Está en la página 1de 7

C.F.G.S.

TÉCNICO AUXILIARES DE ENFERMERÍA CURSO: 2019/120

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO.

ALUMNO/A:ANA MARÍA FERNÁNDEZ BRAVO

PRÁCTICA: INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO


FECHA: 2º trimestre
OBJETIVOS: Reconocimiento del instrumental
- Instrumental de corte y diéresis.
- Instrumental de hemostasia.
- Instrumental de disección.
- Separadores.
- Instrumental de exploración
- Instrumental de sutura.
MATERIAL:
INSTRUMENTAL DE CORTE Y DIÉRESIS
Los bisturís:
-Manual clásico: puede ser de una sola pieza, recto o curvo y de hojas recambiable estos estos
últimos tienen mangos y hojas de un solo uso con diferentes formas ,rectas cóncavas,triangulares,de
punta fina y angulada.
-Eléctrico:genera corriente
de alta frecuencia y ala vez
secciona los tejidos.
-Escalpelo:bisturí de hojas
finas.

-Tijeras (de Mayo):


Rectas, finas de punta fina,
normal(roma) o mixta.
-Litell para cortar vendajes
y ropa.
-De Littauer,para quitar
puntos
-Vasculares finas y largas
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Esta compuesto de diferentes tipos de pinzas, se utiliza para la oclusión provisional de las boquillas
sangrantes.
Las hay con dientes y sin dientes (no traumaticas) ,rectas y curvas
-Pinza de Pean. no dientes
-Pinzas de Kocher;-con dientes.(traumaticas)
-sin dientes. ( No traumaticas)
-Pequeñas o de mosquitos,con dientes o sin dientes.
-Clamps:son pinzas interrumpe el flujo sanguíneo (cordón umbilical)
INSTRUMENTAL DE DISECCIONAR
Pinzas de ramas diferentes ,ejercen presión en las puntas, hacen presa de los tejidos para facilitar
la disección,coger los bordes de la piel en las suturas.
-Pinzas de disección sin dientes o anatómicas.
-Pinzas de disecciona con dientes o pinzas quirúrgicas
-Pinzas de disección en forma de bayoneta.
-Pinza de disecciona en forma acodada.

Se usa para el drenaje de las heridas y pequeñas incisiones.


-Trocar recto y curvo:Para realizar punciones.
-Pinzas Magill. Sirve para ejecutar intubaciones e introducir sondas.
INSTRUMENTAL DE SUTURA
Se utilizan como elementos basicos :hilo, agujas y pottaagujas.
Hilos:Pueden ser de origen natural y sinteticos.
·Natural: seda, lino o cargur,pueden dar rechazo.
·Sintético:El terylene, nailon, dexón y maxon son hilos mas caros.
·Metalicos:De acero o plata.
Según la permanencia en el organismo los hilos se dividen reabsorbibles y no reabsorbibles.

-Hilos reabsorbibles:desaparecen gradualmente del organismo por reabsorcion biológica o


hidrólisis. Se emplean en suturas profundas,Se utiliza el poliglacin (vicryl)y el ácido poliglicolico
(dexon)
-Hilos no reabsorbibles: No son degradados por el organismo. Se emplean en suturas externas
o para estructuras internas que deben mantener una tensión constante (tendones y ligamentos).
Según el calibre del hilo ,el grosor se mide según los ceros del hilo a Mas ceros menos calibres (mas
finos),los mas empleados en cirugía menor son 2/0 al 5/0. Los mas finos suelen llevar las agujas que
exigen porta agujas mas pequeños.
-LAS AGUJAS: Por su forma pueden ser ;recta so curvas.
Por la sección o cuerpo;pueden ser de sección cónica(redonda o cilíndricas),que se
utilizan para tejidos blandos como el peritoneo,de secciones planas y de triangulares.
Las agujas simples (rectas y curvas) de diferentes grosor y longitud vienen numeradas desde varios
ceros al 10,aproximadamente
-PORTAAGUJAS :para sujetar y hacer nudos (Doyen,Criley Potts)para agujas finas.

I
SEPARADORES:
Se utilizan para hacer visibles los planos profundos del campo operatorio, facilitando así el campo
del cirujano.
-Separadores manuales:
-Los Separadores de Farabeuf.
-Los Separadores Roux.
-Los Separadores Olier.
-Los Separadores Volkman o de grifos.
-Los Separadores Mathieu.
Separadores estáticos:
-Los Separadores de Gosset.
-Los Separadores Adson.
Estos tipos de separadores se utilizan en la cirugía abdominal.
-Pinzas de campo se utilizan par sujetar los paños de campo quirúrgicos .
·Pinzas Jones.
·Pinza Backhaus.
·Pinzas Doyen.
· Pinzas Robin.

INSTRUMENTAL DE EXPLORACIÓN:
-Estilete abotonado:permite conocer la dirección y la profundidad de las heridas.
-Sonda acanalada:

PROCEDIMIENTO:
-Todo el material sera revisado por el TCAE, para que este en optimas condiciones y cumplan las
medidas de higiene pertinentes para su utilización.
-Es el TCAE también responsable de la limpieza y el recuento de dicho instrumental en la
devolución de este material reutilizable para su correcta esterilización.
-Y el material no re utilizable se depositara en los contenedores pertinentes, este material también
se contabilizara po el TCAE.
-Es misión de TCAE también reponer las existencias del material que se ha utilizado.

OBSERVACIONES:
nos lavamos las manos antes y después de la utilización de los materiales
siempre se utilizaran guantes, mascarillas y bata, en el manejo de los materiales
Extremar las medidas de protección cuando procedamos a la limpieza del material
punzantes (guantes mas gruesos)y con materiales contaminados con residuos
orgánicos(sangre,piel,fluidos,etc...)

También podría gustarte