Está en la página 1de 3

Universidad Privada Domingo Savio

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CULTURA BOLIVIANA

PROGRAMA ANALÍTICO

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Sigla : HIS-210
Materia : Cultura Boliviana
Facultad : Humanidades y Ciencias Sociales; y Ciencias Empresariales
Carga Horaria : 4 HT 0 HP
Nivel : Primer Semestre
Requisito : Admisión
Vigencia : Año 2009

I. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
 Conocer los antecedentes de la cultura boliviana.
 Estudiar las raíces étnicas tanto del oriente como del occidente y el sur del país.
 Analizar las manifestaciones culturales.
 Crear conciencia sobre la riqueza de la pluriculturalidad.

II. CONTENIDO

UNIDAD 1. AMÉRICA PRECOLOMBINA: ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO, RITOS, COSTUMBRES,


LEYENDAS.
Al finalizar la unidad el estudiante podrá comparar las teorías sobre la llegada del hombre a América, su
expansión y manifestaciones en el territorio boliviano.
1.1. Poblamiento del continente americano
1.2. Grandes culturas de América
1.3. Culturas líticas (Vizcachani)
1.4. Altas culturas del altiplano boliviano: Wankarani, Chiripa y Mollo
1.7. Tiahuanaco. Los señoríos aymaras y quechuas, imperio incaico
1.4. Etnias del Oriente Boliviano: Chiquitano, Chiriguano y Ayoreo
1.9. Etnias de la Amazonía y el Chaco

UNIDAD 2. EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA EN LA COLONIA:


Al término de esta unidad el estudiante estará capacitado para describir el proceso intercultural durante la
colonia y sus diferentes manifestaciones.
2.1. Contexto socioeconómico.
2.1.1. Explotación minera, la Mita y la Encomienda
2.1.2. Esclavitud, producción agrícola
2.1.3. La coca, cultura milenaria
2.2. Las Misiones jesuíticas y Franciscanas y otras
2.3. Mestizaje, culturas intermedias, los líderes indígenas
2.4. Arquitectura, escultura, pintura, danza, música, literatura

Página 1 de 3
Universidad Privada Domingo Savio

UNIDAD 3. INDEPENDENCIA: MÚSICA, LITERATURA.


El estudiante terminando esta unidad valorará la influencia de los movimientos revolucionarios en América y
su influencia en la cultura.
3.1. Movimientos Libertarios y su influencia en la cultura
3.2. Guerra de Guerrillas y Republiquetas.
3.3. Comienzo y repercusiones: Levantamientos subversivos de los departamentos
3.4. Principales personajes y líderes indígenas: Bartolina Sisa, Alejo Calatayud, Tupac Katari y otros.

UNIDAD 4. REPÚBLICA: GUERRAS DEL PACÍFICO, ACRE, CHACO. EL MATTO GROSSO Y SUS
CONSECUENCIAS CULTURALES.
Al final de esta unidad el estudiante será capaz de evaluar la vida republicana en la cultura boliviana, y el
surgimiento e importancia de nuevos movimientos sociales a partir de las diferentes contiendas bélicas.
4.1. Pugnas internas, el Centralismo
4.2. Las Guerras de Bolivia: Pacifico, Acre y Chaco. El Matto Grosso. Antecedentes e historia
4.3. El pensamiento nacionalista y sus expresiones culturales
4.4. Desarrollo económico y migraciones

UNIDAD 5. INTERCULTURALIDAD: MANIFESTACIONES CULTURALES ACTUALES EN EL ÁMBITO


NACIONAL Y REGIONAL.
Al término de esta unidad el estudiante relacionará la cultura boliviana contemporánea con sus diferentes
regiones a nivel nacional.
5.1. El hombre boliviano actual, su cultura, sus costumbres, tradiciones, prejuicios.
5.2. La cultura como construcción social: Endoculturacion y aculturación.
5.3. Relativismo cultural: interculturalidad, pluralismo cultural, cultura popular y cultura de masas.
5.4. Manifestaciones culturales del hombre boliviano en el extranjero: racismo y discriminación, prejuicios.

III. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Clases magistrales, trabajos prácticos y de investigación, dinámica de grupos. Exámenes teóricos,


participación en clases, controles de lectura, trabajos prácticos.

IV. ACTIVIDAD ACADÉMICA

1. Exposiciones e investigaciones participativas


2. Análisis y/o debates de nuevas perspectivas culturales

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Materia tipo B. Sistema Modular


Examen Parcial 40 pts.
Actividad Académica 20 pts.
Examen Final 40 pts.
TOTAL 100 pts.

VI. BIBLIOGRAFIA

- ALBO, Xavier. “Para Comprender las Culturas rurales de Bolivia”. CIPCA-UNICEF, La Paz, 1989
- ARGUEDAS, Alcides, “Raza de bronce”, Juventud, La Paz, 2003.
- BAPTISTA Gumucio, “Mariano. Historia Universal y de Bolivia” Juventud, La Paz,1994.
- CESPEDES, Augusto, “Sangre de mestizos”. Juventud, La Paz, 2003
- COIMBRA, Germán, “Mitos y Leyendas del oriente”, La hoguera, Santa Cruz, 2000.
- DE MESA, Carlos, “Historia de Bolivia”, Gisbert, La Paz, 2007.
- DIAZ VILLAMIL, Antonio, “La Niña de sus Ojos”, Juventud, La Paz, 2003.
- FINOT, Enrique, “Historia de la Conquista del Oriente Boliviano”, Juventud, La Paz, 1978.
- GALEANO, Eduardo, “Las Venas Abiertas de América Latina”. La oveja negra, Bogotá, 1987

Página 2 de 3
Universidad Privada Domingo Savio

- MONTENEGRO, Carlos, “Nacionalismo y Coloniaje”, Juventud, La Paz, 1990.


- PNUD . “Cuadernos de investigación: Investigación y ensayo sobre problemas de pobreza en Bolivia”,
- UNICEF, La Paz, 2002.
- SANABRIA, Fernández, “Hernando Tradiciones y Leyendas”, El País, Santa Cruz, 1999.
- TAMAYO, Franz, “Análisis Crítico de la Pedagogía Boliviana”, Juventud, La Paz, 1997.
- XIMENEZ, Francisco y LARA, Celso, “Popol Vuh”, Fundación Guatemala para las Letras, Guatemala,
1998.
- Spielvogel, Jackon, J. Historia Universal. Año 2002. E. Thompson. S.A. Mexico
- Historia Universal, América Precolombina. Año 2004Edit. Sol 90. España.
- Historia Universal: De la conquista a la independencia. Año 2004. Edit. Sol 90. España
- Historia Universal, el auge de las culturas orientales. Año 2004. Eti. Sol 90. España
- Historia Universal, el mundo bajo el signo del absolutismo. Año 2004. Edit. Sol 90. España
- Historia Universal, el Mundo Griego. Año 2004. Edit. Sol 90. España
- Historia Universal, Europa y América Latina en el siglo XIX. Año 2004. Edit. Sol 90. España.
- Historia Universal, grandes imperios de la antigüedad. Año 2004. Edit Sol 90. España
- Historia Universal, industrialización e imperialismo. Año 2004. Edi. Sol 90. España.
- Historia Universal, prehistoria universal y primeras civilizaciones. Año 2004. Edit. Sol 90. España.
- Compendio de Historia Universal. Cassasa, Germán. Bolivia. 2005
-

Página 3 de 3

También podría gustarte