Está en la página 1de 27
woe TRIBUNAL CONSTITUCIONAL XEN UD02TEOIOAITC CONGRESISTAS DE LA REPUBLICA DEL PERU (DAVID WAISMMAN RIAVINSTHI) SENTENCIA. DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Del 20 de Marzo de 2012 PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD 30 CONGRESISTAS CONTRA EL TRATADO DE LIBRE. | COMERCIO PERU-CHINA SINTESIS Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por 30 Congresistas de la Reptiblica contra el I: Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno i de la Reptiblica del Perti y el Gobierno de la Repiblica Popular China. + | Magistrados firmantes —?) ALVAREZ MIRANDA URVIOLA HANI VERGARA GOTELLI | MESIA RAMIREZ BEAUMONT CALLIRGOS . CALLE HAYEN } ETO CRUZ ey A ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Exe NODDY 2OTANTC CCONGRESISTAS DE LAREPUBLICA DEL PERU (DAVID WAISMAN RIAVINSTHI) ‘TENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 20 dias del mes de Marzo del 2012, el Pleno del Tribunal fonstitucional, integrado por los magistrados Alvarez Miranda, Urviola Hani, Vergara jotelli, Mesia Ramirez, Beaumont Callirgos, Calle Hayen, Eto Cruz, pronuncia la ‘iguiente sentencia ‘ASUNTO. Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don David Waisman Rjavinsthi, en representacion del veinticinco por ciento del niimero legal de congresistas, contra el “Tratado de Libre Comercio entre el Gobiemno de la Reptiblica del Pert y la Repiiblica Popular China”, incluyendo sus Anexos, Apéndices, Protocolos, Acuerdos Complementarios y demas instrumentos que se hubieran suscrito a su amparo ¥ como consecuencia de éste; ratificado mediante Decreto Supremo N° 092-2009-RE (publicado cn el diario oficial “El Peruano” el 6 de diciembre del 2009) y puesto en ejecucién a través del Decreto Supremo 0005-2010-MINCETUR (publicado en el diario oficial el 25 de febrero de 2010) (en adelante, TLC Perd-China). ANTECEDENTES Con fecha 24 de agosto de 2010, los demandantes interponen proceso de inconstitucionalidad con el objeto de que se declare Ja inconstitucionalidad del TLC Peri-China. Alegan que hasta la fecha no ha side publicado en el diario oficial “El Peruano” y que vulnera varios articulos de la Ceristitupf6n, entre ellos el 51°, 54° y 56°, que consagran la publicidad como requisi igVpara la vigencia de toda norma del Estado, que el territorio del Estado inviolable y las materias de los tratados reservadas a su aprobacin por el Con; : FUNDAMENTOS §1. Delimitacién del petitorio ‘declare Ia inconstitucionalidad del ““Tratado de fe 1a Repiiblica del Pera y ta Repiblica Popular éndices, Protocolos, Acuerdos Compiementarios 1. Bl objeto de la demanda es que FE Womercio entre el Gobi WJincluyendo sus Anexoyl, ee, o CNOA, ‘TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EEN 00212010/TC, CONGRESISTAS DE LA REPUBLICA EL PERU (DAVID WAISMAN RUAVINSTHN demas instrumentos que se hubieran suscrito a su amparo y como consecuencia de éste, 2,/ A fin de absolver puntualmente las cuestiones planteadas en la demanda, el Tribunal ha de clasificarse en dos grupos el andlisis de cada uno de los motivos alegados por los recurrentes, los que, a su vez, determinaran los apartados en que se dividira la fundamemacién de la presente sentencia. Un primer grupo esté referido a los cuestionamientos que hacen los demandantes en torno a la ratificacién y publicacién del TLC Peri-China. En tanto que el segundo grupo est constituido por las impugnaciones que presentan a ckiusulas especificas del TLC Peri-China, como las contenidas en sus articulos 4°, 5° y 8°. §2. Sobre los cuestionamientos a la ratificacién del TLC Perd-China y su supuesta falta de publicacién 3. Reficren los demandantes que el TLC Peri-China fue suscrito en Beijing (Repiblica Popular China), por la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el 28 de abril de 2009, y ratificado por Decreto Supremo N° 092-2009-RE, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 6 de diciembre de 2009, pero sin que se publicara el texto del tratado, Sefialan que ante 1a ausencia de publicacién del texto del TLC Peri-China, se solicits al Ministerio de Relaciones Exteriores se proporcione el texto completo del tratado y sus anexos, pedido que fue atendido por dicho Ministerio un mes después. 4. Los demandantes sefalan una serie de hechos lela pagina 6 a 29 de su / demanda) con los que pretenden demostrar.qte el TL Peri-China, al momento de ¥ su firma en Beijing, no era un document final, pyés no se encontraba totalmente revisado ni consensuado por las partes, ni impregd, ya que recién el 4 de agosto de 2009 se urrib6 supuestamente a un consenso sobfe elfexto del TLC Peré-China. fel TLC Pera-China, esto es al 28 Ejecutivo de! Pera ain no habian posiciones a favor o en contra de la fecha de la interposicin de la del TLC Peni-China no habia sido 5. Refiere que a la fecha en que se suscribié de abril de 2009, los diferentes sectores cemitido opinién técnica ni juridica, ni

También podría gustarte