Está en la página 1de 45

SOLDADURAS DE LINEAS DE TUBERIAS A PRESIÓN Y SISTEMAS DE

TUBERIAS

PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS

Preparado por: Ing. William Mendoza

C.I.V: 202574, CAWI/AWS Nº 98080574

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 1
Contenido
Introducción………………………………………………………………………………………………………………….4
Vertical Descendente vs. Vertical Ascendente……………………………………………………………….4
Soldadura de Líneas de Tubería a Campo Traviesa – Vertical Descendente……………………4
Preparación de la Junta………………………………………………………………………………………………….4
Limpieza del Extremo de la Tubería……………………………………………………………………………….5
Soldadura del Pase de Raíz…………………………………………………………………………………………….6
Fijar de la corriente en máquinas Lincoln accionadas por motor………………………………….7
Control de Fallas del Pase de Raíz………………………………………………………………………………….8
Técnicas de la Soldadura para el Pase en Caliente………………………………………………………..9
Técnicas de la Soldadura del Pase de Relleno y Acabado……………………………………………….9
Fijación de la Corriente: de pases en caliente, de relleno, extractor y acabado…………..10
Prevención del Agrietamiento…………………………………………………………………………………….11
Técnicas para soldar tubos de alta resistencia X60, X65, X70, X80……………………………..12
Procedimientos en Posición Vertical Progresión Descendente…………………………………….13
Procedimiento del cordón recto alterno en posición vertical descendente…………………14
Consumo del Electrodo……………………………………………………………………………………………….14
Procedimientos de Soldadura Para Tubos de Pared Delgada……………………………………….15
Consumo de electrodos en juntas tipo campana y espiga, vertical descendente………..16
Extremo Doble…………………………………………………………………………………………………………….17
A lo largo del derecho del paso……………………………………………………………………………………17
Extremo doble estacionario………………………………………………………………………………………..18
Selección del Fundente y el Electrodo………………………………………………………………………….18
Electrodo……………………………………………………………………………………………………………………..18
Acero de Tubería API…………………………………………………………………………………………………..19
Definiciones…………………………………………………………………………………………………………………19
Contenido de carbono y manganeso……………………………………………………………………………20
Requerimientos químicos para el análisis térmico………………………………………………………20
Tubos con alto contenido de silicio………………………………………………………………………………20
Tubos X56, X60, X65, X70, X80……………………………………………………………………………………..20
Consumibles para Soldaduras de Tuberías………………………………………………………………….21
Consumibles para Tubos de Alta Resistencia………………………………………………………………..23
Consumibles para el Proceso SMAW…………………………………………………………………………..23
Procedimiento en posición vertical, progresión desc. Para elect. Tipo LHD………………….25
Consumibles para el Proceso FCAW…………………………………………………………………………….26
Consumibles para el Proceso GMAW………………………………………………………………………….27
Resúmen……………………………………………………………………………………………………………………..28
Electrodos para Soldar Tuberías………………………………………………………………………………….28
Electrodos para tuberías de acero suave………………………………………………………………………28
Electrodos de bajo hidrógeno para soldar tuberías………………………………………………………30
Propiedades Mecánicas……………………………………………………………………………………………….32
Tuberías en Planta………………………………………………………………………………………………………33
Posición vertical en progresión ascendente…………………………………………………………………33

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 2
Preparación del extremo del tubo sin anillo de respaldo……………………………………………..33
Preparación del Extremo del Tubo con Anillo de Respaldo…………………………………………33
Combinación de Cordones con E6010, E7010, E8010, E9010 y de Bajo Hidrógeno……..34
Eje del Tubo Horizontal y Vertical……………………………………………………………………………….35
Sin anillos de Respaldo………………………………………………………………………………………………..35
Con Anillo de Respaldo……………………………………………………………………………………………….35
Pases de relleno………………………………………………………………………………………………………….36
Procedimientos en Posición Vertical Ascendente……………………………………………………….36
Junta Horizontal – (Eje del Tubo Horizontal)……………………………………………………………….37
Junta a Tope Horizontal - (Eje del Tubo Vertical)……………………………………………………..37
Líneas de Tuberías a Campo Traviesa………………………………………………………………………….38
Calificación de Procedimientos y Operadores……………………………………………………………..38
Requerimientos del Ensayo de Tracción……………………………………………………………………….39
Requerimientos de Ensayo de Rotura por Entalla (Nick-Break Test)…………………………….40
Requerimientos del Ensayo de Doblez de Cara de Raíz y de lado…………………………………41
Líneas de tuberías a Campo Traviesa Calificación de Soldadores…………………………………41
Tubos de Aceros al Carbono especificación ASTM………………………………………………………..42
Tubos de Aceros al Carbono y de Baja Aleación especificación ASTM…………………………..43
Tubos de Aceros al Carbono y de Baja Aleación especificación ASTM, Cont.…………………44

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 3
Introducción
Este folleto en una guía para soldar tuberías con el proceso de soldadura por arco con
electrodos revestidos (SMAW) y tubos de extremo doble usando soldadura automática.
La Lincoln suministra electrodos, fuentes de energía, alimentadores de alambre
automático y semiautomático, alambre y fundente para el proceso por arco sumergido
(SAW), los cuales son estándares industriales para la construcción de líneas de tuberías
alrededor del mundo. El proceso por arco con electrodo tubular y fundente interno
(FCAW) esta siendo usado alrededor del mundo para producir soldaduras de líneas de
tuberías de alta calidad, confiable, y de bajo costo.

Soldadura en Posición Vertical Descendente vs Vertical


Ascendente
La soldadura vertical descendente con electrodos celulósicos es normalmente realizada
con altas intensidades de corriente y altas velocidades de avance. Los electrodos
celulósicos tienen un revestimiento delgado que contiene una gran cantidad de
celulosa orgánica (C6H10O5). Cuando el electrodo se quema, el revestimiento forma una
cobertura de gas protectora para el metal fundido. Debido al material orgánico y el
contenido de humedad de estos electrodos, tienen una fuerza de arco muy vigorosa
pero al mismo tiempo el metal de la soldadura se enfría muy rápidamente. Este método
de soldadura es rápido y económico, consecuentemente la mayoría de las línea de
tuberías a campo traviesa son soldadas con la progresión verticalmente hacia abajo. Las
propiedades de resistencia al impacto, las cuales son muy buenas pueden ser
presentadas con electrodos celulósicos modernos.

La soldadura vertical ascendente con cualquier electrodo celulósico o electrodo de bajo


hidrógeno es realizada con corrientes bajas relativamente y bajas velocidades de
avance, los cuales producen juntas con cordones grandes, pero relativamente pocos.

Con electrodos de bajo hidrógeno en posición vertical ascendente, las soldaduras


pueden ser hechas virtualmente libres de escorias atrapadas y porosidades. Estas
soldaduras son las más apropiadas en presentar requerimientos radiográficos estrictos
para alta presión, alta temperatura o tuberías de baja temperatura. Debido al depósito
de bajo hidrógeno, estos electrodos tienen una ventaja para tubos de alta resistencia
susceptibles a agrietamientos

Líneas de Tuberías a Campo Traviesa

Soldadura Vertical Descendente


Preparación de la Junta

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 4
La preparación de la junta por lo general usada en líneas de tuberías a campo traviesa
esta basada en el Código API-1104. Como se muestra en la figura de abajo, la situación
normal es un “pequeño land, pequeño gap”, el significado de land (cara de la raíz) en la
tubería deberá ser esmerilado aproximadamente el espesor de un [1/16” (1.6 mm)]. La
abertura entre los tubos y el significado de gap (abertura de raíz) deberá ser la misma
distancia, si es posible. Se usa un ángulo incluido de 60º.

Limpieza del Extremo de la Tubería


El tubo raramente será recibido en una condición apropiada para soldar. Generalmente,
existirá cualquier capa de oxido o aceite, o algún revestimiento para prevenir la
corrosión. Esto podría incluir pinturas, primer, varnishes, epóxicos, papel alquitrán, o
cualquier variedad de substancias orgánicas, todas de las cuales son indeseables para la
soldadura. La limpieza es crítica para prevenir los defectos que conducen a las
soldaduras rechazadas y reparaciones costosas, así que estos revestimientos deben ser
siempre eliminados.

Lo siguiente son guías para minimizar los defectos de soldaduras relacionados a la


contaminación superficial:

La humedad y la condensación siempre deben ser eliminadas antes de soldar.


Los extremos del tubo deben estar limpios, tanto el interior como el exterior, al
menos 1” (25 mm) más allá del borde del bisel.
Un medio recomendado para la limpieza del tubo es con un esmeril de eje recto
para trabajo pesado con una rueda de goma expandida y manga recubierta de
carburos. También puede ser efectivo un chorro de arena, así como también un
disco de esmerilar abrasivo.
Dependiendo del tamaño del tubo, puede ser usada una lima media caña para
remover cualquier rebaba creada cuando la cara de la raíz es esmerilada en el
extremo del tubo.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 5
Soldadura del Pase de Raíz (Cordón Recto)
Antes de empezar a soldar el tubo, deberá ser revisado el procedimiento para asegurar
que el electrodo a ser usado es apropiado. Esto incluye el diámetro y la clasificación del
electrodo. El consumible de la soldadura deberá ser seleccionado de manera que sea
para correctamente compatible (o por encima) de la resistencia del tubo. Cualquier
electrodo Fleetweld 5P o Fleetweld 5P+ (E6010) deberá ser usado para cordones rectos
y pasadas en caliente cuando la dureza del pase de raíz sea una preocupación, aún si
otros consumibles de mayor resistencia van a ser usados para la soldadura de relleno y
acabado. Esta raíz “mas blanda” aumenta la resistencia a ciertos tipos de agrietamientos
de la soldadura.

Un número de factores determinará cuantos soldadores serán necesarios para soldar el


pase de raíz. En cualquier caso, es mejor tener soldadores: (1) Soldar opuesto uno al
otro ó (2) eventualmente separados alrededor del tubo. Esto minimizará la cantidad de
distorsión en el tubo y evitará que se cierre o se abra la abertura de la raíz. Si es posible,
también es deseable no terminar una soldadura exactamente en la base del tubo (en la
posición 6 en punto según el reloj) debido a que el empalme puede ser más difícil.
Similarmente, es mejor evitar iniciar la soldadura exactamente en el tope del tubo (en la
posición de las 12 en punto según el reloj).
Como una regla general, para un electrodo de 5/32” [4 mm] de diámetro, el tiempo de
soldadura para un electrodo deberá ser de aproximadamente de 1 minuto y la longitud
de soldadura deberá ser aproximadamente la misma como la longitud del electrodo
consumido. Esto produciría una velocidad de avance de aproximadamente 12” por
minutos, pero es extremadamente sensible a la preparación de la junta y condiciones
exactas de soldaduras.

El pase de raíz es soldado con la técnica de arrastre. La punta del electrodo se mantiene
en contacto con ambos bordes de la raíz del tubo y arrastrado alrededor de la
circunferencia del tubo, avanzando verticalmente hacia abajo. El electrodo inicialmente
deberá ser mantenido más o menos perpendicular al tubo. Si existe un montaje
apropiado y es usada una corriente apropiada, un pequeño “Key hole” (Hueco de llave,
ver figura abajo) será visto siguiendo detrás del electrodo. Si el Key hole no es
observado, significa que la soldadura no esta penetrando a través del lado interno del
tubo. Los correctivos para esto serian:

Usar corrientes mayores


Aplicar más presión en el electrodo con voltajes más bajos y que fluya un arco
mas frío (dependiendo del tipo de máquina de soldar).
Usar una ángulo de empuje ( aunque esto no es siempre aconsejable)
Usar velocidades de avance menores.

Si el Keyhole llega a ser demasiado grande y difícil de controlar, el remedio debería ser:
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 6
Disminuir la intensidad de corriente
Avanzar más rápido hasta que el tamaño del keyhole disminuya.
Usar más de un ángulo de arrastre mientras se usa velocidades de avance mayor
hasta que el keyhole sea más manejable.
Aplicar menos presión en el electrodo cuando se forme un keyhole más grande.

Disminuir la corriente requerida en la medida que el tamaño del keyhole aumenta. Si el


tamaño del hueco es demasiado estrecho, no es inusual empujar tan duro sobre el
electrodo que uno de 5/32” (4mm) se puede doblar.

Algunas veces, debido a las condiciones magnéticas el arco tenderá a desviarse a un lado
de la junta. Esto se llama Soplo de Arco. Existen dos soluciones para esto mientras se
suelda:

1) Poner la presión sobre el electrodo del lado opuesto a la tendencia del arco a
desviarse. Esto causará que el revestimiento se queme mas aún, y se iguale la
fusión e igualmente el empalme.
2) Mientras continúa la soldadura, dirigir el electrodo en contra de la dirección del
soplo del arco. Este es el método menos deseable debido a que puede conducir a
defectos de socavación interna.

Fijar la Corriente con Máquinas Soldadoras Lincoln Accionadas por


Motor.
Las recomendaciones siguientes son basadas en las siguientes suposiciones:

La soldadura se realiza en posición vertical descendente (5G o 6G).


El pase de raíz se realiza con un electrodo de 5/32” (4 mm) de diámetro.
Se usa un electrodo celulósico (EXX10).
El pase de raíz es soldado con una polaridad inversa (CD+).
El pase en caliente se realiza con un electrodo de 5/32” (4 mm) de diámetro.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 7
El pase de relleno se realiza con un electrodo de diámetro mayor de 3/16”
(5 mm).
La junta ha sido cuidadosamente preparada para las especificaciones API (cara de
la raíz 1/16”, abertura de raíz 1/16” y ángulo incluido 60º).

El ensamblaje de la junta raramente será perfecto, así que las siguientes


recomendaciones deberán ser usadas SOLAMENTE como un punto de partida. Las
destrezas del soldador, las característica de sus maquinas de soldar y las condiciones de
la junta, todas contribuirán a las variaciones de los puntos fijados recomendados. Los
parámetros dados en la pagina 10 son SOLAMENTE deseados como puntos de partida.

Para la soldadura del pase de raíz, el control de la intensidad de corriente debería ser
fijada tan alta como sea necesaria, mientras que el voltaje en circuito abierto (O.C.V) es
fijado tan bajo como sea posible, aunque que permita aún que el arco encienda sin
tocar. En la práctica, esto no es obvio mirando el dial de la máquina como llevar a cabo
esto.
En cada caso listado antes, con el ensamblaje apropiado, la corriente con un electrodo
de 5/32”(4 mm) de diámetro estará alrededor de 130 amperios. Desde este punto, la
corriente deberá ser cambiada de acuerdo a la destreza y necesidades del soldador
individual. En los Estados Unidos, la soldadura del pase de raíz es por lo general hecha
con polaridad inversa (CD+). En localizaciones Internacionales a menudo la polaridad
directa (CD -) es usada. Con la polaridad negativa el electrodo se funde más rápido que
con la polaridad positiva, sin embargo la velocidad de avance debería ser más rápida y la
socavación interna y los defectos de los cordones cóncavos son menos probables. La
polaridad directa (CD -) también es aconsejable para tubos de pared delgada para
prevenir la quemada a través.

Control de fallas del pase de raíz


PARA CAMBIAR ESTAS VARIABLES EN LA DIRECCION MOSTRADA
REDUCIR
ESTOS Corriente Abertura Cara de Desalineamiento Bisel Polaridad
DEFECTOS de raíz raíz
Huellas de disminuir aumentar disminuir disminuir aumentar efectos
carretas errático
Socavación disminuir disminuir aumentar disminuir disminuir CD -
interna
Falta de aumentar aumentar disminuir disminuir aumentar CD +
fusión
Agrietamiento disminuir efectos disminuir disminuir aumentar CD -
erráticos
Cordones disminuir aumentar disminuir disminuir aumentar CD -
huecos

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 8
Técnicas de Soldadura para el Pases en Caliente
Después que el pase de raíz sea soldado, el cordón de raíz es generalmente muy
convexo en el exterior del tubo. El procedimiento normal es esmerilar el pase de raíz
para eliminar la convexidad excesiva. Normalmente, la soldadura completa no es
esmerilada, más bien solo lo suficiente para evitar las “Huellas de Carreta” (ver figura
abajo). Estas son líneas de escorias que se forman de cada lado de la región convexa al
no ser fundidos los bordes del pase de raíz cuando se deposita el segundo pase (pasada
en caliente).

El propósito de la pasada en caliente es principalmente fundir las “huellas de carreta”.


Idealmente, esto se lleva a cabo dejando la junta libre de socavación y también se lleva
a cabo esto rellenando algo de la junta. Para hacer esto, se usa normalmente una alta
intensidad de corriente. Se usa normalmente con electrodos celulósicos de 5/32”
(4 mm), una intensidad de corriente de 160 – 200, pero usando valores de corrientes
mayores, el electrodo puede sobrecalentarse. También pueden ser usados electrodos de
diámetros mayores (3/16”), con intensidades de corriente de alrededor de 180
amperios. Electrodos de diámetros mayores tienen la tendencia a rellenar más que
excavar.

Técnicas Para Soldar Pases de Relleno y Acabado


El, procedimiento exacto para soldar los pases de relleno y acabado es dependiente de
las características del tubo (espesor de la pared, temperatura, y posición), la destreza
del soldador, así como también las características de la máquina de soldar. Con
electrodos revestidos en el proceso SMAW, la idea es normalmente rellenar la junta tan
rápidamente como sea posible. Cuando se suelda verticalmente hacia abajo, pueden ser
usadas corrientes mayores que soldando verticalmente hacia arriba, así la velocidad de
fusión del electrodo es mayor y la junta puede ser rellenada en menor tiempo.
Adicionalmente, la practica usual es usar electrodos de diámetros mayores para los
pases de relleno que aquellos que habían sido usados para los pases de raíz y en
caliente [electrodos de 3/16” (5 mm) cuando los electrodos de 5/32” (4mm) fueron
usado para pases de raíz y en caliente].

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 9
En aplicaciones críticas para servicios de baja temperatura, puede ser necesario para
maximizar las propiedades de tenacidad al impacto de una soldadura. En este caso, una
técnica es dividir las capas en 2 pases tan pronto como sea posible. El objetivo es para
alinear las zonas recalentadas de grano fino a lo largo de la línea central de soldadura,
donde las muestras de ensayos son tomadas. Los pases de relleno continuarían hasta
que la junta sea rellenada a ras o ligeramente por debajo a ras con el tubo. Si los bordes
biselados de la junta son visibles, el pase(s) de acabado pueden ser soldados más
fácilmente.
El pase de acabado sería soldado con menores intensidades de corrientes que los pases
de relleno [tan bajo como 140 amperios con un diámetro de electrodo de 3/16” (5 mm).

Fijar la Corriente para Soldar: Pase en Caliente, Pase de Relleno,


“Stripper Pass” (Pase Extractor) y Pase de Acabado (Cover Pass)
El propósito del pase en caliente es para fundir y sacar a flote las “huellas de carreta”
dejadas después del pase de raíz. La corriente por lo tanto, sería lo suficientemente alta
para fundir la escoria, pero no tan alta como para fundir y abrir un hueco a través del
pase de raíz. El pase de raíz debería estar completamente limpio antes de soldar el pase
en caliente. Esto típicamente se hace con un disco de esmeril, el cual no solo limpia la
escoria, sino también aplana el contorno del cordón antes que el pase en caliente sea
soldado. Si esta operación de esmerilado no se hace, habrá un mayor chance de que
puedan ocurrir escorias atrapadas en las huellas de carretas.

El pase en caliente debería ser iniciado tan pronto como sea posible después de que el
pase de raíz sea terminado, siempre dentro de 5 minutos.

La corriente típica para los rangos del pase en caliente desde 160 hasta 200 amperios
con cualquier electrodos de 5/32” (4 mm) o 3/162 (5 mm) de diámetro. La velocidad de
avance de la soldadura aumenta con el aumento de la corriente, así como la capacidad
para limpiar las huellas de carretas. El riesgo de fundir a través, especialmente en el
tope y en la base del tubo también aumenta y la longitud útil del electrodo disminuye.
Con altas intensidades de corrientes, el electrodo puede sobrecalentarse y encenderse.
En este punto, aún si un recorte largo de electrodo permanece encendido, la soldadura
debería detenerse y electrodo debería ser desechado.

Con bajas intensidades de corrientes, existe poco riesgo de fundir a través, pero la
soldadura progresa más lenta y se debe tener mas cuidado para asegurar que las huellas
de carretas sean eliminadas.

Para los pases después del pase de raíz, el reóstato en la maquina no se ajusta
generalmente. La intensidad de corriente deberá ser ajustada mediante el ajuste del
control fino. Típicamente esto se hace con un control remoto.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 10
Con la máquina de soldar modelo SAE – 400, el regulador de la izquierda (selector de
trabajo) debería ser aumentado para hacer el pase en caliente. Usando la Commander
300, el pase en caliente podría ser realizado con el regulador máximo en 230 y el control
aumentado de 7 a 8.

Loa pases de relleno por lo general se realizan con electrodos de 3/16” (5 mm) de
diámetro. Dependiendo del espesor de la pared, temperatura entre pasadas, etc., la
intensidad de corriente podría estar entre 160 y 200 amperios, el cual no requiere
cambiar la regulación de la máquina del pase en caliente.

Un movimiento ondulado leve de lado a lado debería ser usado cuando se suelda el pase
de relleno. Esto permite que el cordón solidifique de manera apropiada con las paredes
laterales y ayude a rellenar la ranura.

La intensidad de corriente usada en los pases extractores (stripper passes) dependen de


cuyos diámetros de electrodos van a ser usados. El propósito de un pase extractor es
rellenar la junta a ras. Pueden ser usadas en lugar de altas velocidades de avance,
menores intensidades de corrientes.

Antes de soldar el pase de acabado, La porciones cóncavas de la soldadura deberían ser


soldadas a ras con el pase relleno, comúnmente requerido solamente en las posiciones
según el reloj de 2 a 5 en punto. Se pueden usar cualquier diámetro de electrodo de
5/32” (4 mm) ó 3/16” (5 mm).

Los pases de acabado son frecuentemente realizados con intensidades de corrientes


menores que los pases de relleno. Con 150 amperios y un electrodo 3/16” (5 mm) de
diámetro, es posible depositar un cordón uniforme en todo alrededor del tubo.

Prevención del agrietamiento


La buena práctica de la soldadura es esencial para prevenir el agrietamiento de la
soldadura, el cual incluye el calentamiento cuando sea necesario. Las técnicas de
soldaduras descritas en este manual minimizaran los defectos que pudieran causar el
agrietamiento. Depositando el pase en caliente de manera oportuna es provechoso, así
como también depositando un pase de raíz tan grande como sea posible.

El requerimiento para el precalentamiento varía considerablemente dependiendo del


grado del acero del tubo. La tendencia a las grietas aumenta con la resistencia del tubo,
espesor del tubo, contenido de carbono y aleación, así como también la disminución de
la temperatura ambiente. En la soldadura de tubos de baja resistencia en ambiente
caliente, no debe requerirse los requerimientos de precalentamiento, (aunque se
recomienda para la eliminación de la humedad). En tubos de pared gruesa y de alta
resistencia que van a ser soldados en ambiente frío pueden requerir precalentamiento

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 11
de hasta 350 ºF (117 ºC). Los requerimientos de precalentamiento específicos pueden
ser determinados para cada situación.

Técnicas para Soldar Tubos de Alta Resistencia (X60, X65, X70, y


X80).
Estas recomendaciones son sugeridas para ayudar a producir soldaduras libres de
grietas con un mínimo de defectos en tubos de alta resistencia.

Preparación de la junta y alineamiento deben ser cuidadosamente controlado.


Las condiciones de desalineamiento deberán ser mantenidas al mínimo.
Tubos X80 de pared delgada [de hasta 3/8” (10 mm)] pueden ser soldados con
Shield-Arc 90. Soldaduras de tubos X70 con cualquiera Shield-Arc 80 o Shield-Arc
70+. Tubos X60 y X65 pueden ser soldados con Fleetweld 5P+, Shield – Arc HYP,
Shield – Arc HYP+, Shield – Arc 70+ o Shield – Arc 80.
Precalentar el tubo frío hasta al menos 70ºF (21ºC). El grado exacto del
precalentamiento depende del acero del tubo. Pero precalentar hasta 350ºF
(177ºC) no sería poco razonable para tubos X80.
Una abrazadera del ensamblaje interno no debería ser eliminada hasta que el
pase de raíz completo sea terminado.
Menos defectos serán observados si los reinicios y paradas (en los cráter) son
esmerilados, con las paradas desgastadas para un borde biselado.
No iniciar las soldaduras del pase de raíz exactamente en la cima del tubo
(posición según el reloj a las 12 en punto) o en el extremo opuesto exactamente
en la base (en la posición según el reloj a las 6). Detener la soldadura en la
posición según el reloj a las 6 en punto puede contribuir a problemas de
quemada a través, de empalmes o rechupes.
Cuando se termina un electrodo en el pase de raíz, un rápido retiro (mover el
electrodo en forma de látigo) puede reducir el tamaño del “keyhole” que
permanece, haciendo el empalme mas fácil.
Desde que se usa comúnmente la polaridad inversa (CD+) mediante operadores
de USA para la soldadura del pase de raíz, cambiar a polaridad directa (CD-)
cuando ocurre la quemada a través, persisten la socavación interna y los defectos
de los cordones cóncavos. El cambio de polaridad es una variable esencial en el
Código API 1104 cuando se requiere una calificación de procedimiento.
La excesiva velocidad en cualquier pase de raíz o en caliente causará defectos.
Iniciar y completar el pase en caliente inmediatamente después de la
culminación del pase de raíz.
Si la temperatura del tubo ha caído por debajo de la temperatura entre pasadas
prescritas, se debe recalentar la junta completa.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 12
Procedimientos en Posición Vertical Descendente
(E6010, E7010, E8010, ó E9010) CD+
Se usan a menudo corrientes de hasta 200 amperios en los pases en caliente y de relleno

Pero causan rotura prematura del revestimiento y perdida grande de colillas.

Usar electrodos de diametro de 1/8” (3.2 mm) para el cordón recto cuando la abertura
de raíz sea demasiado pequeña para permitir usar del tamaÑo de 5/32” (4 mm) o
donde el nivel de silicio causa un Keyhole mayor que el tamaño normal. Pueden ser
requeridos los pases de extracción (stripper passes) en la posición de 2 a 5 según el
reloj.

ESPESOR DE PARED DEL TUBO NÚMERO DE PASES


¼” 3
5/16” 4
3/8” 5
½” 7

El número de pases puede variar dependiendo del soldador, del diámetro del electrodo
y del procedimiento.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 13
Procedimiento de Cordón Recto Alterno en Posición Vertical
Descendente (E6010, E7010, E8010 ó E9010) CD -

(1) La soldadura del pase de raíz con diámetro del electrodo de 3/16” (5 mm)
requiere más destreza del soldador. Las tolerancias de la cara de raíz y de la
abertura de raíz del tubo son más críticas cuando se usa electrodo de diámetro
de 3/16” (5 mm) para las aplicaciones del cordón recto. La principal ventaja es el
costo de los consumibles para diámetros de 3/16” (5 mm). Su uso no
suministrará ningún aumento significante en la velocidad del arco sobre el
diámetro de 5/32” (4 mm).

Líneas de Tuberías a Campo Traviesa Vertical Descendente –


Consumo de Electrodo
ESPESOR DE PARED
5/16” 3/8” ½” 5/8” ¾”
(1)
ELECTRODOS REQUERIDOS POR JUNTA - LIBRAS
Diámetro del Tubo 5/32 3/16 Tot. 5/32 3/16 Tot. 5/32 3/16 Tot. 5/32 3/16 Tot. 5/32 3/16 Tot.
6” .34 .54 .88 .34 .86 1.2
8 .45 .71 1.2 .45 1.1 1.6 .45 2.2 2.7
10 .56 .88 1.4 .56 1.4 2.0 .56 2.7 3.3
12 .67 1.0 1.7 .67 1.7 2.4 .67 3.2 3.9
14 .73 1.1 1.8 .73 1.8 2.5 .73 3.5 4.2 .73 5.7 6.4 .73 8.3 9.0
16 .84 1.3 2.1 .84 2.1 2.9 .84 4.0 4.8 .84 6.6 7.3 .84 9.4 10.2
18 .94 1.5 2.4 .94 2.3 3.2 .94 4.5 5.4 .94 7.3 8.2 .94 10.6 11.5
20 1.1 1.6 2.6 1.1 2.6 3.7 1.1 5.0 6.1 1.1 8.1 9.2 1.1 11.8 12.9
22 1.2 1.8 3.0 1.2 2.9 4.1 1.2 5.5 6.7 1.2 8.9 10.1 1.2 13.0 14.2
24 1.3 2.0 3.3 1.3 3.1 4.4 1.3 6.0 7.3 1.3 9.7 11.0 1.3 14.2 15.5
26 1.4 2.1 3.5 1.4 3.4 4.8 1.4 6.5 7.9 1.4 10.5 11.9 1.4 15.3 16.7
28 1.5 2.3 3.8 1.5 3.7 5.2 1.5 7.0 8.5 1.5 11.3 12.8 1.5 16.5 18.0
30 1.6 2.5 4.1 1.6 3.9 5.5 1.6 7.5 9.1 1.6 12.1 13.6 1.6 17.7 19.3
32 1.7 2.6 4.3 1.7 4.2 5.9 1.7 8.0 9.7 1.7 13.0 14.7 1.7 18.9 20.6
34 1.8 2.8 4.6 1.8 4.4 6.2 1.8 8.6 10.3 1.8 13.0 15.6 1.8 20.1 21.9
36 1.9 2.9 4.8 1.9 4.7 6.6 1.9 9.1 11.0 1.9 14.6 16.5 1.9 21.3 23.2
38 2.0 3.1 5.1 2.0 5.0 7.0 2.0 9.6 11.6 2.0 15.4 17.4 2.0 22.4 24.4
40 2.1 3.3 5.4 2.1 5.2 7.3 2.1 10.1 12.2 2.1 16.2 18.3 2.1 23.6 25.7
42 2.2 5.5 7.7 2.2 10.6 12.8 2.2 17.0 19.2 2.2 24.8 27.0
44 2.3 5.7 8.0 2.3 11.1 13.4 2.3 17.8 20.1 2.3 26.0 28.3
46 2.4 6.0 8.4 2.4 11.6 14.0 2.4 18.6 21.0 2.4 27.2 29.6
48 2.5 6.3 8.8 2.5 12.1 14.6 2.5 19.4 21.9 2.5 28.3 30.8

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 14
(1)
“Las figuras de electrodos requeridos” en la tabla incluyen colillas de cuatro
pulgadas de longitud. Estas figuras variarán con las prácticas de diferentes
pérdidas de colillas.

Las cantidades requeridas para el diámetro de 5/32” variarán basadas en las velocidades
de avance del pase de raíz y pase en caliente. Las bajas velocidades de avance pueden
incrementar estas cantidades por hasta un 50%.

Procedimientos de Soldaduras de Tubos de Pared Delgada


Posición Vertical Descendente en Juntas a Tope CD +

Se recomienda Fleetweld 5P+ (E6010). Sin embargo, el Fleetweld 5P (E6010), Shield-Arc


85 (E7010-A1) o Shield Arc HYP+ (E7010-G) pueden ser usados, suministrando el mismo
diámetro que se usa.

En algunos casos los electrodos de 5/32” (4 mm) de diámetro pueden ser usados para
el primer pase en material de ¼” de espesor, aunque se recomienda 1/8” (3 mm). Para
la soldadura del pase de raíz, ver el procedimiento de soldadura vertical descendente
alterno pagina 14.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 15
ESPESOR DE PARED
Diámetro nom. 1/8” 3/16” ¼”
del tubo
(1)
ELECTRODOS REQUERIDOS POR JUNTA – LIBRAS
3/32 1/8 Total 1/8 5/32 Total 1/8 5/32 Total
4” .071 .092 .163 .196 .146 .342 .232 .177 .409
4-1/2” .080 .102 .182 .221 .164 .385 .261 .199 .460
6” .106 .138 .244 .294 .219 .513 .348 .268 .616
6-5/8” .118 .152 .270 .325 .242 .567 .384 .293 .677
8 .142 .184 .326 .392 .292 .684 .464 .354 .818
8-5/8 .153 .198 .351 .422 .314 .736 .500 .382 .882
10 .178 .230 .408 .490 .365 .855 .581 .442 1.023
10-3/4 .191 .247 .438 .526 .392 .918 .623 .475 1.098
12-3/4 .223 .289 .512 .615 .458 1.073 .727 .552 1.279
14 .248 .323 .571 .686 .520 1.206 .812 .615 1.427
16 .284 .369 .653 .784 .593 1.377 .929 .703 1.632
20 .355 .461 .816 .980 .741 1.721 1.161 .879 2.040
24 -- -- -- 1.177 .890 2.067 1.393 1.062 2.455
28 -- -- -- 1.372 1.040 2.412 1.624 1.230 2.854
32 -- -- -- 1.568 1.186 2.754 1.858 1.406 3.264
36 -- -- -- 1.764 1.338 3.102 2.089 1.582 3.671

(1)
Incluye colillas de cuatro pulgadas de longitud. Estas figuras variarán con las
prácticas de diferentes pérdidas de colillas.
Las cantidades requeridas para electrodos de diámetros menores pueden variar hasta
en un 50%. Basadas en tamaños y velocidades de avance del pase de raíz. Los pases de
acabado mas gruesos aumentarán los requerimientos del electrodo total por hasta de
un 50%.

Consumo de Electrodos de Juntas Tipo Campana y Espiga. Vertical


Descendente
Use una progresión recta o técnica de latigazo corto. Esta última es mejor para
ensamblajes pobres y también para controlar el charco en la posición de 5 a 7 según el
reloj. Use un pase. Si las porciones de soldaduras son poco profundas aplicar un segundo
pase.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 16
ESPESOR DE PARED ELECTRODO REQUERIDO POR JUNTA, (Libs.)

DIÁMETRO DEL TUBO


CALIBRE DECIMAL FRACCIÓN 4” 4-1/2” 6” 6-3/8”
14 0.075” 5/64” 0.041 0.046 0.062 0.068
13 0.090” 3/32” 0.053 0.059 0.078 0.088
12 0.105” 7/64” 0.078 0.088 0.114 0.129
--- 0.125” 1/8” 0.095 0.107 0.142 0.157
10 0.135· 9/64” 0.100 0.113 0.150 0.166

ESPESOR DE PARED Nº DE PASES ELECTRODO Y RANGO DE


DIÁMETRO CORRIENTE CD+
5/64” 1 Fleetweld 5P+, 1/8” 80-100
3/32” 1 Fleetweld 5P+,1/8 80-100
7/64” 1 Fleetweld 5P+, 5/32” 120 - 130
1/8” 1 Fleetweld 5P+, 5/32” 120 - 130
9/64” 1 Fleetweld 5P+, 5/32” 130 - 140

Extremo Doble
El extremo doble es la soldadura por arco sumergido (SAW) automática de dos
longitudes de tubos en una longitud mayor. Es práctico donde el terreno permite el
recorrido de las estaciones de la soldadura automática y las longitudes dobles del tubo.

Los métodos de soldadura automática sueldan juntas más rápido de lo posible que con
el proceso de electrodos revestidos. Pero reduce los costos de soldadura, pero, más
importante, aumenta los miles de tubos que pueden estar instalados cada día.

El doble extremo también incrementa la velocidad de tendido de la tubería debido a que


el proceso por arco sumergido hace consistentemente las soldaduras de alta resistencia
de calidad a prueba de radiografía. Son requeridos pocos recortes.

A lo Largo del Derecho de Paso


El doble extremo a lo largo del derecho de paso utiliza estaciones de soldaduras
automáticas portátiles las cuales son movidas frecuentemente en la medida que la línea
progresa. Elimina la necesidad de transportar dobles longitudes de tuberías a largas
distancias.
Soldadura del pase de raíz con electrodos revestidos o procesos semi-automáticos y la
usual abrazadera de alineación interna. Para evitar el agrietamiento, el cordón recto
debería tener un mínimo de 3/16” (5 mm) de garganta e, idealmente, el primer condón
automático debería ser iniciado inmediatamente después de la culminación del cordón
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 17
recto. Los otros cordones son soldados mediante el giro del tubo por debajo de un
cabezal de soldadura automática.

Extremo Doble Estacionario


Las máquinas soldadoras automáticas de extremo doble estacionario trabajan en puntos
distribuidos de la tubería. La sección del tubo de doble longitud es transportada hacia el
tendido de la tubería. Cuando es conveniente, las máquinas soldadoras automáticas son
trasladadas a la estación de distribución del próximo tubo.

Se usa tanto el equipo de la estación dos y tres. Con el equipo de la estación tres,
solamente se suelda el primer pase en la primera estación. Los otros cordones externos
son soldados en la segunda estación. Con el equipo de la estación dos, Todos los
cordones externos son soldados en la primera estación. El cordón interno es siempre
soldado al final de la estación.

Nota: La compañía Lincoln Electric recomienda firmemente que para elementos


soldados deseados para gas agrio, crudo agrio, u otras aplicaciones de servicios críticos
que el cliente verifica tanto el nivel de dureza y variación de la dureza de la soldadura,
zona afectada por el calor, y plancha base están dentro de los límites aceptables.

Selección del Fundente y del Electrodo


Debido a las características de alta dilución de este tipo de soldadura, las propiedades
mecánicas de la soldadura son altamente dependientes de la química del tubo. Todos
los materiales y procedimientos de soldadura deberán ser probados en el acero del
tubo real bajo condiciones de campo para determinar la utilidad.
El fundente neutro, Flux 860 (F6A2) es el fundente más recomendado, dependiendo de
los requerimientos del trabajo y condiciones de soldadura. El fundente Flux882 (F7A6)
puede ser usado en algunos tubos con menores contenidos de carbono.

Electrodos
El electrodo L-60 es la selección más popular con el fundente Flux860 (F6A2) es, o sea
combinación Flux 860 /L-60 (F6A2-EL12). La dureza más baja, preferido para tubos que
transportan gas agrio o crudo agrio.
El electrodo L-61, dureza intermedia, apariencia del cordón mejorada por encima del
L-60.
El electrodo L-50, el de mayor dureza de los electrodos de acero suave. Apariencia del
cordón mejorada por encima del L-61. Resistencia al impacto mejorada vs. L-60 a -20ºF (-
29ºC) en tubos de 3/4” (19 mm) de espesor de pared o mayor.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 18
El electrodo LA-75, similar al L-50 en cuanto a dureza. La mejor apariencia. La resistencia
al impacto mas alta a -50ºF (-45ºC) en espesores de aproximadamente ¾” (19 mm) ó
mayor. Los depósitos contienen aproximadamente el 1% de Níquel.

La combinación Flux 860 /L-60 (F6A2-EL12) presentará los requerimientos de fluencia


mínima y producirá baja dureza y buena resistencia al impacto a -20ºF (-29ºC) en tubos
de aceros X42 hasta X60. La combinación Flux 860 /L-60 (F6A2-EL12) también
presentará los requerimientos de fluencia mínima y produce baja dureza y buena
resistencia al impacto en la mayoría de los tubos de acero X65 y algunos X70,
dependiendo de la química del material base, espesor de pared y procedimientos.

Si la resistencia es demasiado baja con L-60, puede ser necesario usar L-61 ó L-50. En
algunos tipos de aceros, L-61(EM12K) ó L-50 (EM13K) con Fundente Flux860 (F7A2),
puede ser requerido requerimientos de resistencia al impacto mínimo. La matriz de
dureza de la soldadura y resistencia a la tracción deberá ser mayor con L-61(EM12K) o
L-50 (EM13K) que con L-60 (EL12). Con procedimientos de extremo doble por arco
simple, el L-70 (EA1-A2) no producirá resistencias al impacto mayores que L-60(EL12) y
resultará en una dureza de la matriz de soldadura mayor.

Debido a las grandes variaciones posibles en la química de la soldadura, todos los


consumibles deberán ser probados en los aceros de tubos actuales para verificar
aquellos requerimientos que serán cumplidos.

Aceros de Tuberías API


La siguiente información es una revisión parcial de la 38va edición (Mayo 1990) de la
especificación API 5L. Para los detalles específicos más recientes, obtener una copia de
la estándar API 5L.

Definiciones
El acero mas común usado en tuberías de líneas a campo traviesa para combustible y
gas es la serie API-5LX. Significa que estas designaciones de tuberías es como sigue:

5L: Especificación para tuberías de líneas.


X: Designación del grado para tuberías de líneas de alta resistencia.
Los dos números siguientes a la “X” son los dos primeros dos dígitos de la resistencia
mínima a la fluencia. Por ejemplo X-60 tiene una resistencia mínima a la fluencia de
60.000 psi (414 MPa)

Contenido de Carbono y Manganeso

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 19
Cuando el contenido de carbono y manganeso en la tubería es próximo al máximo
permitido por las especificaciones, es difícil la soldadura sin agrietamientos,
particularmente en ambientes fríos. Por la tanto, el tubo es comúnmente hecho usando
aceros de contenido de carbono y manganeso menor. Las altas propiedades mecánicas
son obtenidas mediante la expansión en frío del tubo.

Cuando el análisis del tubo esta próximo al máximo, siguen las técnicas bajo
“Prevención de grietas” en la pág. 10.

Requerimientos Químicos para el Análisis Térmico


Procesos de manufactura: Horno Eléctrico, Chimenea abierta, Oxigeno básico, o
Bessemer- básico desoxidado muerto.

Soldado Grado Max. % de Max. % de Max. % de Max. % de


Carbono Manganeso Fósforo Azufre
No- X-42 0.28 1.25 0.04 0.05
expandido
No- X-46, X-52 0.30 1.35 0.04 0.05
expandido
Frio- X-42, X-46, X- 0.28 1.25 0.04 0.05
expandido 52
No- X-56(1), X-60(1) 0.26 1.35 0.04 0.05
expandido
ó Frio- X-65(1) 2.26 1.40 0.04 0.05
(1)
expandido X-70 0.23 1.60 0.04 0.05
X-80 0.18 1.80 0.03 0.018
(1) También puede contener pequeñas cantidades de: Niobio, Titanio y Vanadio.

Tubo con Alto Contenido de Silicio


Porosidad del tipo picadura (pinhole) algunas veces puede ser encontrado cuando se
suelda tubos 5LX que contienen alto porcentaje de silicio (hasta el 0.35%). Usar
corrientes en el extremo mas bajo del rango de corriente o electrodos de diámetros
menores para minimizar este problema.

Tubos X56, X60, X65, X70, y X80


Dado que estos aceros del tubo tienen un análisis diferente ver nota de pie especificada
(1), arriba, y no existe límite superior en la resistencia, el tubo con una resistencia a la
tracción de 100.000 psi (689 MPa), algunas veces llega a estar en el trabajo. Realizar

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 20
soldaduras libres de grietas en este acero requiere de atención cuidadosa para las
“técnicas para Soldar tubos de Alta Resistencia” discutidas en la página 12.

El control de la temperatura de precalentamiento y entre pasadas son recomendados


para controlar las propiedades mecánicas óptimas, resistencia a las grietas y durezas.
Esto es de particular importancia en soldaduras de pases múltiples y planchas gruesas.
Las condiciones del trabajo, Códigos predominantes, altas restricciones, nivel de
aleación y otras consideraciones también pueden requerir control de precalentamiento
y temperatura entre pasadas.

Nota: La compañía Lincoln Electric recomienda firmemente que para elementos


soldados deseados para gas agrio, crudo agrio, u otras aplicaciones de servicios críticos
que el cliente verifica tanto el nivel de dureza y variación de la dureza de la soldadura,
zona afectada por el calor, y plancha base están dentro de los límites aceptables.

GRADOS DE TUBO - FLUENCIA MÍNIMA – TENSIÓN MÍNIMA


Grado del tubo Fluencia Mínima Tensión Mínima
Psi MPa Psi MPa
X42 42.000 290 60.000 414
X46 46.000 317 63.000 434
X52 52.000 358 66.000 455
X56 56.000 386 71.000 489
X60 60.000 414 75.000 517
X65 65.000 448 77.000 531
X70 70.000 483 82.000 565
X80 80.000 552 90.000(2) 620
(2)
120.000 Máximo.

Consumibles para la Soldadura de Tuberías


Actualmente, existen cuatro categorías de consumibles disponibles para soldar tubos de
diversos niveles de resistencias.

SMAW: Soldadura por Arco con Electrodos Revestidos (Shielded Metal Arc
Welding):
 Electrodos Celulósicos
 Electrodos de bajo hidrógeno, vertical ascendente
 Electrodos de bajo hidrógeno, vertical descendente
FCAW: Soldadura por Arco con Electrodo Tubular y Fundente Interno (Flux Cored
Arc Welding):
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 21
 Electrodos Auto-protegido (Innershield)
 Electrodos protegidos por gas (Outershield)
GMAW: Soldadura por Arco con Electrodo Contínuo (alambre), desnudo y
protección de gas (Gas Metal Arc Welding):
 Electrodos alambre sólido
 Soldadura de pase de raíz con suministro de energía con modo
transferencia de tensión superficial STT (Surface Tensión Transfer)

SAW: Soldadura por Arco Sumergido (Submerged Arc Welding)


 Electrodos de alambre sólido con fundente para doble extremo

Para cualquier grado de tubo, existen posibilidades para ambos procesos y consumibles
que se van a usar. La tabla de abajo muestra diversas selecciones de electrodos para
diferentes resistencias de soldaduras. Estos son para pases de relleno y acabado.
Comúnmente los electrodos de menor resistencia son usados para los pases de raíz y en
caliente.

Electrodos X52 y Menores X56 X60 X65 X70 X80

Fleetweld 5P (E6010) √ √
Fleetweld 5P+ (E6010 √ √ √ √
Shield-Arc HYP (E7010-G) √ √ √ √
Shield-Arc HYP+(E7010 P1) √ √ √ √
Shield-Arc 85 (E7010-A1) √ √ √ √
Shield-Arc 70+(E8010-G) √ √ √ √
Shield-Arc 80(E8010-G) √ √ √ √
Shield-Arc 90(E8010-G) √ √ √
Lincoln 16P (E7016) √ √ √ √
Lincoln 18P (E8018-G) √ √ √ √ √
Lincoln LH D-80 (E8018-G) √ √ √ √
Lincoln LH D-90(E9018-G) √ √ √ √ √
Lincoln LH D-100 (E10018-G) √ √ √ √ √
NR-207, 207-H √ √ √ √ √
NR-208-H √ √ √ √ √
SuperArc- L-50 √ √ √ √
SuperArc- L-56 √ √ √ √
SuperArc- LA-75 √ √ √
SuperArc- LA-90 √ √ √ √
SuperArc- LA-100 √ √ √ √

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 22
Consumibles para Tubos de Alta Resistencia
Los requerimientos mecánicos del tubo X80 son un are resistencia a la fluencia de al
menos 80.000 psi (551 MPa), resistencia a la tracción ultima mínima de 90.000 psi (620
MPa), y una resistencia a la tracción ultima máxima de 120 psi (827 MPa).

Los requerimientos de propiedades mecánicas de la soldadura no están claramente


definidos. El API-1104 requiere que cuando sean ensayadas, con un ensayo de tracción
transversal, cualquiera de los dos casos:

(1) El metal de soldadura excede la resistencia a la tracción mínima especificada del


tubo ( con el refuerzo del pase de raíz y del pase de acabado intacto), ó
(2) El material del tubo rompe primero. Debido a que el refuerzo es dejado intacto,
el metal de soldadura no necesariamente requiere ser más fuerte que el tubo.

Un nivel de ductilidad en el metal de soldadura es requerido para aprobar un ensayo de


doblez guiado, pero no existe requerimientos explícitos para el ensayo de tracción.

Grado Resistencia a la Resistencia a la Resistencia última a la


del tubo fluencia mínima tracción mínima tracción máxima
Psi MPa Psi MPa Psi MPa
X42 42.000 289 60.000 413 ----- -----
X46 46.000 317 63.000 434
X52 52.000 358 66.000 455 ----- -----
X56 56.000 386 71.000 489
X60 60.000 413 75.000 517 ----- -----
X65 65.000 448 77.000 530
X70 70.000 482 82.000 565 120.000 827
X80 80.000 551 90.000 620

Consumibles Lincoln para Tubos X80, Proceso SMAW


La siguiente es una lista, mediante el proceso, de electrodos Lincoln el cual presentará
los requerimientos de resistencias para tubos X80.

Para un pase de raíz convencional, con electrodo de bajo hidrógeno básico en


progresión vertical ascendente, se recomienda el electrodo Lincoln 16P. Los subsidiarios
europeos también tienen el Conarc 49C y Kryo 1 para soldar el pase de raíz. Ninguno de
estos presenta los requerimientos de resistencias para un tubo de X80. Dependiendo del
procedimiento, los electrodos del pase de raíz de compatibilidad inferior

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 23
(undermatched) son usados para tomar la ventaja de la ductilidad mayor
(generalmente). Los electrodos de compatibilidad superior (overmatched) son usados
para los pases de relleno y acabado.

Electrodo Lincoln 16P


Resistencia a la fluencia: 71.200 psi (491 MPa)
Resistencia a la tracción: 90.900 psi. (627MPa)
Alargamiento: 22%
Dureza: (Rb): 88
CVN a -20ºF (-29ºC): 48 pies.libs. (65 Joules)
CVN a -50ºF (-45ºC): 36 pies.libs. (49 Joules)

Los pases de relleno y acabado pueden ser soldados en posición vertical, progresión
ascendente con electrodos Lincoln 18P que cumplen con los requerimientos de
resistencias. El electrodo Jet-LH 8018-C3 MR generalmente presenta los criterios
especificados, sin embargo, el contenido de Níquel es aproximadamente 1%, y puede
exceder el límite a menudo impuesto para servicio agrio.

Electrodo Lincoln 18P


Resistencia a la fluencia: 88.700 psi (611 MPa)
Resistencia a la tracción: 99.000 psi. (682MPa)
Alargamiento: 28%
CVN a -20ºF (-29ºC): 83 pies.libs. (112 Joules)
CVN a -50ºF (-45ºC): 57 pies.libs. (77 Joules)

La soldadura en posición vertical, progresión descendente de tubos X80 puede ser hecha
con electrodo Lincoln LH-D90, el cual presenta la clasificación del electrodo E9018-G.
Alguna información tomada de la soldadura en posición vertical, progresión
descendente realizada en tubos aplanados X80.

Electrodo Lincoln LH-D90


Resistencia a la fluencia: 87.800 psi (605 MPa)
Resistencia a la tracción: 97.000 psi. (669MPa)
Alargamiento: 26%
CVN a -50ºF (-45ºC): 62 pies.libs. (84 Joules)

Electrodo Lincoln LH-D100


Resistencia a la fluencia: 87.000 psi (600 MPa)

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 24
Resistencia a la tracción: 98.500 psi. (679MPa)
Alargamiento: 24%
CVN a -50ºF (-45ºC): 62 pies.libs. (84 Joules)

Procedimientos en Posición Vertical, Progresión Descendente para


Electrodos del Tipo LHD
Para evitar la porosidad al iniciar la soldadura, el ángulo del electrodo debe ser
mantenido perpendicular al tubo cuando se enciende el arco.
El electrodo debería ser golpeado suavemente contra el tubo en el extremo de
atrás (base) del cráter y mantenerlo cerca del tubo.
Mantener el electrodo en la misma posición con el arco muy corto. Cuando el arco
se establezca, avance el electrodo.
Deberá mantenerse un arco corto (1/8”), en vez de arrastrar el electrodo.
Cuando el electrodo es arrastrado, resultará en un cordón convexo,
especialmente en la mitad de la base del tubo. Con un arco corto, el cordón será
más aplanado.

Este electrodo no es recomendado para soldar el pase de raíz. El electrodo no penetra lo


suficientemente para proveer aún un pequeño grado de desalineamiento (condición de
high/low).

Cuando se usa una preparación de la junta con un ángulo incluido de 60º, la secuencia
de soldadura normal incluiría dos pases con electrodo de 1/8” (3.2 mm) de diámetro.
Después de eso, uno o dos capas con movimiento ondulado debería ser realizadas con
un electrodo de 5/32” (4 mm) de diámetro. Un procedimiento ondulado separado
normalmente seria usado después de eso.

Las corrientes aproximadas para este electrodo son 140 amperios para electrodos de
1/8”(3.2 mm) de diámetro, 170 amperios para un electrodo de 5/32”(4 mm) de
diámetro, y 190 amperios para un electrodo de 3/16” (5 mm) de diámetro.
Independientemente de lo que la fijación de la corriente recomendada podría ser, el
electrodo trabaja mejor cuando usa la corriente más alta posible sin sobrecalentarlo.
Cuando se usa la corriente optima, el electrodo inmediatamente brilla con color naranja
después de detener el arco, pero no se sobrecalienta o se daña cuando permanece a una
colilla de 3”

Un ángulo de arrastre es normalmente usado mientras se suelda verticalmente hacia


abajo. Este ángulo puede ser de 30º en la posición 3 según el reloj de las, aunque el
ángulo del electrodo exacto dependerá de la corriente usada y la capacidad del tubo a
enfriar el charco de soldadura.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 25
En la base de un tubo, el ángulo del electrodo tendería a inclinarse perpendicular hacia
el tubo, y después de la posición 5 según el reloj, se puede usar un ángulo de empuje
leve. Con un ángulo de empuje en la base, la tendencia de formas de cordón convexos
puede ser superada. Con un ángulo de empuje de 10º y un pequeño movimiento
ondulado tipo “herradura”, es posible mantener un perfil de cordón aplanado.

Una cantidad limitada de movimientos de vaivén pueden ser usados con electrodos del
tipo LHD. Con tal que las condiciones de precalentamiento, temperatura entre pasadas,
y espesor de pared lo permitan, un movimiento de vaivén de hasta un diámetro de
electrodo puede ser usado razonablemente. Un movimiento de vaivén mas ancho que
un diámetro del electrodo puede conducir a las incrustaciones de escorias.

La Lincoln Electric tiene un electrodo celulósico en cual presenta los requerimientos de


niveles de resistencias del tubo X80. Aunque los electrodos celulósicos no son
considerados generalmente para este nivel de resistencia, los tubos de pared delgada
que han sido soldados con este problema sin problemas. El electrodo Shield-Arc 90 tiene
una clasificación AWS E9010-G, el cual tiene consigo el requerimiento de una resistencia
a la fluencia mínima de 78.000 psi (538 MPa) y una resistencia a la tracción mínima de
90.000 psi (620 MPa).

El resultado típico AWS resulta para el electrodo Shield-Arc 90 lista la siguiente


información para el diámetro 3/16” (5 mm).

Electrodo Shield-Arc 90
Resistencia a la fluencia: 84.000 psi (580 MPa)
Resistencia a la tracción: 94.400 psi. (679 MPa)
Alargamiento: 26%
CVN a -20ºF(-29ºC): 72 pies.libs. (97 joules)
CVN a -50ºF (-45ºC): 46 pies.libs. (62 Joules)

Consumibles FCAW (Auto protegido)


El electrodo Innershield NR- 208-H fue rediseñado recientemente para que cumpliera
con los requerimientos de resistencias del tubo X80. Los resultados típicos arrojaron las
siguientes propiedades:

Electrodo Innershield NR-208-H


Resistencia a la fluencia: 81.070 psi (559 MPa)
Resistencia a la tracción: 94.100 psi. (650 MPa)
Alargamiento: 27%

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 26
CVN a -20ºF(-29ºC): 53 pies.libs. (72 joules)
CVN a -50ºF (-45ºC): 52 pies.libs. (70 Joules)

El electrodo NR-208-H típicamente tiene un contenido de Níquel de aproximadamente


0.85%. La resistencia a la fluencia del NR-208-H puede alcanzar tan alto como 100.000
psi (684 MPa).

Consumibles FCAW – Protegido con Gas


Un electrodo tubular con fundente interno, protegido con gas, el cual podría ser
concebible usar para soldar un tubo X80 sería el electrodo 91k2-H protegido con gas
externamente. Las propiedades típicas de la plancha AWS.

Electrodo 91K2-H con Protección de Gas Externa


Resistencia a la fluencia: 88.400 psi (609 MPa)
Resistencia a la tracción: 95.500 psi. (658 MPa)
Alargamiento: 27%
CVN a -60ºF (-51ºC): 60 pies.libs. (81 Joules)

Mezcla de gas de 75% de Argón/25% de CO2 fue usada.

Consumibles Proceso GMAW


Existen dos posibilidades en la línea de productos Lincoln Electric de presentar los
requerimientos de niveles de resistencias con el electrodo GMAW. El electrodo LA-100
es un ER100S-G cuyas propiedades típicas en una plancha AWS que usa gas de
protección de 98% de Argón/2% oxigeno son como sigue:

LA-90 (ER80S-D2)
Resistencia a la fluencia: 83.000 psi (572 MPa)
Resistencia a la tracción: 95.000 psi. (655MPa)
Alargamiento: 27%
Dureza: (Rb): 93
CVN a -60ºF (-51ºC): 102 pies.libs. (138 Joules)

El contenido de manganeso del metal depositado esta sobre el 1%, y el de Níquel esta
en el rango del 1.9%.

La otra posibilidad de conocer el requerimiento de resistencia sería el LA-90, un


electrodo ER80S-D2 y el ER90S-D2. Dependiendo del gas de protección usado, el

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 27
diámetro del alambre, y el procedimiento normal, este electrodo presentaría los
requerimientos de resistencias. Las propiedades típicas para este producto, tomadas de
una plancha de ensayo soldada con un electrodo de 1/16” (1.6 mm) de diámetro con gas
de protección de 95% de Argón y 5% oxigeno, son como sigue:

LA-100 (MIL-100S.1)
Resistencia a la fluencia: 108.000 psi (744 MPa)
Resistencia a la tracción: 116.000 psi. (800 MPa)
Alargamiento: 21%
Dureza: (Rb): 101
CVN a -60ºF (-51ºC): 110 pies.libs. (149 Joules)

Para la soldadura del pase de raíz, cualquiera de estos electrodos pudiera ser soldado
con suministro de energía de modo de transferencia por tensión superficial STT. Ya que
este suministro de energía es usado solamente para el pase de raíz, ninguna información
de la propiedad mecánica esta disponible. Un gas de protección de CO 2 para este
proceso es estándar para baja salpicadura y bajo calor.

Resumen
Muchas alternativas son disponibles para soldar el tubo X80, dependiendo de los
requerimientos exactos para un proyecto; Los niveles de hidrógeno, requerimientos de
la composición (en particular Níquel), dureza, nivel de automatización requerida,
disponibilidad de la maquinaria, grado súper compatible, y cualquier número de otros
factores pueden determinar la conveniencia de un producto sobre otro.

Electrodos para Soldar Tuberías

Electrodos para Tubos de Acero Suave

Fleetweld 5P (E6010)
Electrodo básico de fuera de posición. Usado para soldar tubos de acero suave ASTM y
X42 hasta X52. La mejor selección para tubos pintado, oxidado y sucio.

Fleetweld 5P+ (E6010)

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 28
Similar al Fleetweld 5P, con ventajas adicionales de encendido rápido, fácil remoción de
escorias apariencia final mejorada. Recomendado para la soldadura de tubos X42 hasta
X52 en todas las posiciones.
Shield-Arc 85 (E7010-A1)
Usados para aceros de tubos con ½ Molibdeno y tubos de grados X42 hasta X56. Estos
electrodos pueden soldar en posición vertical ascendente o vertical descendente.

Shield-Arc HYP+ (E7010-P1)


Diseñado para suministrar características de soldadura mejorada para soldadura de
pase de raíz en posición vertical descendente, pase en caliente o pase de acabado de
tubos de alta resistencia, tubos API 5L, grados X52 hasta X65.

Shield-Arc HYP+ (E7010-G)


Específicamente hecho para soldar todos los pases en posición vertical descendente en
tubos 5L o 5LX, grados X52 hasta X65. Características de fácil operación, huellas de
carretas y cavidades mínimas y casi ninguna tendencia de huecos en pases de relleno y
acabado.

Shield-Arc 70+ (E8010-G)


Muy buen electrodo para pases de raíz, en caliente, relleno y acabado. Principalmente
para posición vertical, progresión descendente, pero también puede ser usado para la
posición vertical progresión ascendente. Excelente baño de fusión en el pase de
acabado, arco concentrado estable.

Shield-Arc 80 (E8010-G)
De características y apariencia de cordón similar de la soldadura con el electrodo
Shield-Arc 70+ (E8010-G), con propiedades de resistencia al impacto a bajas
temperaturas mucho mejores. Excelente capacidad de amontonamiento, permitiendo
menores velocidades de avance a altas intensidades de corrientes, permitiendo así
relleno de juntas más rápidas

Shield-Arc 90 (E8010-G)
Específicamente diseñado para soldar tubos X80. Similar al Shield-Arc 80 con mayor

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 29
Resistencia. Puede ser usado para pases de raíz y en caliente, y para pases de relleno y
acabado en tubos de hasta 3/8” (9.5 mm). Con apropiadas precauciones, los tubos de
pared mas gruesas también pueden ser soldados sin agrietamientos.

Electrodo de Bajo Hidrógeno para Soldar Tuberías

Lincoln 16P (E7016)


Específicamente diseñado para soldaduras de tubos en posición vertical, progresión
ascendente. El revestimiento delgado del tamaño de 3/32” (2.4 mm) permite su uso
para soldaduras de pases de raíz. Puede ser usados en grados desde X52 hasta X65. A
causa de su única característica de quemarse completamente, es recomendado para
soldar juntas con aberturas.

Lincoln 18P (E8018G)


Son electrodos de bajo hidrógeno diseñados principalmente para soldadura de pases de
relleno y acabado en posición vertical, progresión ascendente de líneas de tuberías de
alta resistencia, hasta incluyendo el grado X80.

LH-D80, LH-D90 & LH-D100 (E8018-G, E9018-G & E10018-G)


Estos electrodos de bajo hidrógeno son diseñados para soldadura en posición vertical,
progresión descendente en tubos de alta resistencia e incluyendo hasta el grado X80.
Tienen significativamente mayores velocidades de deposición que los electrodos
celulósicos en progresión descendente.

Jet-LH 8018-C3 MR (E8018-C3)


Produce un depósito de 1% de Níquel para soldar tubos aleados de baja temperaturas
que requieren buena disminución de resistencia al impacto a -60ºF (51ºC).

Jet-LH 8018-C1 MR (E8018-C1)


Capaz de producir un depósito de 2-1/4% de Níquel con tenacidad al impacto de 20
libras-pies a -75ºF(-59ºC) para soldadura de tubos para amonio líquido, propano y otros
gases.

Jetweld LH-90 MR (E8018-B2)

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 30
Produce un depósito de 1.1/4”% de Cr, ½% Mo, comúnmente requerido para altas
temperaturas, en tubos a altas presiones.

Jetweld LH-100M1 MR (MIL-10018-M1)


Los niveles de resistencia a la fluencia de 82-110.000 psi (565-758 MPa). Excelente
disminución en la tenacidad al impacto a -60ºF (-51ºC).

Jetweld LH-110M MR (E11018-M)


Los niveles de resistencia a la tracción de 110-128.000psi (758-882 MPa)

Jet-LH 8018-B2 MR (E8018-B2)


Capaz de producir un depósito 1-1/4% de Cr, y 1% de Mo cuando las temperaturas de
diseño exceden 850ºF (454ºC).
Jet-LH 9018-B3 MR (E9018-B3)
Capaz de producir un depósito de 2-1/4% de Cr, 1% de Mo cuando la temperatura de
diseño excede 850ºF (454ºC).

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 31
Propiedades Mecánicas Soldadas y Ensayadas en Concordancia
con las Especificaciones Apropiadas AWS, MIL.
Electrodo Clasificació ASI SOLDADO % de Alivio de tensiones @ 1150 ºF (621ºC) % de
n Resistencia a la Tracción Resistencia a la alarga- Resist. a la tracción Resist. a la fluencia Alarga-
AWS mien- miem-
fluencia Psi (MPa) Psi (MPa)
to to
psi (MPa) psi (MPa)

Fleetweld 5P E6010 60-76.000 (414-524) 48-65.000 (331-448) 22-33 60-69000 (414-476) 48-61.000 (331-421) 28-36

Fleetweld 5P + E6010 60-86.000 (414-593) 48-76.000 (331-524) 22-33 67-78000 (461-538) 51-67.000 (351-461) 30-34

Shield-Arc 85 E7010-A1 70-78.000 (443-538) 57-71.000 (393-489) 22-30 70-84000 (483-579) 57-74.000 (393-512) 22-30

Shield-Arc HYP E7010-G 70-86.000 (483-593) 60-74.000 (414-512) 22-30 80-82000 (552-565) 72-76.000 (496-524) 24-27

Shield-Arc HYP + E7010-P1 77-86.000 (531-593) 63-41.000 (439-482) ------

Shield-Arc 80 E8010-G 80-94.000 (552-648) 67-83.000 (462-572) 19-26 ------


------- --------- -------- -------
Shield-Arc 70+ E8010-G 80-97.000 (552-669) 67-82.000 (462-565) 19-31 80-88000 (552-607) 65-78000 (448-538) 29-31

Shield-Arc 90 E9010-G 90-100.000 (620-689) 77-88.000 (531-607) 17-26 ------


------- ------- --------- ---------
ELECTRODOS DE BAJO HIDRÓGENO
LH-D80 E8010-G 89.600 (618) 76.800 (530) 28 -------
----- --------- -------- -------
Jet-LH 8018-C3 E8018-C3 80-94.000 (551-648) 68-80.000 (469-552) 24-30 75-84000 (517-579) 66-73000 (455-503) 24-32
MR
Jet-LH 8081-C1 E8018-C1 80-95.000 (551-655) 67-81.000 (462-558) 19-25 80-96000 (552-662) 66-81000 (455-558) 19-32
MR
LH-D80 E8018-G 89.000 (618) 76.800 (530) 28 --------- ---------- --------- -------- -----
LH-D90 E9018-G 99.000 (682) 89.000 (614) 29 --------- ---------- --------- -------- -----
LH-D100 E10018-G 106.000 (731) 98.500 (679) ------ --------- ---------- --------- -------- ----
(1)
Jetweld LH -90 E8018-B2 97-107.000 (669-738) 84-97.000 (579-669) 17-24 90- 620-738) 77-95000 (531-655) 17-24
MR 107000
((2) (2)
Jetweld LH -100 MIL- 101- (969-800) 82-110.000 (565-758) 20-24 99- (683-765) 88-104000 (607-717) 20-26
(2)
M1 MR E10018-M1 116.000 111000
(1)
Jet- LH -8018-B2 E8018-B2 112- (772-834) 100- (689-738) 17-24 93- (641-710) 81-93000 (558-641) 25-28
(1)
MR 121.000 107.000 103000
(2) (2)
Jetweld LH -110 E11018-M 110- (758-882) 98-109.000 (676-751) 20-24 110- (758-827) 95-107000 (655-738) 20-26
(2)
M MR 128.000 120000
(1)
Jet-LH 9018-B3 E9018-B3 136- 15-22 100- (689-786) 86-100000 (593-689) 21-25
(1)
MR 147.000 114000
Lincoln-16P E7016 85-90.000 (586-621) 74900- (517-538) 28-30
78.000
Lincoln-18P E8018-G 99-105 (683-727) 88700- 612-650 28
97.200

(1)
Alivio de esfuerzos @ 1275ºF (691ºC)
(2)
Alivio de esfuerzos @ 1125ºF (607ºC).
NOTA: Las propiedades mecánicas obtenidas con cada tipo de electrodo también dependen sobre (1) La química del
tubo (2) El procedimiento de soldadura y (3) la velocidad de enfriamiento. Dado que estos factores varían entre las
aplicaciones actuales y condiciones de ensayos, las propiedades mecánicas también pueden variar.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 32
TUBERÍA EN PLANTA

Posición Vertical en Progresión Ascendente


Limpieza del Extremo de la Tubería

El tubo puede ser cubierto con una variedad de revestimientos, los cuales incluyen
primers, epóxicos, alquitrán, papel, varnish, óxidos, cascarillas de fundición, humedad, o
contaminantes orgánicos. La falta de reconocimiento y la limpieza apropiada en estas
juntas pueden contribuir a soldaduras rechazadas y reparaciones costosas. La limpieza
de las juntas es especialmente importante en soldadura de tubos.

Seguir estas guías para minimizar los defectos de la soldadura tales como el cordón
hueco en el pase de raíz:

La humedad y la condensación de cualquier tipo puede ser eliminada antes de


soldar.
Limpiar ambos extremos del tubo en las superficies internas y externas. El área a
limpiar debería extenderse al menos 1” (25 mm) desde el extremo del bisel en
ambas superficies internas y externas.
Un método recomendado para la limpieza del tubo es el uso de un esmeril de eje
recto para trabajo pesado con una rueda de expansión de goma y una manga
cubierta de carburo. El eje pequeño y peso total reducido permite el fácil acceso
para ambas superficies del tubo internas y externas.

Preparación del Extremo del Tubo sin Anillo de Respaldo


Los requerimientos dimensionales para soldar verticalmente hacia arriba son mostrados
abajo. Debe mantenerse una abertura de 1/8” (3.2 mm) de manera precisa en todo
alrededor de la junta. Cuando no se usa anillo de respaldo se recomienda un electrodo
Fleetweld 5P o Fleetweld 5P+ para el pase de raíz.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 33
Preparación del Extremo del Tubo con Anillo de Respaldo
El tubo aleado es a menudo soldado verticalmente hacia arriba usando electrodo de
bajo hidrógeno. Cuando se usa un electrodo de bajo hidrógeno para el primer pase,
puede ser usado un anillo de respaldo. Con el anillo de respaldo, los extremos del tubo
son hechos con un borde en bisel. La abertura debería ser aproximadamente la misma
que el diámetro del electrodo con el revestimiento y debe ser consistente en todo
alrededor de la junta.

Combinación de Cordones con E6010, E7010, E8010, E9010 y de


Bajo Hidrógeno.
Cuando se van a usar electrodos de bajo hidrógeno, un pase de raíz con E6010 puede ser
necesario o ventajoso. Esto por lo general se presenta cuando se usa un accesorio
especial con abertura reducida o donde un anillo de respaldo es no deseable. El pase de
raíz con E6010- E9010 es necesario para suministrar la penetración adecuada para
alcanzar la raíz de la junta. Mediante la aplicación de cordones recto con E6010-E9010
verticalmente hacia abajo, el primer pase de soldadura puede ser aplicado a mayores
velocidades. La abertura menor también reduce la cantidad de electrodos requeridos
para completar la soldadura.
Eje del Tubo – Horizontal y Vertical

Primer pase
Las secciones son alineadas y punteadas en la posición con al menos cuatro puntos de
soldaduras. El pase de raíz es realizado desde la base hasta el tope, un lado a la vez.

Sin Anillo de Respaldo

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 34
Cuando no se usa anillo de respaldo, la penetración puede ser completa en ambos
bordes y puede existir alguna acumulación en el lado interno de la junta. Este cordón
debería tener una superficie uniforme y debería ser de al menos 1/16” (1.6 mm) cuando
se empieza un electrodo nuevo durante el pase de raíz, se debe tener especial cuidado
para mantener un cordón interno sin interrupciones. Con el eje del tubo vertical,
algunos Códigos requieren un movimiento ondulado ancho completo para cubrir el
pase de acabado. Este movimiento ondulado se ilustra abajo:

Con Anillo de Respaldo


El pase de raíz debe penetrar en ambas caras de la raíz de ambos tubos y dentro del
anillo de respaldo para soldar ambas secciones y el anillo en una pieza integral.

HORIZONTAL VERTICAL

Pases de Relleno
Limpiar cada pase antes de iniciar el próximo pase. Nunca empiece un cordón en el
mismo punto donde se inició el cordón previo. Use suficiente calor para asegurar la
fusión completa con la pared del tubo y el cordón adyacente. Los pases de acabado
deberán ser de aproximadamente 1/16” (1.6 mm) mayores que las paredes del tubo y
solaparán la ranura original por 1/16” a 1/8” (1.6 a 3.2 mm). Para pases de acabado
horizontales, deberá ser ejercido un cuidado en particular para evitar la socavación en

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 35
la parte superior del pase de soldadura. Deberá usarse menores intensidades de
corriente y un arco corto para minimizar la socavación.

Procedimientos en Posición Vertical Ascendente

Junta Vertical – (Eje del Tubo Horizontal), E6010, E7010, E8010, o


E9010: CD+, Electrodos de Bajo Hidrógeno: CD+, sin anillo de
Respaldo

ESPESOR DE PARED NUMERO DE PASES(1)


pulgadas ( mm)
¼” (6,4 mm) 2
5/16” (7,9 mm) 2
3/8” (9,5 mm) 3
½” (12,7 mm) 3
5/8” (15,9 mm) 4
¾” (19,0 mm) 6
1” (25,4mm) 7

Junta Horizontal – (Eje del Tubo Horizontal), E6010, E7010, o


E9010: CD+, con Anillo de Respaldo

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 36
ESPESOR DE PARED NUMERO DE PASES(1)
pulgadas ( mm)
3/8” (9,5 mm) 3
½” (12,7 mm) 4
5/8” (15,9 mm) 5
¾” (19,0 mm) 7
1” (25,4mm) 10

Junta a Tope Horizontal - (Eje del Tubo Vertical) Usando


Electrodos EXX10 y una Combinación de EXX10 y EXX18, sin Anillo
de Respaldo

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 37
ESPESOR DE PARED NUMERO DE PASES(1)
pulgadas ( mm)
¼” (6,4 mm) 2
5/16” (7,9 mm) 3
3/8” (9,5 mm) 4
½” (12,7 mm) ----
5/8” (15,9 mm) ----
¾” (19,0 mm) ----
1” (25,4mm) ----

1 El número de pases puede variar dependiendo de las técnicas del operador.

ESPESOR DE PARED
3/8”(9.5 mm) 1/2”(12.7 mm) 5/8”(15.87mm) 3/4”(19.05 mm) 1”(25.4 mm)
(1)
ELECTRODOS REQUERIDOS POR JUNTA - LIBRAS
Diámetro del 3/32 1/8” Tot. 3/32” 1/8” Tot. 3/32” 1/8” Tot. 3/32” 1/8” y Tot. 3/32” 1/8” y Tot.
Tubo 5/32” 5/32”
6”(154.4 mm) 0.51 1.34 1.85 0.51 2.31 2.82
8”(203.2 mm) 0.70 1.8 2.5 0.70 3.1 3.8 0.70 4.7 5.4
12”(304.8 mm) 1.0 2.7 3.7 1.0 4.7 5.7 1.0 7.1 8.1 1.0 9.9 10.9 1.0 16.7 17.7
16”(406.4 mm) 1.4 3.6 5.0 1.4 6.1 7.5 1.4 9.8 11.2 1.4 13.1 14.5 1.4 22.1 23.5
20”(508 mm) 1.7 4.5 6.2 1.7 7.7 9.4 1.7 11.7 13.4 1.7 16.4 18.1 1.7 27.6 29.3
24”(609.6 mm) 2.0 5.4 7.4 2.0 9.3 11.3 2.0 14.2 16.2 2.0 19.8 21.8 2.0 33.4 35.4
28”(711.2 mm) 2.4. 6.2 8.6 2.4 10.8 13.2 2.4 16.5 18.9 2.4 23.0 25.4 2.4 38.8 41.2
30”(812.8 mm) 2.7 7.2 9.9 2.7 12.4 15.1 2.7 19.0 21.7 2.7 26.5 29.2 2.7 44.5 47.2
32”(914.4 mm) 3.1 8.0 11.1 3.1 13.9 17.0 3.1 21.6 24.7 3.1 29.6 32.7 3.1 49.9 53.0
40”(1016 mm) 3.4 8.9 12.3 3.4 15.4 18.8 3.4 23.5 26.9 3.4 32.8 36.2 3.4 55.3 58.7
48”(1219 mm) 4.1 14.7 18.8 4.1 18.5 22.6 4.1 28.3 32.4 4.1 39.5 43.6 4.1 66.6 70.7
60”(1522 mm) ---- 5.1 23.2 28.3 5.1 45.4 50.5 5.1 49.4 54.5 5.1 83.2 88.3

Líneas de Tuberías a Campo Traviesa


Calificación de Procedimientos y Operadores
Los requerimientos para la calificación de procedimiento y operadores son
completamente similares. Los siguientes requerimientos de procedimientos fueron
tomados del Estándar para Soldadura de Líneas Tuberías y Facilidades Relacionadas
API-1104, Edición 20TH, 2010. En resumen a los requerimientos de la calificación, este
estándar incluye la preparación e inspección de la junta. La especificación API Spec 5L
para líneas de tuberías suministra estándares para tuberías de acero.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 38
Ubicación de las Muestras:

5.6.2.3 Requerimientos del Ensayo de Tracción


La resistencia a la tracción de la soldadura, que incluye la zona de fusión de cada
probeta, deberá ser mayor o igual a la resistencia mínima a la tracción especificada del
material de la tubería pero no necesita ser mayor o igual a la resistencia a la tracción
real del material. Si la probeta rompe fuera de la soldadura y de la zona de fusión (es
decir en el material base de la tubería) y alcanza los requerimientos de resistencia
mínima a la tracción de la especificación, la soldadura deberá ser aceptada como
cumpliendo los requerimientos.

Si la probeta rompe en la soldadura o zona de fusión y la resistencia observada es mayor


o igual al valor mínimo de resistencia a la tracción especificado del material de la tubería
y alcanza los requerimientos de sanidad de 5.6.3.3 la soldadura deberá ser aceptada
como cumpliendo los requerimientos.

Si la probeta rompe por debajo del valor mínimo de resistencia a la tracción especificado
del material de la tubería, la soldadura debe ser rechazada y un nuevo cupón debe ser
hecho.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 39
5.6.3.3 Requerimientos de Ensayo de Rotura por Entalla (Nick-
Break Test).
Las superficies de fractura expuestas de cada probeta de Nick-break deberán mostrar
penetración y fusión completa. La mayor dimensión de cualquier porosidad (gas pocket)
no deberá exceder 1/16” (1.6 mm), y el área combinada (total) de todas las porosidades
no deberán exceder el 2% de la superficie expuesta. Las inclusiones de escoria (slag
inclusions) no deberán tener mas de 1/32” (0.8 mm) de profundidad y su longitud no
debe ser mayor a 1/8” (3 mm) o la mitad del espesor nominal de pared. Deberá haber al
menos ½” (13 mm) de separación entre inclusiones de escoria adyacentes. Las
dimensiones deberían ser medidas como se muestra en la Figura 8, según el Código API.
Los ojos de pez (fish eyes) definidos en AWS A 3.0 no son causa de rechazo.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 40
5.6.4.3 Requerimientos del Ensayo de Doblez de Cara, de Raíz y
de lado.
El ensayo de doblez debe ser considerado aceptable si ninguna grieta u otra
imperfección excede al menor valor entre 1/8” (3 mm) y la mitad del espesor nominal
de pared, sea cual fuere la dirección de la discontinuidad que éste presente en la
soldadura o entre la soldadura y la zona de fusión después del doblez. Las grietas que se
originan durante el ensayo en el radio exterior del doblez a lo largo de los bordes de la
probeta durante el ensayo y que sean menores que ¼” (6 mm), medidos en cualquier
dirección, no deberán ser consideradas a menos que sean observadas imperfecciones
evidentes. Cada probeta sujeta a ensayo de doblez deberá satisfacer estos
requerimientos.

Nota: Esta figura no está dibujada a


escala. Radio del punzón, A=1- ¾
pulg. (45 mm); radio de la matriz,
B=2 -5/16
pulg. (60 mm); ancho de la matriz,
C=2 pulg. (50 mm).

Matriz para el ensayo de doblez

Líneas de Tuberías a Campo Traviesa


Calificación de Soldadores

6.1 GENERALIDADES
El propósito de los ensayos de calificación de soldadores es determinar la habilidad de
éstos para ejecutar soldaduras de filetes o de ranuras sanas, usando un procedimiento
previamente calificado. Antes de que cualquier soldadura en producción sea llevada a
cabo, los soldadores deberán ser calificados de acuerdo a los requerimientos aplicables
en 6.2 a 6.8. Es la intención de este estándar que un soldador que complete
satisfactoriamente el procedimiento de ensayo de calificación sea un soldador
calificado, siempre que se hayan extraído el número de probetas de ensayo requeridas
por 6.5, se hayan ensayado y finalmente se haya cumplido con los criterios de
aceptación de 5.6 para cada soldador.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 41
Antes de empezar los ensayos de calificación, al soldador deberá proporcionársele
tiempo suficiente para ajustar los equipos de soldadura a ser usados. El soldador deberá
usar la misma técnica de soldadura y proceder con la misma velocidad que él utilizará si
pasa el ensayo y es aprobado para hacer la soldadura en producción. La calificación de
soldadores deberá ser conducida en presencia de un representante aceptado por la
compañía.

Un soldador deberá calificarse para soldar cumpliendo una prueba en segmentos de


niples de tubería o en niples de tubería completos, como se especifica en 6.2.1. Cuando
se usan segmentos de niples de tubería, ellos deben ser posicionados para producir
posiciones típicas: plana (flat), vertical y sobrecabeza (overhead).

Las variables esenciales asociadas con el procedimiento y la calificación de soldadores


no son idénticas. Las variables esenciales para la calificación de soldadores son
especificadas en 6.2.2 y 6.3.2.

Tubos de Aceros al Carbono


ESPECIFICACIÓN ASTM Electrodos Sugeridos

A53 A134 A179 A214 A523

A106 A135 A192 A226 A587 (1) LH – 75, o LH-78

A120 A139 A211 A252 A589

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 42
Tubos de Aceros al Carbono y de Baja Aleación
Especificación Descripción Grados Electrodos Sugeridos
ASTM
A105 Accesorios a alta temperaturas I.II LH-78
A161 Tubos de acero al carbono calmado Bajo carbono (1) Excalibur E7018-1, LH-78.
Tubos de acero al C-Mo calmado T1 SA-85 Excalibur E7018-1,
LH-78
A178 Tubos para calderas A (1) Excalibur E7018-1, LH-78.

A181 C Excalibur E7018-1, LH-78.


182 Accesorios a alta temperaturas, etc. F1 SA-85, LH -7018-A1,
LH – 8018-B2
F2,F11,F12 LH –90, LH – 8018 – B2
A199 Tubos de intercambiadores de calor T11 LH – 8018 – B2
A200 Tubos calmados para refinerías T11 LH – 8018 – B2
A209 Tubos de calderas al C-Mo T1, T1a, Tb SA-85,
Excalibur E7018-1, LH-78
A210 Tubos de calderas de acero al carbono A1 (1), 60XX, 70XX,
C SA-85
Excalibur E7018-1, LH-78
T2 LH –90, LH – 8018 –B2
T11, T12, T17 LH –90, LH – 8018 –B2
A216 Accesorios de fundición a alta temp. WC1, WC4, Excalibur E7018-1
WC6 SA-85, LH-7081-A1
Accesorios de fundición a alta temp. LH –90, LH – 8018 – B2

A234 Dispositivo de soldadura forjadas WPB, WPC (1) LH-78


WP1 LH-7081-A1, SA- 85,
WP11, WP12 LH –90, LH – 8018 –B2
A250 Tubos al carbono molibdeno T1, T1a, Tb 85, 85P, LH-75, ó LH-78
A333 y A334 Tubos a baja temperatura 1y 6 Excalibur E7018-1, LH-78
LH-7081-A1
7 LH – 8018-C1
A334 Tubería a baja temperatura 1y 6 LH-75, LH-78, ú 8018-C3
7 LH – 8018-C1
A335 P1 85, 85P, LH-75, LH-78 ú 8018-C3
P2, P11, P12 LH-90 ó 8018-C3
A350 Accesorios a baja temperaturas LF1, LF2 Excalibur E7018-1, LH-78.
LH – 8018-C3

A369 Tubos a alta temperatura Ver A335 y A182


A381 Tuberías a alta presión Y35,Y42,Y46, (1), LH-75,ó LH-78,
Y52,Y56 HYP, 85
85P, LH-75, ó LH-78
Y60, Y65 HYP

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 43
Tubos de Aceros al Carbono y de Baja Aleación (Cont.)
Especificación Descripción Grados Electrodos Sugeridos
ASTM
A405 Tubos a alta temperatura P24 LH-90
A420 Accesorios a baja temperaturas WPL-6 LH-75, LH-78, ú 8018-C3
A423 Tubos de baja aleación 1 LH-75, LH-78
2 8018-C3
A426 Tubos de fundición a alta temperatura Ver A335
A498 Tubos condensadores Ver A199, A 213 y A334
A500 Tubería estructural A, B, C y D LH-75,ó LH-78
A501 Tubería estructural LH-75,ó LH-78
A524 Tubería de acero al carbono sin costura I y II 85P, LH-75, ó LH-78
ú 8018-C3
A556 Tubos de calent. de aliment. de agua A2 (1) LH-75, ó LH-78
A557 B2 y B6 LH-75, ó LH-78
A587 Tubería de acero al bajo carbono- (1) LH-75, ó LH-78
Industria química LH-75,ó LH-78
A595 Tubería estructural AYB LH-75, ó LH-78
A618 Tubería estructural Todos LH-75, ó LH-78
A660 Tubos de fundición a alta temperatura WCA, WCB y (1) LH-75, ó LH-78
A692 WCC
Tubos de baja aleación sin costura LH-75, ó LH-78 ú 8018-C3
A694 Forjados de acero al carbono y aleados Todos Excalibur E7018-1, LH-78.
A696 Barras de acero al carbono LH-8018-C3
Excalibur E7018-1, LH-78
A699 Planchas de acero al carbono y baja L1, L2, L3, LH-90, LH110M MR
aleación, formas y barras L4, L5, L6 Excalibur E7018-1, LH-78
A707 Bridas de acero al carbono y aleadas LH-8018-C3
LH-8018-C1
A714 Tubos de baja aleación I, II, III Excalibur E7018-1, LH-78
IV LH-8018-C3
V LH-8018-C1
A727 VI LH-8018-C3
Forjas de acero al carbono con Excalibur E7018-1, LH-78
tenacidad con muesca

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 44
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 45

También podría gustarte