Está en la página 1de 46

Curso de Especialización Profesional

Gestión de Áreas Protegidas y otras


formas de conservación de carácter
nacional, regional, municipal y privadas

Retos, desafíos y paradigmas

Módulo 02:
Gestión de Áreas Protegidas
Tema 03:
Vigilancia y Control en ANP

Tomado de Marco Arenas - SERNANP


Vigilancia y Control en ANP
1. Lineamientos para la
Vigilancia y Control en
ANP.

2. Estrategia de ámbitos
controlados.

3. Lineamientos de
Vigilancia Participativa.

4. Lineamientos de
Patrullajes.

5. Software SMART
1. Lineamientos para la Vigilancia y Control en ANP
Artículo 1°:
Objetivo y alcance

Los lineamientos tienen por objetivo orientar la planificación de la vigilancia y el


control articulado al ciclo de gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SINANPE,
con la finalidad de conservar los valores naturales y culturales asociados a las
mismas.

Los lineamiento son de aplicación para las Áreas Naturales Protegidas de


Administración Nacional, zonas de amortiguamiento y de zonas de interés al ANP
que puedan tener efecto directo en ellas.

Busca la articulación entre las diferentes herramientas, estrategias, documentos y objetivos


institucionales, por lo tanto su diseño incluye: Metodología de Ámbitos Controlados,
Metodología de Efectos por Actividades Antrópicas, Lineamientos de Patrullajes, Software de
Reporte SMART, Plan Estratégico Institucional, Plan Maestro y el Programa Presupuestal
Plan Estratégico Institucional 2014-2018
Objetivo Estratégico Resultado Estratégico

OE 1 Consolidar el Sistema de Áreas RE 1.1 Mantener y recuperar los ecosistemas 


Naturales Protegidas del Perú con en las ANP que brindan servicios ambientales.
muestras representativas de los
ecosistemas del país. RE 1.2 Ampliar la cobertura de las ANP en 
ecosistemas subrepresentados.
RE 2.1 Consolidar un crecimiento sostenible 
OE 2 Promover, difundir y brindar en del Turismo en el SI NANPE.
las ANP oportunidades a la sociedad
para el aprovechamiento sostenible de RE 2.2 Promover el desarrollo de inversiones 
los servicios ecosistémicos. productivas y compatibles en ANP y  Zonas de 
amortiguamiento 

RE 3.1 I ncrementar la participación de actores 
OE 3 Fortalecer la gestión participativa
claves para la gestión de las ANP. 
y efectiva de las ANP, articulando e
incorporando a los actores estratégicos RE 3.2 Fortalecer el sentimiento de 
en el logro de resultados. pertenencia e identidad con las ANP a nivel 
nacional.
RE 4.1 Optimizar los procesos y 
procedimientos ejecutados por las 
4 Fortalecer la capacidad
OE 3 dependencias del SERNANP 
institucional para la gestión de las ANP
RE 4.2 Promover e incentivar el conocimiento 
y la innovación para la gestión de las ANP
Modelo Conceptual
Plan Maestro ANP RP Nor Yauyos-Cochas
Estructura de Planificación
PP057

CONSOLIDAR EL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERU CON MUESTRAS


OBJETIVO ESTRATÉGICO
REPRESENTATIVAS DE LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS

Resultado / Producto / Unidad de


Descripción Indicador
Actividad Medida
MANTENER Y RECUPERAR LOS ECOSISTEMAS
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE
RESULTADO ESTRATÉGICO EN LAS ANP QUE BRINDAN SERVICIOS PORCENTAJE
LAS ANP DE NIVEL NACIONAL
AMBIENTALES

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CON NÚMERO DE HECTÁREAS


PRODUCTO 1 HECTÁREAS
CONTROL Y VIGILANCIA PERMANENTE CONTROLADAS

ACTIVIDAD 1
Patrullaje y vigilancia para la protección de
ANP
Número
realizados
de patrullajes

Patrullaje

Operación y mantenimiento de Infraestructura operativa y con


ACTIVIDAD 2 Unidad
infraestructura mantenimiento adecuado

Número de personas que


ACTIVIDAD 3 Vigilancia Participativa Personas
realizan labores de vigilancia
Marco Conceptual
PROTECCIÓN

Proteger es la acción o conjunto de acciones realizadas con la


finalidad de favorecer, defender, resguardar, preservar y/o
asegurar un bien o servicio.

Consiste, de manera general, en evitar que una persona, animal o


cosa sufra un daño o que esté expuesto a un peligro. La protección
es la actividad y el efecto de proteger (RAE 2001).
Enfoque de la Protección
La experiencia ha llevado a desarrollar un enfoque preventivo de la protección, sobre uno
reactivo.

Antes de
Durante la falta o Después de sucedida la falta
Factores que propician la falta o infracción sucedida la falta
infracción o infracción
o infracción

PREVENCIÓN
INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN
DISUASIÓN

PREVENTIVO REACTIVO

Tiempo
Marco Conceptual
VIGILANCIA

Está referida a dar seguimiento y registrar el desarrollo de las actividades


humanas al interior de un ANP y su ámbito de interés, de cómo y cuánto
éstas afectan a la biodiversidad del ANP, así como de aspectos saltantes
de la biodiversidad.

Tiene un carácter tanto preventivo, pues la intención de vigilar es prevenir


la falta o infracción, pero también reactivo, en la medida que permite
verificar que el hecho ya sucedió.
Marco Conceptual
CONTROL

Son las acciones sucesivas y sistemáticas que se realizan una vez sucedida
y detectada una falta o infracción, y que tienen como objetivo amonestar
o sancionar a quien cometió dicha falta o infracción, según sea el caso, y
dentro del marco legal vigente.

Las acciones de control se denominan intervenciones.

Las intervenciones pueden ocurrir durante un patrullaje o fuera de ellos.


2. Estrategia de Ámbitos Controlados
Es la superficie que mediante acciones de vigilancia y control, se mantiene
libre de actividades que causan efectos negativos adicionales a los ya
existentes, relacionadas a la pérdida de diversidad biológica.

Esta metodología permitirá una mejor planificación de los patrullajes al


interior del ANP y/o su Zona de Amortiguamiento.
La premisa del concepto de ámbito controlado, es que la presencia institucional a
través de los patrullajes es capaz de evitar o disuadir la realización de actividades
que afecten los ecosistemas dentro de las áreas naturales protegidas. Sin embargo,
deben tomarse en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Las afectaciones siempre se c) Por tanto, puede ser necesario en


miden dentro de las áreas algunos casos, que las acciones de
naturales protegidas. vigilancia se realicen dentro o fuera de
las áreas naturales protegidas, con el fin
b) Las acciones o actividades de tomar conocimiento y registrar los
que originan las afectaciones hechos que allí ocurren.
pueden ocurrir dentro o fuera
de las áreas naturales d) Por otra parte, las acciones de control,
protegidas. sólo pueden realizarse por la institución
directamente dentro de las áreas
naturales protegidas. En el caso de las
intervenciones fuera de las áreas
naturales protegidas, es necesario la
coordinación con las autoridades
competentes de dicho espacio.
Condiciones Generales
La zona A corresponde al ámbito del área
natural protegida.

La zona B corresponde al ámbito fuera del


área natural protegida que interesa vigilar.

La zona B puede incluir a la Zona de


Amortiguamiento u otra área externa a la
misma.
Ejemplo de ANP,
constituida por 03 Sectores de Control

Sector o ámbito de control: son superficies


delimitadas con fines operativos en los que se
definen las condiciones para obtener un
control efectivo.

La tarea consiste en definir cuál es el nivel


mínimo de vigilancia (condiciones) que
debiera realizarse para establecer que las
áreas An, Ae y Ao están controladas. Puede
ocurrir que para controlar efectivamente el
sector Este (e), el ámbito quede definido por la
superficie Ae+Be.
Estándares de Control,
mínimos en 03 escenarios posibles

La metodología de ámbitos controlados


también se constituye en una herramienta
de planificación porque permitirá definir :

 El número de rutas.

 La frecuencia de recorrido de las mismas


(patrullajes).

 Cantidad de personal requerido.

 Infraestructura y equipamiento necesarios.

 Participación de actores requeridos.


Diseño de Ámbitos Controlados
1. Identificar los escenarios existentes en el ANP, pueden presentarse sólo
uno de ellos o los tres.

2. Usar la Matriz de Efectos por Actividades para la identificación de las


zonas críticas que requieren mayor atención (considera información de
proyección de amenazas).

3. Definir los sectores de control, teniendo en cuenta preferentemente las


siguientes consideraciones:

 Las rutas de patrullaje rutinario, no deberían incluir más de un sector.

 El punto de inicio del patrullaje debe coincidir con el punto de término


del mismo.

 Dependiendo del tamaño del ANP, uno o más Puestos de Vigilancia


deben servir de soporte para la definición de las rutas de patrullaje.
4. Establecer los requerimientos o condiciones mínimas para garantizar el
100% de control efectivo sobre los sectores de control y por ende de
toda el área natural protegida.
Sectores
Condición Sector 1 Sector 2 Sector 3 (Oeste) Total
(Norte) (Este) C1 C2 C3 C4
Patrullajes:
- Número de rutas 5 2 1 3 11
- Frecuencia de patrullajes 2 al mes 4 al mes 1 al mes 2 al mes 9
- Sobrevuelo / Imágenes 1 al año 1
- Personal 2 GP 3 GP 1 GP 2 GP 8
- Gastos operativos

Infraestructura:
- Puestos de Vigilancia 1 PV operativo 1
- Equipamiento 1 GPS 1
- Personal 2 GP 2
- Gastos operativos permanentes

Vigilancia Participativa:
- Puestos de Vigilancia 1 PV 1
- Guardaparques Voluntarios 2 GP
- Vigilantes Comunales Voluntarios 10 VC 10
- Acuerdos con Comunidad 1 Acuerdo 1
- Personal
- Gastos operativos

Superficie en hectáreas 120 100 40 20 60 20 360


5. Calcular el presupuesto requerido para cumplir con todas las
condiciones mínimas.
Sectores
Condición. Sector 1 Sector 2 Sector 3 (Oeste) Total
(Norte) (Este) C1 C2 C3 C4
Patrullajes:
- Análisis de imágenes 5,000
- Personal 18,000 18,000 18,000 18,000 18,000 113,000
- Combustible 10,000
- Racionamiento 2,000 1,000 1,000 2,000 2,000
Infraestructura:
- Mantenimiento de PV 5,000
- Equipamiento 1,500 45,500
- Personal 36,000
- Baterías 3,000

Vigilancia Participativa:
- Mantenimiento de PV 2,000 1,500
- Racionamiento GP Voluntarios 1,500 12,500
- Racionamiento Vigilantes Comunales 1,000 2,500
- Combustible 2,000 2,000

Presupuesto requerido 35,000 52,000 19,000 19,000 26,000 20,000 171,000

Hectáreas controladas 120 100 40 20 60 20 360

Presupuesto asignado

Hectáreas realmente controladas


6. Calcular la brecha existente entre el presupuesto requerido y el
presupuesto asignado, y con ello, calcular el número de hectáreas
efectivamente controladas con el presupuesto público.

Sectores
Condición Sector 1 Sector 2 Sector 3 (Oeste) Total
(Norte) (Este) C1 C2 C3 C4
Presupuesto requerido 35,000 52,000 19,000 19,000 26,000 20,000 171,000
Hectáreas controladas 120 100 40 20 60 20 360
Presupuesto asignado 150,000
Hectáreas realmente controladas 315
Brecha presupuestal 21,000
Brecha de efectividad de control 45
Porcentaje efectivo de control del ANP 87.5 %
7. Reporte de Ámbitos Controlados

Por trimestre es necesario tener un reporte que permita establecer en


qué medida se han cumplido los estándares de control establecidos.

En este sentido, un reporte de ámbitos controlados debería ser el


siguiente:
Sector de
Tamaño (hectáreas) Meta del trimestre Avance del trimestre Estado
control
Norte (An) 16,469.6758 1 sobrevuelo que abarque An No realizado No controlado
Puesto de Vigilancia operativo los 3 meses  Puesto de Vigilancia 
Oeste (Ao) 16,504.8099 Controlado
(ubicado en Bo) operativo
C1: 1 patrullaje De acuerdo a la
Al menos 1 patrullaje en cada ruta (c1, c2, c3 y c4)  C2: 2 patrullajes superficie que
Este (Ae) 11,080.1355
que se ubican entre Ae y Be C3: 1 patrullaje corresponda por sub
C4: 0 patrullajes división.

ANP Hectáreas controladas Hectáreas no controladas Superficie total del ANP (hectáreas)

ANP de ejemplo 16,504 16,469 32,973


Para tener en cuenta
 En estricto, no todas las acciones de control
son necesariamente patrullajes en sentido
estricto (que requiere desplazamiento a
través de rutas), sino que pueden incluir la
operación de un Puesto de Vigilancia.

 Los patrullajes no necesariamente deben ser


realizados específicamente por personal del
SERNANP, pudiendo ser realizado por
personal de otras instituciones o mediante
acciones de vigilancia participativa. Debe
tenerse en cuenta que lo que interesa es que
las acciones se cumplan.

 Los ámbitos controlados deberán actualizarse


anualmente, coincidiendo con la formulación
de los POA (tener en cuenta el Plan Maestro).
Estratégia de Ámbitos Controlados Diseñada
Avances en la La Jefatura tiene la estrategias en Julio 2015 la cual debe ser
21% actualizada al 2016
implementación 52%
1%
En proceso de levantamiento de observaciones

de ámbitos 25%
Información incompleta o no presentaron información sobre
ámbitos controlados de acuerdo al Memorandum 259
controlados Entregado y validado

Costeo y validacion
1%
de la Estrategia de ámbitos controlados
22% En proceso de levantamiento de observaciones

Información incompleta o no presentaron información
76% sobre ámbitos controlados de acuerdo al
Memorandum 259
Entregado y validado

Estrategia de Ambitos Controlados Espacializada (Shapes)


7% En proceso de levantamiento de
46% observaciones

46% Información incompleta o no presentaron
información sobre ámbitos controlados de
acuerdo al Memorandum 259
Entregado y validado
3. Lineamientos de Vigilancia Participativa
Para la vigilancia y control con el apoyo de la
sociedad civil, se tienen que tener en cuenta lo
siguiente:

Solo se inicia un proceso de involucramiento de “Los actores tienen


la sociedad (participación), si en los
documentos de planificación es identificada
mayor participación en
como necesidad, teniendo en cuenta dos la toma de decisiones en
considerandos: tanto asuman mayor
compromiso y
a) Como estrategia para cubrir la brecha de
necesidades (condiciones mínimas) para
responsabilidad para el
tener los ámbitos controlados. logro de los objetivos de
las ANP”
b) En el marco de la contraprestación por el
acto de promover la mejora de la calidad
de vida de la población local, a través de
algún acuerdo u otorgamiento de derecho.
Marco Conceptual
Vigilancia Participativa

Es un mecanismo de gestión participativa que


promueve la participación de la sociedad civil en
las acciones de vigilancia y apoyo en las
acciones de control de las Áreas Naturales
Protegidas, Zonas de Amortiguamiento y zonas
de interés;

Asimismo, se articulan estrategias y acciones para


la prevención, reducción de presiones y control
de amenazas, con la finalidad de conseguir
beneficios mutuos orientados al desarrollo
sostenible y mejora de la calidad de vida,
garantizando los procesos, bienes y servicios
ecosistémicos que brindan las ANP.
¿En qué se diferencia la vigilancia del control? y cuál es el grado
de participación de la sociedad civil en estas dos condiciones

Cuadro N° 1.- Participación Oficial

Acciones Al interior del ANP Zona de Amortiguamiento (ZA) Zona de Interés (ZI)

Vigilancia X X X
Control X
Vigilancia y control X

Cuadro N° 2.- Participación Social


Acciones Al interior del ANP Zona de Amortiguamiento (ZA) Zona de Interés (ZI)
Vigilancia X X X
Control X* X** X***
Vigilancia y control x X X

x: Es importante tener en cuenta que los actores locales pueden realizar acciones de vigilancia y control solo si existe una transferencia de funciones, pero en este caso no es posible, salvo exista
una delegación como en los Contratos de Administración al interior del ANP, donde los Guardaparques financiados por el ejecutor del Contrato son reconocidos como Guardaparques Oficiales.
X*: Esta condición es posible si el actor, tiene funciones delegadas y en especial son reconocidas por el SERNANP como autoridad al interior del ANP (por ejemplo un Contrato de Administración).
X**: Esta condición está referida a los actores que tienen influencia en su territorio por ejemplo si la ZA es parte del territorio de la comunidad, entonces pueden desarrollar control social (sobre sus
miembros), cabe destacar que acá también intervienen otros actores públicos con la potestad de control (SERFOR, Gobiernos Locales, etc.).
X***: Ocurre cuando por estrategia se tiene que desarrollar acciones de control social, siempre y cuando sea territorio de la comunidad o la organización; donde intervienen otros actores
públicos con la potestad de control. x: Es importante tener en cuenta que los actores locales pueden realizar acciones de vigilancia y control solo si existe una transferencia de funciones, pero
en este caso no es posible, salvo exista una delegación como en los Contratos de Administración al interior del ANP, donde los Guardaparques financiados por el ejecutor del Contrato son
reconocidos como Guardaparques Oficiales.
¿Cuáles son las formas de participación?
El SERNANP busca la participación de la sociedad civil organizada, siendo esta una condición
básica, en esa lógica es interesante tener en cuenta las siguientes modalidades:

1. Vigilante Comunal, respaldado por la asamblea de la comunidad y designado a través de


acta.

2. Guardaparque Voluntario, respaldado por una universidad u otro tipo de organización


académica que presenta a un grupo de estudiantes.

3. Comités de vigilancia, conformados por el interés en común, donde un grupo de personas se


asocian y conforman este comité. Es importante tener en cuenta que los comités de
vigilancia pueden estar también bajo el respaldo de la comunidad. En estos momentos se
viene coordinando cual es el mejor mecanismo para el reconocimiento de los mismos
(teniendo en cuenta que podría ser la autoridad, solo sin funciones exclusivas al interior del
ANP, más allá del reconocimiento brindado no ejerce el rol esperado por competencia). Una
alternativa de solución podría estar en reconocimiento combinado por dos autoridades,
como el SERNANP y el SERFOR y en otros casos las Municipalidades como parte de la gestión
local del bosque (Ley Forestal y de Fauna Silvestre).
¿Para que realizamos la vigilancia y control con el apoyo de la sociedad civil?

 Para garantizar la conservación del ANP a través de la participación social, la cual asume
compromisos y responsabilidades en el marco de los intereses manifestados o puestos en
evidencia.

 Para garantizar el cumplimiento de los compromisos de conservación en el marco de los


grupos de interés.

 Por intereses en común, la conservación de biodiversidad y de los servicios ecosistémicos; en


otras palabras ganar para ganar.

 Para que el SERNANP cumpla con sus compromisos, establecidos en el PEI, Plan Director, Plan
Maestro, bajo la lógica de los deberes de los ciudadanos, teniendo en cuenta la inclusión
social.

 Para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos, como parte de la


contraprestación voluntaria y en otros casos como parte de los compromisos.

 Para garantizar el uso adecuado de los territorios comunales en un paisaje integrado (ANP, ZA
y ZI: Territorio Integrado por parte de la comunidad, por ejemplo las Reservas Comunales).
Mapa de Actores
Un insumo básico para iniciar el proceso de
planificación, que apoya la identificación y análisis de
las presiones y amenazas que afectan a los elementos ¿Qué es un actor estratégico?
ambientales (elementos priorizados y objetivos de
creación) es el mapa de actores. Personas y/o instituciones
identificadas que tienen interés y
La elaboración del mapa de actores está referido a la relación en la conservación de
identificación de actores estratégicos que tienen interés las Áreas Naturales Protegidas,
en la gestión del ANP y en las acciones de vigilancia y zonas de amortiguamiento y
control, y que puede incluir instituciones como zonas de interés determinadas.
universidades, ONG, niveles de gobierno, comunidades,
organizaciones locales, usuarios de los recursos de Los actores identificados pueden
manera voluntaria o por contraprestación. influir significativamente en cada
situación que se manifieste a
favor o en contra de la
conservación de las ANP, los
cuales son identificados en los
proceso de elaboración del
mapa de actores.
4. Lineamientos de Patrullaje

Objetivo

Establecer los lineamientos para la planificación,


ejecución y reporte de los patrullajes en las Áreas
Naturales Protegidas de administración nacional.

Finalidad

La presente Directiva General establece y uniformiza


las definiciones, las fases y las pautas técnicas
generales para la planificación, ejecución y reporte de
patrullajes de las Áreas Naturales Protegidas de
administración nacional.
Patrullajes Marco Conceptual
Es el recorrido sistemático realizado por personal del SERNANP, con uno o varios
objetivos bien definidos, enmarcados en la generación de información, prevención,
disuasión y/o control, con una duración y un tramo pre-definidos, dentro del ANP o
ámbito de interés para el área.

Los patrullajes pueden realizarse en coordinación con la población local y/o con
otras autoridades competentes (Fiscalía, Policía Nacional, etc.).

En la medida que cumple múltiples funciones, el patrullaje es una herramienta muy


versátil.

La finalidad de los patrullajes es prevenir, mitigar o disminuir las amenazas a los


valores biológicos, históricos, culturales y paisajísticos, así como proveer información
para el mejor conocimiento del área y orientar las decisiones de manejo.
Tipos de Patrullaje b) Especial

Es aquel patrullaje planificado pero cuyos


a) Rutinario objetivos obedecen a una situación singular,
particular, no recurrente, cómo sería el caso
Patrullaje planificado y periódico, de, por ejemplo, reconocer zonas nuevas
realizado en rutas, sectores, ámbitos dentro del ANP o verificar el estado de
(espacio) debidamente definidos por la infraestructura, senderos, trochas, o constatar
Jefatura del ANP en alguna herramienta indicios de afectación a la biodiversidad o
de gestión, preferiblemente en el Plan actividades humanas no previamente
Anual de Patrullajes, indicando registradas o una posible infracción dentro del
anticipadamente los objetivos, las zonas y ANP. Basados en los hallazgos durante un
rutas que se deberán cumplir. patrullaje especial, la ruta podrá ser objeto de
patrullajes rutinarios.
Para la definición de una ruta se deberán
tomar referencias espaciales precisas,
que pueden ser los Puestos de Control y Entiéndase planificado, como
Vigilancia u otra infraestructura dentro considerado en alguna herramienta de
del ANP, poblados, quebradas, entre planificación del ANP, como por
otros, que serán empleados como puntos
de referencia tanto para la partida como
ejemplo el POA o el Plan Anual de
para la llegada del patrullaje. Patrullajes.
Fases del Patrullaje

1) PLANEAR

5) EVALUAR 2) ORGANIZAR

4) REPORTAR
3) EJECUTAR
SMART
SMART, una herramienta para apoyar
los Sistemas de Vigilancia y Control
1. ¿Qué es SMART?
2. ¿Por qué usar SMART?
3. ¿Dónde se está usando SMART?
4. Consideraciones para aplicar SMART
5. Avances de implementación
6. Próximos pasos
1. ¿Qué es SMART?
SMART (Spatial Monitoring and
Reporting Tool) es una herramienta
de recopilación de información,
análisis de datos y generación de
reportes.

SMART apoya a:
 Mejorar los sistemas de control y
vigilancia.
 Dirigir los esfuerzos y recursos
hacia donde más se necesitan.
Miembros de SMART

SMART ha sido diseñado por un equipo


multidisciplinario en conjunto con responsables
de la conservación en todo el mundo, y esta
conceptualizado teniendo en cuenta los retos
que se afrontan en la protección de la
biodiversidad, dadas las crecientes amenazas en
un contexto de recursos limitados.
2. ¿Por qué usar SMART?
 Es un Programa de Código abierto.

 Se encuentra disponible en diversos


idiomas.

 Es compatible con otras bases de


datos.

 Se adapta a los formatos existentes.

 Brinda una rápida retroalimentación


y comunicación para el manejo.
2. ¿Por qué usar SMART?

 Permite sistematizar información, para


analizarla y evaluarla.

 Se requiere sólo de un entrenamiento


inicial para los usuarios en la
recopilación, análisis y elaboración de
informes. No es necesario contar con un
experto SIG.

 Esta en constante evolución, es decir se


nutre de la experiencia de los usuarios.
2. ¿Por qué usar SMART?

Conocer:
1. El esfuerzo de patrullaje
2. La extensión cubierta por los patrullajes
3. La intensidad de los patrullajes
4. Espacializar actividades ilegales
5. Espacializar especies priorizadas

Mejora a la motivación de los Guardaparques


3. ¿Dónde se esta usando SMART?
SITIOS PILOTO EN EL USO DE SMART
Utilizado en más de 120 ANP de 27 países
3. ¿Dónde se esta usando SMART?

 Tráfico y comercio ilegal de


especies amenazadas

 Manejo y conservación de áreas


protegidas

 Manejo y conservación de áreas


marinas protegidas
4. Consideraciones para aplicación SMART
 Necesidad de tener claridad para
que se va a utilizar SMART, ya que sólo
es una herramienta

 Generar espacios de discusión entre


las entidades (oficinas) que van a
hacer uso de la información

 Debe definirse responsabilidades


claras en todos los niveles

 Llevar a cabo un periodo de prueba


para evaluar la viabilidad de su
aplicación.
5. Avances de implementación

 Elaboración de documentos
instructivos para su aplicación

 Flujo de información en cada ANP y


en el SINANPE
5. Avances de implementación

 Ejemplo de uso
de SMART y
creación de
Patrullajes en el
Parque Nacional
Manu
6. Pasos a seguir

 Formación de funcionarios del


SERNANP como instructores de SMART

 Búsqueda de alianzas con ONG para


apoyar la implementación.

 Extender su uso hacia el resto de ANP


del SINANP
Gracias !!!

También podría gustarte