Está en la página 1de 3

1

El aviso del hecho de violencia sexual por parte del sector salud a las autoridades
permite que las víctimas tengan acceso a la verdad, la justicia, una reparación integral
y garantías de que el hecho violento no se repita

Verdadero
Falso

Retroalimentación: ¡Muy bien!
2
Dentro de las medidas de protección establecidas en la Ley 1257 de 2008 se
encuentran:

Custodia de las hijas e hijos y obligaciones alimentarias: prohibición a la persona agresora de


esconder o trasladar a los niños, niñas y personas discapacitadas
Asistencia especializada: tratamiento reeducativo y terapéutico para la persona agresora así
como la atención requerida por la víctima, todo lo anterior a cargo del agresor
Limitaciones a la propiedad: se puede ordenar al agresor la suspensión de tenencia de armas y
prohibición de comercializar bienes de su propiedad, cuando a ello haya lugar
Todas las anteriores (correcta)

Retroalimentación: Inténtalo nuevamente
3
El sector salud debe dar aviso a las autoridades judiciales en casos de violencias
sexuales porque:

Es un deber legal
No dar aviso implica una sanción
Existen sanciones para las instituciones prestadoras de salud y las empresas promotoras de salud
si no se realizan los avisos oportunos (correcta)
Todas las anteriores

Retroalimentación: Inténtalo nuevamente
4
Dentro de las competencias de la Fiscalía General de la Nación para la atención de
víctimas de violencias sexuales están:

Investigar el caso de violencia sexual con apoyo de las instituciones con funciones de policía
judicial y acusar ante el juez de conocimiento (correcta)
Acompañar a las víctimas a un lugar seguro y protegido o hasta su casa para retirar sus
pertenencias
Realizar examen sexológico, recomienda otros exámenes o actuaciones en materia de salud
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación: Inténtalo nuevamente
5
Las medidas de protección se despliegan con el fin de prevenir futuras agresiones y
garantizar la efectividad de los derechos a la vida, la integridad personal y la
seguridad de las víctimas

Verdadero
Falso

Retroalimentación: ¡Muy bien!
6
Una de las competencias de las Defensorías de Familia para la atención de niños,
niñas y adolescentes víctimas de violencias sexuales es:

Investigar el caso de violencia sexual


Tomar medidas de restablecimiento de derechos
Realizar visita a la escena de los hechos
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación: ¡Muy bien!
7
Una vez realizados los procesos iníciales de atención integral en salud de las víctimas
de violencias sexuales, el sector salud debe iniciar la remisión hacia los sectores de
protección y justicia

Verdadero
Falso

Retroalimentación: ¡Muy bien!
8
Dentro de las competencias de las Comisarías de Familia para la atención de víctimas
de violencias sexuales en el ámbito familiar están:

Tomar medidas de protección


Investiga judicialmente y sanciona al agresor
Acompañar técnicamente las capacitaciones al sector salud
Ninguna de las anteriores

Retroalimentación: ¡Muy bien!
9
No es competencia de las instituciones de salud articularse con los demás sectores
para realizar la atención integral de las víctimas de violencias sexuales

Verdadero
Falso (correcta)

Retroalimentación: Inténtalo nuevamente
10
La articulación intersectorial y la activación de los procesos para un atención integral a
las víctimas de violencia sexual, responden a una iniciativa única y exclusivamente del
Ministerio de Salud y Protección Social

Verdadero

También podría gustarte