Está en la página 1de 25

La Gestión Pública pensada desde la posmodernidad

Autor: Xavier Barragán Martínez: xbarragan@hotmail.com


Universidad Andina Simón Bolívar
Programa de Doctorado en Administración
Quito, octubre de 2012

ÍNDICE

Resumen ......................................................................................................................... 1
Palabras claves .............................................................................................................. 2
Introducción ..................................................................................................................... 2
La posmodernidad ......................................................................................................... 4
La gestión pública .......................................................................................................... 9
El New Public Management ....................................................................................... 12
El Nuevo Management Científico .............................................................................. 14
La gestión pública al borde del caos ......................................................................... 16
La gestión pública pensada desde la postmodernidad .......................................... 18
Conclusiones ................................................................................................................ 20
Referencias bibliográficas........................................................................................... 22

Resumen
La administración pública ha introducido nuevos paradigmas de gestión con el
propósito de minimizar los problemas administrativos tradicionales. Como
consecuencia se evidencia que en muchos países se han implementado diversas
reformas del sector público. En este sentido, el propósito de este artículo es analizar
bajo una óptica diferente a la tradicional un nuevo paradigma de administración
pública, desde la mirada posmoderna. Así, este ensayo visualiza las teorías de
organización y tipos de modelos de gestión pública vistas desde la posmodernidad.

Enfatiza principalmente en el desarrollo de los conceptos posmodernos de


administración pública que buscan la eficiencia, eficacia, transparencia y la
participación ciudadana, tomando en cuenta las mejores prácticas de la gestión
privada y adecuándolas a su entorno con la finalidad de brindar servicios públicos
acordes a las necesidades de la colectividad, revisa los modelos de gestión que a la
postre con el uso de las innovaciones tecnológicas tienden a ser abiertos, generando
un estado de gobernanza participativa y democrática, donde la responsabilidad del
bienestar social sea de todos los individuos que la conforman y no solamente de la
autoridad de turno.
Palabras claves

Postmodernidad, gestión pública, administración pública, modelo burocrático, la


nueva gestión pública, el nuevo management científico, caos.

Introducción

La revolución de la posmodernidad entendida como un proceso de pérdida de


sentido, nos ha conducido a la destrucción de todas las historias, referencias y
finalidades. Una de las tesis más conocidas en este nuevo paradigma, es que en el
mundo posmoderno no hay realidad, sino simulacro de la realidad, una suerte de
realidad virtual creada por los medios de comunicación.

Bajo estas concepciones la sociedad actual ya no es "moderna" pero está formada


por creencias de la modernidad que fácilmente se pierden en el tiempo, lo que origina
al posmodernismo como algo distinto, aquello que acaba con las ideas de la
modernidad en base a la incertidumbre y la duda. El pensamiento postmoderno, no
quiere ser utilizado para transformar la realidad, sino que pretende vivir la realizada en
si misma, se trata de una actitud vital o de un estilo de vida. En tal sentido nos induce
a vivir el presente disfrutándolo e interpretándolo sin tratar de escapar de él, buscando
siempre el disenso y la inestabilidad como fundamento de la vida humana y a través
de esto, perderse en lo terrenal.

En el ámbito organizacional público, factores como la globalización, el avance


tecnológico, los cambios del comportamiento humano, la demanda de nuevos
servicios públicos entre otros, obligan a un cambio de pensamiento, a una nueva
conceptualización del modelo predominante y a la estandarización de la administración
pública, bajo el mismo esquema de organización y funcionamiento. En este contexto,
desde los años ochenta, diversos métodos administrativos buscan promover una
gestión pública menos costosa, más eficiente y efectiva; donde lo fundamental no es el
equilibrio ni la tendencia al equilibrio de los sistemas históricos, sino que es la
tendencia al desequilibrio, a la inestabilidad. El caos es necesario para un nuevo
orden, los organismos e instituciones están en constante renovación, las
organizaciones jerárquicas y rígidas desaparecen, las nuevas estructuras y procesos,
son la esencia de este mundo contemporáneo.
Desde una mirada posmoderna y sobre la base del caos, es necesario que una
organización se reinvente a sí misma y logre mantener niveles altos de capacidad de
respuesta y agilidad.

Los postmodernistas han cuestionado la distancia de la teoría y la praxis en la


gestión de organizaciones públicas principalmente; la validez del enfoque moderno
prestablecido, el progreso, la eficiencia y la subordinación de las relaciones sociales a
la racionalidad funcional. Para D. Holtbruegge, las tres dimensiones relevantes de una
futura teoría y práxis organizacional postmoderna son: las dimensiones identidad
(espacial y temporal), eficiencia y legitimidad.

Por tal razón este ensayo presenta una revisión del debate de la
posmodernidad, la gestión pública, los nuevos modelos de gestión pública y una
mirada a la gestión pública desde la posmodernidad.
La posmodernidad

La postmodernidad se ha convertido de apoco en un tema multidisciplinar con


participación de diferentes autores y ciencias en el debate, lo que le ha permitido
clarificar conceptos, abstracciones y orientar en las investigaciones teóricas científicas.

Para aclarar qué es la posmodernidad, es necesario tener presente a la


modernidad, que para algunos autores restringen este concento al Renacimiento, “la
idea de ser moderno es volver a la vista a los antiguos, el cambio de fe, inspirada por
la ciencia moderna, en el progreso infinito del conocimiento y en el avance infinito
hacia mejoras sociales y morales”1. Para Habermas, el término «moderno» tiene una
larga historia en la que su contenido variable refleja siempre la conciencia de un
presente, que se ve a sí mismo como lo nuevo en relación con el pasado. Así aparece,
no sólo en el Renacimiento, sino en el siglo XII o a fines del XVII; siempre en relación
2
con «los antiguos» .

Theodor W. Adorno como parte de la Escuela de Frankfurt, consideraba que es


preciso crear nuevos módulos de organización por medio de una "unidad no violenta
de lo múltiple", bajo el precepto de "El Todo es lo no-verdadero". Esa estrategia del
pensamiento a la que se refiere Adorno, Gilles Deleuze entiende que se encarna (sin
dejar de pensar como Jacques Derrida en el problema estético-político de la diferencia
y el conflicto) a través de lo que denomina, siguiendo cierta tradición filosófica:
“síntesis disyuntiva inclusiva de la diferencia”. Este es el perfil general y la
atmósfera de consciencia en los que se debate el postmodernismo de vocación
resistente, heterogénea con respecto al simple y pueril “todo vale” o “anything goes”3.

La posmodernidad trae un desencanto de la Modernidad, de sus promesas y


de sus expectativas, Habermas en su libro "La Posmodernidad" establece que lo
moderno tuvo su apogeo con la ilustración del siglo XVIII. "Los pensadores de la
Ilustración tenían la extravagante expectativa que las artes y las ciencias no solo
promoverían el control de las fuerzas naturales, sino también la comprensión del
mundo y del yo, el progreso moral, la justicia de las instituciones e incluso la felicidad
de los seres humanos". Sobre esta línea; Nietzsche, pone sobre en el tapete de la
duda, al conocimiento de la modernidad, con nuevas perspectivas dando lugar a

1 J. Pico (compilador): Modernidad y Posmodernidad. Madrid, Alianza, 1988 (en adelante: Pico), p. 87-102), p. 88.
2 Habermas, en Pico, p. 87s.
3 Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana.
cuestionamientos desde las aristas: epistemológica, ontológica, metafísica, política, y
ética.

Para Charles Jencks (1977), “el posmodernismo describe una forma nueva,
pos tradicionalista, de <<totalización>> (<<unidad>>, <<síntesis>>) estética, psíquica y
social; no simplemente una negación de la razón totalizante y su sujeto, sino un
movimiento de <<auto trascendencia>> de la razón y del sujeto”4, «la Posmodernidad
se presenta claramente como Anti modernidad»5. Para Umberto Eco (1967), el
postmodernismo retoma la tradición (incluyendo a las mismas vanguardias), en un
movimiento crítico-polémico-dialógico que simultáneamente afirma y niega, de modo
selectivo, los valores que problematiza, cree que el posmodernismo no es tanto un ciclo
en la historia de la cultura como una categoría que se repite a lo largo de ella en
momentos diversos. Sobreviene cuando el pasado nos condiciona hasta el chantaje, pues
al tiempo que nos impide destruirlo nos obliga a revisitarlo sin ingenuidad. Lo posmoderno
se confunde, pues, con la ironía y con la amenidad, el alcaloide de toda su ingente
producción literaria e intelectual hasta Kant y el ornitorrinco6. Por otra parte, Frederic
Jameson (1991), uno de los más importantes pensadores del problema
postmodernidad/postmodernismo, aspira a la definición del nuevo pensamiento
artístico (después de las crisis de la razón totalizante y del callejón sin salida de ciertas
vanguardias), como un intento de dar forma estética a lo múltiple y de establecer
relaciones entre elementos por “vía del reconocimiento de las diferencias”.

Para Jean Braudillard (1998), la revolución de la posmodernidad es un


gigantesco proceso de pérdida de sentido, que ha conducido a la destrucción de
todas las historias, referencias y finalidades. Una de sus tesis más conocidas es
que en el mundo posmoderno no hay realidad, sino simulacro de la realidad, una
suerte de realidad virtual creada por los medios de comunicación. En cierto modo,
Baudrillard se adelantó a los creadores de Matrix.

Bajo estas concepciones la sociedad actual ya no es "moderna" pero está


formada por creencias de la modernidad que fácilmente se pierden en el tiempo, lo
que origina al posmodernismo como algo distinto, aquello que acaba con las ideas de
la modernidad en base a la incertidumbre y la duda.

4 Ibidem, p.107.
5 Citado en J. Habermas: «Modernidad versus posmodernidad» (en J. Pico (compilador): Modernidad y Posmodernidad. Madrid, Alianza, 1988 (en
adelante: Pico), p. 87-102), p. 87.
6 Tomado de: http://www.elcultural.es/version_papel/OPINION/13007/Ecoepifanias
El pensamiento posmoderno, sucesor de los rasgos románticos y artísticos de
la modernidad enfatiza la afirmación de la diferencia, la importancia del saber narrativo
y de sus contenidos. Pero el análisis puede llevar a la acción, conduce la praxis, "con
conocimiento de causa", como diría Lyotard, y por ello, tal vez con mayores
posibilidades de éxito.

En la actualidad, los análisis posmodernos son aplicados con fuerza en el


campo de las ciencias físicas; el Big-Bang, por ejemplo es una narración resultado de
una manera propia de observar la realidad física y de recolectar datos separadamente.
La posmodernidad, más que un movimiento, es una sensibilidad, es decir, una
experiencia que ha sido forjada al calor de las crisis económicas, políticas y culturales
que han sacudido a la modernidad burguesa desde mediados del siglo XX7. En
resumen, la postmodernidad es un “clima cultural” que se caracteriza por una actitud
de rechazo y critica a los valores culturales, económicos, políticos y sociales de la
sociedad burguesa liberal8. Para Lyotard, Postmoderno viene de “post” comprender la
paradoja de lo futuro y “modo” de lo anterior. Así Wellmer, dice que existe el “momento
postmoderno” que para Hassan es un momento de deshacimiento o deconstrucción
(unmaking).

Desde que la modernidad entró en crisis debido a la crisis de la ilustración; la


felicidad y la libertad humana como resultado de la razón ya no tiene sentido debido a
sus fundamentos manipuladores y dominantes que esclavizaron y oprimieron al
hombre. Por tal sentido, Wellmer establece que hay que luchar contra la razón
totalizante y su sujeto, lo que Lyotard ejemplificaría como el “terrorismo de la teoría”,
de la “representación”, del “signo” y de la “idea de verdad”9. En esta línea se trata
entonces de romper con los “metarrelatos”, con las grandes “metanarrativas”, con las
“legitimaciones universalistas”, y de enfrentarse al principio de “realizatividad” y buscar
una “legitimación a través de la `invención` del otro”10.

La ciencia en este ámbito ya no es objetiva como sucedía en la modernidad, el


tiempo y el espacio ahora son construcciones conceptuales y no hechos. "El concepto

7 Berman, M. El debate modernidad-postmodernidad. Buenos Aires, Puntosur, 1989, Pag.226 -318.


8 Mardone, J.M., “Modernidad y postmodernidad. Un debate sobre la sociedad actual”. Razón y Fe. Septiembre-octubre, 1986. Pag. 214.
9 Lyotard, J.F. Apathie in der Theorie. Citado por Wellmer, A, nota 17, Pag.323.
10 Lyotard, J.F. La condición posmoderna. Citado por Lash, S, ”Postmodernidad y deseo”. nota 15, Pag.373.
de saber se desplaza radicalmente de lo que consideramos científico y confiable hacia
la afirmación de que estas son coordenadas de nuestra experiencia. De aquí surge la
base del constructivismo radical, en el cual el saber no tiene función de reflejar la
realidad objetiva sino de capacitarnos para obrar y alcanzar objetivos en nuestra
experiencia, adecuarse, pero no coincidir". Como resultado, el saber es obrar
adecuadamente.

Para Von Foerster, la objetividad es una ilusión y las observaciones pueden


hacerse sin un observador. Por ello este pensador plantea que "el mundo que
tenemos que tener en cuenta es un mundo dependiente de la descripción y que
incluye al observador" y es más señala: "Esas propiedades son propiedades de
descripciones (representaciones) y no propiedades de objetos. En realidad como
veremos los objetos deben su existencia a las propiedades de las representaciones".

Jean Baudrillard, presenta el paradigma de la posmodernidad como una


"escalada a los extremos". Reivindicando el carácter antagónico de la cultura,
consigna que estamos ante la victoria absoluta de la seducción del objeto por sobre el
sujeto y su deseo. Lo cultural, aun en sus aspectos más obscenamente violentos, se
presenta a través de los medios como un espectáculo continuo, predominantemente
visual. Todo es transparente, todo puede verse, todo es efímero, se agota en el vértigo
de la mirada. “En la sociedad moderna, como lo refiere Colette Soler, cada uno vale lo
que tiene para vender, cada quién se procura un espacio donde exponer su saber o su
saber-hacer para luego poderlo vender, la pluralidad de los saberes se cotizan en el
mercado y marcan diferencias entre las personas, cuanto mas complicado o
inaccesible es ese saber, mas alto el valor del mercado. En la posmodernidad se
muestran los acontecimientos como anomalías sin consecuencias, que no dependen
de ninguna ley. Eventos en los que coinciden causa y fin, hechos cerrados sobre si
mismos, ininteligibles. No hay modo de conceptualizar, la velocidad y cantidad de la
información producen un abrumador efecto, donde el sentido escapa, huye de nuestra
comprensión y donde pareciera, ya no ser importante. En ellas faltan las líneas de
unión que marcan la incidencia del tiempo en la producción de los sucesos. Aparecen
rotundamente, de un solo golpe. La inmediatez de la catástrofe nos hunde en la
indiferencia y la parálisis. El esfuerzo del sujeto se define así como un deber decir, en
ultima instancia asumir lo que somos y lo que no somos, sustentar una ética que
enfrente el valor de la palabra a la crudeza del ácto, en clara oposición a nuestra
ilimitada capacidad de autodestrucción”11.

Parafraseando a Braudillard, con la postmodernidad nos encontraríamos como


dice Fukuyama en el “fin de la historia”, lo que ocasionaría el origen de una sociedad
posmoderna resultado de”…un híbrido de las visiones de la teoría de los sistemas y de
los sueños de Ludwig Klages: el renacimiento del reino arcaico de las imágenes a
partir del espíritu de la electrónica moderna”12. Para Mardones, el pensamiento
postmoderno, no quiere ser utilizado para transformar la realidad, sino que pretende
vivir la realizada en si misma, se trata de una actitud vital o de un estilo de vida que
rechaza lo que para Horkheimer sería la “instrumentalización de la razón” y de la vida
misma. Por eso hay que vivir el presente disfrutándolo e interpretándolo sin tratar de
escapar de él, buscar siempre el disenso y la inestabilidad como fundamento de la
vida humana y a través de esto, perderse en lo terrenal.

Bajo estos preceptos y los actuales momentos donde vivimos la quiebra de la


modernidad y el hundimiento de la Ilustración fundamentada en la razón ilustrada que
no es más que una razón manipuladora y dominadora; y que a la postre, trajera
consecuencias de burocratización y cientifización de la vida social. Es necesario
realizar un análisis de la Gestión Pública, bajo estos nuevos paradigmas, con la
finalidad de buscar nuevos medios de desarrollo y optimización del uso de los recursos
y puesta en práctica de nuevos pensamientos, ideas y conocimientos para el bienestar
del hombre y su contexto.

11 Arturo S.Blanco , ANTROPOSMODERNO, Tribulaciones de un "moderno" en la "posmodernidad".


12 Braudillard, J. Tod der moderne. Eine diskussion, konkurbuch. Citado por Wellme, A. nota 17. Pag. 324.
La gestión pública

La gestión pública entendida como el ejercicio de la función administrativa del


gobierno, que incluye todos los procesos, instrumentos y acciones efectuadas por las
organizaciones de ámbito público para el logro de sus fines y objetivos; tiene sus
orígenes en las sociedades primitivas que organizaban los esfuerzos individuales de
sus miembros, con la finalidad de lograr el fin y objetivo común de sobrevivencia y
desarrollo. Hablar de Administración Pública es visualizar la evolución histórica del
hombre en comunidad, regido por una autoridad que busca la satisfacción de
necesidades colectivas.

En este ensayo, nos ocuparemos principalmente de la estrecha relación entre


la teoría administrativa tradicional aplicada a las empresas y el desarrollo de los
conceptos de administración pública. En esta línea aparece el modelo burocrático
establecido por Max Weber, como resultado de las observaciones efectuadas a las
dependencias públicas de principios del siglo XX, mediante el cual establece una
relación de enriquecimiento mutuo entre las administraciones públicas y privadas entre
sí; lo que hoy se conoce como el modelo burocrático de Estado o el modelo de gestión
para la Administración Pública, el mismo que implementa políticas públicas y centraliza
procesos para la toma de decisiones. Por otro lado, es necesario reconocer que la
administración científica ha influenciado en gran medida a la Administración Pública,
con el fin de incrementar la eficiencia y eficacia de las prácticas administrativas de la
función pública, en esta área se ha considerado el desarrollo de organizaciones
eficientes a través de un mejor empleo de técnicas administrativas, financieras, de
personal, planeación y control, entre otras. Estudiosos destacados desde el mismo
Taylor, Fayol, Gulick y Urwick, entre otros; han tenido gran influencia en las prácticas
de administración pública y privada, hasta nuestros días.

En la actualidad, factores como la globalización, el avance tecnológico, los


cambios del comportamiento humano, la demanda de nuevos servicios públicos entre
otros, obligan a un cambio de pensamiento, a una nueva conceptualización del modelo
predominante y a la estandarización de la administración pública, bajo el mismo
esquema de organización y funcionamiento. En este contexto, desde los años
ochenta, diversos métodos administrativos buscan promover una gestión pública
menos costosa, más eficiente y efectiva. Nuevos modelos se han implementado,
particularmente en el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia (modelo Whitehall
aplicado en los tres países), los países bajos, EEUU, Canadá, Francia y México, entre
otros. En este escenario resaltan el modelo OCDE (orientación hacia el cliente); el
Gobierno empresarial; el modelo pos-burocrático, el New Public Management; el New
Scientific Management; la Gestión Pública Postmoderna; la Gestión pública pensada
desde el arte y la estética; la Gobernanza y el Gobierno Abierto, como objeto de
análisis del presente ensayo, y que en esencia buscan que la gestión pública se
modernice a través de la democratización de sus acciones, la profesionalización de los
funcionarios públicos, el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación
en la gestión, la implementación de modelos de gestión orientada a resultados y la
implementación de la gobernanza pública, disponiendo a las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC´s), como el medio fundamental para acercar a la
gestión pública con las necesidades de la sociedad y el ciudadano, especialmente en
el plano de control y seguimiento de las ofertas de las autoridades gubernamentales.

Desde este punto de vista, la administración pública tiende a llegar a ser una
administración abierta y de red que promueve la colaboración y participación
ciudadana, escucha las necesidades de la sociedad, conversa con la ciudadanía y
demás administraciones gubernamentales, con las organizaciones colaboradoras;
antepone el interés común al particular; facilita el crecimiento del individuo; elimina la
prepotencia y subsunción del individuo; aplica la teoría de ganar – ganar en sus actos;
fomenta la transparencia; promueve la voz y el voto del individuo en la toma de
decisiones; y promueve el acceso, uso y aprovechamiento de la información y la
tecnología como medio de comunicación eficaz y forma de auto relacionamiento de la
sociedad.

En este proceso se evidencia fuertemente, que el uso de las TIC´s en la


gestión pública desde el modelo tradicional de Weber, ha permitido racionalizar
procesos burocráticos, reducir costos, profesionalización de los funcionarios, aumentar
el control de los procesos de producción, descentralización de actividades y el uso
productivo de los recursos institucionales, lo que ha originado una Nueva Gestión
Pública con la inclusión de herramientas del sector privado en la Gestión Pública,
como: la filosofía de calidad, sistemas de información gerencial (Balance Scored
Card), Planificación estratégica, prácticas cero papeles, automatización de procesos
mediante herramientas de Work Flow, entre otras, lo que ha permitido mejorar la
eficacia en la gestión gubernamental, atendiendo de manera oportuna las necesidades
y requerimientos de los ciudadanos, incrementando la cobertura de sus servicios, la
mejora de los canales de comunicación entre la sociedad, el mercado y el gobierno,
promoviendo mayor interacción entre éstos a través del intercambio de información.
En este aspecto, el uso del Internet se ha vuelto un medio de comunicación
interactivo que ha cambiado los hábitos del individuo y de la sociedad, así como de los
gobernantes y sus administraciones. Estamos pues en la era del gobierno electrónico
(e-gobierno), que no es más que una aplicación de las herramientas tecnológicas de la
Sociedad de la Información, y a través de éstas el Estado pretende desarrollar una
cultura de trabajo on-line, que articule de mejor manera la relación gobierno-sociedad-
mercado, mediante la optimización de los servicios del gobierno y la participación de la
sociedad a través del Internet.
El New Public Management

La constante búsqueda de un modelo que permita la modernización de la


administración pública, es decir; el paso del Estado burocrático tradicional a un
esquema más flexible, eficiente, transparente y orientado a satisfacer las demandas de
los ciudadanos, es una actividad permanente en los países desarrollados y motivo de
análisis para los países en vías de desarrollo. Osborne y Gaebler 1992, acuñaron la
expresión "reinvención del gobierno"13 para señalar los cambios del papel tradicional
de la Administración pública y la integración del espíritu empresarial en el sector
público, con la incorporación de herramientas de la gestión empresarial privada,
dejando al Estado las tareas de regulación, dirección y control de la fusión entre el
interés social y el interés económico con el fin de maximizar el bienestar social. Con
esta dinámica de cambio organizativo en las administraciones públicas se busca
impulsar nuevas fórmulas jurídico-contractuales que fomenten las relaciones entre
sector público y sector privado en beneficio de la colectividad.

El New Public Management o nueva gestión pública (NGP), hace uso de


herramientas de la gestión empresarial privada en la administración pública, en
procura de brindar servicios con estándares de calidad más acordes a las demandas
de los ciudadanos; sus principios en esencia son: la eficiencia, competencia y
efectividad. La implementación de este nuevo modelo NGP, requiere transformar
estructuras, procesos y cultura predominantes en la gestión pública, así como las
normas de actuación de los funcionarios y organizaciones públicas y los patrones de
comportamiento que rigen las relaciones entre los agentes del sector público y el
sector privado. La existencia de una administración pública moderna, eficiente,
transparente y al servicio de los ciudadanos permite asegurar la existencia de un
Estado que brinde las garantías necesarias para proteger las libertades individuales,
asegurar el desarrollo de la iniciativa privada y el ejercicio de los derechos
individuales. Los servicios prestados por el Estado, deben orientarse a asegurar el
bienestar general y garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos. En este
contexto, los ciudadanos exigen una menor intervención estatal en los asuntos
privados, se observa un mayor control sobre las actuaciones de la administración
pública. Los gobiernos reducen su margen de acción frente a los ciudadanos,
predominan las dinámicas organizativas entre el sector público y privado para la

13 OSBORNE, D., y GAEBLER, T.: Reinventing Government. How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector, Reading Mass,
Addison-Wesley, 1992.
prestación de servicios públicos y la satisfacción de las necesidades de los
ciudadanos. La calidad como nueva filosofía de la gestión pública exige que la
administración pública atienda las necesidades de la ciudadanía, en función de la
determinación de las mismas mediante procesos de participación y pregunta directa a
los ciudadanos, esto trae consigo procesos de innovación y creatividad surgida de sus
propios miembros lo que es reflejado en eficiencia en la administración. En esta línea,
la acción del gobierno ya no se centra solo en prestar servicios, sino en asegurar que
éstos se presten de la mejor manera y al menor costo. La esencia actual de la
administración pública es actuar como facilitador o habilitador de servicios,
garantizando la provisión y regulación de éstos, sin que necesariamente sean
producidos directamente por el Estado.

La Nueva Gestión Pública “considera al ciudadano únicamente como cliente de


la administración pública y que la misión de ésta es, atender eficaz y eficientemente,
como mero administrador, a sus peticiones. Con ello se reduce al ciudadano, en su
relación con la administración, a la dimensión de mero consumidor de servicios y se le
reconocen únicamente sus derechos individuales (los derechos de ciudadanía serían
prácticamente los derechos del consumidor)”14. Desde este punto de vista, se limitaría
el concepto de ciudadano. En América Latina se ha avanzado lentamente desde
1990, las dinámicas de cambio están en marcha en países como Brasil y Chile, en
donde se comienza a observar avances en la administración del Estado a partir del
uso de herramientas de la NGP.

La NGP es un tema de mucho análisis en la actualidad, razón por la cual, ha


permitido desarrollar diferentes conceptualizaciones y nuevas teorías de organización
y gestión, como: el Nuevo Management Científico, la Gestión Pública Postmoderna, la
Gestión Pública pensada desde el arte y la estética, la Gobernanza y el Gobierno
Abierto, entre otros.

14 LÓPEZ, J. y GADEA, A.: Servir al ciudadano: Gestión de la Calidad en la Administración Pública, Barcelona, Gestión 2000, 1995, pág. 41.
El Nuevo Management Científico

La nueva gestión pública y los modelos de gestión del futuro se forman desde las
nuevas ideas de las ciencias naturales, sociales, económicas, técnicas, etc., esencia
pura del conocimiento humano. En la actualidad existe un continuo proceso de
aprendizaje de las ciencias naturales y de la naturaleza, desarrollando diferentes
teorías que fundamentan las nuevas visiones y orientaciones científicas. Por ejemplo,
la teoría de la complejidad y del caos se fundamenta en las ciencias contemporáneas,
las mismas que son el marco de referencia para la gestión del siglo XXI, “El caos está
en todas partes... y funciona. Una nueva visión del mundo”15, “lo fundamental no es el
equilibrio ni la tendencia al equilibrio de los sistemas históricos, sino que es la
tendencia al desequilibrio, a la inestabilidad”16. En el caos y el azar, la incertidumbre es
la característica clave, las variaciones internas de los sistemas están expuestas a una
infinidad de perturbaciones externas amplificadas, por ejemplo el efecto “mariposa” (el
aleteo de una mariposa en la cuenca amazónica puede producir una tormenta en el
desierto de Arizona).

En este tipo de sistemas es común observar a los: “atractores” (estados en los que
el sistema finaliza estabilizándose, en función de sus propiedades)17, “atractor extraño”
una especie de imán dentro de un sistema que impulsa hacia el una parte importante
de la energía existente dentro de éste. La teoría de los Fractales que son
considerados como las imágenes del caos es decir “El orden dentro del caos”. La
mayoría de las líneas y las formas en el universo no son rectas o curvas, sino más
bien irregulares, quebradas y distorsionadas18. Los fractales son estructuras que se
expresan visualmente a través de patrones complejos fantásticos, dentro de sistemas
caóticos, no lineales19. Mandelbrot, acuñó el término “fractal” que significa fragmento,
fracción, irregularidad. La geometría fractal de Mandelbrot describe objetos reales en
el mundo natural, y las estructuras de los atractores caóticos, es en esencia una nueva
forma para describir la complejidad del mundo.

El caos es necesario para un nuevo orden, los organismos e instituciones están en


constante renovación, las organizaciones jerárquicas y rígidas desaparecen, las
nuevas estructuras y procesos, son la esencia de este mundo contemporáneo. Para

15 Morfill, G.; Scheingraber, H.:Chaos ist ueberall... Und es funktioniert. Eine neue Weltsicht, Ullstein, Frankfurt a.M., Berlin, 1991, pág. 191.
16 Prigogine, Y.: Tan sólo una ilusión. Una exploración del caos al orden, Tusquets Editores, Barcelona, 1988.
17 Lewin, R.: Complejidad. El Caos como Generador del Orden. Metatemas 41. Tusquets Editores SA. Barcelona, 1995, pág. 25.
18 Mandelbrot, Benoit : La Geometría fractal de la naturaleza, Metatemas, Barcelona, 1997.
19 Peitgen, H.-O.; Juergens, H.; Saupe, G.: Bausteine des Chaos: Fraktale, Berlin, 1992, pág. 23
Guntern, el caos determinista es el orden de la naturaleza per se20. La Teoría de la
Complejidad y el estudio de los fenómenos naturales, ha cambiado la forma de ver y
gestionar a las organizaciones. Los organismos son sistemas en permanente
intercambio de energía, su auto organización les permite crear estructuras altamente
organizadas21. Se puede visualizar a los sistemas vivos como redes auto
organizadoras de componentes interconectados e interdependientes22.

El borde del caos es un espacio de revitalización ante una amenaza, o una


oportunidad. Los sistemas vivos cuya esencia es la incertidumbre, se mueven hacia el
borde del caos, provocando cambios y probabilidades de encontrar soluciones
innovadoras y completamente nuevas formas de gestión y organización. La Gestión
Pública al borde del caos como un nuevo modelo de gestión, requiere de capacidad de
aprendizaje continuo. Hoy en la posmodernidad, cuando el Estado y el sector público
se desarrollan en un entorno cada vez más cambiante e inestable, donde las variables
dinámica y complejidad se tornan cada vez más importantes, necesitamos de
estadistas, gerentes, organizaciones, sistemas, mentalidades y culturas diferentes de
pensamiento dinámico23. Es necesario desarrollar nuevas habilidades de gestión24.
Solamente organizaciones abiertas al aprendizaje, con nuevos paradigmas de
pensamiento posmoderno, orientadas a una gestión orgánico-sistémica, podrán
enfrentarse exitosamente a un ambiente de gran competencia, inestabilidad, riesgo,
rapidez, discontinuidad, horizontes cortos de planificación, realidades diferentes,
paradojas, conflictos, desequilibrios (económicos, sociales), oportunidades, nuevas
tecnologías, movilidad, ideas y nuevos valores.

20 Guntern, G. (ed.): Chaos und Kreativiaet, Scale, Zuerich, 1995, pág. 46.
21 Miláns del Bosch, L.; Gómez, R.A.: De la empresa máquina a la empresa organismo. Una nueva metáfora para la gestión de las empresas, en:
Harvard Deusto Business Review, marzo/abril, 1998, pág.48.
22 CAPRA, Fritjof: La Trama de la vida, Compactos 1ª Edición, Barcelona, 2009
23 Rieckmann, H.: Managen und fuehren am Rande des 3. Jahrtausends, Peter Lang, Frankfurt am Mai, 2000, pág. 6.
24 Ibidem, págs. 11-18.
La gestión pública al borde del caos

Desde una mirada posmoderna y sobre la base del caos, es necesario que una
organización se reinvente a sí misma y logre mantener niveles altos de capacidad de
respuesta y agilidad. El reto radica en perturbar el sistema de una manera que se
aproxime al resultado deseado25. Según Pascale el nuevo modelo de gestión se basa
en cuatro principios aplicables al sistema de organización viva, que en resumen es: El
equilibrio es un precursor de la muerte, ante una amenaza o cuando se movilizan ante
una oportunidad imperiosa, las organizaciones vivas se mueven hacia el borde del
caos, cuando se produce esto, los componentes de los sistemas vivos se auto
organizan y de la agitación emergen nuevas formas y repertorios, finalmente las
organizaciones sólo pueden ser perturbadas, no dirigidas, preparándose para lo
inesperado.

La teoría de la complejidad trae consigo nuevas formas de organización en un


entorno de desorden y complejidad, como son: organización que aprende,
organización fractal y organización caórdica. Una organización que aprende fomenta la
innovación y creatividad, gerencia el proceso del cambio, con objetivos visionarios y
utiliza instrumentos de: gestión de calidad, gestión del conocimiento, gestión para el
cambio, y desarrollo de personal. La aplicación exitosa del modelo depende del nivel
de empowerment y autodesarrollo del personal. El aprendizaje es una condición para
el desarrollo exitoso del Estado y del sector público. Para P. Senge, la organización
que aprende es aquélla que está continuamente expandiendo su capacidad de crear
su futuro26. La organización fractal, como una nueva forma de organización no aspira a
reducir la complejidad, sino a manejarla, posee propiedades y capacidades de los
organismos vivos como la auto organización, la dinámica y la auto semejanza, debe
adaptarse a las perturbaciones externas, mantener su capacidad competitiva, permitir
que el sistema aprenda, se auto organice y mantenga en funcionamiento, incluso
cuando partes específicas no funcionan o se retiren. Los fractales considerados como
amebas por su constante retroalimentación y fácil adaptación a su entorno, son
concebidos como una empresa dentro de la empresa. Según la definición de
Warnecke, se trata de unidades organizativas que realizan sus tareas
autónomamente, considerando los criterios de calidad, empleo económico de

25 Pascale, R.T.; Millemann, M.; Gioja, L.: El líder en tiempos de caos. Las leyes de la Naturaleza y
las nuevas leyes de los negocios, Paidós Empresa, Barcelona, 2002, pág.25.
26 Wersig, G.: Los pulsos de la teoría del caos para la gestión de la información, en: Scharfenberg, H.(ed.): Los cambios estructurales en la
gestión y organización. Nuevos enfoques para asegurar el futuro, FBO-Verlag, Baden-Baden, 1993, pág. 19.
recursos, rapidez y confiabilidad. Cada fractal es cliente y proveedor, por lo que sus
relaciones con los otros fractales adquieren el carácter de prestación de servicios. Los
fractales son capaces de encontrar sus objetivos y de sincronizarlos con los fractales
del nivel superior. Planifican y manejan de forma autónoma sus procesos operativos,
su organización y sus relaciones con el entorno y están estructuradas de acuerdo al
principio del trabajo en equipo27. La organización fractal es descentralizada, orientada
a procesos y al personal, sus características específicas son28: organización evolutiva,
auto organización, interacción y comunicación; una muestra fractal son las redes
altamente flexibles y auto organizativas con auto semejanza.

Finalmente la organización caórdica (amalgama de lo caótico y el orden),


desarrollada por D. Hock, fundador de la empresa VISA, alude al equilibrio perfecto
entre caos y orden que más agrada a la evolución29. Describe simplemente como la
mezcla armónica que realiza un organismo entre el caos y orden30. Argumenta que las
formas organizativas tradicionales ya no funcionan debido a la enorme complejidad de
las organizaciones; en tal sentido, propone una nueva forma organizativa: la
organización caórdica. Una organización que es simultáneamente caótica y
ordenada31. Los organismos vivos adquieren la estabilidad para su funcionamiento y
conservación en el punto de equilibrio entre el caos y el orden, entre estancamiento y
anarquía, donde los sistemas complejos pueden evolucionar. M. Mitchell Waldrop,
define a la complejidad como la ciencia emergente que trata la frontera entre el caos y
el orden32.

27 Warnecke, H.-J., Brown, HJ: La evolución de las estructuras de la organización – la fábrica fractal
28 Marr, R.; García, S.: La Dirección Corporativa de los Recursos Humanos, Díaz de Santos, Madrid, 1997, pág. 47.
29 Hock, D.: El caos, el orden y la transformación, en: Revista "¿Qué es la Ilustración" Verano de 2003, Edición 09, pag 22a
30 Ibidem, pág. 24.
31 Hock, D.: The Chaordic Organization: Out of Control and into Order, en: World Business Academy Perspectives, vol. 9, no.1, 1995.
32 Waldrop, M.: Complexity, Nueva York, Simon & Schuster, 1992, págs. 146-240
La gestión pública pensada desde la postmodernidad

El enfoque postmoderno muestra la certeza de que el futuro será mejor que el


pasado y el presente33. La evolución del mundo hacia la convergencia, representada
por verdades universales y globales, como la libertad y la emancipación del ser
humano a través del conocimiento. Bajo esta concepción, la verdad es histórica y es el
resultado de la suma de las diferentes realidades sin existir verdades o principios
absolutos, la ilustración en contraste a lo irracional, la crítica, la pérdida de contacto
con la naturaleza, el destierro de la fantasía, las emociones y de las pasiones34,
ocasionan el surgimiento de la postmodernidad, como critica al discurso ilustrado y su
legitimación racional.

La visión postmoderna se construye desde diferentes ámbitos como: la teoría del


caos, la incertidumbre, el campo de las ciencias físicas, informaciones ilimitadas, lo
creativo, el pluralismo de valores. La filosofía postmoderna considera al placer de
crear e investigar como justificación suficiente para la actividad científica que postula
una racionalidad subjetiva; opta por la diversidad y la heterogeneidad. Lyotard señala
que solamente el ocaso, y quizás la descomposición de la idea de la universalidad
puede liberar el pensamiento y la vida de la obsesión de la totalidad35. La gran
variedad de paradigmas, fundamentan la posición teórico-científica postmoderna que
opone a la unidad de la verdad platónica al concepto de la variedad verdadera, los
sistemas vivenciales fantásticos nos ofrecen un acceso al mundo y a la realidad tan
racional como el científico.

El pensamiento postmoderno rechaza la generación de un consenso y la creación


del mejor argumento36. La deconstrucción como técnica recurre a cuestionar
respuestas y no a responder preguntas; a abordar los fenómenos con nuevas
interpretaciones para explotar todo su potencial. El lenguaje no solamente describe la
realidad, sino que la genera. Solo es posible reconocer algo al diferenciarlo de su
entorno. En esta línea la ciencia centra su interés en la diferencia y el disenso, inventa
nuevas jugadas, y nuevas reglas a través del elemento de la contradicción. “El saber
postmoderno (...) refina nuestra sensibilidad para las diferencias y fortalece nuestra
capacidad de soportar lo inconmensurable. Éste no encuentra su razón en el acuerdo

33 HABERMAS, Jurgen, `Modernidad versus posmodernidad`, en Josep PICÓ, Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza Editorial, 1988, pp.
87-102
34 Boehme, G.: El desarrollo de las estructuras de la racionalidad en el ejemplo de Kant, Frankfurt , 1985, pag. 17
35 Lyotard, JF: La Tumba de los intelectuales, Viena, 1985, pag. 18a
36 Habermas, J.: Teoría de la Acción Comunicativa, Frankfurt, 1981.
de los expertos, sino en la paralogía de los inventores”37. Nuestras acciones dependen
de nuestras ideas. La gente es libre de transformar sus ideas, transformando de esta
manera sus acciones.

Los postmodernistas cuestionan la brecha existente entre la teoría y la praxis en la


gestión de organizaciones38; la validez del enfoque moderno, el progreso, la eficiencia
y la subordinación de las relaciones sociales a la racionalidad funcional del enfoque
weberiano39. Las tres dimensiones relevantes de una futura teoría y práxis
organizacional postmoderna según D. Holtbruegge, son: las dimensiones identidad
(espacial y temporal), eficiencia y legitimidad40.

La dimensión de la identidad organizacional concibe que las organizaciones sin


fronteras son el fruto de la globalización y la virtualización, las fronteras entre la
organización y su entorno ya no son limitables, sino fluidas y sometidas a permanentes
desplazamientos. La formación de la identidad de estas organizaciones, es un proceso
de deconstrucción y reconstrucción permanente. No existe una identidad consistente y
objetiva. La identidad es una construcción lingüística que no solo se expresarían a
través del lenguaje, sino que serían creados mediante éste41. El enfoque postmoderno
obliga a “la sobreposición temporal de valores, actitudes y estilos de vida individuales
que se plasman en formas organizativas tipo red y virtual”42.

La organización red y virtual es considerada como una forma organizativa


postmoderna que permite el cambio organizacional de corto plazo, la transgresión de
límites, la des-diferenciación y la transversalidad orienta hacia un equilibrio ideal. De
este modo el centro del interés en el campo organizacional de la teoría postmoderna
es la estabilización y la desestabilización de organizaciones. Por lo tanto, las
organizaciones posmodernas tomando la perspectiva del cantante Guatemalteco R.
Arejona, llegan a ser más “verbos que sustantivos”, abandonan la idea moderna de un
progreso permanente y conciben al cambio como un proceso abierto.

La eficiencia como segunda dimensión de la teoría organizacional postmoderna,


rechaza una excesiva integración organizacional y fortalece una mayor

37 Lyotard, JF: La condición postmoderna, pag.163.


38 Kuehl, S. Cuando los monos del zoológico regla. Los peligros de las jerarquías planas. Frankfurt / M. / Nueva York 1998, pag.14
39 Cooper, R.; Burrell, G.: Modernism, Postmodernism and Organizational Analysis: An Introduction, en: Organization Studies, 1988, págs. 91-112
40 Holtbruegge, D.: La teoría posmoderna de la organización y diseño organizativo, Gabler, Wiesbaden, 2001, pag. 49a
41 Ibidem pag. 68
42 Williamson, OE: Las instituciones económicas del capitalismo, empresas, mercados y las cooperativas, Tubinga, 1990.
individualización de valores y estilos de vida, es decir fomenta una individualización de
la organización a través de la “capacidad de una organización de integrar diferentes
demandas, recursos y valores sin excluir, subyugar o marginalizar miembros
singulares”43. La eficiencia ya “no significa la optimización del rendimiento de los
recursos empleados, sino la capacidad para considerar necesidades, recursos y
44
valores diferenciados“ . La dimensión de legitimidad de las organizaciones se
construye mediante juicios de valor y normas originadas en tres ámbitos: científico,
político y del arte. Aboga por una «des-diferenciación» de éstos, argumentando que es
imposible considerarlos como campos aislados45. La legitimidad puede definirse desde
dos perspectivas: el poder/saber, y la racionalidad/ficción.

Conclusiones

Los nuevos modelos de gestión pública buscan la eficiencia, eficacia,


transparencia y la participación ciudadana, tomando en cuenta las mejores prácticas
de la gestión privada y adecuándolas a su entorno con la finalidad de brindar servicios
públicos acordes a las necesidades de la colectividad, modelos que a la postre con el
uso de las innovaciones tecnológicas tienden a ser abiertos llegando así a un estado
de gobernanza participativa y democrática, donde la responsabilidad del bienestar
social sea de todos los individuos que la conforman y no solamente de la autoridad de
turno.

Desde los años ochenta, y con la finalidad de superar el modelo tradicional de


gestión pública desarrollado por Max Weber, diversos métodos administrativos han
sido implementados con la finalidad de promover una gestión pública menos costosa,
más eficiente y efectiva, en este escenario surgen ensayos de modelos como: el
modelo OCDE (orientación hacia el cliente), el gobierno empresarial, el modelo
posburocratico, el New Public Management, el New Scientific Management, la gestión
pública postmoderna, entre otros.

El modelo Weberiano, define al modelo de gestión de la administración pública


burocrática que implementa políticas públicas y centraliza procesos para la toma de

43 Holtbruegge, D.:obra citada. pag. 266


44 Ibidem. Pag 4.
45 Ibidem. Pag 177.
decisiones, modelo que ha sido la esencia de los estados-nación hasta nuestros
tiempos.

El uso de las TIC´s en la gestión pública desde el modelo tradicional de Weber, ha


permitido racionalizar procesos burocráticos, reducir costos, profesionalización de los
funcionarios, aumentar el control de los procesos de producción, descentralización de
actividades y el uso productivo de los recursos institucionales. La nueva gestión
pública permitió la inclusión de herramientas del sector privado a la gestión pública,
con el advenimiento de la filosofía de calidad, sistemas de información gerencial
(Balance Scored Card), planificación estratégica, cero papeles, automatización de
procesos mediante herramientas de Work Flow, entre otras, lo que ha permitido
mejorar la eficacia en la gestión gubernamental, atendiendo de manera oportuna las
necesidades y requerimientos de los ciudadanos, incrementando la cobertura de sus
servicios, la mejora de los canales de comunicación entre la sociedad, el mercado y el
gobierno, promoviendo mayor interacción entre estos a través del intercambio de
información.

El Internet como medio de comunicación posmoderno e interactivo ha cambiado


los hábitos del individuo y de la sociedad, así como también de los gobernantes y sus
administraciones, las prácticas actuales de los gobiernos industrializados se enfocan al
uso de las TIC’s en los procesos de la administración pública con lo que pretenden
“reinventar” la gestión pública como la clave para atender las necesidades de los
individuos mediante procesos efectivos, eficaces, con prácticas de atención al cliente,
con esquelas de calidad y democratización, control y seguimiento de la toma de
decisiones.

Solamente las organizaciones abiertas al aprendizaje, con nuevos paradigmas de


pensamiento, orientadas a una gestión orgánico-sistémica, podrán enfrentarse
exitosamente a un ambiente de gran competencia, inestabilidad, riesgo, rapidez,
discontinuidad, horizontes cortos de planificación, realidades diferentes, paradojas,
conflictos, desequilibrios (económicos, sociales), oportunidades, nuevas tecnologías,
movilidad, ideas y nuevos valores.
Referencias bibliográficas.

• Armando Almánzar-Botello. Santo Domingo, República Dominicana.


• Arturo S.Blanco , ANTROPOSMODERNO, Tribulaciones de un "moderno" en la
"posmodernidad".
• BARZELAY (Michael), Breaking Throught Bureacracy: A New Vision for
Managing in Government, Los Angeles. University of California Press, 1992.
• Berman, M. El debate modernidad-postmodernidad. Buenos Aires, Puntosur,
1989, Pag.226 -318.
• Boehme, G.: El desarrollo de las estructuras de la racionalidad en el ejemplo
de Kant, Frankfurt , 1985, pag. 17
• Boehme, G.: otro de la razón - El desarrollo de las estructuras de la
racionalidad en el ejemplo de Kant, Frankfurt aM, 1985.
• BONNIN (Charles-Jean), Principes d'Administration Publique, Paris. Chez
Renaudiere, Imprimeur-Libraire, 1812
• Braudillard, J. Tod der moderne. Eine diskussion, konkurbuch. Citado por
Wellme, A. nota 17. Pag. 324.
• Breton, A.: Los manifiestos del surrealismo, París, Editions de Sagitario, 1946
• CAPRA, Fritjof: La Trama de la vida, Compactos 1ª Edición, Barcelona, 2009
• César Calderón Sebastián Lorenzo: OPEN GOVERNMENT: Gobierno Abierto,
ISBN: 978-84-937218-5-5 - D.L.- J-331-2010, Abril 2010
• Citado en J. Habermas: «Modernidad versus posmodernidad» (en J. Pico
(compilador): Modernidad y Posmodernidad. Madrid, Alianza, 1988 (en
adelante: Pico), p. 87-102), p. 87.
• Cooper, R.; Burrell, G.: Modernism, Postmodernism and Organizational
Analysis: An Introduction, en: Organization Studies, 1988, págs. 91-112
• DEUTSCH (Karl), Los Nervios del Gobierno, Buenos Aires. Editorial Paidós,
1969
• Gergen, K.: An invitation to social construction, Londres: Sage, 2000.
• Giehl, S.: La Sociedad de Estética. La legitimidad y la justicia en la
posmodernidad. 1994.
• Guntern, G. (ed.): Chaos und Kreativiaet, Scale, Zuerich, 1995, pág. 46.
• Habermas, en Pico, p. 87s.
• HABERMAS, Jurgen, `Modernidad versus posmodernidad`, en Josep PICÓ,
Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza Editorial, 1988, pp. 87-102
• Habermas, J.: Teoría de la Acción Comunicativa, Frankfurt, 1981.
• HELLER (Robert), El Ejecutivo Desnudo, Barcelona. Edit. Bruguera, 1973
• Hock, D.: The Chaordic Organization: Out of Control and into Order, en: World
Business Academy Perspectives, vol. 9, no.1, 1995.
• Hock, D.: El caos, el orden y la transformación, en: Revista "¿Qué es la
Ilustración" Verano de 2003, Edición 09, pag 22a
• Holtbruegge, D.: La teoría posmoderna de la organización y diseño
organizativo, Gabler, Wiesbaden, 2001.
• J. Pico (compilador): Modernidad y Posmodernidad. Madrid, Alianza, 1988 (en
adelante: Pico), p. 87-102), p. 88.
• Krueger, W.: La organización como una obra de arte. De la orden
de esclerosis en el caos creativo, en: Scharfenberg, H. (ed.): Los cambios
estructurales en la gestión y organización. Nuevos enfoques para asegurar el
futuro, FBO-Verlag, Baden-Baden,1993.
• Kuehl, S. Cuando los monos del zoológico regla. Los peligros de las jerarquías
planas. Frankfurt / M. / Nueva York 1998, pag.14
• las nuevas leyes de los negocios, Paidós Empresa, Barcelona, 2002, pág.25.
• LAUFER (Romain) et. (Alain) BURLAUD, Management Public: Gestion y
Legitimite, París, Delloz, 1980.
• Lewin, R.: Complejidad. El Caos como Generador del Orden. Metatemas 41.
Tusquets Editores SA. Barcelona, 1995, pág. 25.
• LÓPEZ, J. y GADEA, A.: Servir al ciudadano: Gestión de la Calidad en la
Administración Pública, Barcelona, Gestión 2000, 1995, pág. 41.
• Lyotard, J.F. Apathie in der Theorie. Citado por Wellmer, A, nota 17, Pag.323.
• Lyotard, J.F. La condición posmoderna. Citado por Lash, S, ”Postmodernidad y
deseo”. nota 15, Pag.373.
• Lyotard, JF: La Tumba de los intelectuales, Viena, 1985, pag. 18a
• Mandelbrot, Benoit : La Geometría fractal de la naturaleza, Metatemas,
Barcelona, 1997.
• Maniuth, Th.: Gestión de la estética. Impulso a la modernización de la estética.
Gestión empresarial, tesis de doctorado de la Universidad de Bayreuth,
Wiesbaden,2000.
• Mardone, J.M., “Modernidad y postmodernidad. Un debate sobre la sociedad
actual”. Razón y Fe. Septiembre-octubre, 1986. Pag. 214.
• Marr, R.; García, S.: La Dirección Corporativa de los Recursos Humanos, Díaz
de Santos, Madrid, 1997, pág. 47.
• MESSENET (Michel), La Nouvelle Gestion Publique: pour un Etat sans
Burocratie, Paris. Editions Hommes et Tecniques, 1975.
• Miláns del Bosch, L.; Gómez, R.A.: De la empresa máquina a la empresa
organismo. Una nueva metáfora para la gestión de las empresas, en: Harvard
Deusto Business Review, marzo/abril, 1998, pág.48.
• Molinari, J.M.: Psicología Clínica en la Posmodernidad: Perspectivas desde el
construccionismo social, en: PSYKHE, vol. 12, no. 1, 2003.
• Morfill, G.; Scheingraber, H.:Chaos ist ueberall... Und es funktioniert. Eine neue
Weltsicht, Ullstein, Frankfurt a.M., Berlin, 1991, pág. 191.
• Orellana, P.: El Usuario, Centro de la Administración Pública o Eterno
Postergado, en: Revista Chilena de Administración Pública, no.6, agosto de
1995.
• ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT,
The Administration as Service the Public as Client, Paris. 1987,
• OSBORNE (David) and (Ted) GAEBLER, Reinventing Government: How the
Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector, New York. Addison-
Wesley Publishing Company, Inc. 1992.
• PARAMÉS MONTENEGRO (Carlos), Introducción al Management: un Nuevo
Enfoque de la Administración Pública, Madrid. Escuela Nacional de
Administración Pública, 1974.
• PARANTEAU (Roland). "Peut-on Parler de Management Public". ÉTHIER,
(Gérard), Comp. L'Administration Publique, Québec. Presses de l'Université du
Québec. 1994.
• Pascale, R.T.; Millemann, M.; Gioja, L.: El líder en tiempos de caos. Las leyes
de la Naturaleza y las nuevas leyes de los negocios, Paidós Empresa,
Barcelona, 2002.
• Peitgen, H.-O.; Juergens, H.; Saupe, G.: Bausteine des Chaos: Fraktale, Berlin,
1992, pág. 23
• Prigogine, Y.: Tan sólo una ilusión. Una exploración del caos al orden,
Tusquets Editores, Barcelona, 1988.
• Rieckmann, H.: Managen und fuehren am Rande des 3. Jahrtausends, Peter
Lang, Frankfurt am Mai, 2000, pág. 6.
• SARAVIA, Enrique y FERRAREZI, Elisabete. Políticas Públicas: Coletânea.
Brasília: ENAP,2006.
• Sattelberger, Th.: La organización que aprende. Conceptos para una nueva
calidad, 1994
• Senge, P. La quinta disciplina,1996
• Struwe, J.: Administración Lean y gestión de control. Los instrumentos de la
política y la Historia Contemporánea, B/95, 27 de enero de 1995.
• Tomado de:
http://www.elcultural.es/version_papel/OPINION/13007/Ecoepifanias
• Waldrop, M.: Complexity, Nueva York, Simon & Schuster, 1992, págs. 146-240
• Warnecke, H.-J., Brown, HJ: La evolución de las estructuras de la
organización – la fábrica fractal, en: Selzle (eds.): Tecnología, rompiendo la
tendencia, Landsberg / Lech1993.
• WEBER, M.: Economía y sociedad, vol. I, Fondo de Cultura Económica, 1944.
• Wersig, G.: Los pulsos de la teoría del caos para la gestión de la
información, en: Scharfenberg, H.(ed.): Los cambios estructurales en la gestión
y organización. Nuevos enfoques para asegurar el futuro, FBO-Verlag, Baden-
Baden, 1993, pág. 19.
• Williamson, OE: Las instituciones económicas del capitalismo, empresas,
mercados y las cooperativas, Tubinga, 1990.
• WILSON, Woodrow, Congresional Government. New York: Houghton Mifflin,
188.

También podría gustarte