Está en la página 1de 7

INVENTARIO

1. INTRODUCCIÓN: Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la


antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser
utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el
problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez.
Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales.
Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para
sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.
Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y
servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma.
Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así
como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación
económica de la empresa.
Los inventarios desde le punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la
conclusión correcta por razones equivocadas y una forma extraña de tratar un verdadero
activo). Los que ven los inventarios como materiales de producción tiene una miopía
similar. Por lo general creen que mientras mas mejor.

2. CONCEPTO: El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la


empresa para comercializar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación
primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en
el grupo de activos circulantes.
Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece
tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el
inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultado, el
inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder
determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del
negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior
comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas,
productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales,
repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para
la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en
tránsito.
Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los bienes propios y
disponibles para la venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía vendida
se convertirá en efectivo dentro de un determinado periodo de tiempo. El termino
inventario encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de una empresa
comercial, y los productos terminados de un fabricante), los artículos en proceso de

1
producción y los artículos que serán consumidos directa o indirectamente en la
producción. Esta definición de los inventarios excluye los activos a largo plazo sujetos a
depreciación, o los artículos que al usarse serán así clasificados.

3. OBJETIVOS: Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la


empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos
de costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades
reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo
tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

4. ADMINSTRACION DE INVENTARIOS: Es la eficiencia en el manejo adecuado del


registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que
tipo inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los
resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la
situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener
dicha situación.

5. FINALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS


La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que
deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de
unidades a ordenar.
El inventario mínimo es cero, a empresa podrá no tener ninguno y producir sobre pedido,
esto no resulta posible para la gran mayoría de las empresa, puesto que debe satisfacer
de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasara a los
competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para asegurar los
programas de producción.
Afrontando la demanda
Si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas
satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades
excesivamente grandes del producto y así no incluiría en los costos asociados con una
alta satisfacción ni la perdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente
costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con
provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de
la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de
mantenimiento del inventario que se requiere.

6. CUÁL ES EL FIN DEL INVENTARIO.


Controlar y valuar la o las mercancías, por esta razón las empresas adoptan SISTEMAS
y MÉTODOS pertinentes para sus existencias de mercancías, fijar su posible volumen de
producción y ventas.

2
7. TARJETA KARDEX.
La tarjeta Kardex, es un documento administrativo de control, el cual incluye datos
generales del bien o producto, existen muchos tipos de kardex pero como hablamos de
inventarios hablaremos de la tarjeta Kardex de inventario la cual, es una herramienta que
le permite tener reportes con información resumida acerca de las transacciones de
inventario de la compañía.
Puede realizar un seguimiento de los movimientos de los inventarios y de los costos de
mercancías en los almacenes. Estos costos se calculan de acuerdo a la compañía.

Método de valuación de inventarios promedio ponderado


Existen dos sistemas de inventarios: El sistema periódico y el sistema permanente.
Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes métodos de
valuación de inventarios, entre los que tenemos el Método del Promedio ponderado,
Método PEPS o FIFO y UEPS o LIFO, el método del costo promedio móvil o del saldo y
el método ultimo precio de mercado siendo estos los mas utilizados y mas desarrollados.

Promedio ponderado : Con este método lo que se hace es determinar un promedio,


sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras,
para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo
tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

El método ueps: Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que
primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando
ocurre algún alza en los precios.

El método peps: Primeras en Entrar Primeras en Salir se basa en que aquellas


mercaderías que ingresaron primero, son aquellas mercaderías que deben salir primero.

8.PRINCIPALES TIPOS DE INVENTARIOS SON:

• Inventarios de Materias Primas.


• Inventarios de Productos en Proceso.
• Inventarios de Productos Terminados
• Inventarios de Mercancías no Fabricadas por la Empresa.
• Inventarios de Materiales, Repuestos y Accesorios
• Inventarios de Envases y Empaques.
• Inventarios en Tránsito.

Anteriormente se dijo que los tipos de inventarios dependen de la empresa pues lo que
para una empresa puede ser un producto terminado para otro puede que no, y lo que
para una empresa puede ser mercancías no fabricadas por la empresa puede que para

3
otra sean materiales, repuestos y accesorios. Ejemplos: para el matadero la carne es un
producto terminado pero para un restaurante es una materia prima y para un almacén de
repuestos una llanta es una mercancía no fabricada por la empresa, mientas que para un
taller es un repuesto.
Es por eso que los inventarios se clasifican de estas 7 formas y cada empresa clasifica
según su objeto social. Para lograr una buena clasificación se ampliara la explicación de
cada tipo de inventarios.
•Inventarios de Materias Primas: Son aquellos bienes adquiridos para una
transformación obteniendo así un bien terminado. Ejemplo: en las panaderías la harina,
azúcar y huevos hacen parte de las materias primas mientras que los panes y postres
son los productos terminados.

•Inventarios de Productos en Proceso: Son aquellos bienes que no están listos para
ser vendidos pero que ya tuvieron una transformación y no se clasifican en materias
primas. Ejemplo: Una carpintería compra madera, pintura, y demás materiales para hacer
muebles y venderlos, cuando tiene el producto sin terminar hace parte de los inventarios
en proceso como lo es una cama que falta ser pintada para poder ser vendida.

•Inventarios de Productos Terminados: Son aquellos productos que ya cumplieron


completamente con su proceso de transformación es decir la cama de la carpintería del
ejemplo anterior pero ya pintada y lista para la venta. Esto son los productos terminados.

•Inventarios de Mercancías no Fabricadas por la Empresa: Son aquellos bienes que


están terminados pero no son producidos por la misma empresa como ejemplo tenemos
las comercializadoras que compran y vender la cama que para la carpintería es un
producto terminado pues fue allí donde se fabricó, es una mercancía no fabricada por la
empresa para la comercializadora que la vende.

•Inventarios de Materiales, Repuestos y Accesorios: Son aquellos bienes que como


su nombre lo indica, no son para ser vendidos ni trasformados sino que ayudan al cumplir
con la razón social de la empresa, las llantas para las flotas de transporte hacen parte de
sus inventarios de materiales, repuestos y accesorios pues su finalidad es transportar
personas pero para ello necesitan los buses y estos a su vez las llantas.

•Inventarios de Envases y Empaques: Son aquellos bienes que sirven de empaque y/o
envase; como lo son las botellas para las empresas de bebidas, jugos y refrescos.

•Inventarios en Transito: Son aquellos productos que no se encuentran en la bodega de


la compañía pero son de ella, este tipo de inventario se usa para la compra de productos
importados que al entrar a las bodegas de la empresa pasan a ser otro tipo de inventario.

4
CUANDO Y POR QUE ES NECESARIO PRACTICAR UN INVENTARIO.
Por lo menos una vez al año se realizara el inventario.
La base de toda empresa es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la
importancia del manejo del inventario por parte de la misma.
Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así
como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación
económica de la empresa.
TALLER

Como surgen los inventario en la antigüedad?


Explique la afirmación” la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de
bienes”.(Opinión estudiante)
Cual es su explicación a la expresión “mientras menos cantidades mejor” y la expresión
“mientras mas mejor”. Con cuál de las dos expresiones está usted de acuerdo. (Concepto
del estudiante)
Defina el concepto de inventario.
Porqué el inventario es el activo corriente mas grande de una empresa?
Por qué la venta del inventario es el corazón del negocio?
Cual es el objetivo del inventario?
Por qué es necesario una buena administración de inventario?
Cual es la Finalidad de la Administración de Inventarios?
Cree usted que toda empresa necesita un inventario para funcionar? o en que caso no
necesitamos inventario?
Por que resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos?
Cuál es el fin de los inventarios?
Que es la tarjeta kardex?
Para que sirve la tarjeta kardex?
Escriba tres (3) inventarios principales? (Enúncielos)
Por que el nombre del inventario depende de la empresa?
Defina los siguientes tipos de inventario: Inventarios de Materias Primas, Inventarios de
Productos en Proceso, Inventarios de Productos Terminados, Inventarios de Mercancías
no Fabricadas por la Empresa, Inventarios de Materiales, Repuestos y Accesorios,
Inventarios de Envases y Empaques, Inventarios en Transito.
Cuando y por que es necesario practicar el inventario?

5
6
7

También podría gustarte