Está en la página 1de 4

EEG

Diego Pulido-Nicolás Vásquez

Electroencefalograma

El electroencefalograma es una prueba neurofisiológica. Se basa en los mismos principios del


electrocardiograma. Se registra la actividad eléctrica del cerebro generada por la comunicación de
las neuronas entre sí. Unos electrodos captan la actividad eléctrica que es amplificada y trasladada
a una gráfica que luego es interpretada por el médico.

Historia

El EEG fue inventado por Hans Berger en 1924. Teniendo en cuenta que el EEG es una
manifestación de los ritmos eléctricos del cerebro, debemos remontarnos al año de 1770 en el
cual el italiano Luigi Galvani publicó sus observaciones sobre la electricidad animal. Sin embargo,
no cabe duda que el padre de la EEG humana, fue Hans Berger.

Equipos

LiveAmp 8/16/32ipos

LiveAmp es un amplificador de 24 bits disponible con 8, 16, 32 y 64 canales. Como es inalámbrico y


le permite almacenar sus datos grabados internamente (es decir, en una tarjeta de memoria
intercambiable), no hay limitaciones de movilidad. Sus características son:

 Flexible y ampliable
 Acelerómetro integrado
 Opciones de electrodos:
 pasivo - activo - activo en seco - gel sólido

LiveAmp 64

Orece la versión de 64 canales de liveAmp. Con LiveAmp 64, se puede grabar EEG de alta densidad
y alta calidad sin limitaciones de movilidad. Es un amplificador de 24 bits. Como es inalámbrico y le
permite almacenar sus datos grabados internamente. Sus características son:

 Registra 64 canales unipolares o (cuando se usa con electrodos pasivos) 56 canales


unipolares y 8 canales bipolares
 Acelerómetro integrado
 Opciones de electrodos: pasivo - activo - activo en seco - esponja- gel sólido

ActiCHamp

El actiCHamp integra componentes de alta calidad para investigación electrofisiológica (EEG / ERP,
ExG, BCI, etc.) en un amplificador de 24 bits fácil de usar, altamente versátil y accesible de hasta
160 canales. Sus características son:

 24-bit batería-suministrada
 Amplificador de canal activo junto con los electrodos activos del actiCAP
 Disponible con 32, 64, 96, 128 y 160 canales EEG
EEG
Diego Pulido-Nicolás Vásquez

 8 entradas auxiliares integradas se pueden utilizar con una gama completa con sensores
de bio-señales (por ejemplo, GSR, EOG, EMG, ECG, respiración, aceleración, temperatura,
pulso sanguíneo, fotosensor, micrófono, etc.)
 Tasa de muestreo extremadamente alta (hasta 100 KHz) y amplio ancho de banda de
hardware
 Compatible con el BrainVision PyCorder (open-source) y el BrainVision Recorder (licencia
comercial) para grabaciones de señal.

V-Amp

versatilidad es la característica más distintiva de BrainVision V-Amp. Con un precio favorable,


el V-Amp es una adición valiosa incluso para laboratorios bien equipados. El V-Amp registra
una gran variedad de señales, como EEG, EOG, ECG, EMG y toda la gama de potencial
evocados.

Sensores para señales periféricas como GSR, flujo sanguíneo, interfaz de temperatura
fácilmente con las puertas auxiliares V-Amp. Compacto como un multímetro y alimentado por
un puerto USB, el V-Amp ofrece excelentes características: monitor TFT integrado,
acoplamiento AC / DC controlado por software, medición de impedancia, canales auxiliares
bipolares y galvánicamente aislados y un 8 + 1 puerto de disparo bits.

Señales

Nuestro cerebro produce impulsos eléctricos (potenciales de acción) que viajan a través de
nuestras neuronas. Estos impulsos eléctricos producen ritmos que son conocidos como ondas
cerebrales. Los impulsos eléctricos son información que viaja de neurona a neurona haciendo
uso de cientos de miles de ellas para lograr transportarse y ejecutar una función determinada.
La actividad de las ondas cerebrales puede ser observada un electroencefalograma o EEG.

SNC

Dentro del SNC hay tractos nerviosos ascendentes (sensores) que se extienden desde la médula
espinal o el tronco encefálico a áreas vastas del cerebro, transmitiendo información sobre cambios
en el ambiente externo del cuerpo que son reportados por varios sensores biológicos periféricos.
Hay una variedad de tales sensores, incluidos los sensores generales de temperatura, dolor, tacto
fino, presión, así como los sentidos especiales de visión, audición, equilibrio, sabor y olfato.

Potenciales evocados

El estudio de potenciales evocados es una prueba que se utiliza para estudiar la actividad eléctrica
cerebral frente a estímulos externos. Cada uno de estos estímulos se recoge por un órgano
sensorial diferente, donde se traducen a impulsos eléctricos que viajan a través de las neuronas
hasta llegar a áreas específicas del cerebro, donde se interpretan. En este estudio se registra esta
actividad eléctrica mediante una serie de electrodos superficiales que recogen los impulsos
eléctricos y los amplían para poder estudiarlos.
EEG
Diego Pulido-Nicolás Vásquez

Gracias a estos estudios se pueden identificar lesiones neurológicas en casi cualquier zona del
sistema nervioso; además, son especialmente útiles en pacientes que, por diferentes motivos, no
pueden expresar si son capaces de notar estímulos externos. Los estudios de potenciales evocados
se dividen según el órgano sensorial que se estudia Los principales son:

Estudio de potenciales evocados visuales se estudia la recepción cerebral de estímulos visuales.


Para ello se pide a la persona que se somete al estudio que mire una pantalla donde aparece una
luz blanca intermitente

Estudio de potenciales evocados somatosensoriales se estudia la recepción cerebral de estímulos


táctiles Para ello se colocan una serie de electrodos en las zonas de la piel que se quieran estudiar
y se aplican descargas eléctricas suaves

* Estudio de potenciales evocados auditivos se estudia la recepción cerebral de estímulos


auditivos Para ello se producen una serie de chasquidos y tonos agudos que son audibles para el
oído humano

Ondas cerebrales

Consiste en actividad eléctrica oscilante continua dentro del cerebro. Tanto la intensidad como los
patrones de esta actividad eléctrica están determinados en gran medida por la excitación general
del cerebro resultante de las funciones en el sistema de activación reticular del tronco encefálico
(RAS).

Las intensidades de las ondas cerebrales en la superficie del cerebro pueden ser tan grandes como
10 mV, mientras que las registradas en el cuero cabelludo tienen una amplitud menor de
aproximadamente 100 uV. Las frecuencias de estas ondas cerebrales oscilan entre 0,5 y 100 Hz,

Ondas Alpha

Las ondas alfa son ondas rítmicas que ocurren con una frecuencia entre 8 y 13 Hz. Se encuentran
en los EEGS de casi todas las personas normales cuando están despiertos en un estado tranquilo y
de reposo Estas ondas se producen con mayor intensidad en la región occipital, pero también se
pueden registrar, a veces, desde las regiones parietales y frontales del cuero cabelludo. Su voltaje
es de aproximadamente 20 a 200 u V. Cuando el sujeto está dormido, las ondas alfa desaparecen
por completo. Cuando la atención del sujeto despierto se dirige a algún tipo específico de
actividad mental, las ondas alfa son reemplazadas por ondas asincrónicas de mayor frecuencia,
pero menor amplitud

Ondas Beta

Las ondas beta normalmente ocurren en el rango de frecuencias de 14 a 30 Hz, y a veces,


particularmente durante una actividad mental intensa, tan altas como 50 Hz. Estos se registran
con mayor frecuencia en las regiones parietal y frontal del cuero cabelludo. Se pueden dividir en
dos tipos principales: beta I y beta II. Las ondas beta I tienen una frecuencia aproximadamente el
doble que las ondas alfa. Se ven afectados por la actividad mental de la misma manera que las
ondas alfa (desaparecen y en su lugar aparece una onda asíncrona de bajo voltaje). Las ondas beta
II, por otro lado, aparecen durante la activación intensa del sistema nervioso central y durante la
tensión.
EEG
Diego Pulido-Nicolás Vásquez

Ondas theta

Las ondas theta tienen frecuencias entre 4 y 7 Hz. Estos ocurren principalmente en las regiones
parietales y temporales en los niños, pero también ocurren durante el estrés emocional en
algunos adultos. particularmente durante períodos de desilusión y frustración. Por ejemplo, a
menudo pueden producirse en el EEG de una persona frustrada al permitirle disfrutar de una
experiencia agradable y luego eliminar repentinamente el elemento de placer. Esto causa
aproximadamente 20 s de ondas theta.

Onda delta

Las ondas delta incluyen todas las ondas en el EEG por debajo de 3.5 Hz. Algunas veces estas
ondas ocurren solo una vez cada 2 o 3 segundos. Ocurren en el sueño profundo, en la infancia y
en una grave insuficiencia cerebral orgánica.

Ondas Gamma

Las ondas gamma trabajan en un rango de frecuencia que oscila entre 40 Hz y los 70 Hz (algunos
autores sugieren de 32 Hz a 100 Hz). Son ondas con menor amplitud respecto a las demás cuando
se muestran en el EEG (Electroencefalograma) y han sido consideradas durante mucho tiempo
como las ondas que retienen la información del cerebro y de los sentidos. Se producen en estados
de vigilia, o sea, en estado consciente.

Las ondas individuales del EEG son de larga duración (por ejemplo, 30 a 500 ms)

También podría gustarte