Está en la página 1de 20

LA PSICOLOGÍA DEL

TESTIMONIO
Tiene como objeto de estudio el testimonio y los factores que
median en su exactitud, teniendo en consideración la forma como
los procesos superiores, en especial la memoria, la percepción y la
atención influyen en el mismo; de igual manera se nutre
constantemente de la investigación científica que le ha aportado
diferentes herramientas de validación de los testimonios y
detección de engaño.

ELABORADO POR: KAREN VARGAS – DAYANNA CASTAÑEDA


TESTIGO / TESTIMONIO
 Persona que ha presenciado un hecho determinado o sabe  Declaración que hace una persona para demostrar o asegurar
alguna cosa y declara en un juicio dando testimonio de ello. la veracidad de un hecho por haber sido testigo de él.
 Tiene el objetivo de mantener la búsqueda de una verdad
sobre los hechos ocurridos, con el fin de encontrar posibles
responsables y proceder con lo que la ley establezca.
PERCEPCIÓN / MEMORIA
 Primero, el testigo percibe el suceso, y la información entra en
 También describe el conjunto de procesos mentales mediante el sistema de memoria. Se llama la fase de adquisición.
el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la
 Después, pasa un tiempo antes de que el testigo intente
información proveniente de estímulos, pensamientos y
recordar el suceso; esto es la fase de retención.
sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera
lógica o significativa.  Finalmente, el testigo intenta recordar la información
almacenada; se llama la fase de recuperación.
DIFERENCIAS ENTRE VALORACIÓN PSICOLÓGICA Y
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE

 El contexto y el objeto de la exploración psicológica delimitan las


diferencias entre la evaluación clínica y la evaluación forense. El marco
mismo de la intervención (en caso de un consultorio clínico, un
ambulatorio o un hospital; en el otro, un juzgado o una prisión) marca
pautas relacionales distintas entre el profesional y el sujeto evaluado
(relación empática en el contexto clínico; relación escéptica en el
contexto forense)
 La evaluación forense presenta diferencias notables respecto a la
evaluación clínica. Al margen de que en uno y otro caso, el objetivo pueda
ser la exploración del estado mental del sujeto evaluado, el proceso
psicopatológico en la evaluación forense sólo tiene interés desde la
perspectiva de las repercusiones forenses de los trastornos mentales, a
diferencia del contexto clínico, en donde se convierte en el eje central de
la intervención.
ENTREVISTA, VALORACIÓN PSICOLÓGICA Y
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
ENTREVISTA:
VALORACIÓN PSICOLÓGICA EN CONTEXTO JUDICIAL
 La entrevista y/o interrogatorio es el método más
 Se trata de aquella acción de la psicología, haciendo una cuidadosa observación
directo para obtener información, no puede basarse en del comportamiento del sujeto, de su lenguaje verbal y no verbal, y de los
parámetros rígidos por cuanto cada hecho a investigar es procesos superiores a través del barrido general que permite hacer el examen
diferente. Por tanto el servidor debe identificar y aplicar del estado mental, además aborda aspectos inherentes al sujeto a través de
correctamente las técnicas de la entrevista. entrevista semiestructurada, con el fin de facilitar el acercamiento y obtención
de la información mínima requerida para estos fines.
 La entrevista debe ser entendida como el desarrollo de un
proceso de comunicación y por ende de interacción entre EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE
dos o más personas, en donde existe un objetivo, un  En la evaluación psicológica forense se hace un despliegue de protocolos,
contexto, un código, un mensaje y una estructura técnicas e instrumentos de evaluación psicológica que respondan a las
específica, Entrevista de selección o laboral, necesidades de la labor Estos deben hacer parte de una planeación previa de
dicho procedimiento con miras a responder a la pregunta judicial dependiendo
 Entrevista clínica, Entrevista periodística, Entrevista de diferentes variables como edad del evaluado, condición dentro del proceso,
judicial, Entrevista semiestruc-turada, Entrevista forense. tipo de proceso,
PROTOCOLOS DE ABORDAJE DE TESTIMONIOS
 Estos protocolos actúan como guías, como instructivos, más no como técnicas ni instrumentos de evaluación perse. Su aporte
está en indicarle paso a paso al entrevistador como debe adelantar su labor de recogida de un testimonio, pero esto no le permite
hacer pronunciamientos acerca de la credibilidad del testimonio, ni al psicólogo que los utilice la competencia para hacer un
diagnóstico o emitir un concepto definitivo a la luz de una evaluación psicológica forense.
 Valoración
 Consecuencia
 Solución
 Investigaciones judiciales en donde se realizan tres y más entrevistas por parte de diferentes funcionarios y/o profesionales, con
diferentes objetivos, diferentes metodologías, entre otros factores se convierten en el mejor espacio de contaminación de
testimonios y revictimización. Entendiendo precisamente estos aspectos de difícil manejo se han estructurado diferentes guías y
protocolos que pretenden minimizar muchas de estas variables además de considerar aspectos psicológicos inherentes en un
testigo infantil.
ENTREVISTA PASO A PASO
La entrevista consiste en obtener el máximo de información que el
entrevistado pueda ofrecer sobre lo sucedido, y que esta información
sea lo más exacta posible. se trata fundamentalmente de aprovechar
al máximo las capacidades del entrevistado, evitando las dificultades
derivadas de sus limitaciones. dicho entrevistado puede ser un niño,
una persona con dificultades cognitivas o con patología psiquiátrica,
o un adulto sin ninguna problemática en especial.
GUÍA DE POOLE Y LAMB. PROTOCOLO DE MICHIGAN
 El protocolo de Michigan fue creado por Poole y Lamb (1998 citados en Cantón, 2007) para la Justicia
del Menor y la agencia para la independencia de la familia del estado del Estado de Michigan en
Estado Unidos, intentando responder a la necesidad de esclarecer las circunstancias de los abusos
de menores. Este protocolo pretende recopilar datos cualitativos que proporcionen una visión más
amplia de la situación empezando por datos sociodemográficos, rasgos de desarrollo del menor,
composición familiar, indagar de qué forma conoce a familiares y amigos, como se refiere a ellos,
condiciones bajo las cuales vive el menor, estilo de vida, si hay algún tipo de enfermedad relevante,
formas de educación sexual, lo que incluye el nombre que el menor y su familia le da a las partes del
cuerpo y por último las circunstancias que rodean el caso. Esta guía se compone de:
 preparar el entorno, presentación del entrevistador, exploración de la competencia legal
(identificación y diferenciación del entrevistado frente al binomio verdad/ mentira), establecimiento
de reglas de base, completar el establecimiento del rapport con una entrevista de práctica,
introducción del tema, narrativa libre, interrogatorio y clarificación, y cierre.
PROTOCOLO NICHD
 Presentación de las partes y sus funciones.  Preguntas indicio sobre el primer incidente,

Técnica de reconstrucción
 La cuestión de la verdad y la mentira,  Preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre
el primer incidente,
 La construcción del rapport,.
 Narración de otros incidentes que el niño también
 Muestreo del lenguaje, describir un suceso
recuerde.
importante reciente.
 Preguntas aclaratorias.
 La primera narración explicativa del suceso alegado,
 Preguntas directas complementarias sobre el
 Explicación del último incidente (si ha informado de
incidente.
múltiples incidentes),
 Planteamiento de preguntas conductivas sobre
 Realizar preguntas aclaratorias
detalles importantes desde un punto de vista judicial.
 Hacer preguntas abiertas complementarias sobre el
 Finalmente, volver a un tema neutro
último incidente, narración del primer incidente,
ENTREVISTA DE CORNER HOUSE SATAC-RATAC
El SATAC es un protocolo semi estructurado lo que
permite ser modificado en su orden a aplicar, en
consideración a la competencia comunicativa de la
víctima, según su desarrollo y el proceso de la
revelación , entre otros factores.
 Simpatía
 Identificación de anatomía
 Indagación de tocamientos
 Escenario de abuso
 Cierre
ENTREVISTA COGNITIVA
Es una técnica para obtener información de testigos adultos con el propósito
de subsanar las deficiencias de la psicología de testigos, desarrollaron un
completo procedimiento de entrevista dirigido a la obtención de información
cuantitativa y cualitativamente superior a la que es posible obtener mediante
las entrevistas estándar.
La entrevista cognitiva consta de cuatro técnicas generales de incremento de
la memoria, más varios métodos específicos para aumentar el recuerdo del
testigo de los sucesos. Dentro de estas técnicas en la propuesta original de los
autores se encuentra: reconstrucción de las circunstancias, compleción,
recordar en diferente orden y cambiar de perspectiva; además invitan al uso
de otras técnicas mnemónicas específicas para obtener datos específicos de
información como: apariencia física, nombres, números, características del
habla y conversación; todas ellas llevadas a cabo a través de preguntas
cerradas y secuenciales que le permiten al entrevistado evocar la información
EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD Y DE LA VALIDEZ DE LAS
DECLARACIONES

 La mayoría de los trabajos relacionados con testimonio dedican


especial atención a la revisión del constructo mentira, engaño y/o
comunicación engañosa, términos encontrados en la literatura
científica. En esta misma línea Saarni y Lewis señalan que debe
considerarse natural y adaptativo mentir, en algunas ocasiones
cuando la consecuencia de decir la verdad sería dolorosa.
Resumiendo, de alguna forma queda patente que la persona que
miente lo hace queriendo evitar un daño mayor. la mentira es propia
de la condición humana, éstas adquieren pretensiones distintivas en
el campo de lo jurídico.
TECNICAS PSICOFISIOLOGICAS
La técnica de hdti fue desarrollada para identificar el rostro de personas y sus rasgos que podrían estar encubiertos por
cicatrices o disfraces, y se ha propuesto como una medida de seguridad en aeropuertos. aunque la técnica arrojó resultados
positivos, con una confiabilidad del 80%, sus detractores sostienen que no distingue entre un individuo ansioso de uno
mentiroso y, al igual que con todas las otras técnicas, es objeto de intensos debates.
Existen sistemas que han sido probados en los Estados Unidos para la detección ultrarrápida de mentiras como el uso de
imágenes térmicas de alta definición-HDTI (high-definition thermal-imaging). Este sistema permite evidenciar el enrojecimiento
facial momentáneo que ocurre en un individuo segundos antes de mentir.
 Estudios más especializados de imagen cerebral, mediante técnicas de
resonancia magnética nuclear (MRI por su sigla en inglés), han sido realizados
por el doctor Langleben, quien sostiene haber encontrado la parte del cerebro
que se activa cuando una persona miente de forma voluntaria. La zona se
encuentra en la corteza cingulada anterior.
 Las técnicas objetivas son procedimientos de recopilación de información de
eventos psicológicos observables que en gran parte de los casos no son
controlables por el sujeto. Dentro de estas técnicas se encuentran las
cognitivas, motora y psicofisiológicas. Las cognitivas incluyen toda aquella
instrumentación dirigida a la evaluación de la percepción, de los tiempos de
reacción o de la memoria. Las motoras hacen referencia a la instrumentación
utilizada en la evaluación de la coordinación motriz. Tanto las cognitivas como las
motoras son utilizadas en la Psicología Básica y la Neuropsicología.
INDICADORES NO VERBALES O CONDUCTUALES DEL ENGAÑO
 DePaulo y Rosenthal conceptualizaron la investigación dentro de esta área en tres grandes
líneas. La primera atiende a la capacidad del emisor de mentir y la del receptor para
detectar la mentira.
 La segunda línea de investigación examina el efecto del acceso a diferentes canales de
comunicación (escrito, auditivo y/o visual del contenido de la declaración) sobre la
precisión al juzgar la credibilidad.
 La tercera línea de investigación consiste en la identificación de las conductas concretas
indicadoras de engaño, en esta aproximación cobra especial importancia la distinción entre
los indicadores reales del engaño, los percibidos y las creencias sobre los indicadores del
engaño.
 Establecen dos líneas más de investigación: aproximación de los canales, en el cual se
compara la precisión obtenida por los observadores con acceso a distintos canales de
comunicación. Aproximación de los indicadores discretos, en la cual se compara la conducta
de una muestra de sujetos al mentir con su conducta al decir la verdad.
 Los criterios del CBCA son los siguientes:
A. Características generales: los discernimientos abordados en esta categoría se refieren a la declaración como un todo y valoran la
coherencia y capacidad informativa. Dentro de esta se encuentran los siguientes criterios: estructura lógica, elaboración no
estructurada y cantidad de detalles.
B. Contenidos específicos: en esta categoría adquieren especial relevancia los detalles. “Se asume que un niño que inventara la
declaración no sería capaz de incluir en la misma estos contenidos, ya que ello superaría sus capacidades cognitivas.
C. Peculiaridades del contenido: en este apartado se esperan reportes específicos que aumenten el grado de convicción acerca de la
declaración, en donde se esperan pormenores en relación con la situación.
D. . Contenidos referentes a la motivación: en esta condición se encuentran correcciones espontáneas, admisión de falta de memoria,
plantear dudas sobre el propio testimonio, autodesaprobación, perdonar al autor del delito. e. Elementos específicos del delito: en
donde se contrasta el reporte con las declaraciones que son propias o características de este tipo de acontecimientos, su único
criterio se denomina: detalles característicos del delito.
1. Factores relacionados con la declaración:
A. Características psicológicas: limitaciones cognitivo-emocionales, lenguaje y
conocimiento, emociones durante la entrevista y sugestionabilidad.
B. Características de la entrevista: procedimientos de entrevista e influencia sobre
los contenidos de las declaraciones.
C. Motivación: circunstancias de la alegación original, motivación para declarar,
influencia por parte de otros.
II. Cuestiones investigativas:
A. Falta de realismo (inconsistencia con las leyes de la naturaleza).
B. Declaraciones inconsistentes.
C. Evidencia contradictoria.
D. Características del delito.
CONTROL DE LA REALIDAD
 Jhonson y Raye indicaron la diferencia entre dos posibles orígenes de los
recuerdos: un origen externo, basado en procesos perceptivos, y un origen
interno, basado en el razonamiento, la imaginación y/o el pensamiento.
 Especificaron cuatro tipos de información que podría hallarse en los
recuerdos: atributos contextuales (espaciales y temporales), atributos
sensoriales (formas, colores, olores, sonidos, etc.), atributos semánticos, y
operaciones cognitivas. Propusieron que los recuerdos de origen externo (de
eventos percibidos) tendrán más atributos contextuales, sensoriales, y más
detalles semánticos que aquellos de origen interno (imaginados). Estos últimos,
por su parte, tendrán más alusiones a procesos cognitivos.

También podría gustarte