Está en la página 1de 8

Comisión de Energía y Minas

Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

Dictamen de la Comisión de Energía y


Minas recaído en los Proyectos de Ley Nº
2802/2001-CR y Nº 2982/2001-CR, con
relación a la Ley Nº 26737 y su
Reglamento, sobre la extracción de
materiales que acarrean y depositan las
aguas en sus cauces.

SEÑOR PRESIDENTE:

Han ingresado a la Comisión de Energía y Minas, el P.L. 2802/2001-CR del


señor Congresista Ramos Loayza y el 2982/2001-CR del señor Congresista Llique
Ventura, que plantean modificaciones a la Ley Nº26737, sobre la extracción de
materiales que acarrean y depositan las aguas en sus cauces.

I. CONTENIDOS DE LAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS

a. El Proyecto de Ley Nº 2802/2001-CR, presenta la “Ley que deja


sin efecto el D.S. 013-97-AG que aprueba el Reglamento de la Ley
26737, que regula la explotación de los materiales que acarrean y
depositan las aguas en sus álveos o cauces”, que propone:

- Dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 013-97-AG, Reglamento de


la Ley Nº 26737, que regula la explotación de los materiales que
acarrean las aguas en sus álveos o cauces, por lo que considera
que la Reglamentación de esta Ley debe ser accesible a los
beneficiarios directos e indirectos como son el sector ocupacional
de microempresarios que se dedican al acopio, selección,
transporte y comercialización de insumos naturales y agregados
que son elementos básicos de la industria de la construcción.

- Elaborar una nueva Reglamentación de la Ley Nº 26737,


encuadrada dentro de los alcances de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

b. El Proyecto de Ley Nº 2982/2001-CR, propone la “Ley de Manejo


Racional y Riberas de los ríos y quebradas” estableciendo en sus
artículos:

- El derecho preferencial de los propietarios o conductores de predios


situados en áreas adyacentes a los cauces de los ríos
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

- Otorga facultades a las Autoridades de Agua a suscribir contratos con


los beneficiarios autorizados para la extracción de materiales de los
cauces ríos y quebradas

- Modifica la Ley Nº 26737 con relación al cálculo en forma proporcional


al derecho de vigencia que pagan los concesionario mineros no
metálicos
- Deroga los Decretos Supremos que se refieren a las exoneraciones
dirigidas a los organismos estatales vinculadas a la extracción de
materiales para obras públicas y municipales.

II. OPINIONES RECIBIDAS

1. Opinión del Ministerio de Energía y Minas

Con fecha 12 de junio de 2002, la Comisión de Energía y Minas recibe


el oficio Nº 898-2002-EM/DM del Ministerio de Energía y Minas,
conteniendo la opinión del P.L. 2802/2001-CR, en la que se señala que
los problemas que debe afrontar el Reglamento de la Ley Nº 26737,
Decreto Supremo Nº 013-97-AG, son los requisitos que se deben
cumplir para obtener los correspondientes permisos, debido a lo
complicado que resulta, de conformidad con el proyecto de Ley Nº
2802/2001-CR. Asimismo, la onerosidad de esta actividad. Así,
sostiene que el referido Decreto Supremo es adecuado en el resto de
su contenido, por lo cual, no resultaría conveniente que se proceda a
su derogación, puesto que contempla en forma clara conceptos,
competencias y procedimientos que ante su derogación podría generar
inconvenientes a la administración y a los administrados.

Recomienda evaluar la posibilidad de coordinar con el INRENA y el


Ministerio de Agricultura para efectos que se proceda a modificar el
Decreto Supremo Nº 013-97-AG con respecto a sus artículos 5º y 14º.

2. Opinión del Ministerio de Agricultura

Con fecha 24 de junio de 2002, la Comisión de Energía y Minas recibe


el oficio Nº 628-2002-AG/DM, opinión del P.L. 2802/2001-CR, en el
que se señala que la iniciativa legislativa busca derogar el Decreto
Supremo Nº 013-97-AG; pero que sin embargo no establece la
propuesta de cuáles son las normas que harían más técnica y viable la
nueva reglamentación que propone, ni cuál, en opinión del autor, sería
una tasa adecuada, dejando esta tarea en manos del Ministerio de
Agricultura.

2
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

Recomienda requerir la opinión de la Dirección General de Aguas del


INRENA a fin de conocer si técnicamente el procedimiento de
otorgamiento de permiso para explotar los materiales en acarreo es
engorroso y caro.

3. Opinión del Ministerio de Energía y Minas

Con fecha 09 de julio de 2002, la Comisión de Energía y Minas recibe


el oficio Nº 1037-2002-EM/DM, opinión del P.L. 2982/2001-CR, que
señala que desde el punto de vista del aprovechamiento de los
recursos hidroenergéticos, la opinión del sector es favorable a la
mejora de la racionalidad del manejo de cuencas implícita en el
proyecto de ley. Sin embargo, no formula ningún argumento sobre el
cual sustenta la referida opinión.

4. Opinión del Ministerio de Agricultura

Con fecha 09 de setiembre de 2002, la Comisión de Energía y Minas


recibe el oficio Nº 812-2002-AG/DM, opinión del P.L. 2802/2001-CR,
en la que se señala que la Ley Nº 26737 y su Reglamento han
permitido:

i. La promoción y fomento del empleo debido al orden que establece


en el otorgamiento de las zonas de extracción y la formalización de
las personas dedicadas a estas actividades a través de personas
naturales o jurídicas

ii. Al otorgar al titular el permiso de extracción de los materiales de


acarreo, mediante una Resolución Directoral, gozar de una
seguridad jurídica, dado con que cuenta con un derecho para
explotar un recurso natural que puede ser opuesto a terceros.

iii. Que los administrados se preocupen por constituirse en empresas


individuales o agruparse en sociedades y asociaciones, entre otras

iv. La extracción ordenada de materiales de acarreo, de las zonas


otorgadas, lo que contribuye a la protección de los cauces y riberas
de los ríos y quebradas, así como la conservación de la faja
marginal en algunos casos.

En cuanto al costo de los materiales de acarreo y las acciones de


conservación de cauces y riberas:

3
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

i. El INRENA señala que el objetivo de la Ley Nº 26737 y su


Reglamento es apoyar la prevención de los desastres naturales
producido por el desborde de las aguas de los río e inundaciones a
los predios agrícolas y pueblos cercanos al cauce del río, problemas
que se venían presentando y agravando por la extracción
descontrolada de los materiales de acarreo ocurrido antes de la
vigencia de la citada ley

ii. Para el apoyo de la prevención de los desastres naturales, se ha


implementado el control de la extracción de los materiales de
acarreo de los cauces de los ríos y quebradas, monitoreado y
supervisado por la Autoridad de Aguas (Dirección General de
Aguas y Suelos del INRENA) desde el año 1997, a través de las
Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego (Autoridades
Locales de Aguas) a nivel nacional, mediante la ejecución del
proyecto “Control y Supervisión de la extracción de los materiales
de acarreo para su aprovechamiento racional” cuya finalidad es
que la actividad extracción de materiales de acarreo apoye a la
descolmatación de los cauces y la construcción de diques de
encauzamiento, contribuyendo con el mantenimiento del cauce, la
protección de sus riberas y fajas marginales. Sin embargo, las
acciones de control y supervisión de la extracción de los materiales
de

acarreo requieren de un presupuesto anual, que se genera con el


pago al Estado por dicho concepto.

Asimismo la vigencia de la Ley Nº 26737 y su Reglamento ha


contribuido en las siguientes acciones:

i. Restablecimiento del Principio de Autoridad , ante la falta de orden


para realizar los trabajos por parte de los extractores y de criterios
técnicos

ii. El cumplimiento de la obligación de pagar al Estado por el


aprovechamiento de un recurso natural

iii. La descolmatación de los cauces, apoyado por los titulares de los


permisos de extracción de los materiales de acarreo

Afirma el INRENA que el Reglamento cumple los Principios del


Procedimiento Administrativo establecidos en la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, como son el Principio de
Simplicidad y el Principio de Celeridad.

4
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

Argumenta además que sería inconveniente la aprobación del proyecto


de ley debido a las consecuencias negativas que se podría generar en el

control y supervisión de los materiales de acarreo, así como la


supervisión de la gestión de los recursos de agua y suelo.

III. ANÁLISIS

El proyecto de Ley Nº 2802/2001-CR, propone dejar sin efecto el


Decreto Supremo Nº 013-97, Reglamento de la Ley Nº 26737, el proyecto
en mención resulta inviable por cuanto con la vigencia de la referida Ley, el
otorgamiento de los permisos a través de una autoridad, en este caso el
Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, ha coadyuvado, a
través del compromiso de los titulares de permisos, a no causar daños al
cauce, riberas y fajas marginales de los ríos, así como el aprovechamiento
planificado de los materiales de acarreo. Así se ha logrado que la actividad
de extracción de los materiales de acarreo apoye a la prevención de
inundaciones, ya que se han ejecutado trabajos de descolmatación de los
ríos que son supervisados de manera permanente.

El otorgamiento de los permisos para la extracción de los materiales de


acarreo en los cauces de los ríos, es parte del análisis que viene ejecutando
la Dirección General de Aguas y Suelos en los aspectos hidráulico,
hidrológico y transporte de sedimentos, elementos esenciales para que
posteriormente se elabore e implemente el Plan de Manejo de los ríos, el
cual permite preveer el comportamiento de los ríos especialmente en la
época de máximas avenidas, dicho documento tiene como objetivo principal
que el flujo tenga un menor efecto erosivo sobre las riberas y fajas
marginales.

La extracción de los materiales de acarreo se realizan de forma técnica,


siguiendo el cauce del río y no en las márgenes, así las riberas y las fajas
marginales no se debilitan y al incrementarse los caudales, especialmente,
en épocas de lluvias, no se producirían desbordes de los ríos en dichas
zonas, ni se inundarían las áreas de cultivo, dañando la infraestructura vial
y las poblaciones instaladas próximas a los cursos del agua.

Por otra parte se tiene que el espíritu de la Ley fue el garantizar la


seguridad de las zonas agrícolas, las vías de comunicación y los pueblos
vecinos a los ríos, que eran afectados por la extracción no controlada ni
supervisada de los materiales de acarreo a través de las concesiones
mineras no metálicas.

5
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

Respecto a que el derecho pagado repercute negativamente en la economía


nacional, estos recursos económicos constituyen ingresos del fondo de
Reforzamiento Institucional de las Administraciones Técnicas de los Distritos

de Riego, que se utilizan en las acciones de control y supervisión de la


extracción de los materiales de acarreo y el aprovechamiento racional de
los recursos agua y suelo.

En cuanto a que se debería elaborar una nueva Reglamentación,


encuadrada dentro de los alcances y principios de la Ley Nº 27444, “Ley del
Procedimiento Administrativo General”, la Quinta Disposición
Complementaria y Final de esta Ley señala:

“Esta Ley es de orden público y deroga todas las disposiciones legales o


administrativas, de igual o inferior rango, que se le opongan o contradigan,
regulando procedimientos administrativos de índole general, aquellos cuya
especialidad no resulte justificadas por la materia que rijan, así como por
absorción aquellas disposiciones que presentan idéntico contenido que
algún precepto de esa Ley”.

De la apreciación de la norma se tiene que la entrada en vigencia de la Ley


Nº 27444, deja sin vigencia automáticamente las normas de cualquier
rango que contengan disposiciones contrarias al ordenamiento de esta Ley.
Así, la Ley en cuestión habría dejado sin efecto el Decreto Supremo Nº 013-
97-AG, por cuanto no cumple con los principios del Procedimiento
Administrativo; en este entendido no habría necesidad de la propuesta
legislativa.

El P.L. 2982/2001-CR, propone la Ley de Manejo Racional de Cauces y


Riberas de los Ríos y Quebradas, la iniciativa resulta igualmente inviable,
por cuanto la Constitución Política en su artículo 60º establece que:

“Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la


Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por Ley Orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su


otorgamiento a particulares...”

Queda claro que la utilización de este recurso debe ser controlado y vigilado
por la autoridad competente que designe el Estado, en este caso, por la
Dirección General de Aguas y Suelos del Instituto Nacional de Recursos
Naturales – INRENA

De igual forma la iniciativa es inviable en cuanto a incorporar al artículo 1º


de la Ley Nº 26737, el párrafo que señala que el derecho de extracción será

6
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

calculado en forma proporcional al derecho de vigencia que pagan los


concesionarios mineros no metálicos. La Ley Nº 26821, Ley Orgánica para
el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, en su artículo
19º establece:

“Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


se otorgan a los particulares mediante las modalidades que establecen las
leyes especiales para cada recurso natural. En cualquiera de los casos, el
Estado conserva el dominio sobre estos, así como sobre los frutos y
productos en tanto ellos no hayan sido concedidos por algún título a
particulares.”

Se establece entonces que para el aprovechamiento de todo recurso natural


existe la obligación de cumplir con las normas establecidas para tal fin.

El artículo 20º establece:

“Todo aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da


lugar a una retribución económica que se determina por criterios
económicos, sociales y ambientales...”

Al establecer criterios económicos se refiere a estudios y criterios técnicos;


por lo tanto no se puede legislar por en base a criterios de similitud o
analogía.

VII. CONCLUSIONES

Por las consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 70° del


Texto Único Ordenado del Reglamento del Congreso de la República, la
Comisión de Energía y Minas, se pronuncia por el archivamiento de los
Proyectos de Ley N° 2802/2001-CR y Nº 2982/2001-CR.

Aprobado por unanimidad en sesión ordinaria de fecha 21 de octubre de


2002 de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA


PRESIDENTE

7
Comisión de Energía y Minas
Dictamen de los Ps.L. 2802/2001-CR y 2982/2001-CR

JUDITH DE LA MATA FERNÁNDEZ DE PUENTE ALEJANDRO ORÉ MORA


VICEPRESIDENTA SECRETARIO

EDUARDO CARHUARICRA MEZA JOSÉ CARLOS CARRASCO TÁVARA

ALBERTO CRUZ LOYOLA JOSÉ MIGUEL DEVÉSCOVI DZIERSON

ALFREDO GONZÁLEZ SALAZAR MÁXIMO MENA MELGAREJO

También podría gustarte