Está en la página 1de 11

PSICOLOGÍA JURÍDICA

NRC 6336

PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO

MILENIS PATRICIA QUINTERO

JOHAN ESMEYER MEJÍA GIRALDO

YEIMY CAMILA GUTIERREZ TOVAR

VALENTINA LÓPEZ ARISMENDI

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGÍA VIII SEMESTRE

PEREIRA

1
1. ¿Cuál es la relación entre testigo y testimonio?

El testimonio es un término utilizado en el ámbito jurídico, es el relato que realiza

un individuo sobre los hechos que el conoció en un crimen para que los demás comprendan

lo que sucedió. El testigo es el individuo que presencia los hechos y es quien da el

testimonio de lo sucedido. Azula (1998) “Se denomina o declaración de terceros la que

hace una persona natural, ajena al proceso, ante el juez competente en ejercicio de sus

funciones sobre hechos de los cuales se supone tiene conocimiento. Se distingue el

testimonio del testigo, este es el órgano de prueba, la persona cuyo conducto llega la

información al juez; aquel, la declaración que hace el testigo”. Es muy importante la

declaración del testigo sobre los hechos, la visión y la audición juega un papel fundamental

en el testimonio así mismo el testimonio debe tener relación con las pruebas. Todo el

conocimiento expuesto por el testigo debe ser estudiado, los psicólogos son los encargados

de observar la capacidad mental del testigo, deben indicar los hechos indicando los detalles

más mínimos que serán de mayor relevancia para el testimonio.

1. ¿Cuáles son las líneas de análisis en el contexto de la psicología

del testimonio?

El testimonio tiene relación con la psicología, los relatos del testigo acerca de lo

que observó, lo que ocurrió, la forma en que el testigo cuenta los hechos por medio del

lenguaje, especialmente en la percepción y la memoria. Estos análisis en el testimonio con

la percepción y memoria tienen tres fases: la primera es la adquisición, el individuo recibe

información y hace uso de los procesos superiores a través de los sentidos para interpretar

esa información en su entorno. La segunda fase es la retención, luego de recibir la

2
información, se interpreta y se almacena en la mente hasta que sea necesario brindarla. Por

ultimo esta la fase de recuperación, es cuando el testigo intenta recordad situaciones que

sean importantes para el testimonio.

2. ¿Cuáles son los factores que afectan la memoria y la percepción

en el testimonio?

En las tres fases de la memoria (adquisición, memoria y recuperación) se pueden

presentar alteraciones que hacen fallar la memoria. En la memoria de los testigos existen

dos tipos de errores: errores de comisión, es un dato que se recuerda pero que nunca ocurrió

y errores de omisión, es cuando no se recuerda algún dato de lo que ocurrió.

Existen variables que afectan la credibilidad de los testimonios y estas se dividen

en:

Factores de la situación: dentro de este factor existen diferentes aspectos: a)

estados ambientales donde ocurrieron los hechos (velocidad, luz, distancia, color); b) tipo

de acontecimiento (violaciones, asesinatos, robo, etc.); c) la duración y el tiempo que utiliza

el testigo en observar el hecho.

Factores de los testigos: son las características de los testigos como la edad, sexo,

capacidad mental, estereotipos y entrenamientos.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre evaluación psicológica forense, valoración

psicológica y entrevista?

Entrevista. Desarrollo de un proceso de comunicación por lo tanto es la

interacción entre dos o más personas, en donde existe un objetivo, un contexto, un código,

3
un mensaje y una estructura específica, cuyo fin es la obtención de información.

Dependiendo de los elementos nombrados, la entrevista tiene múltiples clasificaciones,

entre ellas: entrevista clínica, entrevista judicial, entrevista semi-estrucutrada, entrevista

forense, etc; en esta clasificación cadauna de ellas tiene una definición, identificación de

roles, códigos, mensajes o canales específicos para su buen desarrollo, habilidades y

competencias. En contexto judicial y forense la entrevista reviste un especial valor; su éxito

depende de sus objetivos y planeación.

La entrevista e interrogatorio es el método más directo y económico para la

obtención de información, no se puede basar en parámetros rígidos. Está dentro de las

actuaciones de la policía judicial en indagación e investigación que se pueden presentar por

iniciativa propia y con control posterior del fiscal.

La entrevista se efectuará observando las reglas técnicas pertinentes y se

emplearán los medios idóneos para registrar los resultados del acto investigativo (artículo

206). Esto quiere decir que en el área judicial las entrevistas deben ser registradas, lo cual

permite: 1. La prevención de futura re victimización en nuevas entrevistas por parte de

otros funcionarios o profesionales y 2. La posibilidad de pleno ejercicio de verificación o

controversia de la contraparte dentro del marco que exige el principio de lealtad procesal.

Según las normas, se le asigna el cargo de realizar una entrevista judicial, al

policía judicial como ente de control. Dependiendio el criterio de las instituciones, los

diferentes profesionales pueden asumir la tarea, como el psicólogo asumiendo el cargo de

investigador adelanta este tipo de labor.

4
El investigador adelanta esta entrevista con el fin de obtener la información de

circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos, por lo tanto hace que lo recuperado

adquiera naturaleza de testimonio, aunque no quiere decir que en la entrevista judicial se

adelante la evaluación de la credibilidad, no desde la psicología jurídica y forense y menos

desde los postulados teóricos de la psico del testimonio. Esto quiere decir que una

entrevista judicial practicada por un psicólogo sigue siendo una labor de investigación

criminal de un funcionario adscrito al ente acusador con funciones de policía judicial, en

busca de la recuperación de una información judicial relevante, pero no una labor de

valoración psicológica propiamente dicha, que permita ofrecer conceptos avalados

metodológicamente por la comunidad científica.

Otro término relevante es la entrevista forense, la cual usan los profesionales de

diferentes disciplinas forenses independientemente de la parte procesas para la cual laboren,

que asumiendo un rol de peritos deben interactuar con un testigo para obtener de ellos

información importante para el cumplimiento de su labor, que puede ser tenida en cuenta

como medio de conocimiento dentro del acervo probatorio de un proceso. Su fin, es obtener

información de hechos relacionados con conductas punibles. El entrevistador “no se

involucra” con el entrevistado, pues su verdadero fin es obtener información, la cual

esclarecerá la comisión de un delito. En ésta el entrevistador no actúa como terapeuta, no

da por “cierta” la información recibida, que a diferencia del terapeuta en la entrevista

psicológica, asume como real y verídica la información suministrada por el paciente. En

ésta tampoco se pretende ayudar al testigo, víctima o acusado, analiza y evalúa la

probabilidad que tenga el relato de ser verídico. La veracidad en este caso es la

probabilidad de lo creíble en un testimonio.

5
Valoración psicológica. Es donde el profesional aprecia a través de los sentidos,

aspectos que se relacionan con materias propias de la psicología, realizando una

observación del comportamiento, del lenguaje verbal y no verbal del sujeto y de los

procesos superiores, a través del barrido general que permite hacer el examen del estado

mental, además aborda aspectos inherentes al sujeto por medio de entrevista

semiestructurada, facilitando el acercamiento y obtención la información necesaria. Se

centra en los hechos observables más que en la información histórica, dentro de este se

incluye la exploración general del examinado, el estado afectivo-anímico, discurso,

procesos de pensamiento: forma, contenido, capacidad de abstracción; percepción, área

cognoscitiva: conciencia, orientación, memoria(memoria inmediata), recuerdo, memoria

reciente y memoria reciente; función intelectual: conocimiento general, cálculo, juicio y

comprensión, entre otras.

Se limita en tiempo y recursos, por lo tanto solo se permite tener una impresión

sobre un fenómeno en particular, sin embargo no es razón para la no obtención de un

diagnóstico preciso del fenómeno tratado. En la valoración no se usan herramientas de

evaluación en este tipo de abordajes, le exige al psicólogo mesura en sus apreciaciones y

conciencia frente a sus limitaciones. Frente a la obtención de un testimonio, sería lo ideal

que el encargado recuperara por medio de un protocolo de abordaje (en testimonio infantil)

el reporte que frente a unos presuntos hechos materia de investigación jurídica, posee el

infante. La selección de este protocolo debe cumplir las características propias del testigo

infantil, a la carencia de sesgos o reactivos o pasos que impliquen sugestión o inducción.

Evaluación psicológica forense. De este abordaje se encarga un profesional en

psicología experto en el área, cumple con el planteamiento riguroso ofrecido por la

6
comunidad científica, lo cual se espera que sea desarrollado en función de una labor

forense.

Busca establecer objetivos de la evaluación y la construcción de procedimientos

que ante la ley muestren relevancia, el psicólogo debe traducir los aspectos psicológicos al

punto de vista legal, por lo tanto debe tener conocimiento jurídico suficiente para realizar la

operación.

Se despliegan protocolos, ténicas e instrumentos de evaluación psicológica que

cumplan con las necesidades, deben venir ligados a una planeación, con vista a responder a

la pregunta judicial. Sus etapas son: 1. Recepción de la solicitud por parte de la autoridad

competente. 2. Puntualización de los objetivos de la evaluación. 3. Revisión de

documentos allegados al proceso. 4. Generación de hipótesis forenses (transversal y

dinámica) 5. Estructuración de la evaluación. Selección de estrategias. 6. Consecución de

los elementos de logística y batería de instrumentos de evaluación. 7. Puesta en marcha del

proceso de evaluación. 8. Recogida de datos no obtenidos de las fuentes de información. 8.

Entrevista colaterales. Trabajo interdisciplinario con investigador o demás profesionales. 9.

Análisis e interpretación de resultado. 10. Interconsulta (colegas). 11. Confirmación o

descarte a hipótesis forenses. 12. Elaboración de informe pericial. 13. Preparación de la

sustentación de la audiencia de juicio oral.

El que aborda la evaluación, en relación con una credibilidad del testimonio debe

disponer de recursos logísticos, como espacios adeuados para la filmación, hasta

instrumentos de evaluación psicológica que permitan conocer los constructos asociados con

el fin de la evaluación.

7
Por lo tanto los profesionales deben emitir juicios rutinarios acerca de la

veracidad por medio de las diferentes fuentes de información, conciliar lo contradictorio, y

determinar la suficiencia de información para la toma de decisiones, deben contrastarse en

un informe las decisiones tomadas acerca de la precisión de la información.

5. ¿Cuáles son algunos protocolos de evaluación y entrevistas estructuradas

de uso en la práctica de la psicología jurídica, y sus características?

Guía de Poole y Lamb. Protocolo de Michigan. Estos teóricos sugieren que el

entrevistador debe prepararse para hablar con los niños con la intención de obtener la

información máxima posible, por lo tanto debe tener un conocimiento acerca del rapport;

aparte de conseguir datos dentro de la entrevista colateral, revisión de fuentes información.

Sus características son; la preparación del entorno, presentación del entrevistador,

exploración de la competencia legal, establecimiento de reglas de base, completar el

establecimiento del rapport con una entrevista, introducción del tema, narrativa libre,

interrogatorio y calificación.

Protocolo Nichd. Formulación de una propuesta de una guía para la facilitación

del abordaje a menores presuntas víctimas. Está diseñado para que los niños expliquen

detalladamente el proceso experimentado, antes de que pase al proceso con el entrevistador,

se les pide que deben decir la verdad al tiempo que se les estima para que corrijan al

entrevistador o respondan un “no sé, además incluye técnicas de reconstrucción del

contexto.

Sus características son las 18 fases para la celebración de la entrevista:

presentación de las partes y sus funciones, la cuestión de la verdad y la mentira, la

8
construcción de rapport, un maestro del lenguaje, describir un suceso importante reciente,

la primera narración explicativa del suceso alegado, explicación del último incidente,

realización de preguntas aclaratorias, hacer preguntas abiertas complementarias sobre el

último incidente, narración del primer incidente, preguntas e indicios sobre el primer

incidente, preguntas abiertas/cerradas complementarias sobre el primer incidente, narración

sobre otros incidentes que el niño también recuerde, preguntas aclaratorias, preguntas

directas complementarias sobre el incidente, planteamiento de preguntas conductivas sobre

detalles importantes desde un punto de vista judicial y que el niño no haya mencionado,

invitación para que aporte cualquier otra información que estime oportuna y finalmente

volver a un tema netro.

Entrevista de Corner Satac-Ratac. Tiene unos pasos a seguir como los modelos

similares para abordar a los menores presuntas víctimas de delito sexual. Los pasos son:

simpatía, el objetivo es el establecimiento de la comodidad, la comunicación y la

competencia; identificación de anatomía: tiene dos propósitos, uno para determinar el

entendimiento del niño y su habilidad de distinguir entre los sexos y el otro para llegar a un

idioma común para hablar de las partes del cuerpo, la indagación del tacto: el propósito es

el ensayo de la habilidad del niño para entender y comunicar acerca de los toques que

recibe y da; escenario del abuso: tiene 2 propósitos: permitir al menos relatar los detalles de

su experiencia y explorar hipótesis alternativas y la clausura o cierre: el cual tiene 3

propósitos a cumplir, educar al menor con relación a su seguridad personal, explorar

opciones de seguridad y proveer un fin adecuado a la entrevista. Esta entrevista es útil pero

no la prueba suficiente que ofrece una credibilidad del testimonio.

6. ¿Cómo se evalúa la credibilidad de los testigos?

9
Se considera que hay unas técnicas que permiten analizar una declaración las

cuales son psicofisiológicas, la de los indicadores no verbales o conductuales del engaño y

las de los indicadores verbales de la mentira, las cuales sirven como estrategias para

determinar si la declaración expresada es creíble o no, lo cual acerca a la posibilidad de que

lo antes declarado sea real o no.

En la primera perspectiva se usan algunas herramientas como el polígrafo, en

análisis tónico de la voz o VSA, imágenes térmicas de alta definición-HDTI, el estudio de

la onda cerebral P300 y técnicas de resonancia magnética nuclear. En la segunda

perspectiva se encuentra una relación somera de los indicadores conductuales del engaño y

finalmente se explora la 3ra perspectiva, la de los indicadores verbales de la mentira em

donde se hará un recorrido del control de la realidad y el SVA con su principal componente

CBSA.

Lo que busca un proceso judicial es conseguir la verdad, lo cual dirige a una

reconstrucción de hechos por medio de testimonios. En lo que cabe de la normalidad, los

jueces solicitan a los psicólogos forenses ayuda para conseguir la búsqueda de la veracidad

de las versiones del sindicado, la víctima y los testigos, lo cual se debe conseguir a través

de un conocimiento claro de las determinadas características que conllevan a diferenciar

cuando una declaración es falsa o no; es de vital importancia puesto que brida una

probabilidad de obtener instrumentos de medición que puedan evaluar de manera empírica

y objetiva la credibilidad de la declaración, sin el declarante presente.

10
BIBLIOGRAFIA

Henández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana, el manual moderno

Colombia S.A.S, Bogotá, DC.

11

También podría gustarte