Está en la página 1de 16

Asignatura : Psicología Jurídica

Artículo de revisión

Psicología del testimonio

Tutora :

Viviana Carolina Garcia Callejas

Integrantes:

Angie Yizeth Triviño Pulido

597499

Linda Tatiana Tique Ramírez

594720

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ibagué - Tolima

Año 2020
importancia del testimonio

Autores:
linda Tatiana tique
angie lizeth triviño

Resumen
El siguiente artículo pretende explicar la psicología del testimonio. Este mismo comprenderá
en su primera parte un resumen de la psicología del testimonio en su vertiente jurídica, se
remontan al origen del Derecho. Así, por ejemplo, podemos encontrar referentes a la
importancia de los testimonios, el procedimiento para su obtención y su papel en la
indagación de la verdad, como los tipos de entrevista, la historia en américa latina y Colombia
y los protocolos de abordaje que se emplean en la confrontación de un testimonio
La psicología del testimonio surge como estudio de la psicología de la memoria y la retención
en entornos cotidianos, ya que la memoria se encarga de codificar y decodificar información
de acuerdo a su tipo de importancia o relevancia , las experiencias mitos o estereotipos que
con el paso del tiempo tiende a afectar este proceso . luego la psicología de la retención
interviene Una vez que se produce la selección de los estímulos, éstos interactúan con la
información previa del sujeto y son interpretados, codificados y almacenados en el cerebro,
donde esta información permanecerá hasta que sea requerida.
Una de las técnicas más utilizadas en los testimonios para la recuperación de dicha
información se hace mediante la entrevista, el investigador adelanta este procedimiento con el
fin de recuperar información que permita establecer circunstancias de tiempo, modo y lugar
de unos hechos, esto hace que lo recuperado adquiera en muchas ocasiones naturaleza de
testimonio, pero esto no significa que dentro de la dinámica de una entrevista judicial se
adelante un ejercicio de evaluación de credibilidad, no por lo menos desde la perspectiva de la
psicología jurídica y forense.
Introducción

La psicología del testimonio es una subespecialidad de la psicología jurídica, la cual se


aplica en el campo de la psicología forense y tiene como objeto de estudio el testimonio y los
factores que determinan la exactitud (Espinoza, p, 190), en este campo se estudia cómo un
testigo percibe, retiene y recupera información sobre un suceso o una persona. y al igual se
evidencian procesos como la memoria, la atención y la percepción de Hernández G. con
aportes de la investigación científica para determinar si existe engaño en el testimonio .

Ha sido centro de estudio en investigaciones como la de Alfred Binet, Claperède y Duprée.


Liebman (1980 citado en Parra, 2009) sostiene que el “Testimonio es la narración que una
persona hace de los hechos por ella conocidos, para dar conocimiento de los mismos a otros” .
Por otro lado, se diferencia el testimonio al concepto de testigo porque el segundo es aquel
que presencia un acto específico, ya sea a favor o en contra de la persona implicada.

Por otro lado, La Psicología del Testimonio también se la conoce como Memoria de los
Testigos según (Manzanero, 2010). Este hecho convierte a la Psicología del Testimonio en
una de las más directas aplicaciones de la Psicología Experimental,

Según Ángela Tapias (2007), La psicología del testimonio es un conjunto de conocimientos


basados en resultados de investigación de los campos de la psicología experimental y social,
que intentan determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios, que sobre los
delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presénciales. Al mismo tiempo,
es de vital importancia el estudio de cómo atiende, percibe y codifica la información un
testigo, cómo identifica a alguien y cuáles son las influencias sociales bajo las que actúa.
Con lo anteriormente mencionado se busca analizar la psicología del testimonio, sus orígenes,
protocolos y su actuar en américa latina. Y Colombia como su abordaje.
Psicología del testimonio

La psicología del testimonio es una subespecialidad de la psicología jurídica, la cual se aplica


en el campo de la psicología forense y tiene como objeto de estudio el testimonio y los
factores que determinan la exactitud, en este campo se estudia cómo un testigo percibe,
retiene y recupera información sobre un suceso o una persona. y al igual se evidencian
procesos como la memoria, la atención y la percepción ya que estos permiten la detección del
engaño y la validación del testimonio.

Esta misma disciplina se encarga del estudio de los problemas de vulnerabilidad y fiabilidad
de los testigos. permite un estudio minucioso del testigo la forma de sus respuestas, su
personalidad y los factores que intervienen en la evaluación del testimonio, al igual que los
factores ambientales y el tipo de suceso .Sus orígenes están en los trabajos de Alfred Binet y
otros autores franceses como Claperede, Dupree, William Stern, Karl marbe, Hugo
Munsterbeg, Whipple, Emilio Mira y López dentro de la psicología del testimonio todo está
sujeto a la revisión, actualización, discusión teórica y académica desde los aportes de la
investigación científica.

Psicología del testimonio en américa latina y Colombia

América latina

En América Latina, la psicología del testimonio, hacía referencia a la historiografía, es decir a


la historia que dicho testigo tenía en la memoria, y que este debía decirla oralmente, para por
medio del tono de voz, determinar la credibilidad de dicha historia (Bustos, 2010).partir de los
años 90 que, en los países latinoamericanos, se incluyó la psicología del testimonio como área
relevante en los congresos y se incorporó como una asignatura de grado y posgrado en
psicología, también se editaron varias revistas especializadas en el tema y poco tiempo
después la psicología del testimonio se hizo de gran importancia para los juristas y para los
sistemas jurídicos, ya que los testimonios, facilitaban las valoraciones de las pruebas, luego se
consideró esta área relevante para la psicología forense.
sus preocupaciones giran en torno a los efectos, circulaciones y recepción de los testimonios
entre las propias víctimas, testigos y audiencias más amplias, para entender y demostrar cómo
tejer solidaridades y luchas por la memoria y la verdad en el contexto de entramados.
Colombia

En el contexto jurídico colombiano, la psicología del testimonio ha permitido crear


herramientas para el adecuado manejo de una entrevista clínica forense para poder identificar
elementos que midan la veracidad de los hechos narrados por el entrevistado, analizando
aspectos de los cuales se pueda extraer inferencias o evidencia psicológica. (Tobón, 2009).
Por otra parte, podemos ver que el testimonio en Colombia es la narración que hace un testigo
ante el Juez sobre una situación específica en la que estuvo presente y que tiene una
relevancia evidente para el caso o su información es vital para la investigación. en esta se le
pide al testigo que informe absolutamente todo lo que recuerde, incluso de los detalles que
considere banales porque eso puede llevar a otros recuerdos, asociados entre sí en la memoria
que sí sean importantes.
Formosinho y Cardoso (2012) manifestaron, que los procesos penales de hoy en día se ven
alterados por la insuficiencia probatoria, por tal motivo, el psicólogo forense está encargado

de estudiar la credibilidad de las declaraciones, sosteniéndose de sus conocimientos acerca de


la memoria, los recuerdos y procesos jurídicos.

Protocolos de abordaje de testimonios

Los protocolos de abordaje de testimonio, actúan como guías, como instructivos, más no
como técnicas ni instrumentos de evaluación por ello Su aporte se basa en indicar el paso a
paso al entrevistador acerca de su labor al recibir el testimonio. Algunos protocolos que han
sido hallados o encontrados están relacionados con el manejo de testigos infantiles o presuntas
víctimas de maltrato de delitos sexuales. (Espinosa, 2011, p. 211)
Berliner y Conte 1993, afirmaban que las guías y protocolos pretenden mejorar la validez de
los juicios emitidos por los profesionales incorporando los conocimientos científicos
relevantes y reconociendo la importancia de acomodarse al nivel de desarrollo social,
emocional y cognitivo de los niños.
Steller (1992) afirma: que el abuso sexual infantil se ha convertido en un tema de gran
preocupación pública y profesional. las denuncias En muchos países,y el número creciente
de publicaciones como las noticias de los medios de comunicación, congresos, y la creación
de instituciones para el apoyo del niño, se consideran como signos de que se empieza a tener
conciencia de que el abuso sexual infantil es un tema que merece los máximos esfuerzos
posibles, a nivel interdisciplinario, para su prevención y tratamiento. (p, 211)
dentro de estos protocolos encontramos : los protocolos permiten
eliminar preguntas sugestivas , incrementar la fidelidad de los recuerdos, reducir el número
de entrevistas evitando la revictimización.

● Protocolo de Michigan. (De Poole y Lamb)


● Protocolo de NICHD.
● Entrevista de Corner House SATAC-RATAC.
● Entrevista cognitiva
La obtención del testimonio en casos jurídicos en los que se impliquen menores de edad,
especialmente en casos de abuso, es una de las pruebas más importantes, que puede tener un
juez para tomar decisiones frente a un caso, por ello es importante que las técnicas y
protocolos utilizados para la obtención de dicho testimonio tengan la suficiente credibilidad
científica, para que se garantice la objetividad frente al tomador de decisiones (Muñoz-
Vicente, 2010).

Entrevista paso a paso

El objetivo esencial de la entrevista consiste en obtener el máximo de información que el


entrevistado pueda ofrecer sobre lo sucedido, y que esta información sea lo más exacta
posible . (López, 2014).
Yuille, Hunter, Joffe y Zaparniuk (1993).indican que el formato global de la entrevista paso a
paso implica nueve pasos básicos:
Construcción del rapport, pedir que recuerde 2 sucesos específicos,explicarle al niño o
entrevistado la importancia de decir la verdad, introducir el tema objeto de la entrevista,
estimular una narración libre, plantear preguntas generales, plantearle preguntas específicas,
hacer uso de instrumentos que ayuden a la entrevista. conclusión de la entrevista (p, 214)
Varios autores coinciden en indicar que la entrevista debe hacerla un entrevistador
adecuadamente entrenado y con experiencia al igual que Yuille . (1993 ) indica que la
entrevista se grabará, a ser posible, en video. y esta grabación permitirá examinar si realmente
la entrevista se ha hecho de forma correcta, disponer de un registro literal de lo sucedido
durante la misma y de lo dicho por el entrevistado. hacer que el entrevistado no deba ser
sometido a sucesivos interrogatorios. Una fuente de incomodidad para muchas víctimas
consiste en tener que ser entrevistadas repetidamente (p, 214)
La persona puede ser un niño, una persona con alguna discapacidad cognitiva o psiquiátrica,
incluso un adulto que no tenga ningún problema en específico.

Guia de Poole y Lamb. Protocolo de Michigan


El propósito de este protocolo es preparar a los investigadores para dirigir entrevistas de
calidad en menores y tener mayor credibilidad en los procesos judiciales este propone un
enfoque narrativo basado únicamente en el testimonio del menor.Poole y Lamb (1998),
recomiendan que el entrevistador debe de estar muy bien preparado a la hora de hablar con los
menores para poder recoger la mayor información necesaria del problema, también es
importante familiarizarse con temas que ayuden a fomentar el rapport, igual manera conocer
los datos de su familia, sus nombres, sus amistades, etc.
Este protocolo permite adecuar fases y preguntas teniendo en cuenta las características de los
entrevistados.
● preparación para la entrevista .
● establecer reglas .
● rapport:generar en la entrevista comodidad,conseguir información que determine las
habilidades cognitivas y verbales del menor
● introducir al tema :los entrevistadores deben iniciar con los indicadores menos
sugestivos evitando mencionar personas o sucesos .
● narrativa libre : permitir al menor describir los hechos con sus propias palabras .
● cierre: esta fase trata de asegurarse de que el entrevistado pueda cerrar su proceso y
disminuir la angustia generada por el suceso.

Entrevista NICHD
El protocolo de entrevista NICHD permite aumentar la cantidad y calidad de información
obtenida por los niños, y además, evitar las interferencias subjetivas del entrevistador o
contaminación del relato. tiene como objetivo crear las condiciones que conduzcan a relatos
detallados, creíbles y precisos.
El protocolo NICHD está diseñado para que los niños practiquen explicando con detalle
sucesos que hayan experimentado, antes de que el entrevistador les pide que narre el suceso
objeto de la entrevista. También incluye técnicas de reconstrucción del contexto, como visitar
la escena de los sucesos denunciables. (p, 215)
El protocolo incluye una secuencia de dieciocho fases para la celebración de la entrevista
1. presentación de las partes y sus funciones
2. la cuestión de la verdad y la mentira
3. la construcción del rapport
4. un muestreo del lenguaje
5. describir un suceso importante reciente
6. la primera narración explicativa del suceso alegado
7. explicación del último incidente (si ha informado de múltiples incidentes)
8. realizar preguntas aclaratorias
9. hacer preguntas abiertas complementarias sobre el último incidente
10. narración del primer incidente
11. preguntas indicio sobre el primer incidente
12. preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre el primer incidente
13. narración de otros incidentes que el niño también recuerde
14. preguntas aclaratorias
15. preguntas directas complementarias sobre el incidente
16. planteamiento de preguntas conductivas sobre detalles importantes desde un punto de
vista judicial y que el niño no hubiera mencionado
17. invitación para que aporte cualquier otra información que estime oportuna
18. finalmente, volver a un tema neutro
(p, 215)

Entrevista de Corner House SATAC-RATAC


El protocolo SATAC- RATAC es un protocolo creado por Corner House. se encarga de la
evaluación de niños víctimas de abuso sexual y capacitación de personal en el tema, el
protocolo SATAC-RATAC es llamado así por las letras contenidas en las palabras Simpatía,
identificación de Anatomía, Indagación de Tocamientos,Escenario del Abuso y Cierre.
El SATAC es un protocolo semi estructurado que permite ser modificado en su orden a
aplicar en consideración de la competencia comunicativa de la víctima según su desarrollo y
el proceso de la revelación.
este protocolo comprende 5 etapas:
● Etapa de simpatía : el propósito es el establecimiento de la comodidad, la
comunicación y la competencia según el desarrollo cognitivo y la habilidad del niño.
● Identificación Anatómica :tiene dos propósitos, uno para determinar el entendimiento
del niño y su habilidad de distinguir entre los sexos, y dos para llegar a un idioma
común referente a los nombres de las partes del cuerpo.
● Preguntas sobre tocamientos : el propósito es el ensayo de la habilidad del niño para
entender y comunicar acerca de los toques que recibe y da.
● Escenario del abuso : tiene dos objetivos: permitir al menor relatar los detalles de su
experiencia y explorar hipótesis alternativas.
● Etapa de cierre. el cual tiene tres objetivos a cumplir, educar al menor con relación a
su seguridad personal, explorar opciones de seguridad y proveer un fin adecuado a la
entrevista y Curso de entrevistas forenses a niños y su preparación para el juicio.
pg (216)

entrevista cognitiva
La entrevista cognitiva fue diseñada en el año de 1984 por Geiselman y Fisher como una
técnica para obtener información de testigos adultos con el propósito de subsanar las
deficiencias de la psicología de testigos . Esta es considerada una de las técnicas más eficaces
para mejorar la calidad de la declaración de un testigo.
esta a su vez permite recabar cantidad de información de un testigo colaborador
(Memon y Köehnken, 1992) Por sus características, la aplicación de la entrevista cognitiva o
de sus principios siempre supondrá un primer acercamiento al testimonio del menor en el cual
se haya obtenido una versión acerca de lo sucedido basada en la declaración espontánea y
completa del hecho investigado.
La entrevista cognitiva consta de cuatro técnicas generales de incremento de la memoria.
1. Recuerdo libre. Se solicita narrar todo lo recordado del evento, incluso detalles que no
considere importantes pues podrían ser clave para recordar otros aspectos.
2. Reinstauración mental de contextos: Se da al entrevistado la instrucción de recordar
elementos contextuales no específicos del hecho y del espacio, con estos elementos se
recuerda más información correcta que disminuye el margen de error de las declaraciones.
3. Recuerdo en órdenes temporales distintas: Se solicita que el relato sea narrado en un
orden temporal diferente a la que se dio inicialmente, para recordar aspectos pasados por alto.
4. Cambio de perspectiva: Se instruye al entrevistado para que se vea en la posición de la
víctima u otro testigo y exprese que hubiera visto desde allí; aquí el profesional debe ser claro
para obtener una información veraz y no tergiversada. (Muñoz-Vicente, 2010)
conclusiones

La psicología del testimonio implica considerar la importancia de contar con métodos y


técnicas que faciliten la adecuada recolección de información en las declaraciones, prestando
especial atención a los elementos básicos en la realización de las entrevistas, ya que los
recuerdos de los sucesos están expuestos a errores de exactitud y fabulaciones. Incluso, en
algunas ocasiones, el testigo puede recibir información posterior al suceso que añade a la
información realmente percibida.

como conclusión Todas las técnicas utilizadas tienen críticas que se hacen según su recorrido
teórico y práctico, por lo que no se puede decir que haya alguna técnica que se destaque más
que las demás, pues cada una cuenta con características que la hacen diferente.
Anexos
bibliografía

● Espinosa, A. (2011). La Psicología Del Testimonio. En Psicología Jurídica


Iberoamericana (p. 199-217). Manual Moderno.

● Mcfarley, K. & Gutiérrez, G. (2004). Evaluación psicológica de delincuentes y


testimonio ante la corte. Revista avances en Medición - Universidad Nacional, 2 (1)
21- 35.
● García-Turchan F. (2013). Análisis comparativo de protocolos de entrevista
investigativa con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos
sexuales. Universidad de chile, facultad de ciencias sociales, departamento de
psicología. Santiago de Chile.
● López, F. (2014, 12 julio). La psicología del testimonio. prezi.com.
https://prezi.com/3ssdtxwwdwwp/la-psicologia-del-testimonio

● Tobón, S. A. (2009). LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN EL ÁMBITO


psicosocial. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 10.
.

También podría gustarte