Está en la página 1de 6

1

ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CURSO: Primero
Secuencia N.  5: “Palabras traviesas”
Docentes: Delia Rivera, Alejandra González 
TÍTULO: “Las palabras, los chicos y las chicas se conocen jugando”

TEMAS: La palabra: formación de las palabras. La sílaba, el diptongo y el hiato. Prefijos y


sufijos. Semántica de las palabras: sustantivo, adjetivo y verbo. Consulta –cada vez más
autónoma- de diccionarios y otras fuentes para resolver problemas relacionados con la lectura
y la escritura.

OBJETIVOS:

 Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas,
puntos de vista, conocimientos, sentimientos, emociones y para aprender y participar
en el contexto sociocultural.

 Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de lectura y


escritura con diferentes propósitos y contextos.

 Fortalecer su formación como lector de literatura, ampliando sus repertorios


 Disponer de sus saberes acerca de las características de los diversos tipos y géneros
textuales como herramientas de mejora de sus procesos de comprensión y producción.

CAPACIDADES QUE SE TRABAJARÁN EN ESTA SECUENCIA


 
-Oralidad lectura y escritura: de textos (de manera autónoma), poniendo en juego estrategias
de producción: generación y organización de ideas.
- Abordaje y resolución de situaciones problemáticas

EVALUACIÓN
 Se evaluará de manera diagnóstica y formativa, el proceso constructivo de aprendizaje
teniendo en cuenta las actividades y su resolución.
 Si el alumno hace contacto con el docente, consulta, se ocupa de sus trabajos.

CLASE 1: 4 DE SEPTIEMBRE. A ENTREGAR 18 DE SEPTIEMBRE.

Palabras traviesas

Cuando las letras se juntan

arman miles de palabras.

Cortas como pan y sal,

largas como abracadabra.

¡algunas son tan traviesas!

se esconden en cualquier lado.

loma se esconde en paloma


2

y sol se esconde en soldado.

En esta primera clase del mes de septiembre iniciamos un nuevo camino y lo haremos jugando
con las palabras.

Muchas veces, ustedes recordaran, se han hecho amigos y amigas, han conocido, a otros
niños y a otras niñas a traves de los juegos.

Por eso,como este mes nuestro objetivo es conocer las palabras, descubrirlas, saber más de
ellas, sus nombres, ¿cómo están formadas?, su origen, de qué trabajan cada una de ellas en
los textos…y muchas cosas más. Por eso, les decía…que mejor manera que jugar con ellas.

Y es lo que vamos a hacer en esta primera clase del mes de septiembre.

Entonces

CADA CUAL, ATIENDE SU JUEGO…

 JUEGO 1

LEE Y DIVERTITE CON EL SIGUIENTE TEXTO


3

Ahora, elegí palabras y escribí “Los chismes de tu cuarto”, imitando el texto pero ¡ojo! No
copiando. Hace volar tu imaginación.

 Juego 2

A LAS SIGUIENTES PALABRAS SE LES ESCAPÓ UNA PARTE

AYUDATE CON LOS ELEMENTOS DEL SIGUIENTE CUADRO Y COMPLETALAS.

CORTA------------------. PARA---------------.
PASA---------------------. TELA---------------.
SACA---------------------. SALTA-------------.
GIRA---------------------. ROMPE------------.
ABRE--------------------. TRABA--------------.
4

LAVA--------------------. GUARDA------------.

 JUEGO 3

BUSCA EN EL TEXTO TODOS LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS Y ESCRIBE SU


FEMENINO.

Luis es actor. En la obra que representa hace el papel de un héroe que se convirtió en rey
gracias a la ayuda de un poeta. En sus aventuras tienen dos compañeros inseparables: un
tigre muy valiente y un gallo muy sabio. ¡Es una extraña representación!

Sustantivo masculino Sustantivo femenino

 JUEGO 4

FORMA EL FEMENINO DE LOS SUSTANTIVOS EN EL CUADRO A.

LUEGO UBICA EN EL CUADRO B, SEGÚN CORRESPONDA.

Cuadro A

MASCULINO FEMENINO
GATO
AMIGO
DOCTOR
ACTOR
PROFESOR
CONDE
ALCALDE
HERMANO
CAPITÁN

CUADRO B

Cambian -o por -a Añade -a Terminación especial


Gato → Gata

 JUEGO 5

RODEA LOS ADJETIVOS DE ESTAS ORACIONES Y SEÑALA CON UNA FLECHA AL


SUSTANTIVO AL QUE SE REFIERE.
5

 María tiene una habitación con grandes ventanas.


 El rio Ebro es ancho y caudaloso

 JUEGO 6

CLASIFICA LOS SUSTANTIVOS DEL CUADRO COLOCANDO X EN DONDE


CORRESPONDA.

Sustantivo Común Propio Concreto Abstracto Individual Colectivo


Rebaño X X X
Andrés
Hermano
Madrid
Oveja
Pinar
Amistad
Piedra
Pino
Dolor
Luciérnaga
Pandilla
Banda
Pájaro
Árbol
Paraná

 JUEGO 7

Relaciona las palabras de estas columnas que sean sinónimas.

Redactar Poseer
Ocurrir Apartar
Tener Contestar
Separar Escribir
Responder Suceder
Acabar Socorrer
Marchar Colocar
Ayudar Agarrar
Poner Terminar
Tomar Ir

JUEGO 8
RODEA DE ROJO LOS SUSTANTIVOS Y DE AZUL LOS ADJETIVOS DE LAS SIGUIENTES
ORACIONES.

a) El enjambre entro en la colmena haciendo un ruido muy fuerte

b) Ana tenía una gran sabiduría y era tan ágil como una gacela.
c) Su buen humor hace que sea el más divertido de su pandilla

d) La escuadrilla realizo una maniobra complicada, pero perfecta.


6

RECUERDEN MANTENERSE EN CONTACTO POR C


FECHA DE ENTREGA 18 DE SEPTIEMBRE
ENVIAR LOS TRABAJOS POR MAIL O POR WHATSA

PRIMER AÑO “A” DELIA RIVERA deliarivera2011@

3572-544735

PRIMER AÑO “B” Y “C” ALEJANDRA GONZÁLEZ a

351-6835157

También podría gustarte