Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA 4.

El equipo de enfermería

CONTENIDO DE LA UNIDAD:

1. Evolución legislativa sobre enfermería en España:


 La evolución de la profesión de enfermería
 La evolución de la figura del auxiliar
2. Modelos de enfermería:
 Modelo de interacción entorno-paciente (F. Nightingale)
 Modelo suplementario y complementario (V. Henderson)
3. Proceso de atención de enfermería (PAE)
 Etapas del PAE
 Lenguaje estandarizado de la enfermería

1. Evolución legislativa sobre enfermería en España

La evolución de la profesión de enfermería


Antes del
En España no existía la enfermería como profesión.
siglo XIX
Se publica el reglamento para las enseñanzas de practicante y matrona. No
1957
se menciona la figura del enfermero.
Se instituye el título de enfermera. A partir de entonces, la profesión se
clasifica en:
1915  Practicantes
 Matronas
 Enfermeras
Mediante decreto se unifican los planes de estudios de practicantes,
1952 enfermeras y matronas.
Nacen los ATS (ayudantes técnicos sanitarios).
Orden ministerial que unifica, bajo el nombre de enfermería, a todos los
profesionales.
1977
La carrera de enfermería constituye una diplomatura de tres años para
obtener el título de DUE (diplomado universitario en enfermería).
Comienzan a cursarse los estudios de grado universitario en enfermería
2010
(4 años de formación).

1
La evolución de la figura del auxiliar
Década Surge la figura del auxiliar de enfermería sin formación académica. Cubre las
de 1960 necesidades básicas de los pacientes bajo la supervisión del ATS.

Se publica el reglamento para las enseñanzas de practicante y matrona. No


1957
se menciona la figura del enfermero.

Se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica, con la puesta en


1975
marcha del título de formación profesional rama sanitaria (FP I).

El Ministerio de Sanidad y Consumo crea la categoría profesional de auxiliar


1986
de enfermería, que sustituye a la auxiliar de clínica.

Con la LOGSE (Ley orgánica de ordenación general del sistema educativo),


se crea la titulación de técnico en cuidados auxiliares de enfermería
1995 (TCAE).
 R.D. 546/95: Establece el título y las enseñanzas mínimas.
 R.D. 558/95: Establece el currículo de este título.

2. Modelos de enfermería
Según avanzamos en la historia, la enfermería va dejando de estar subordinada totalmente a la
medicina, profesionalizándose, mejorando su nivel de formación y desarrollando trabajos de
investigación, todo ello a fin de crear conocimiento científico y técnico para mejorar la calidad de
la atención.

De esta manera, surgen modelos –conjunto de principios– para definir las funciones
desempeñadas por los profesionales de enfermería. Estos modelos guían al profesional de
enfermería para llevar a cabo su trabajo, ya sea en el ámbito hospitalario o fuera de él.

Aunque existen muchos más, destacaremos únicamente –por su importancia y relevancia– los
siguientes modelos:
 Modelo de interacción entorno-paciente (Florence Nightingale).
 Modelo suplementario y complementario (Virginia Henderson).

Modelo de interacción entorno-paciente (F. Nightingale)


Florence Nightingale (1823-1910) profesionalizó la enfermería con la primera escuela de
enfermeras (1860), con un entrenamiento que duraba de 2 a 4 años.

2
Según el modelo de interacción entorno-paciente, un entorno natural adecuado (luz, ventilación,
calor, ruido, etc.) influye de manera saludable en los pacientes.

De esta manera, la función fundamental de la enfermería es proporcionar ese entorno para


ayudar así en el proceso de curación (proporcionar aire fresco, luz, calor, condiciones higiénicas,
tranquilidad, etc.).

Modelo suplementario y complementario (Virginia Henderson)


Para Virginia Henderson (1897-1996):
«La única función de la enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización
de aquellas actividades que contribuyan a su salud o a su recuperación (o a una muerte
tranquila), actividades que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad y el conocimiento
necesarios. Así mismo, es preciso realizar estas acciones de tal forma que el individuo pueda
ser independiente lo antes posible”.

Según el modelo suplementario y complementario, el hombre debe satisfacer 14 necesidades


fundamentales.

De esta manera, las actividades de enfermería irán destinadas a suplementar y complementar


las necesidades que el paciente no pueda realizar por él mismo.

Necesidades básicas humanas de Virginia Henderson


1 Respirar normalmente.
2 Comer y beber adecuadamente.
3 Eliminar normalmente por todas las vías.
4 Moverse y mantener posturas adecuadas.
5 Dormir y descansar.
6 Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.
7 Mantener la temperatura corporal dentro de límites normales (termorregulación).
8 Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
9 Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores y
10
sensaciones.
11 Necesidad de practicar sus creencias.
12 Trabajar en algo gratificante para la persona
13 Desarrollar actividades lúdicas y recreativas
14 Satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud.

3
3. Proceso de atención de enfermería (PAE)
El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.), también conocido como Plan de Atención de
Enfermería, consiste en la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la
enfermería. Este método permite a los profesionales de enfermería prestar los cuidados de una
forma estructurada, racional, homogénea, lógica y sistemática.

También lo podemos definir como la aplicación en los cuidados de enfermería de un plan, en el


que el profesional de enfermería utilice sus opiniones, conocimientos y habilidades para
diagnosticar y dar respuesta a los problemas de salud, reales y potenciales, del paciente.

El PAE es una tarea propia de la enfermera. Sin embargo, el personal auxiliar debe estar
familiarizado con estas técnicas y contribuir, en la medida de sus posibilidades, al desarrollo
satisfactorio de este plan.

Los objetivos del PAE son los siguientes:


 Establecer una base de datos del paciente
 Identificar las necesidades de cuidado
 Determinar las prioridades de los cuidados, los objetivos y los resultados esperados
 Establecer un plan de cuidado y poner en práctica las actuaciones
 Determinar la eficacia de los cuidados

Las ventajas del PAE son las siguientes:


 Ofrece atención individualizada e integral a las necesidades del paciente
 Intenta dar soluciones a los problemas reales que presenta el paciente, con una atención
continua y de calidad
 Organiza el tiempo y los recursos materiales y humanos
 Coordina las funciones del equipo de enfermería
 Evita omisiones o duplicaciones de procedimientos, al quedar registrados todos los que
se hacen en la documentación de enfermería
 Permite evaluar con facilidad y fiabilidad las actuaciones de enfermería, así como la
eficacia de los cuidados para prestar una atención de calidad

4
Etapas del PAE
Las etapas del PAE son cinco y están íntimamente relacionadas entre sí. En la siguiente tabla
se resumen los objetivos y las actuaciones de cada una de ellas, así como el papel del TCAE.

ETAPA OBJETIVO Y ACTUACIÓN PAPEL DEL TCAE

Identificar los problemas de salud


Valoración Aportar y registrar datos
(reales y potenciales) del paciente

Realizar los diagnósticos de enfermería


Diagnóstico
(NANDA) Colaborar y consensuar
las actuaciones
Determinar las intervenciones de correspondientes
Planificación enfermería (NIC) y fijar los resultados
esperados (NOC)
Realizar las intervenciones
Ejecución Realizar y registrar las intervenciones
correspondientes

Determinar en qué medida se han


Evaluación Aportar y registrar datos
conseguido los objetivos esperados

 Etapa de valoración:
Consiste en la recogida de datos del paciente para identificar sus problemas o necesidades
(tanto reales como potenciales).

Métodos para obtener los datos:


o Entrevista al paciente y sus familiares (anamnesis)
o Exploración física
o Pruebas complementarias (laboratorio, etc.)
o Revisión historia clínica

Los datos se agrupan de forma organizada a fin de facilitar la identificación de los problemas de
salud del paciente. El modo de hacerlo dependerá del centro sanitario, siendo lo más común por
necesidades básicas humanas.

Se trata de la etapa más importante, ya que en una buena valoración inicial, se detectarán los
problemas de salud que se traducirán posteriormente en los diagnósticos de enfermería.

5
 Etapa de diagnóstico:
Consiste en la realización de los diagnósticos de enfermería, que servirán de base a las fases
posteriores.

Un diagnóstico de enfermería se define como un juicio clínico sobre un problema de salud actual
o potencial, que la enfermera está capacitada para realizar, y que facilita la elección de
intervenciones y objetivos de enfermería.

Se diferencia del diagnóstico médico porque mientras que este identifica la patología del
paciente y no se modifica hasta el final del proceso, el diagnóstico de enfermería se refiere a las
necesidades y problemas del paciente y puede cambiar, desaparecer o surgir otro en el curso de
la atención.

 Etapa de planificación:
En esta fase se determinan las intervenciones de enfermería (cómo, cuándo, por qué, dónde y
quien), así como se fijan los resultados esperados.

o En relación a las intervenciones de enfermería, se deben tener en cuenta los recursos


humanos y materiales de los que dispongamos en función de las necesidades detectadas
en el diagnóstico de enfermería.

o En relación a los resultados esperados, estos objetivos deben ser deben ser concisos,
realistas, medibles y evaluables.

 Etapa de ejecución:
Consiste en llevar a la práctica el plan elaborado. En esta etapa se realizarán y registrarán las
intervenciones de enfermería.

En esta fase, el TCAE realizará y registrará las intervenciones correspondientes de forma


autónoma o con la supervisión de la enfermera.

 Etapa de evaluación:
Consiste en determinar en qué medida se han conseguido los objetivos esperados, comparando
los resultados obtenidos con los resultados esperados.

Para evaluar no se espera a la terminación de todo el plan, sino que se debe realizar de forma
periódica para ir corrigiendo el plan de cuidados y realizar los ajustes necesarios.

6
Lenguaje estandarizado de la enfermería
El lenguaje estandarizado de la enfermería es un instrumento que permite integrar un marco
teórico de identificación de problemas, intervenciones y resultados en los cuidados.

El lenguaje estandarizado de la enfermería se compone de tres elementos:


 NANDA (North American Nursing Diagnosis Association): asociados a los diagnósticos de
enfermería.
 NIC (Nursing Interventions Classification): asociados a las intervenciones de enfermería.
 NOC (Nursing Outcomes Classification): asociados a los resultados esperados.

La estandarización del lenguaje evita que los problemas detectados por la enfermera en el
paciente y la familia se describan mediante un estilo «libre».

De esta forma, su empleo permite la unificación de las intervenciones y objetivos de enfermería,


facilita la informatización de las actividades, y es una herramienta básica para el desarrollo de la
investigación y de la enfermería basada en la evidencia.

También podría gustarte