Está en la página 1de 5

Universidad abierta y a distancia de México

Coordinación de gestión del aprendizaje

División de Ciencias Exactas,


Ingeniería y Tecnología

Lic. en Enseñanza de las matemáticas

3° Semestre
Fase 1. Formación matemática

Módulo 6. Aplicaciones de la estadística

Unidad 2

Actividad de aprendizaje 6

UNIDAD 2
Módulo 6
Unidad 2. Pruebas de hipótesis

SEMANA 4

Actividad 6. Pruebas de hipótesis

Logros Aprende a realizar una prueba de hipótesis para realizar una inferencia estadística.

Estos tres matemáticos R. A. Fisher, J. Neyman y E. S. Pearson, inventaron los


fundamentos de lo que hoy se conoce como la inferencia estadística. ¿Qué
problemas los llevaron a plantear los conceptos básicos para las pruebas de
Reflexión
hipótesis? ¿Cuáles son los conceptos fundamentales en las pruebas de
hipótesis? ¿Cómo se transforma una pregunta de investigación en un modelo
estadístico?

• Revisa las indicaciones para esta actividad en la Planeación Didáctica.


• Desarrolla la investigación y responde la pregunta de reflexión
planteada en esta actividad.
• Revisa detenidamente los recursos recomendados para esta unidad,
recuerda que si tienes duda, puedes recurrir al foro de dudas para que
el docente te pueda brindar apoyo.
• Guarda tu archivo en formato PDF con la nomenclatura
03_em_06_emae_U2_A6_nombre_apellidopaterno y envía al docente
Desarrollo de la para que te retroalimente.
actividad

UnADM | DCEIT | EM | 2
Módulo 6
Unidad 2. Pruebas de hipótesis

Ejercicios propuestos

Antes de resolver esta actividad, es importante que revises el material de


estudio de los contenidos para esta actividad.

Primero investiga quiénes utilizaron por primera vez las pruebas de hipótesis,
dónde las aplicaron y por qué son importantes este tipo de pruebas dentro de
la estadística inferencial. Tu evidencia no debe pasar de dos cuartillas y debes
seguir el formato básico (introducción, desarrollo, conclusión y referencias).

1. Identifica tres situaciones en las que se puede aplicar una prueba de


hipótesis y determina para cada situación lo siguiente:
a) Parámetro de interés (debes elegirlo de acuerdo con la situación
analizada)
b) Plantear la hipótesis nula y alterna para cada situación.

2. Los niveles de significancia como el valor 𝑃 y 𝛼 tienen una diferencia


fundamental que los caracteriza. Explica con tus propias palabras cuál
es dicha diferencia.

3. Una manera de clasificar las pruebas de hipótesis se da en función de


posición de la región de rechazo.
a) De acuerdo con esta clasificación, ¿cuántas pruebas de hipótesis
existen y con qué nombre se les conoce?

4. Elabora una tabla que resuma los estadísticos de prueba más utilizados
en las pruebas de hipótesis, señalando condiciones que deben darse en
y el parámetro de interés cada caso.

UnADM | DCEIT | EM | 3
Módulo 6
Unidad 2. Pruebas de hipótesis

Recursos de
apoyo al Videos y documentos descargables proporcionados en el desarrollo de la unidad 2.
aprendizaje

Evidencia de
Desarrollo de la investigación y conclusiones.
desempeño
La evaluación de esta actividad se hará conforme a los criterios del documento
Evaluación
Evaluación del Aprendizaje.
Herramienta del
aula virtual Tarea con verificación de plagio.

UnADM | DCEIT | EM | 4
Módulo 6
Unidad 2. Pruebas de hipótesis

Escala de evaluación

Indicaciones: Antes de enviar tu actividad al docente, verifica que el producto o desempeño logrado en
cada actividad de esta unidad, sea congruente con los criterios de evaluación presentados a
continuación.

Escala de evaluación

Actividad 6 Pruebas de hipótesis


Logros Desarrolla una prueba de hipótesis para realizar una inferencia estadística
Producto o Desarrollo de la investigación y emite conclusiones
desempeño

Puntaje
Puntaje
Criterios de evaluación por Observaciones
obtenido
criterio
1. Presentación
El trabajo es coherente y claro y contiene
3 referencias mínimo en formato APA. 5
2. Análisis del problema
Identifica situaciones donde es posible
10
aplicar la prueba de hipótesis
Identifica parámetros de interés para una
10
prueba de hipótesis
Identifica los tipos de pruebas de
15
hipótesis
Identifica diferencias entre las pruebas z 10
3. Desarrollo procedimental
Aplica alguno de los métodos que
10
investigo en las situaciones del E1
Aplica las definiciones investigadas para
10
identificar los niveles de significancia
Aplica los resultados de su investigación y
proporciona los diferentes tipos de 10
pruebas de hipótesis
4. Conclusión
a) Escribe las conclusiones sobre
la actividad 20
b) Responde las preguntas de
reflexión de manera justificada
Total 100

UnADM | DCEIT | EM | 5

También podría gustarte