Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA INVERSA EN LAS PLATAFORMAS

LOGÍSTICAS

Actualmente con el avance acelerado de la economía mundial, las empresas se


han visto en la necesidad de generar cada vez con mayor frecuencia, diferentes
estrategias de mejora en sus procesos, como es el caso del componente
medioambiental, el cual se ve ampliamente afectado por las acciones humanas y
afecta de manera directa todos los agentes involucrados en menores o mayores
proporciones y por lo cual se hace imperativo que sea un tema abordado desde
una perspectiva global. 1Y es precisamente allí en ese punto en donde se logra
incorporar el concepto de logística inversa, la cual, a grandes rasgos, busca
dinamizar las actividades empresariales de una forma sostenible en función de los
recursos y como una actividad complementaria para alcanzar estos objetivos que
cada día son aclamados y exigidos por el colectivo mundial de manera persistente.

La logística inversa es un importante sector de actividad dentro de la logística que


engloba multitud de actividades. Algunas de estas actividades tienen
connotaciones puramente ecológicas, como la recuperación y el reciclaje de los
productos, evitando así un deterioro del medio ambiente. Otras buscan, de alguna
manera, mejoras y mayores beneficios en los procesos productivos y de
abastecimiento de los mercados. Así, procesos de retorno de excesos de
inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos, inventarios sobrantes de
demandas estacionales, etc., y actividades de retirada, clasificación,
reacondicionamiento y reenvío al punto de venta o a otros mercados secundarios,
son algunas de las operaciones que pueden enmarcarse en la logística inversa 2.

Bajo estas premisas, se enmarca la importancia de explorar como implementar


este tipo de herramientas a los procesos que conforman la cadena de
abastecimiento, en el caso concreto de las plataformas logísticas, es elemental
analizar cada uno de los puntos que participan en el proceso, ya que allí se
1
MONTAÑA PARRA, Juan Carlos, CÁRDENAS MORA, Julio. La logística inversa, una actividad para ser competitivos.
Bogotá, 2010, 20p.Universidad militar nueva granada. Facultad de ciencias económicas
2
VÁSQUEZ FEAL, Javier. Logística inversa. [En línea] [Consultado el 21 de noviembre del 2019]. Disponible en:
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LogisticaInversa-3346655.pdf
desarrollan múltiples actividades e intervienen distintos agentes. 3Sin embargo, es
primordial mencionar que, entre otras cosas, esta herramienta permite el
reaprovechamiento de materiales, la posibilidad de contemplar otros mercados
paralelos y/o complementarios al de la empresa en cuestión, aporta mayor
transparencia a los clientes al momento de identificar la procedencia y origen de
los productos influyendo en la decisión de compra. En todos los casos, es
fundamental la programación adecuada del proceso y la cadena logística para
finalmente lograr la optimización de los recursos. Es decir, que implementar
modelos de logística inversa en las plataformas logísticas permite innovar la
cadena de abastecimiento de tal forma que se cumpla con el propósito de cero
desperdicios, además de tener la oportunidad de ser reconocidos como una
empresa socialmente responsable con nuevas oportunidades de mercado y una
mejor imagen ante los clientes4.

Por todo lo anterior se puede decir entonces, que la importancia de la logística


inversa tanto en las plataformas logísticas como en cualquier empresa va mucho
más allá de la reutilización de los desperdicios producto de las propias actividades
comerciales, puesto que es una 5estrategia totalmente complementaria a ello, ya
que consienten generar ventajas competitivas que permiten el desarrollo integral y
sostenible y con esto, aprovechar al máximo sus materiales para ahorrar costos
logísticos dentro de la cadena de suministro.

3
HALLER, Erika Pamela. Logística inversa: el medio ambiente y las cadenas de suministro. Buenos aires. 2010. 134p.
Universidad de Buenos aire. Facultad de ciencias económicas
4
BUSTOS ARIAS, Santiago. La logística inversa: análisis sobre la importancia y el valor agregado para el sector industrial
de Colombia. [En línea] [Consultado el 21 de noviembre del 2019]. Disponible en:
https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1100/LOGISTICA_INVERSA_ANALISIS_IMPORTANCI
A_VALOR_AGREGADO_SECTOR_INDUSTRIAL_COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5
COTE CASTELLANOS, Katherine. Logística inversa: proceso para la competitividad en las organizaciones. Bogotá. 2018.
20p. Universidad nueva granada. Facultad de ingeniería

También podría gustarte