Está en la página 1de 3

Técnicas para tomar apuntes

Tips para tomar apuntes en clases


 Redacta y escribe con lápiz grafito para borrar y lograr un material limpio y sin
borrones.
 Registra enunciados cortos, claros y precisos. No trates de escribir todo lo que dice
el profesor…
 Deja una línea en blanco o un espacio entre enunciados para que sean legibles.
 Utiliza palabras propias para definiciones o para llenar esos espacios vacíos que
quedaron al tratar de registrar la idea.
 Crea abreviaturas y símbolos que repetirás en las notas que vayas tomando en clases
o al hacer resúmenes.
 Escribe como si le explicaras el tema a otra persona.
 Si pierdes el hilo conductor dela idea, pon un signo de interrogación en el lugar, este
espacio lo llenarás después y continúa con los siguientes puntos.
 Señala dudas con los docentes en clases, para clarificarlas.

Sabías que....

 Sentarse en la primeras filas es muy productivo.... tomarás mucho mejor tus


apuntes, ya que ayuda a la concentración y atención.

 Los apuntes ayudan a reforzar tu atención sobre lo que dice el profesor. La propia
acción de tomar unas notas refuerza nuestra capacidad de prestar atención.

 Aprendemos a fijarnos en detalles que más tarde seremos capaces de recordar a


través de nuestros apuntes.
 Sabremos la importancia que le concede un profesor a un tema, una cuestión... Más
allá de lo que recogen nuestros libros. Por eso, más vale recepcionar las ideas claves
que enfocarse en todas las ideas o palabras planteadas por el docente.

 Los alumnos que toman apuntes y los toman bien tienen garantizado el éxito en un
porcentaje muy elevado respecto de los que no los toman (o lo hacen de forma muy
deficiente...).

El método 5R ó 6R (También conocido Método de Cornell)

Cada hoja para tomar apuntes se divide en tres zonas: la columna de apuntes
(notetaking), columna de observaciones y parte de abajo destinada a un resumen.

1. Registra. En la columna de apuntes, registra tantos hechos e ideas significativas


como puedas. Utilice las oraciones simples y cortas pero, cerciórese de que puedas
reconstruir el significado completo más adelante. Escribe de manera ordenada y
legible.

2. Resume. Después de clase, resume tus notas escribiendo en la columna de


observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela
relaciones, establece continuidad, y consolida la memorización.

3. Recita. Tapa la columna de apuntes con una hoja del papel. Entonces, mirando las
palabras y las frases en la columna de observaciones solamente, el recita en voz alta
y con tus propias palabras la clase o tema completo.

4. Reflexiona. El Profesor Hans Bethe, físico nuclear y Premio Nobel afirma, "... la
creatividad viene solamente con la reflexión." Debes reflexionar haciéndote
preguntas como las siguientes, por ejemplo. ¿Cuál es el significado de estos hechos?
¿En qué principio se basan? ¿Cómo puedo aplicarlos? ¿Cómo los integro con lo que
sé ya?

5. Revisa. Pasa diez minutos cada semana repasando tus notas. Si los haces podrás
retener mucho mejor su contenido de cara a los exámenes..

6. Recapitulación. Deja un espacio al final de cada hoja para una síntesis a modo de
recapitulación o sumario.
Recomendaciones diarias

1. Emplear tiempo en ordenar o crear notas y apuntes cuando sientas que estas en una
fase de más bajo rendimiento o concentración. Organizar los apuntes.

2. Mejor emplear los cuadernos de hojas sueltas.

3. Revisa y clasifica tus apuntes el mismo día que los has tomado.

4. Pasar al limpio los apuntes

Pasos: Organizar los apuntes -- Seguir activamente las clases -- Pasar a limpio los
apuntes

Trucos
1. Construye y diseña tus propios símbolos y abreviaturas. Tienes mucha experiencia
en abreviaturas de Whatsapp ¡no la desaproveches!

2. Completa tus apuntes en lo posible el mismo día de la clase para no olvidar ideas
centrales o aspectos importantes de tema de la clase..

3. Hacer resúmenes, esquemas y mapas conceptuales, trata de mantener todo en el


cuaderno de asignatura o en una carpeta exclusiva para ello, de modo que ello
fortalezca tús hábitos y organización en el estudio.

María Soledad Lazo


Educadora Diferencial/Tutora técnicas de estudio
Coordinadora Mentoring Inclusivo
Universidad/ Instituto Profesional y CFT Santo Tomás

También podría gustarte