M. Teresa Scott2
1
www. ejs.cl / contacto@ejs.cl
2
Psicóloga scott.mteresa@gmail.com
Psiquiatría universitaria | 15
AVANCES EN PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
(EJS), vemos aquí una propuesta editorial que se hace disciplina y una mirada bien informada dan cuenta de
cargo de la relevancia de contar con profesionales ex- una disciplina aún muy joven en nuestro país pero de
pertos en psicología forense; una exigencia profesional larga trayectoria internacional.
emergente de la reforma procesal penal recientemente Mas adelante los autores abordan los factores de
implementada en nuestro país. Esta obra es, sin duda, influencia necesarios de considerar para la valoración
un texto esencial. La sedimentación del registro sólido de la exactitud de las declaraciones y estimar su posible
de conocimientos, la rigurosidad de su análisis y la vasta influencia en la declaración de un testigo. Los factores
experiencia en sus escritos y publicaciones da cuerpo a están sistematizados y agrupados en tres variables:
este libro de notable rigor en materia forense. factores del suceso: condiciones perceptivas, informa-
Pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos ción especial, familiaridad y frecuencia, tipo de suceso;
de testimonio? La Psicología del Testimonio trata de factores del testigo tales como género, edad, discapaci-
la aplicación de los conocimientos sobre los procesos dad intelectual, expectativas y estereotipos, ansiedad
psicológicos básicos (atención, percepción, memoria y emoción, implicación, drogas; y factores del sistema:
y procesos afines) a la obtención y valoración de la demora y recuperación múltiple.
prueba testifical. En el libro encontramos expuestos de En el capítulo tercero se analizan los modos de
manera clara y sistematizada todos aquellos elementos obtención de una declaración. Capítulo de gran rele-
relevantes a tener en cuenta a la hora de obtener, con- vancia, donde se describen los diferentes tipos de in-
servar y valorar esa prueba. Estos factores están plan- terrogatorios y las consecuencias de malas prácticas en
teados acorde a los avances científicos encontrados y la posterior obtención y valoración de una declaración.
aborda de manera crítica, fundamentada e imparcial Los autores proponen un detallado protocolo para el
estas temáticas y procedimientos. desarrollo de la prueba preconstituida (entrevista úni-
En psicología forense la prueba testifical es un ca). Esta metodología permitiría salvaguardar el indicio
medio probatorio emanado de las declaraciones (tes- cognitivo (testimonio) como elemento probatorio y
timonios) e identificaciones entregadas a lo largo del evitar o al menos disminuir la victimización secundaria.
proceso judicial por víctimas, testigos e imputados. La En las reflexiones finales de este importante capítulo
relevancia de estos testimonios alcanza su máxima im- los autores señalan que los factores de influencia y el
portancia en aquellos procesos penales donde muchas modo de obtener una declaración son variables intervi-
veces hay ausencia de otros medios de prueba. nientes de evaluar ya que pueden dar lugar a falsas me-
Comienza el libro con un prólogo de Marcelo Me- morias y por lo tanto falsas declaraciones. Capítulo que
riño, abogado, docente de la Universidad Autónoma pone de relieve también los factores de sugestibilidad,
de Chile, quienes tuvieron el acierto de invitar al Dr. en el cual se enumeran la gran cantidad de factores que
Manzanero al Congreso Internacional de Derecho y influyen en la capacidad de los testigos para resistirse a
Ciencias Forenses realizado en Chile en julio de 2013. la sugerencia de información falsa, tales como: demora
Gran impacto causaron entre los asistentes sus exposi- en la recuperación, tipo de información, tipos de pre-
ciones “Exactitud de los recuerdos infantiles”, “Validez guntas, orden de las preguntas, condiciones percepti-
de los procedimientos para la valoración de la prue- vas, credibilidad de la fuente y reiteración.
ba testificial”, “Cómo discriminar entre declaraciones Posteriormente, en los dos capítulos siguientes se
reales y falsas” y “La prueba preconstituida en casos analizan los métodos de identificación de los agresores,
de abuso sexual infantil”, por sus valiosos aportes a la detallando con el mismo cuerpo de conocimientos todos
psicología forense. aquellos procedimientos utilizados junto con los posibles
Avances en Psicología del Testimonio está compues- factores de influencia en la identificación de personas.
to por ocho capítulos, seis anexos y una interesantísi- En estos procedimientos los posibles factores de influen-
ma y completa revisión de referencias bibliográfícas cia serían: factores del suceso: condiciones perceptivas,
para ser consultada. Un texto fundamental para los duración, familiaridad –distintividad– atractivo, deta-
psicólogos forenses y todos aquellos profesionales lles impactantes, número de agresores y espectadores;
de ámbito jurídico (policías, fiscales, abogados y jue- factores del testigo: discapacidad intelectual, género,
ces) que tienen relación con la valoración de la prue- identificaciones realizadas por menores, identificacio-
ba testifical. Un libro que, sin duda permitirá avanzar nes realizadas por personas mayores, identificaciones de
conforme al conocimiento científico y al ejercicio de las personas de otras etnias, expectativas y creencias de los
buenas prácticas. testigos, papel del testigo: víctima o espectador, entre-
En el primer capítulo se desarrolla la historia de la namiento; y factores de retención: demora, información
psicología del testimonio. Un vasto recorrido por esta post-suceso, ruedas previas.
16 | Psiquiatría universitaria
M. Teresa Scott
El penúltimo capítulo da cuenta de la detección de del testigo, obtención de la descripción, retrato robot
la mentira y la evaluación de la credibilidad de los testi- de ser necesario, prueba de identificación, análisis y
monios y realiza un análisis crítico respecto a la sobre- evaluación de la identificación, evaluación de la validez
valoración de los análisis de credibilidad como medio de la identificación (evidencias, ganancia secundaria) y
de prueba. Para finalmente realizar una propuesta de análisis de causas posibles de falsas acusaciones.
protocolo Holístico de Evaluación de La Prueba Testifi- Lo interesante y el gran aporte de este procedi-
cal: HELPT. Este procedimiento contempla dos grandes miento es que descentra el foco en el tema de la cre-
áreas, por una parte la evaluación de las declaraciones dibilidad de las declaraciones y recoge estos criterios
y por otra la evaluación de las identificaciones. Dentro para introducirlos como un modelo de observación,
de la primera se evalúa la capacidad para testificar, se explicando su presencia o ausencia mediante teorías
realiza un análisis de los factores del suceso y del tes- sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos
tigo, luego se obtiene la declaración para finalmente implicados en la capacidad para testificar (atención,
realizar un análisis y evaluación de la declaración con- percepción, memoria, lenguaje), y a su vez integra
templando tres grandes elementos: las características las evidencias científicas sobre los efectos que algu-
(cómo lo cuenta) en base a un análisis comparativo con nas variables pueden tener sobre la exactitud de las
otras declaraciones de origen conocido, y justificación declaraciones.
de las características encontradas de acuerdo con fac- Sin duda es un libro que nos orientará en un co-
tores de influencia, y, por otra parte, el contenido (lo que rrecto quehacer, entendiendo la prueba testifical como
cuenta) relacionado con las evidencias, el contexto de un continuo que contempla las actuaciones de todos
la revelación, motivación para informar y otras infor- los intervinientes, y está lejos de ser un medio de prue-
maciones, terminando con el planteamiento de hipóte- ba aislado, muy por el contrario, es extraordinariamen-
sis, sus definiciones, falsación y confirmación. Respecto te sensible a los factores de influencia. Lo anterior, lejos
a la evaluación de las identificaciones ésta contempla de ser un problema, es un gran desafío para hacer las
ocho niveles de análisis: evaluación de la capacidad cosas de manera correcta y conforme al conocimiento
para identificar, análisis de los factores del suceso y científico tan claramente expuesto en este libro.
Psiquiatría universitaria | 17