Está en la página 1de 6

DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD

Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 1 de 6


ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

Responsable Técnico: Raúl García - Gerencia de Necesidad de entrenamiento:


Salud, Seguridad y Medio Ambiente. ( X ) Sí ( ) No

Público Objetivo: Empleados propios y prestadores de Palabras clave: Riesgo, Gestión de riesgo, Análisis
servicios de Miski Mayo

1. OBJETIVO

Establecer la sistemática para planeamiento y ejecución de las actividades, así como el registro de los
Análisis de Riesgo de las Actividades (ARA) de modo que se eleven los estándares de salud, seguridad y
medio ambiente, buscando la adecuada gestión de los riesgos para eliminarlos, mitigarlos y controlarlos.

2. APLICACIÓN

Se aplica a todos los empleados y contratistas, en todas las áreas de Miski Mayo, en actividades rutinarias y
no rutinarias.

3. REFERENCIAS

DS 055-2010—EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en


minería
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783
PGS-4060-31-002 – Análisis y Gestión de Riesgos
PGS-4060-46-002 – Permiso de Trabajo
PGS-4060-31-001– Gestión de Cambio del Riesgo

4. DEFINICIONES

Análisis de riesgo de la actividad (ARA) - Técnica de identificación de riesgos involucrados en las etapas de
una actividad o labor, con el propósito de servir a los involucrados para su realiza ción de forma segura. El
ARA tiene como foco las etapas que componen una actividad o tarea, identificando, analizando y evaluando
peligros y aspectos de las actividades (inherentes y/o asociados), productos y servicios, incluso nuevos
riesgos que la organización pueda controlar y aquéllos que ella pueda influenciar, y las medidas de control que
deben ser tomadas para garantizar su ejecución de forma segura. Los Análisis de Riesgos de las Actividades
deben ser elaborados antes del inicio de las actividades con el objetivo de identificar todos los peligros y
aspectos involucrados en la actividad y proponer las medidas de control para los daños e impactos. Se
excluyen las actividades ejercidas durante la atención a emergencias.
DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD
Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 2 de 6
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

Actividades no rutinarias - Son actividades que no forman parte de la rutina habitual de trabajo y/o servicios
que ocurren en función de situaciones indeseadas del proceso normal de trabajo.

Actividades rutinarias - son actividades que forman parte de la rutina habitual de trabajo.

5. DESCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDADES

5.1 DESCRIPCIÓN

5.1.1 Elaboración del ARA

El ARA debe elaborarse diariamente, antes de la realización de la actividad, con la previa evaluación del sitio
(excepción para áreas administrativas, véase ítem 5.3.1).

En la elaboración del ARA, el equipo multidisciplinario deberá definir si la actividad necesitará el PT acorde a
los criterios del PGS-4060-46-002 – Permiso de Trabajo y PGS-4060-31-001 - Gestión de Cambio del Riesgo
para la ejecución de la actividad.

Para actividades que no consten en el banco de datos específico de los ARA, otras fuentes de evaluación de
riesgos disponibles en la unidad podrán ser consultadas para la elaboración del respectivo ARA e ingreso en
el banco de datos.

El ARA tiene como base el conocimiento, estandarización y experiencia del empleado en la actividad y las
herramientas en donde previamente los riesgos han sido identificados (ej.: planilla de evaluación y gestión de
riesgo) y debe considerar todas las influencias que puedan ser ejercidas por el medio ambiente, equipo,
comportamiento humano, exposición a actividades secundarias, etc.

Luego de la evaluación y llenado de la etapa “providencias y verificaciones adicionales” presente en el anexo


01, el equipo multidisciplinario verificará si los riesgos identificados y las medidas planteadas para la
eliminación y/o control de los riesgos han sido suficientes para garantizar la seguridad de los involucrados en
la labor y revisará el ARA.

Los ítems a verificarse serán definidos por el equipo multidisciplinario luego en seguida de la elabora ción del
ARA y la verificación de estos ítems deberá ser realizada por los ejecutores antes del inicio de las actividades
en el sitio de ejecución.

Si los ejecutores identifican algún peligro/aspecto y/o riesgo/impacto no identificado en el ARA, éste deberá
ser añadido en el ARA con sus respectivas medidas de control y se solicitará a los elaboradores su revisión.

5.1.2 – Áreas administrativas

En las áreas administrativas de oficina (ej.: Recursos Humanos, Financiero, Comunicación, etc.) cada grupo
funcional de un sector específico (analistas, compradores, secretarias, recepcionistas, etc.) debe realizar el
llenado y verificación del ARA 01 (una) vez al mes.
DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD
Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 3 de 6
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

Otras áreas administrativas que realizan actividades como por ejemplo: Almacén, restaurante, jardinería,
limpieza, seguridad empresarial y otras.

5.1.3 – Almacenamiento del ARA

El ARA debe elaborarse para la habilitación de la actividad, mantenerse en banco de datos específico por
unidad y archivarse en formato impreso o electrónico (en formato de PDF) con las respectivas firmas de los
elaboradores y evaluadores.

5.1.4 – Revisión del ARA

Se debe revisar el ARA cuando:

 Haya nuevas recomendaciones y verificaciones adicionales en su gestión;

 Haya accidente personal, ocurrencia ambiental, enfermedad ocupacional, daños materiales y/o cuasi
accidente con el potencial crítico o catastrófico.

Ante la ausencia de los ítems anteriores, se revisará obligatoriamente 1 (una) vez al año.

5.2 RESPONSABILIDADES

Equipo multidisciplinario

El equipo multidisciplinario es responsable por la elaboración del ARA y deberá determinar las medidas
preventivas, mitigadoras y correctivas necesarias para la implementación de los controles operacionales de
monitoreo y de medición con miras a su control.

El equipo multidisciplinario debe reunirse anticipadamente para nivelar las informaciones referentes al
proceso, sistema, actividad, producto o servicio bajo análisis. Experiencias pasadas y desviaciones ocurridas
en condiciones semejantes deberán ser llevadas en consideración para el análisis de los riesgos.

Composición mínima del equipo multidisciplinario para la elaboración del ARA:

 ARA área operacional - supervisor o responsable equivalente por la actividad de la opera ción y
ejecutor.

 ARA área de mantenimiento - supervisor o responsable por la actividad y ejecutor.

 ARA proyectos - responsable por la actividad o equivalente, ejecutor y fiscal del proyecto.

 ARA áreas administrativas - responsable por la actividad y ejecutor.

Nota 1: Para empresas contratistas, la regla anterior es válida sumándose la participación del fiscal y/o
gestor del contrato, siendo éste un empleado de Miski Mayo. Los fiscales de las empresas contratistas
deberán participar de la elaboración.
DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD
Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 4 de 6
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

Nota 2: El equipo de Seguridad local de Miski Mayo deberá participar de la elaboración del ARA, para
actividades desarrolladas por personal de Miski Mayo; el equipo de seguridad y medio ambiente participará
en la elaboración y/o validación acorde a la característica de la actividad.

Nota 3: Los profesionales de los equipos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de las empresas
contratistas deberán participar de la elaboración. Caso la empresa contratista no tenga los profesionales de
esta área, el representante de Comité de seguridad o responsable designado por el área de Seguridad,
Salud y Medio Ambiente local deberá participar de la elaboración.

Nota 4: Los ARA de las empresas contratitas serán validados por el supervisor responsable y profesional de
seguridad, salud y medio ambiente de su propia organización.

Nota 5: Para las actividades no rutinarias, el supervisor responsable por el área y el ejecutor de la actividad
deberán elaborar el ARA.

Gerentes de las Áreas

Administrar e implementar el Análisis de Riesgo de las Actividades en las áreas bajo su responsabilidad en
los términos de este documento;

Asegurar los recursos necesarios (financieros, humanos y materiales) para propiciar la gestión efectiva de los
riesgos identificados en las áreas bajo su responsabilidad.

Supervisor o responsable equivalente

Elaborar, revisar y coordinar la elaboración del ARA;

Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en este documento;

Tener disponibles los recursos necesarios para la ejecución de las actividades según lo previsto en el ARA;

Buscar alternativas para la ejecución de la actividad de modo que se reduzca la frecuencia de ocurrencia o la
severidad de las consecuencias;

Parar la actividad cuando ocurran situaciones/etapas que no estén contempladas;

Entrenar a todos los empleados en este procedimiento;

Inspeccionar periódicamente los servicios en cuanto al cumplimiento de este procedimiento.

Ejecutores

Seguir todas las recomendaciones de este documento;

Participar de la elaboración y revisión de los ARA;

Cumplir con las medidas de control indicadas por el ARA;

Parar la actividad cuando ocurran situaciones que no estén contempladas;

Solicitar la revisión del ARA todas las veces que haya cambio del paso a paso de la actividad.
DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD
Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 5 de 6
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

Diariamente, todos los ejecutores deberán fechar y firmar la lista de verificación luego de la evaluar y verifica r
la lista de verificación del ARA.

Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente local

Apoyar a la gerencia de área en la implementación del ARA en las áreas bajo su responsabilidad en los
términos de este documento;

Apoyar en la identificación de alternativas para la ejecución de la actividad de modo que se reduzca la


frecuencia de ocurrencia o la severidad de las consecuencias;

Inspeccionar periódicamente las actividades en cuanto al cumplimiento de este procedimiento.

Equipo de salud, seguridad y medio ambiente local

Participar en la elaboración y/o validar los ARA de Miski Mayo;

Inspeccionar aleatoriamente las actividades en cuanto al cumplimiento de este procedimiento.

5.2.1 – Niveles de responsabilidad del ARA

Obligatoriamente los elaboradores de los ARA son sus aprobadores.

5.2.2 – Niveles de responsabilidad de la lista de verificación del ARA

Los ejecutores de las actividades serán responsables por la verificación del ARA al momento anterior de la
ejecución y deberán chequear si los riesgos y medidas de control han sido todos contemplados.

6. RESULTADOS ESPERADOS
Tener los peligros/aspectos de las actividades adecuadamente administrados, de modo que sean eliminados,
mitigados y/o controlados.

7. MATRIZ DE INDICADORES
Fórmula de Unidad Periodi- Resp. de lo Resp. de lo Sentido
Tipo Indicador Fuente
Cálculo Medida cidad Planificado Realizado del Ind.

--- --- --- --- --- --- --- --- ---


DIMK – GERENCIA DE SALUD Y SEGURIDAD
Nº: PGS-4060-46-018 Pág.: 6 de 6
ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD - ARA
Clasificación: Uso interno Rev.: 00-04/08/2015

8. REGISTROS

Tiempo
Tipo Indexación Identificación Acceso Archivamiento Almacenamiento Mantenimiento Mínimo Disposición
Colecta Retención

Análisis de Para
Registro
Por área y Riesgo de la Líderes todo el Físico y/o Medio Físico
de Área del ejecutor 6 meses Descarte
fecha Actividad - de área personal electrónico y/o electrónico
Análisis
General del área

Nota: En caso de ocurrencia de accidentes, los análisis de riesgo de la actividad deberán ser archivados junto a
los documentos de análisis de accidentes, en el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente por un período de 20
años.

9. ANEXOS

Anexo 1 – Análisis de Riesgo de la Actividad – ARA

10. ELABORADORES

DIRECTORIO NOMBRE NÚMERO DE REGISTRO


DIMK RAUL GARCÍA 1007092

11. CONTROL DE CAMBIOS

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS


Revisión Cambios realizados

N° 1

También podría gustarte