este manual que hemos titulado: TALLER DEL CURSO DE
BOMBEROS ALUMNOS, es el producto de los elementos que citamos:
conocimientos, voluntad y vocación, dando como resultado una obra no solo de
atractivo contenido por sus imágenes a todo color, y de importante nivel técnico.

Finalmente, deseamos expresar nuestro reconocimiento


por este importante y valioso aporte institucional, a todos aquellos que hicieron
realidad esta entrega.

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-2
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

DIRECCIÓN GENERAL
Brigadier Mayor C.B.P.
Julio Méndez Zamalloa
(B-6)
Director General del Centro de Instrucción

MIEMBROS DEL EQUIPO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN

Capitán C.B.P
Rafael Loza Rebaza
(B-21)
Dirección General del Centro de Instrucción

Teniente C.B.P.
Giovanna Valiente Piedra
(B11)
Dirección General del Centro de Instrucción

MIEMBROS DEL EQUIPO DE REVISIÓN

Brigadier Mayor C.B.P.


Julio Méndez Zamalloa
(B-6)
Director General del Centro de Instrucción

Brigadier C.B.P.
Jorge Linares Aparicio
(B-18)
Director de la Escuela Básica

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-3
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

PREVENCION

La Dirección General del Centro de Instrucción del Cuerpo General de Bomberos


Voluntarios del Perú permite el uso de este manual para enriquecer una
capacitación, pero sin desnaturalizarlo, sea modificando su contenido o
utilizándolo con fines de lucro. Este manual es la respuesta de una permanente
revisión y análisis de los conocimientos básicos que se entregaba a los bomberos
alumnos, que dio como resultado la necesidad de fortalecer su formación teórica y
práctica de manera que pueda encontrarse a la altura de las circunstancias de una
emergencia cualquiera sea su característica. Pero para que esto se de cómo
cierto en cada bombero alumno, la metodología de enseñanza debe ser la
interactiva que es el método, no solo mas efectivo, sino oficial, implementado en el
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Peru a cargo de Instructores CPI
acreditados por la DIGECIN
Por lo expuesto es de esperar que cuando este manual sea utilizado fuera del
Cuerpo de Bomberos se cite la fuente de origen con la siguiente frase:

Fuente: Dirección General del Centro de Instrucción


“Curso Contra Incendios Para bomberos Alumnos”
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Lima Perú
Primera Edición – Noviembre 2004
Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-4
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

OBJETIVOS

Al finalizar esta presentación, los


participantes habrán logrado:

LECCIÓN 1
1. Recibir información personal e
institucional de los participantes
e instructores.

2. Que todos estén informados


sobre:

INTRODUCCION
- Propósitos, objetivos, métodos y
evaluación del curso.

- Materiales a utilizar, detalles


logísticos y agenda.

- Generalidades del curso de


Bomberos Profesionales.

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-5
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

PROPÓSITO

Proporcionar a los participantes los conocimientos y destrezas que le permitirá


llevar a cabo en forma eficaz, eficiente y segura el proceso de capacitación del
Curso de Bomeros aLUMNOS. Tanto en sus lecciones teóricas como en sus
módulos prácticos.

OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el participante será capaz de exponer en un lugar designado


la demostración práctica los módulos prácticos que implica el Curso de Bomberos
Alumnos..

Para esto, se armaran grupos de 10 bomberos. La evaluación constara en:

1- Dirigir a los demás participantes en el modulo de EPP y EPRA.


2- Dirigir a los demás participantes en el modulo de MANGUERAS, PITONES
Y ACCESORIOS
3- Dirigir a los demás participantes en el modulo de ABASTECIMIENTO
4- Dirigir a los demás participantes en el modulo de ESCALERAS
5- Dirigir a los demás participantes en el modulo de CUERDAS NUDOS Y
AMARRES
6- Dirigir a los demás participantes en el modulo de ENTRADA FORZADA
7- Dirigir a los demás participantes en el modulo de BUSQUEDA Y RESCATE
8- Dirigir a los demás participantes en el modulo de EXTINTORES

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-6
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

NOTA.- Los Facilitadores Armaran los módulos respectivos a evaluar, los cuales
pueden ser variados según la localidad.

OBJETIVOS DE CAPACITACION

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

1- Demostrar los conocimientos apropiados de los distintos temas que se


presentan en el manual del curso de Bomberos Alumnos.
2- Exponer los temas que les sean asignados para el desarrollo del taller.
3- Demostrar las destrezas como instructor para la enseñanza en los módulos
prácticos a los demás participantes , de los módulos que se le asignen

METODO

Este Taller empleara el método interactivo de enseñanza, basado en objetivos


bien definidos que deben ser alcanzados por todos los participantes. Se enriquece
con los aportes de los participantes.

EVALUACION DEL CURSO

Informar a los participantes que la evaluación es constante así como también de


las siguientes parte:

1- Evaluación constante hacia los participantes, respecto a sus expocisiones.

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-7
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

2- Una evaluación practica grupal al final del curso que será la emergencia
simulada descrita en el objetivo de desempeño

NOTA.- Los instructores estan en la potestad de retirar al o los participantes que


considere alteren el proceso de capacitación en forma no beneficiosa, adjuntando
posteriormente un informe a la Dirección General del Centro de Instrucción.

RENDIMIENTO ACEPTABLE

Las pruebas y/o exposiciones, acumularan puntaje para el promedio final y la


evaluación práctica al final del curso se aprueba con un mínimo de 100 puntos,
cada una. El total final mínimo para aprobar el curso es de 200 puntos sobre 480.

HORARIO

La asistencia y la puntualidad son obligatorios.


Apelar en este sentido, a la responsabilidad y respeto mutuo entre los
participantes

EVALUACION DEL DIA

Al final del día, se le solicitara a dos participantes abran dos papelógrafos donde
se podrán indicar los aspectos positivos y en el otro, los aspectos por mejorar

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-8
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

para lo cual los participantes deberán consignar sus opiniones con respeto y
responsabilidad.

TALLER PARA EL CURSO DE


BOMBEROS PROFESIONALES

 PRIMER DIA REVISION DEL CURSO

 SEGUNDO DIA EXPOSICIONES DE


LECCIONES ASIGNADAS EL PRIMER DIA.

 TERCER DIA REPECHAJES Y MANEJO DE


MODULOS PRACTICOS.

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-9
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

CURSO DE BOMBEROS PROFESIONALES

PRIMERA FASE

Lección 1 Introducción
Lección 2 Doctrina y Mística
Lección 3 Historia del C G B V P
Lección 4 Organización, Normas y Reglamento
Lección 5 Comunicaciones
Lección 6 Trabajo en Equipo
Lección 7 Comportamiento del Fuego
Lección 8 Seguridad
Lección 9 Equipos de Protección Personal
Lección 10 Equipos de Protección Respiratoria
Lección 11 Cuerdas y Nudos
Lección 12 Extintores

SEGUNDA FASE

Lección 13 Mangueras Boquillas y Accesorios


Lección 14 Abastecimiento de Agua
Lección 15 Chorros de Extinción
Lección 16 Escaleras Contra Incendio
Lección 17 Entrada Forzada
Lección 18 Búsqueda y Rescate
Lección 19 Ventilación
Lección 20 Conservación de la Propiedad
Lección 21 Técnicas de Extinción de Incendios
Lección 22 Materiales Peligrosos
Lección 23 Guía Para la Atención del Paciente Por trauma

ESTACIONES DE PRACTICAS
Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-10
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

Practica Mangueras, Pitones y Accesorios


Practica Abastecimiento
Practica EPRA
Practica Cuerdas y Nudos
Practica Escaleras
Práctica Entrada Forzada
Practica Búsqueda y Rescate
Practica Extintores Portátiles

REGLAS DE JUEGO PARA PARTICIPAR EN EL TALLER

Durante la presentación del Taller se deberán cumplir, sin excepción, las


siguientes reglas de juego:

 no fumar, dentro de la sala de clases; ni el campo de prácticas.

 no portar armas, teléfonos, radiotransmisores, beepers ni similares;

 asistir al 100% de las actividades, sean estas lecciones, ejercicios, trabajos


grupales o cualquier otra que forme parte del Taller;

 observar la debida puntualidad, cuando el Facilitador comience la


presentación, todos los participantes deberán estar presentes;

 preguntar, opinar, aportar, pues el método favorece y estimula la


participación, pero respetando a los demás, escuchando lo que dicen los
compañeros para ganarse el derecho a ser escuchado;

 contribuir, con el trabajo personal, al éxito del grupo

 en la elaboración de situaciones supuestas , en ejemplos, ejercicios o


cualquier otra circunstancia, a fin de no herir susceptibilidades, no se
deben utilizar nombres ,ni apelativos, ni iniciales de personas o
instituciones reales, presentes o pasadas,

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-11
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

 no recibir llamadas telefónicas durante la presentación de las exposiciones,


éstas serán atendidas por personal de apoyo que tomará nota y avisará en
el primer intervalo.

 aprobar las evaluaciones a las expocisiones individuales, en las que el


evaluador podrá hacer las preguntas que estime necesarias, siempre en
relación con los temas presentados en el Manual del Curso. Dependiendo
del resultado de la evaluación, habrá participantes que tendrán que repetir
la presentación de un tema a su elección (puede ser el mismo).

Facilitadotes

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Personal de apoyo

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Servicios

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Notas

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-12
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

FICHA DE INSCRIPCION

01. Lugar: _________________________________________________________

02. Fecha: ________________________________________________________

03. Nombre: _______________________________________________________

04. Cargo actual: ___________________________________________________

05. Institución: _____________________________________________________

06. Dirección residencial: _____________________________________________

07. Compañía de Bomberos:__________________________________________

08. Teléfono Oficina:_______________________ Anexo:____________________

Fax: ___________________________ Residencial: ________________________

Cel: _____________________________ Cia: _____________________________

Correo electrónico:__________________________________________________

09. Fecha de nacimiento: ______ ______ ______ 06. Sexo: F____ M ____

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-13
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
________________________________________________________________________________________

10. Escolaridad: Primaria ____ Secundaria ____ Técnica ____ Superior_____

11. Profesión / Oficio: ________________________________________________

12. Cursos CGBVP: CPI ______

13. Instructor de Cursos del CGBVP: Cuales _____________________________

Plan de Lección
Revión Abril 2009 PL 1-14

También podría gustarte