Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
b.-reconocimiento laboral
2.-A la hora de preparar al paciente para una exploración médica general, tendremos en
cuenta los siguientes aspectos, excepto;
3.-El instrumento que utiliza el personal médico en las consultas o en los distintos servicios
hospitalarios para visualizar una radiografía recibe el nombre de:
a.-otoscopio
b.-oftalmoscopio
c.-espejo radiográfico
d.-negatoscopio
a.-palpación
b.-inspección
c.-percusión
d.-auscultación
5.-Al realizar la percusión sobre órganos que contienen aire, obtenemos un sonido,
a.-mate
b.-claro
c.-submate
d.-timpánico
a.-la aplicación del oído a la superficie del cuerpo del paciente, para oír los ruidos fisiológicos o
patológicos que se producen en el interior del mismo.
b.-ir golpeando con la yema del oído medio de la mano derecha, encorvada en forma de
gancho, sobre la segunda falange de los dedos de mano izquierda que se halla abierta y
colocadasobre el área corporal que se desea explorar.
c.- la obtención de información clínica de la zona que se va a explorar por medio del tacto y la
presión.
7.-Al realizar la percusión sobre órganos que no contiene aire obtenemos un sonido:
a.-mate
b.-claro
c.-submate
d.-timpánico
8.-En la exploración física, cuando se realiza la auscultación de los pacientes qué instrumento
se puede utilizar?
a.-esfIngomanómetro
b.-fibroscopio
c.-fonendoscopio
d.-optotipo
a.-respiratorios
b.-cardíacos
c.-hepáticos
d.-a y b
11.-La técnica que realiza el personal sanitario en la exploración de los pacientes y que se
basa en escuchar los ruidos fisiológicos y patológicos que se producen en el interior del
organismo, recibe el nombre de;
a.-palpación
b.-auscultación
c.-percusión
d.-inspección
12.-Cómo llamamos en clínica a la técnica diagnóstica que se realiza con el fin de registrar la
actividad bioeléctrica del corazón?
a.-ecodopler
b.-gammagrafía arterial
c.-electrocardiograma
d.-espirometría
a.-EDG
b.-tensiómetro
c.-radiología simple
a.-tensiómetro
b.-ecografía
c.-ph-metría
d.-espirometría simple
a.-espirometría simple
b.-espirometría forzada
c.-espirometría completa
d.-espirometría compleja
17.-Cómo se llama la prueba de diagnóstico por imagen que se basa en la emisión de ondas
sonoras de alta frecuencia sobre un cuerpo físico?
a.-resonancia magnética
b.-ecografía
c.-tomografía computerizada
ACADEMIA GRAN VÍA-OPOSICIONES
AVENIDA GRAN VÍA 108 BAJO, VIGO (PONTEVEDRA)
7
d.-radiología simple
a.-resonancia magnética
b.-ecografía
c.-gammagrafía
d.-tomografía computerizada
a.-pielografía
b.-cistografía retrógrada
c.-TAC
d.-gammagrafía
a.-pielografía
b.-ureteroscopia
c.-TAC renal
d.-urinocultivo
22.-El aparato que se usa para medir la actividad eléctrica del músculo se llama,
a.-electrocardiógrafo
b.-electromiógrafo
c.-electroencefalograma
d.-electrohepatógrafo
a.-arteriografía cerebral
b.-TAC
d.-electroencefalograma
24.-El procedimiento que se usa para el estudio de la actividad eléctrica del músculo
esquelético se llama,
a.-electrocardiograma
b.-electroencefalograma
c.-electromiograma
d.-electrofibrilla
26.-La exploración de la vía ósea de transmisión del sonido se lleva a cabo mediante la
prueba de,
a.-Weber
b.-Rinnie
c.-Otoscopia
d.-Dalton
27.-Se estudia la transmisión del sonido por vía aérea mediante la prueba de:
a.-Weber
b.-Rinnie
c.-Dalton
d.-Otoscopia
a.-laringoscopio
b.-otoscopio
c.-estetoscopio
d.-colonoscopio
30.-La ayuda ofrecida por el TCAE para que el paciente se vista durante la exploración física,
corresponde a su función,
a.-asistencial
b.-organizativa
c.-puesta a punto
d.-ninguna es correcta.