Está en la página 1de 34

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE 1.

Identificación de la guía de aprendizaje

● Denominación del programa de formación: Atención integral de urgencias a víctimas de ataque


con agentes químicos.

● Código del programa de formación: 33110258. ● Competencia: 230101271. Establecer la


presencia de eventos de salud pública según normativa nacional. ● Resultados de aprendizaje a
alcanzar: 230101271-01. Reconocer los lineamientos normativos sobre la garantía de derechos a
víctimas de violencia basadas en género, teniendo en cuenta referentes nacionales e
internacionales. 230101271-02. Cumplir con protocolo de atención de urgencias a víctimas de
ataque con agentes químicos según lineamientos. 230101271-03. Realizar toma de muestras con
fines forenses de la víctima de ataque con agentes químicos, teniendo en cuenta protocolos
existentes. 230101271-04. Aplicar Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) teniendo en cuenta guía de
atención y normativa vigente. 230101271-05. Reportar la víctima de ataque con agentes químicos
de acuerdo con lineamientos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA y RIPS. ●
Duración de la guía: 48 horas 2. Presentación Estimado aprendiz bienvenido a este programa de
formación, que tiene como objetivo ofrecer a los profesionales de la salud de todo el país las
recomendaciones necesarias para brindar una atención oportuna, adecuada e integral en
urgencias y orientar la referencia a otros niveles de atención de las víctimas de ataque con agentes
químicos. Está basado en el Protocolo de atención de urgencias a víctimas de ataque con agentes
químicos (Resolución 4568 de 2014). Por consiguiente, tener claridad del marco conceptual y
normativo de las violencias de género, de las recomendaciones para la atención física, mental y
psicosocial de las víctimas de ataque con agentes químicos, así como de la adecuada toma de
muestras forenses, articulación intersectorial con justicia y protección y del diligenciamiento de los
formatos de los RIPS (Registros Individuales en Prestación de Servicios) y SIVIGILA (Sistema
Nacional de Vigilancia en Salud Pública) permite reducir las graves afectaciones que estas
sustancias corrosivas generan en la salud física y mental de las víctimas. 3. Formulación de las
actividades de aprendizaje En este apartado se describen las actividades de aprendizaje
planteadas para el desarrollo de la competencia, así como la indicación respectiva para que logre
la elaboración de las evidencias en un total de 48 horas. GFPI-F-135 V01 De este programa de
formación, en cada una de las actividades se detallan las evidencias a entregar, las cuales se
realizarán durante cuatro semanas planeadas para esta guía. En el siguiente cuadro se observa la
competencia, el momento y las evidencias a entregar según las actividades de aprendizaje
asociadas. Semanas/ competencia Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 230101271
Cuestionario sobre la violencia de género y ataques químicos AA1-EV01. Mapa mental sobre los
derechos de las víctimas por agentes químicos AA1-EV02. Cuestionario sobre los diferentes
momentos de atención a víctimas por agentes químicos AA2-EV01. Estudio de caso de una
situación clínica sobre ataque con agentes químicos AA2-EV02. Foro sobre el manejo psicológico a
las víctimas por agentes químicos AA3-EV01. Cuestionario sobre la atención a las víctimas por
agentes químicos AA3-EV02. Formatos RIPS y SIVIGILA AA4-EV01. Presentación de la activación de
la ruta intersectorial AA4-EV02. Las estrategias didácticas activas de este programa están basadas
en el método de preguntas, estudio de caso, foro y juego de roles en el contexto de atención
prehospitalaria y hospitalaria de víctimas de ataque con agentes químicos en el contexto
colombiano. Estas actividades le permitirán situarse en situaciones reales de su cotidianidad
laboral y de esta manera apropiarse de los contenidos conceptuales y procedimentales, aplicando
sus conocimientos y habilidades para resolver los casos planteados. Estudie los contenidos
temáticos, revise el material complementario propuesto y luego desarrolle las actividades según el
cronograma. 3.1. Actividad de aprendizaje AA1. Identificar las violencias de género y los derechos
de las víctimas, teniendo en cuenta la normatividad vigente. Esta actividad se centra en reconocer
la violencia de género y los derechos que tienen quienes son víctimas de agentes químicos. Todo
ello, basado en la normatividad nacional e internacional. Duración: 12 horas Materiales de
formación: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis del material de
formación: Marco normativo internacional – nacional. Evidencias: a continuación, se describen las
acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de aprendizaje. GFPI-F-135
V01 ● Evidencia de reflexión inicial Antes de iniciar el desarrollo de las evidencias propuestas, a
manera de reflexión personal responda los siguientes interrogantes: − ¿Reconozco la gravedad de
los ataques con agentes químicos, teniendo en cuenta que no son un evento aislado sino una de
las manifestaciones de las violencias de género, ejercidas principalmente contra las mujeres como
mecanismo de control, venganza o castigo? − ¿Estoy preparado para brindar una atención
oportuna, adecuada e integral en urgencias a las víctimas de ataque con agentes químicos? −
¿Conozco las acciones pertinentes para evitar la revictimización y permitir el acceso de las víctimas
a sus derechos en el proceso de atención en urgencias? Nota: la respuesta a estos interrogantes
tiene como finalidad encaminar el desarrollo temático a manera de ambientación preliminar; por
ello, no es calificable, pero sí es un insumo para poder desarrollar lo que se va a requerir en esta
guía. ● Evidencia. Cuestionario sobre la violencia de género y ataques químicos AA1-EV01. Para
esta evidencia revise el material de formación: Marco normativo internacional – nacional,
particularmente lo referido al tema: Víctimas de violencias por agentes químicos en Colombia,
además, lea el siguiente contexto inicial: Los ataques químicos: un tipo de violencia de género.
Contexto inicial “Los ataques químicos: un tipo de violencia de género” “Los coloquialmente
llamados “ataques con ácido” son una modalidad de violencia en la que se arrojan sustancias o
agentes químicos corrosivos a la piel de una persona con la intención de desfigurarla, mutilarla o
torturarla. Sus consecuencias son físicas, psicológicas, sociales y espirituales de por vida”
(Berlamas, 2013). “En el año 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia realizó
un análisis de la información de ataques con agentes químicos en el país, a través de los registros
del Hospital Simón Bolívar y del Instituto Nacional de Salud, este análisis contempló los casos
registrados entre enero de 2008 y julio de 2013, y se identificaron en ese entonces 366 mujeres
agredidas con químicos” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2014). “De los casos totales
presentados en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud entre los
años 2012 y 2013 el 80 % fueron mujeres y el 20 % restante hombres. La edad promedio de las
víctimas fue de 25.8 años, el 82 % sufrió lesiones localizadas principalmente en cara y cuello”
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2014). Con estos hallazgos Colombia reconoce la
problemática de ataques con agentes químicos como una forma de violencia contra la mujer y, se
crea en el año 2013 la primera ley relacionada con la atención a las víctimas. Este mismo año se da
inicio al registro de los casos en los sistemas de información; sin embargo, fue en el año 2015
cuando el Ministerio de Salud y Protección social y el Instituto Nacional de Salud generaron un
mecanismo de registro más específico para notificar las violencias basadas en género, el SIVIGE, en
el que fueron incluidos los ataques con agentes químicos como un tipo de violencia de género
(Gómez, Franco & Dallos, 2020). GFPI-F-135 V01 La apropiación del conocimiento requerido para
reconocer los ataques químicos como una manifestación de la violencia de género, teniendo en
cuenta el marco conceptual se evidencia a través de la correcta respuesta a las preguntas
formuladas en una evaluación en línea que se realizará. Por consiguiente, antes de responderlas es
importante que tenga en cuenta lo siguiente: − Revisar el material de formación ya mencionado, el
cual le permitirá comprender con detalle los conceptos. − Hay dos tipos de preguntas: selección
múltiple con única respuesta y respuestas de falso y verdadero. − Al momento de presentar el
cuestionario debe responder la totalidad de las preguntas formuladas. Lineamientos generales
para la entrega de la evidencia: ● Producto a entregar: respuestas del cuestionario en línea sobre
la violencia de género y ataques químicos. ● Formato: en línea a través del LMS. ● Extensión: 30
minutos de desarrollo o lo indicado por el instructor. ● Para realizar la evidencia remítase al área
de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Cuestionario sobre la violencia de género y
ataques químicos AA1-EV01. ● Evidencia. Mapa mental sobre los derechos de las víctimas por
agentes químicos AA1-EV02. Para esta evidencia revise el material de formación: Marco normativo
internacional – nacional. También se recomienda revisar en la Web el documento: Cartilla práctica
derechos de las víctimas – sobrevivientes - de ataques con agentes químicos, en el que además
deberá consultar las siguientes leyes como soporte para el desarrollo de la evidencia: − Ley 906 de
2004 − Ley 1257 de 2008 − Ley 1639 de 2013 − Ley 1773 de 2016 − Ley 1971 de 2019 Ya
apropiados estos conocimientos, desarrolle una propuesta gráfica en la que evidencie los derechos
de las víctimas por agentes químicos, teniendo en cuenta la normatividad vigente. Tenga en
cuenta realizar el mapa mental a partir de la respuesta a la pregunta ¿cuáles son los derechos en
salud, protección, trabajo y justicia de las víctimas por ataques con agentes químicos? Puede
añadir otras características que considere importantes; recuerde utilizar la biblioteca virtual del
SENA y otras bases de información como Google Académico (https://scholar.google.es/) para
hacer sus consultas. No olvide dejar señalada la bibliografía utilizada. De igual manera, revise el
anexo “mapa mental”, que explica todo lo que se debe tener en cuenta al momento de construir
un mapa mental. GFPI-F-135 V01 Lineamientos generales para la entrega de la evidencia: ●
Producto a entregar: un mapa mental sobre los derechos de las víctimas por agentes químicos. ●
Formato: el mapa mental debe realizarlo en una herramienta digital, en posición horizontal. Puede
crearlo en Word, PowerPoint o en alguna otra herramienta disponible; seleccione la mejor opción
que se adecue a su proceso de aprendizaje y luego genere un PDF como producto de entrega. ●
Extensión: libre. ● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad
correspondiente y acceda al espacio: Mapa mental sobre los derechos de las víctimas por agentes
químicos AA1-EV02. 3.2. Actividad de aprendizaje AA2. Explicar los diferentes pasos de la atención
de urgencias y del procedimiento de toma de muestras forenses, teniendo en cuenta el protocolo
de atención a víctimas de violencias con agentes químicos. Esta actividad hace referencia a la
identificación de los procesos en la atención de urgencias y toma de muestras forenses, a partir
del análisis de unos casos clínicos y un proceso evaluativo de estos. Duración: 12 horas Materiales
de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y análisis de los
materiales de formación: Atención integral en salud y Toma de muestras con fines forenses.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que
conforman la actividad de aprendizaje. ● Evidencia. Cuestionario sobre los diferentes momentos
de atención a víctimas por agentes químicos AA2-EV01. Para esta evidencia revise el material de
formación: Atención integral en salud, haciendo énfasis en la activación del sistema de
emergencias, el uso de los elementos de bioseguridad por parte del auxiliador y las acciones
clínicas, teniendo en cuenta los diferentes momentos de atención de las víctimas. Luego, teniendo
en cuenta los dos casos clínicos planteados en la evaluación en línea, responda a las preguntas de
selección múltiple que allí se indican. Antes de responder las preguntas es importante que tenga
en cuenta lo siguiente: − Revise el material de formación ya mencionado, el cual le permitirá
comprender en detalle los conceptos. − Hay dos casos clínicos relacionados con violencia por
agentes químicos, cada caso contiene sus respectivas preguntas de selección múltiple con única
respuesta. − Al momento de presentar el cuestionario debe responder la totalidad de las
preguntas formuladas para los dos casos. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
● Producto a entregar: respuestas al cuestionario en línea sobre los diferentes momentos de
atención a víctimas por agentes químicos. ● Formato: en línea a través del LMS. GFPI-F-135 V01 ●
Extensión: 30 minutos de desarrollo o lo indicado por el instructor. ● Para realizar la evidencia
remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Cuestionario sobre los
diferentes momentos de atención a víctimas por agentes químicos AA2-EV01. ● Evidencia. Estudio
de caso de una situación clínica sobre ataque con agentes químicos AA2- EV02. Para esta evidencia
es necesario revisar el material de formación: Toma de muestras con fines forenses, haciendo
énfasis en la forma de recolección, el embalaje, el rotulado, la entrega a la autoridad competente
y las recomendaciones prácticas para el manejo del Elemento Material Probatorio (EMP) y de la
Evidencia Física (EF) Luego, a partir de la siguiente situación clínica real que se presenta describa
las acciones necesarias para una atención adecuada de acuerdo con el protocolo y toma de
muestras con fines forenses, teniendo en cuenta la normatividad vigente. Caso Rosa Rosa es una
mujer de 34 años que iba caminando por una de las calles de su municipio en compañía de su hijo
de 10 años, cuando inesperadamente un sujeto desconocido le arrojó una sustancia en el rostro y
cuello, teniendo también lesiones por escurrimiento en la región superior del tórax. Hubo
salpicaduras de la sustancia en su camisa, por lo cual el área de la manga izquierda se encuentra
mojada. Inicialmente, Rosa es auxiliada por la dueña de un local comercial del sector quien llama a
la línea de emergencias y pide ayuda; sin embargo, no inicia ninguna acción de primeros auxilios al
encontrarse muy nerviosa. Transcurridos 10 minutos aproximadamente llegan los paramédicos al
lugar, quienes inician los primeros auxilios, valoran también al menor quien se encuentra ileso
físicamente, pero afectado emocionalmente. Los paramédicos trasladan a Rosa y a su hijo al
hospital para la atención de urgencias. De acuerdo con dicho caso responda de manera clara y
precisa las siguientes preguntas, partiendo de que a Rosa se le debe realizar la atención de
urgencias, así como la toma de muestras con fines forenses en el hospital donde usted es médico:
1. ¿Cuáles son las acciones clínicas iniciales que se le deben realizar a Rosa en el servicio de
urgencias? 2. ¿Cómo se realiza la recolección, el embalaje, el rotulado y el registro de la cadena de
custodia del EMP y de la EF? Lineamientos generales para la entrega de la evidencia: ● Producto a
entregar: una breve descripción acerca de la recopilación del EMP y la EF necesarios para el
respectivo análisis y fundamento de la investigación penal, dando respuesta a las preguntas sobre
el caso. ● Formato: PDF. ● Extensión: máximo dos páginas. GFPI-F-135 V01 ● Para hacer el envío
de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio: Estudio de
caso de una situación clínica sobre ataque con agentes químicos AA2- EV02. 3.3. Actividad de
aprendizaje AA3. Generar relación con situaciones reales en las cuales se tenga que abordar el
manejo psicológico de las víctimas y se evite la revictimización, de acuerdo con el protocolo
establecido. Esta actividad se basa en el abordaje del manejo psicológico que se le debe dar a las
víctimas de agresiones por agentes químicos y la discusión que todo esto genera. Duración: 12
horas. Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante la lectura y
análisis del material de formación: Primeros auxilios psicológicos y apoyo sociofamiliar. Evidencias:
a continuación, se describen las acciones y las evidencias correspondientes que conforman la
actividad de aprendizaje. ● Evidencia. Foro sobre el manejo psicológico a las víctimas por agentes
químicos AA3-EV01. Ser víctima de una agresión por agente químico se considera un evento
traumático que desencadena una serie de reacciones de estrés agudo con manifestaciones físicas,
cognitivas, emocionales y conductuales. Es por este motivo que los profesionales de la salud
deben estar preparados para brindar primeros auxilios psicológicos y evitar cualquier tipo de
revictimización. Por consiguiente, para esta evidencia revise el material de formación: Primeros
auxilios psicológicos y apoyo sociofamiliar, haciendo énfasis en los primeros auxilios psicológicos y
luego genere una discusión en el foro temático con relación a situaciones reales en las cuales se
tenga que abordar el manejo psicológico de las víctimas y se evite su revictimización. A
continuación, se mencionan algunas emociones y pensamientos referidos por las víctimas de
ataque con agentes químicos, para ello debe seleccionar por lo menos dos de ellas y, mencionar
en el foro las acciones que desde los primeros auxilios psicólogos y evitando la revictimización
puede realizar en el momento de la atención. − Desesperación, rabia, dolor, angustia, confusión
(no saber qué hacer). − Deseos de morir, salir corriendo, sentir que es un sueño y/o pesadilla. − No
querer hablar, ni que le digan nada. − Desconfianza hacia el personal de salud. − Dolor físico y
emocional. − Temor, miedo a quedar sola, tristeza frente a las cirugías “en el hospital no dejaban a
mi familiar quedarse conmigo”. Recuerde que el debate es muy importante, por lo que luego de su
intervención en el foro es interesante que se dé a la tarea de leer las participaciones de sus
compañeros, y dentro de un ambiente de cordialidad y respeto comente la participación de
mínimo dos compañeros de forma reflexiva y crítica. GFPI-F-135 V01 Lineamientos generales para
la entrega de la evidencia: ● Producto a entregar: una intervención argumentada de las emociones
y pensamientos seleccionados, teniendo en cuenta los primeros auxilios psicológicos y evitando la
revictimización. ● Formato: foro en línea, así como la respuesta a la intervención de dos
compañeros. ● Extensión: libre. ● Para realizar la evidencia remítase al área de la actividad
correspondiente y acceda al espacio Foro sobre el manejo psicológico a las víctimas por agentes
químicos AA3-EV01. ● Evidencia. Cuestionario sobre la atención a las víctimas por agentes
químicos AA3-EV02. Para esta evidencia revise el material de formación: Primeros auxilios
psicológicos y apoyo sociofamiliar. La atención integral a las víctimas de ataque con agentes
químicos incluye la atención psicológica y sociofamiliar. Es importante tener claras las acciones a
realizar, teniendo en cuenta el momento de atención a las víctimas. A partir de lo anterior, se
plantea un cuestionario en línea para determinar sus conocimientos sobre este tema. Antes de
responder las preguntas es importante que tenga en cuenta lo siguiente: - Revise el material de
formación ya mencionado, el cual le permitirá comprender en detalle los conceptos. - Hay dos
tipos de preguntas: selección múltiple con única respuesta y respuestas de falso y verdadero. - Al
momento de presentar el cuestionario debe responder la totalidad de las preguntas formuladas.
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia: ● Producto a entregar: respuestas del
cuestionario en línea sobre la atención a las víctimas por agentes químicos. ● Formato: en línea a
través del LMS. ● Extensión: 30 minutos de desarrollo o lo indicado por el instructor. ● Para
realizar la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio
Cuestionario sobre la atención a las víctimas por agentes químicos AA3-EV02. 3.4. Actividad de
aprendizaje AA4. Diligenciar los formatos RIPS, SIVIGILA y activar la ruta intersectorial, de acuerdo
con la normatividad vigente. Esta actividad final se dirige a la construcción de los formatos RIPS y
SIVIGILA, así como a la activación de la la ruta intersectorial, de acuerdo con la ubicación
geográfica y la elaboración del mapeo institucional. Duración: 12 horas Materiales de formación:
para el desarrollo de esta actividad es necesario la lectura y el análisis del material de formación:
Notificación en SIVIGILA y activación intersectorial. Evidencias: a continuación, se describen las
acciones y las evidencias correspondientes que conforman la actividad de aprendizaje. ●
Evidencia. Formatos RIPS y SIVIGILA AA4-EV01. Las violencias de género son violaciones
sistemáticas y masivas de los derechos humanos. Se consideran una problemática de salud pública
debido a las graves afectaciones que generan en las víctimas y a la GFPI-F-135 V01 cantidad de
población afectada. Es por ello que, ante estas situaciones, se requiere un reporte inmediato y
bien diligenciado de estos eventos en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), así como
un registro adecuado de los códigos de enfermedad relacionados con estas violencias en los
Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS). Por ende, para esta evidencia
revise el material de formación: Notificación en SIVIGILA y activación intersectorial, el material
complementario, especialmente el formato de notificación INS 875 y el instructivo para su
diligenciamiento. (Ver anexo a esta guía la “Ficha de notificación individual” y el “Formato RIPS”).
Luego, teniendo en cuenta la siguiente situación clínica asuma el rol del profesional que debe
diligenciar los formatos RIPS y SIVIGILA. Caso Blanca Blanca es una mujer de 32 años, vive en la
ciudad de Medellín, se dedica al trabajo doméstico y tuvo una relación de unión marital de hecho
por un año con Juan, un hombre de 38 años que se desempeña como conductor de bus
intermunicipal. Hace diez días ella decidió terminar la relación, puesto que se dio cuenta que Juan
tiene una amante en otra ciudad, cuando ella le reclamó, él se puso muy violento física y
verbalmente, dándole empujones y bajo amenaza le decía que ella siempre tenía que estar con él,
porque si ella no era para él no sería para nadie, por lo tanto, no podía terminar la relación; frente
a esta situación Blanca tuvo que llamar a la policía para lograr que Juan se fuera de la casa. El
jueves 17 de diciembre de 2020 a las 6 de la tarde cuando Blanca se encontraba esperando su
transporte en el paradero de buses después de salir de su trabajo, se da cuenta que Juan se acerca
corriendo hacia ella y sin decir una sola palabra le lanza a la cara un líquido frío, en ese momento
siente un intenso dolor, ardor en su cara, cuello y ojos, y tampoco puede ver. Recibe la atención
prehospitalaria adecuada y la llevan a urgencias a un hospital cercano, allí determinan que por las
características de las lesiones fue atacada con ácido sulfúrico; presentó lesiones en cara, cuello y
tórax de segundo y tercer grado en un 7% de la superficie corporal. Por tanto, se inicia el manejo
médico correspondiente y la valoración con el especialista en salud mental; se realiza la
articulación intersectorial con justicia y protección y, la recolección de la evidencia médico legal. A
partir del anterior caso y teniendo en cuenta que usted es el médico de urgencias del hospital que
atiende a la víctima realice las siguientes acciones: 1. Diligencie los puntos: 7 (Datos del agresor), 8
(Datos del hecho) y 9 (Atención integral en salud) de la Ficha de notificación individual, anexa a
esta guía. 2. Diligencie el Formato RIPS igualmente anexo a esta guía, con los 10 códigos CIE
correspondientes. Nota: tenga en cuenta que para el diligenciamiento del Formato RIPS debe
considerar la consulta de los archivos Anexos “Resolución 4568 de 2014 en las páginas 38 a 40” y
“Preguntas frecuentes RIPS”. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia: ● Producto a
entregar: formatos diligenciados RIPS y SIVIGILA. ● Formato: PDF. GFPI-F-135 V01 ● Extensión: lo
relacionado en cada uno de los formatos. ● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de
la actividad correspondiente y acceda al espacio Formatos RIPS y SIVIGILA AA4-EV01. ● Evidencia.
Presentación de la activación de la ruta intersectorial AA4-EV02. Cualquier agresión cometida en
contra de una persona es una violación a sus derechos humanos y como tal involucra una
responsabilidad estatal de respeto, garantía y protección que se refuerza e implica una máxima
diligencia en la atención de cualquier caso de violencia. Siendo así, para esta última evidencia
revise el material de formación: Notificación en SIVIGILA y activación intersectorial, haciendo
énfasis en el tercer punto “Articulación intersectorial”. Luego, a partir de una situación clínica
active la ruta intersectorial de acuerdo con su ubicación geográfica y la elaboración del mapeo
institucional, teniendo en cuenta lo siguiente: Suponga que el caso de Blanca citado previamente
sucede en su municipio, por ello debe: 1. Realizar el mapeo (hacer un directorio) de las
instituciones de justicia y protección con las que cuenta su municipio, con número de contacto y
dirección. 2. Activar la ruta intersectorial con justicia y protección para el caso específico de
Blanca, teniendo en cuenta el contexto en el que se generó la violencia. 3. Realizar una breve
presentación en la que muestre la ruta intersectorial de su municipio o lugar de residencia. Plasme
las consideraciones necesarias para lograr identificar los posibles contactos de cada una de las
instituciones. Lineamientos generales para la entrega de la evidencia: ● Producto a entregar:
presentación de la activación de la ruta intersectorial. ● Formato: utilice PowerPoint u otra
herramienta que considere más adecuada para su elaboración. Se sugiere realizar consultas de
bancos de herramientas digitales disponibles en la Web, por ejemplo, utilice herramientas para
crear infografías (Canva; Adobe Spark; Visme.co; Venngage.com; PiktoChart; Easel.ly;
Nubedepalabras.es entre otras) La presentación debe contener los elementos necesarios para su
elaboración, integrando el uso de convenciones, colores, imágenes e íconos que permitan su
organización y comprensión. ● Extensión: máximo cinco diapositivas. ● Para hacer el envío de la
evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio Presentación de la
activación de la ruta intersectorial AA4-EV02. 4. Actividades de evaluación Evidencias de
aprendizaje Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación Evidencia de
conocimiento: Cuestionario sobre la violencia de género y ataques químicos AA1-EV01. ●
Reconoce los ataques con agentes químicos como una manifestación de la violencia de género,
teniendo en cuenta el marco conceptual. Cuestionario. IE-AA- EV01 GFPI-F-135 V01 Evidencia de
conocimiento: Mapa mental sobre los derechos de las víctimas por agentes químicos AA1-EV02. ●
Identifica lineamientos sobre la garantía de derechos de la mujer y la no violencia contra ellas,
teniendo en cuenta las normas nacionales e internacionales. Lista de chequeo. IE-AA1-EV02
Evidencia de conocimiento: Cuestionario sobre los diferentes momentos de atención a víctimas
por agentes químicos AA2-EV01. ● Informa de manera asertiva el plan de tratamiento a la víctima
de ataque con agente químico, teniendo en cuenta el protocolo. ● Clasifica a la víctima de ataque
con agente químico como máxima prioridad (Triage I) de acuerdo con la normativa vigente. ●
Aplica esquema de ABCDE en la víctima de ataque con agente químico según los protocolos. ●
Asegura analgesia teniendo en cuenta el protocolo de manejo en quemadura por agente químico.
● Realiza remoción del agente químico en la zona afectada según protocolo. Cuestionario. IE-AA2-
EV01 Evidencia de desempeño: Estudio de caso de una situación clínica sobre ataque con agentes
químicos AA2- EV02. ● Sigue de manera rigurosa el protocolo para el manejo de la víctima de
ataque con agentes químicos de acuerdo con la normativa vigente. ● Identifica las acciones a
desarrollar durante la valoración clínica de la víctima de ataque con agentes químicos de acuerdo
con la normatividad vigente. ● Maneja las prendas y elementos de la víctima de ataque con
agentes químicos de acuerdo con el procedimiento establecido. ● Rotula los elementos de
material probatorio cumpliendo con las normas técnicas y los protocolos. ● Cumple con la cadena
de custodia del material probatorio según normatividad vigente. Lista de chequeo. IE-AA2-EV02
Evidencia de conocimiento Foro sobre el manejo psicológico a las víctimas por agentes químicos
AA3-EV01. ● Proporciona una atmósfera de confianza y confidencialidad, teniendo en cuenta
principios éticos y de respeto por la dignidad personal y evitando la revictimización. Rúbrica IE-
AA3-EV01 GFPI-F-135 V01 ● Fomenta la participación de la víctima en la toma de decisiones para
el plan de tratamiento en el marco de la garantía de derechos. Evidencia de conocimiento
Cuestionario sobre la atención a las víctimas por agentes químicos AA3-EV02. ● Valora el estado
emocional y mental de la víctima de ataque con agentes químicos siguiendo el protocolo. ●
Direcciona a otros profesionales para la atención psicológica de acuerdo con el protocolo.
Cuestionario IE-AA3-EV02 Evidencia de desempeño Formatos RIPS y SIVIGILA AA4-EV01. ● Registra
información teniendo en cuenta el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) ●
Reporta el diagnóstico principal como causa externa en el RIPS de acuerdo con el tipo de lesión de
la víctima de ataque con agentes químicos. ● Activa ruta de atención y protección teniendo en
cuenta características de las entidades competentes. Lista de chequeo IE_AA4_EV01 Evidencia de
producto Presentación de la activación de la ruta intersectorial AA4- EV02. Lista de chequeo IE-
AA4-EV02 5. Glosario de términos Ácido: “sustancia que en disolución aumenta la concentración
de iones de hidrógeno y que se combina con las bases para formar sales” (RAE, 2020a). Agentes
químicos: son sustancias como ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas que al entrar en
contacto con la piel pueden causar algún tipo de lesión parcial o total en la persona, bien sea que
dicha lesión tenga un carácter permanente o transitorio” (Decreto 1033 de 2014). Atención
Integral en Salud: según la Ley Estatutaria de la Salud es “el conjunto de acciones coordinadas,
complementarias y efectivas para garantizar el derecho a la salud, que se materializa en
atenciones dirigidas a las personas, familias y comunidades para la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos”
(Gómez, Franco & Dallos, 2020, p. 116). Duelo: “tristeza, sufrimiento y aflicción que se presenta
después de la muerte de uno o varios seres queridos” (OPS/OMS, s.f.). Embalar: es el
procedimiento técnico utilizado para empacar, preservar y proteger los EMP y la EF en el
contenedor adecuado, con el fin de enviarlos para el análisis o almacenamiento. Primeros Auxilios
Psicológicos (PAP): “técnica de apoyo humanitario para personas que se encuentran en situación
de crisis (ej. crisis humanitaria, accidente de tránsito, noticia de un familiar gravemente enfermo,
incendio, desastre natural, asalto, etc.), que tiene como objetivo recuperar el equilibrio emocional
GFPI-F-135 V01 y prevenir el desarrollo de secuelas psicológicas. Los PAP buscan ofrecer ayuda de
manera práctica y no invasiva centrándose en las necesidades y preocupaciones inmediatas de las
personas y atenderlas en la medida de lo posible; escuchar al afectado sin sobre estimular el
hablar sobre el tema; reconfortar a las personas y ayudar a la calma con técnicas de relajación; y
psico educar, entre otras actividades” (Cortés & Figueroa, 2018). Rehabilitación: “conjunto de
métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida
por traumatismo o enfermedad” (RAE, 2020b). RIPS: Registros Individuales de Prestación de
Servicios de Salud. SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Trauma: experiencia de riesgo
de muerte, lesiones físicas graves o violencia sexual, ya sea como víctima directa, testigo, familiar
de la víctima o profesional interviniente. Las causas más frecuentes de trauma en nuestra realidad
son experiencias médicas extremas o muy dolorosas, accidentes (de tránsito u otros), abuso
sexual, delincuencia, enterarse repentinamente de la muerte, enfermedad o accidente grave de
un ser querido o desastres naturales (Cortés & Figueroa, 2018). Violencias de género: “las
violencias de género corresponden a cualquier acción o conducta que se desarrolle a partir de las
relaciones de poder asimétricas basadas en el género que sobrevaloran lo relacionado con lo
masculino y subvaloran lo relacionado con lo femenino” (MinSalud, 2016). 6. Referentes
bibliográficos Cortés, M. P. & Figueroa, C. R. (2018). Manual ABCDE para la aplicación de primeros
auxilios psicológicos. https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2018/08/Manual-ABCDE-para-
laaplicacion-de-Primeros-Auxilios-Psicologicos.pdf Fiscalía General de la Nación. (2018). Manual
del Sistema de Cadena de Custodia.
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/MANUAL-DEL-SISTEMA-DE-
CADENADE-CUSTODIA.pdf Fundación Natalia Ponce de León, Grupo de Acciones Públicas (GAP),
Grupo Especial de Atención a Víctimas de Ataques con Agentes Químicos & Consultorio Jurídico -
Universidad del Rosario. (2017).

1. Marco conceptual quemaduras por agentes químicos


1.1 Generalidades sobre los químicos utilizados en
los ataques

Los químicos se pueden clasificar según su mecanismo de acción o su


mecanismo de lesión.

Según su mecanismo de acción, los químicos se clasifican en: ácido, bases


(álcalis), soluciones orgánicas, soluciones inorgánicas.

Mecanismo de acción
Dadores de protones liberan iones de hidrógeno y reducen el pH por debajo de 7
Si pH< 3 necrosis de coagulación.

Receptores de protones Si pH > 11,5 necrosis de licuefacción.

Disuelven membrana lipídica celular producen disrupción de la estructura proteica


celular.
Daño tisular por unión directa y formación de sales la lesión se acompaña de
exotermia (liberación de calor).

PreviousNext

1.2 Fisiopatología de las quemaduras por químicos 


Las quemaduras químicas difieren de otros tipos de quemaduras (térmicas,
eléctricas o por radiación) principalmente por su tiempo de exposición que puede
llegar a ser de varios días, por el tipo de desnaturalización proteica que provoca
(hidrólisis y necrosis de licuefacción) y porque se asocia a otros efectos como la
toxicidad sistémica y la quemadura térmica secundaria a la reacción exotérmica.

La severidad de la quemadura por agentes químicos está determinada por cinco


elementos:

A diferencia de otros tipos de lesión, en las quemaduras químicas el tiempo de


exposición puede llegar a ser de varios días.

Los principales órganos afectados en las agresiones químicas son aquellos de


contacto directo: la piel y los ojos.

Lesión cutánea
Si el agente en un ácido, la necrosis dérmica inicia tan pronto la sustancia entra en
contacto con la piel y puede llegar a comprometer incluso los tejidos más
profundos.

Estudios realizados in vitro determinaron que en 5 minutos el ácido es capaz de


producir una lesión irreversible, una rápida penetración y un severo daño de las
capas profundas de la piel.

Fuente imagen.
Mujer de 28 años con quemaduras con ácido sulfúrico, de Gaviria-Castellanos,
J.L., Gómez-Ortega, V., & Gutiérrez, P.. (2015), Quemaduras químicas por
agresión: características e incidencia recogidas en el Hospital Simón Bolívar

estudios realizados in vitro determinaron que en 5 minutos el ácido es capaz de


producir una lesión irreversible.
Este tipo de lesiones siempre son una urgencia, se debe intervenir de manera
inmediata para disminuir la posibilidad de contacto de la sustancia química con la
piel y los ojos.

Lesión ocular
El contacto con el químico genera un daño importante del epitelio superficial, la
córnea y la cámara anterior del ojo que pueden causar pérdida unilateral o bilateral
de la visión. La lesión ocular por químicos ocurre por fases.

La fase aguda o inmediata ocurre en el momento del ataque y se caracteriza por


necrosis del epitelio corneal y conjuntival con invasión química de las estructuras
profundas.

Otras complicaciones frecuentes son: entropión, ectropión y catarata.

Las lesiones más severas se presentan con los álcalis observándose hiperemia
conjuntival, edema, quemosis, y opacificación de la córnea por lo que la víctima
experimenta dolor severo, epífora y fotofobia.

Si la agresión es por un ácido se producen lesiones más focales y menos severas


debido a que el ácido produce una necrosis de coagulación con precipitación de
las proteínas hacia la superficie creando una barrera al daño de los tejidos
profundos.

Las lesiones oculares por agentes químicos se dividen en 4 grados según la


gravedad del efecto cáustico.
Lesión Daño tisular

Grado I Lesión del epitelio corneal Conjuntiva no isqu

Córnea deslustrada
Grado II isquemia del limbo
Detalles del iris visibles I

Pérdida epitelial total


Grado III Estroma borroso Isquemia del limbo
Detalles del iris poco visibles

Grado IV Opacidad de la córnea Isquemia del limbo

Tabla 6 de la resolución 4568 de 2014.

las lesiones oculares más severas se presentan con los álcalis.

Quemaduras oculares térmicas y químicas

2. Primeros auxilios en el lugar de la agresión (comunidad)


Introducción 
La atención a las víctimas por lesiones con agentes químicos se debe iniciar en el
lugar de la agresión, se trata de intervenciones de primeros auxilios brindadas
inicialmente generalmente por la comunidad, es importante que todas las
personas estén familiarizadas con estas acciones con el fin de garantizar una
atención de calidad como primer respondiente desde el momento de la agresión y
de esta manera disminuir la posibilidad de secuelas.

También es importante tener en cuenta las medidas de seguridad de la escena y


de bioseguridad con el fin de proteger a los auxiliadores y evitar así nuevos
lesionados.
2.1 Avise
Quien tenga conocimiento del hecho deberá llamar a la línea 123 o a la línea de
atención de emergencias que corresponda teniendo en cuenta el municipio de
ocurrencia de los hechos.

En la llamada se deberá indicar:

Sitio de ocurrencia de los hechos.

Indicar brevemente la situación informando: tiempo, personas afectadas y estado


de estas (inconsciente, no respira, no se mueve, etc.).

Esperar las instrucciones del operador de la línea de emergencias.

Es importante tener claridad de la línea de atención de emergencias de su


municipio.

3. Atención prehospitalaria (ambulancias – profesionales


de la salud)
Introducción 
La atención inicial del lesionado en el lugar del evento por parte de los
profesionales de la salud tiene como objetivos principales: estabilizar a la víctima e
interrumpir el contacto con el agente químico lo antes posible, esto teniendo en
cuenta que en pocos minutos el agente químico puede llegar a capas profundas
de la piel y los ojos dejando lesiones irreversibles.

Teniendo en cuenta la posibilidad de esparcir el agente químico a zonas no


afectadas en el momento de retirar la ropa de la víctima y en el momento de
realizar el lavado, se debe tener especial cuidado en estos procedimientos.

En todos los casos los auxiliadores deben recordar la importancia de su propia


seguridad para evitar ser un lesionado más.

3.1 Evaluación inicial ABCDE 


Se debe realizar una evaluación inicial ABCDE, con el fin de identificar lesiones
que pongan en riesgo la vida de la víctima.

Evaluación inicial

Al llegar a urgencias, toda víctima de agresión por químicos debe evaluarse


rápidamente siguiendo la secuencia ABCDE (términos en inglés).

VÍA AÉREA (AIRWAY)

VENTILACIÓN (BREATH)

CIRCULACIÓN (CIRCULATION)

DÉFICIT NEUROLÓGICO (DISABILITY)

EXPOSICIÓN Y CONTROL DE HIPOTERMIA (EXPOSURE)


3.2 Definir fuente de agua
Comprobar si dispone de una llave o una ducha de agua potable para realizar el
lavado.

Dependiendo del lugar de la agresión, puede ser la ducha del hogar de la víctima,
de un vecino o un establecimiento cercano.

Para este paso es útil haber activado a bomberos ya que ellos pueden asegurar
un volumen adecuado y constante de agua, así como el manejo y disposición de
las sustancias químicas.

3.3 Presentarse y tranquilizar

Preséntese ante la víctima y exprésale que está para ayudarle: diga su nombre y
el de la institución a la cual pertenece (en caso de que pertenezca a la policía,
bomberos, defensa civil).

Actúe con calma.

Prepárese para el evento de que la víctima quiera salir corriendo ya que el dolor,
la angustia y el temor pueden impulsarlo a hacerlo.

Las lesiones más graves son aquellas extensas presentadas en áreas especiales
como los ojos, cara, cuello, manos, axilas, codos, muñecas y genitales.

Las lesiones del ojo son las más urgentes.

3.4 Protegerse 
Tome las medidas de precaución necesarias para su protección. Póngase guantes
de nitrilo, bata y gafas (si llega a contar con estos). No toque ninguna superficie y
mucho menos el cuerpo de la víctima sin protección.

Cuando no se dispone de medios de bioseguridad:

En consenso de expertos la recomendación es que actúe con la máxima


precaución para no convertirse en otra víctima más.

Al no tener los guantes de nitrilo, evite tocar a la víctima indicando que se retire la
ropa de la zona afectada y si es posible que seque la zona rápidamente sin frotar.
De inmediato, inicie la irrigación de las manos de la víctima (por contacto con el
químico) así como las otras zonas afectadas.

3.5 Secado

Si la situación lo permite, seque rápidamente las áreas lesionadas con toallas


absorbentes teniendo la precaución de no esparcir el químico a áreas corporales
no comprometidas ni lesionar la piel.

3.6 Retirar ropa 

Corte con tijeras y retire la ropa contaminada con el químico para evitar que la
quemadura siga propagándose.

Retire también todas las pertenencias y guárdelos en bolsa negra adecuadamente


para entregar al familiar.

Es importante retirar anillos, pulseras, aretes y collares ya que perpetúan el


contacto del químico con la piel y pueden además provocar compresión de los
tejidos quemados.
Es importante preservar las prendas y conservar la cadena de custodia (este
procedimiento se profundizará en el material de formación 3).

3.7 Irrigar y lavar

Irrigue con agua, de inmediato, en forma copiosa y continua, las áreas afectadas
por un período de 20 a 30 minutos, para diluir y eliminar el químico.

Si es posible, aplique jabón (clorhexidina en solución acuosa al 0.2%, syndet o


jabón líquido de tocador) deje 20 minutos y lave con agua sin frotar.

Procure que el agua esté ligeramente tibia, para evitar la hipotermia.

Tenga cuidado de no involucrar las áreas sanas. Las quemaduras poco extensas
pueden ser lavadas durante más de 2 horas sin riesgo de producir hipotermia.

Debe continuar el lavado hasta que disminuya el dolor.

No sumerja en tinas, piletas, piscinas ya que el químico se disuelve en el agua y


puede seguir quemando otras partes del cuerpo.

El lavado de las áreas afectadas debe iniciar lo antes posible y durar lo suficiente
para retirar la mayor cantidad de agente químico y de esta manera disminuir la
morbimortalidad asociada.

3.8 Lavado ocular 


Si la víctima tiene compromiso de los párpados y/o del ojo, inicie prioritariamente
el lavado del ojo, idealmente con lactato de Ringer o con agua sin retrasar el
lavado de otras áreas (lavado simultáneo).

Dispositivo de irrigación ocular y colocación para el correcto lavado ocular


Tiras reactivas para medir pH

Medida de pH en fondo de saco

Mediremos el pH en el fomix, mediante tiras reactivas, y si éste no es próximo a 7


continuaremos con el lavado.

Se puede iniciar el lavado en simultáneo del ojo y de las áreas de la piel afectada
con el fin de disminuir el contacto con el agente químico.

3.9 Cubrir 
Cubra a la víctima con una bata cuando haya finalizado el lavado continuo
(mínimo tres ciclos de irrigación, jabón, irrigación) o cuando llegue la ambulancia
para transportar la víctima al centro de atención médica.

No deje a la víctima desnuda.

3.10 Traslado 
Llevar a la víctima al hospital más cercano de la zona para que reciba la atención
de urgencias.

Cuando el agente químico no es líquido:


Inhalación: una vez se encuentren en la ambulancia, ponga oxígeno húmedo al
100%.

Ingesta: no inducir el vómito, no dar agua ni ninguna otra bebida. Se puede


realizar el lavado dentro de la boca, haciendo buches con jabón y agua, sin
deglutir. Repita este procedimiento.

Químico en polvo: retire todas las partículas o fragmentos de la sustancia química,


con un cepillado suave ya que estas pueden tener una reacción de calor al
contacto con agua y producir mayor lesión. Una vez retire estas partículas inicie el
lavado.

Todas las acciones a realizar están enfocadas en disminuir el contacto del agente
químico con la piel y los ojos, se debe evitar propagar la sustancia por las áreas
no afectadas, se debe evitar que el auxiliador resulte lesionado por no usar las
medidas de protección adecuadas.
Es tan importante saber lo que se debe hacer como lo que NO se debe hacer.

La irrigación copiosa con agua de la zona atacada por el químico es la primera y


más importante acción a realizar en los primeros auxilios ya que permite..

Diluir y remover el químico.

Retorno del pH a nivel normal.

Suprimir cualquier metabolismo tisular/ elevado.


Atenuar la reacción química.

Suprimir la acción higroscópica.

Acción antiinflamatoria.

Introducción 
La atención en urgencias implica un cierto número de acciones que se van de
forma simultánea y que involucran a los profesionales y personal de apoyo que se
encuentra en un servicio de urgencias.

4.1 Triage 
Las víctimas de ataques con agentes químicos deben ser clasificadas como
de máxima prioridad (Triage I) y ser ingresadas para evaluación y lavado en
forma inmediata.

4.2 Evaluación inicial ABCDE 


Se debe realizar una evaluación inicial ABCDE, con el fin de identificar lesiones
que pongan en riesgo la vida de la víctima.

A
VÍA AÉREA (AIRWAY)
B
VENTILACIÓN (BREATH)

C
CIRCULACIÓN (CIRCULATION)

D
DÉFICIT NEUROLÓGICO (DISABILITY)

E
EXPOSICIÓN Y CONTROL DE HIPOTERMIA (EXPOSURE)

4.3 Irrigación - lavado - curación inicial 


El lavado debe realizarse siempre en urgencias, independientemente si se llevó a
cabo en el lugar de la agresión, con el fin de continuar la remoción del agente
químico.

Este paso es clave y debe realizarse lo más pronto posible, de ahí que la
evaluación inicial y el lavado son simultáneos y depende del criterio médico
priorizar su orden.

El lavado se debe realizar siempre en urgencias, incluso si fue realizado en la


atención pre hospitalaria, esto con el fin de continuar la remoción del agente
químico, se debe realizar la evaluación inicial y el lavado de manera simultánea.

1. Evitar la hipotermia: el lavado debe ser realizado en un lugar con temperatura


ambiente controlada (puertas y ventanas cerradas), utilizando agua a temperatura
corporal y protegiendo la intimidad de las personas que no estén directamente
involucradas en el procedimiento.

2. Utilizar jabón adecuado: la recomendación es Clorhexidina en solución acuosa


al 0.2% o syndet. NO utilice jabón con yodopovidona.
3. Monitorizar acidez de las áreas quemadas: se debe evaluar con tirillas de pH
con el fin de establecer hasta qué momento se continúa con el lavado para lograr
un pH neutro.

4. Utilizar el equipo adecuado: la institución debe contar con equipo de


bioseguridad y el instrumental adecuado para realizar el lavado.

La irrigación copiosa con agua de la zona atacada por el químico es la primera y


más importante acción a realizar en los primeros auxilios ya que permite..

Diluir y remover el químico.

Retorno del pH a nivel normal.

Suprimir cualquier metabolismo tisular/ elevado.

Atenuar la reacción química.

Suprimir la acción higroscópica.

Acción antiinflamatoria.

4.4 Analgesia
Las quemaduras químicas son muy dolorosas y deben ser manejadas con
opioides. Se recomienda usar uno de los que se encuentran en la siguiente tabla,
la morfina es la sustancia más recomendada.
Analgésico P¨resentación Dosis
Morfina Ampolla por 10mg 0.05 a 0.1 mg x kg diluido cada 4 a 6
Meperidina Ampolla por 100mg 1 mg x kg distribuido cada 6 horas
Tramadol Ampolla por 50mg 1 mg x kg cada 6 horas

Los antibióticos NO deben iniciarse de manera rutinaria o “profiláctica” en


urgencias a menos que haya una indicación para su prescripción.

4.5 Manejo de quemadura en ojos 


Los ataques con agentes químicos suelen dirigirse hacia la cara afectando con
frecuencia los ojos, esto corresponden en términos porcentuales de un 30 a 50%.

El manejo ocular debe iniciarse en el lugar de la agresión y continuar en urgencias


mediante irrigación continua con Lactato de Ringer por períodos de 30 minutos
evaluando el pH entre cada irrigación en caso

de que se cuente con la cinta para medir pH. Las tiras que se utilizan en los
laboratorios clínicos para análisis de orina pueden servir para este fin.

Si no se cuenta con la cinta continuar la irrigación ocular hasta la remisión a un


nivel de complejidad mayor o hasta que el concepto del oftalmólogo indique lo
contrario si se cuenta con este.

Dispositivo de irrigación ocular y colocación para el correcto lavado ocular

Tiras reactivas para medir pH

Medida de pH en fondo de saco

Mediremos el pH en el fomix, mediante tiras reactivas, y si este no es próximo a 7


continuaremos con el lavado.
Valoración inmediata por oftalmología:

Debe incluir evaluación con lámpara de Wood, medición de la presión intraocular y


el examen con fluoresceína.

Debido al dolor intenso que provocan estas quemaduras puede ser necesario
utilizar anestésico local: proparacaína al 0,5%, si no se dispone de este utilizar
lidocaína al 2% sin epinefrina.

Si el dolor es intenso puede adicionarse un analgésico oral o parenteral para


realizar la evaluación ocular.

Si a pesar del anestésico y analgésico, la víctima no consigue abrir los párpados


será necesario utilizar retractores palpebrales, para realizar la irrigación y la
evaluación.

Está contraindicado el uso de fenilefrina porque aumenta la lesión isquémica de


las estructuras profundas.

Si durante el examen se encuentran partículas extrañas, el especialista deberá


removerlas utilizando un hisopo o aplicador con punta de algodón.

Si la institución no cuenta con especialista en oftalmología, deberá registrarse en


la historia clínica y en el resumen de la remisión, para que la evaluación pertinente
se realice tan pronto llegue la víctima a la unidad especializada.

4.6 Evaluación de las quemaduras


Una evaluación adecuada de la lesión implica determinar:

1
La profundidad o grado

2
La extensión

3
El patrón de las quemaduras
1. La profundidad o grado:

Imagen. Clasificación de las quemaduras por grados. Fuente: (Zapata Mendo,


2019)

Grado Profundidad Hallazgos


 Eritema  Dolor
I Epidermis  Sequedad  Edema

 Eritema  Dolor
 Edema  Pérdida d
II Epidermis y parte de la dermis
 Ampollas  Sensibilid

 Edema
Epidermis y dermis.  Blanco o carbonizado
III  Indolora
Nervios, músculos y hueso
PreviousNext

Imagen: patrón de presentación quemadura química por agresión. Fuente. Gaviria-


Castellanos, J. L., Gómez-Ortega, V., Gutiérrez, P. (2015).

Características de la quemadura según agente químico.

Agente
Características de la quemadura
químico
Ácido Escara negra, seca y muy adherida. El ácido reacciona con la piel generando gran cantidad de
sulfúrico calor lo que causa, además de la quemadura química, una lesión térmica y un dolor intenso.
Ácido
Escara de color amarillo-naranja. Es una quemadura muy profunda.
Nítrico
Ácido
Escara café oscura.
fórmico
Debe quedar registro de la distribución y localización de las áreas quemadas en el
formato de corpograma.
Para realizar un manejo adecuado de las quemaduras por agentes químicos es
importante conocer la extensión de esta, por lo cual se recomienda tener presente
“regla de los 9” y el “método de la palma”.

Imagen: corpograma

4.7 Referencia unidad de quemados 


Una vez se realice la atención de urgencias y conforme al criterio del médico
tratante, las víctimas de quemaduras químicas deben ser remitidas a la unidad de
quemados o a la IPS de alta complejidad más cercana que cuente con
profesionales especializados en atención a quemados, para asegurar el
tratamiento adecuado y minimizar la morbimortalidad asociada a estas agresiones.

Toda quemadura por agentes químicos debe ser evaluada por profesionales
especializados, ya sea en una unidad de quemados o en una institución
especializada en esta atención.

La referencia es realizada por las centrales de referencia de la institución donde


está siendo atendida la víctima, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

El traslado se debe realizar únicamente cuando:

Se haya notificado a la institución receptora y esta acepte.

La víctima esté hemodinámicamente estable.

La vía aérea esté asegurada.

Cómo realizar el traslado:


Para minimizar las complicaciones, durante el traslado se debe garantizar:

1
Cabecera elevada a 30 grados para limitar la formación de edema facial.

2
Todas las áreas quemadas cubiertas con gasas humedecidas con lactato de
ringer.

3
En las quemaduras en manos y pies se deben separar los dedos con gasas,
manteniendo elevado el miembro afectado para disminuir el edema.

4
Extremidades quemadas elevadas por encima del tórax.

5
Protección contra la hipotermia cubriendo a la víctima con sábana y cobija, y
controla la temperatura del medio de transporte.

Para realizar el traslado la víctima debe estar estable hemodinámicamente y con


vía aérea asegurada. Se debe trasladar teniendo en cuenta todas las medidas
para evitar que aumente el edema en el área o áreas afectadas, se debe mantener
el aporte de líquidos.

Se debe realizar un monitoreo constante de los siguientes parámetros:

1
Vía aérea: garantizar oxigenoterapia si lo requiere.

2
Circulación: asegurar dos (2) vías periféricas de grueso calibre manteniendo la
infusión de líquidos previamente calculados (lactato de ringer: 4cc x kg x % de
superficie corporal quemada).

3
Diuresis: la infusión de líquidos debe asegurar una diuresis mayor 0.5 ml/kg/hora.
Para poder asegurar este monitoreo debe colocarse sonda vesical.
4
Monitorización electrocardiográfica.

5
Monitorización de presión arterial.

5. Unidad de quemados y manejo ambulatorio


Introducción 
El manejo especializado en la unidad de quemados es fundamental para disminuir
la morbi-mortalidad asociada a las quemaduras por agentes químicos.

En la unidad de quemados se define el lugar de tratamiento, se inicia el manejo


interdisciplinario teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada víctima.

Con relación al manejo ambulatorio, se deben garantizar los controles pertinentes


por cirugía plástica, así como las curaciones necesarias, el proceso de
rehabilitación y el seguimiento por salud mental y trabajo social.

Se debe evitar cualquier tipo de obstáculo para que las víctimas accedan a su
tratamiento integral.

5.1 Criterios para el manejo ambulatorio u


hospitalización 
Dentro de las acciones que realiza el equipo de salud de las unidades de
quemados se encuentran:

Nueva evaluación de las circunstancias de la agresión (mecanismo y momento).

Examen físico completo, de cabeza a pies, reevaluando permanentemente el


ABCDE y valorando la presencia de otras lesiones no detectadas en urgencias.
Identificación del compromiso ocular y valoración por oftalmología.

Definición del lugar del tratamiento: con base en la valoración clínica y paraclínica
el equipo especializado define si la víctima se hospitaliza o si puede recibir un
tratamiento especializado.

La primera curación debe ser siempre realizada en la unidad de quemados.

Identificación de factores de riesgo tanto en los antecedentes como en las


circunstancias de la agresión.

Evaluación de las quemaduras estableciendo su grado de profundidad y


extensión. La distribución y localización de las áreas quemadas deben quedar
registradas en un nuevo corpograma diferente al realizado en urgencias.

Evaluaciones paraclínicas pertinentes según los estándares de la unidad de


quemados.

Si se establece que la quemadura puede ser tratada de forma ambulatoria, es


importante que la víctima y sus familiares tengan claro con qué frecuencia y en
dónde deben realizarse estas curaciones.

ATENCIÓN HOSPITALARIA ATENCIÓN AMBULATORIA


Quemadura en cara, cuello, manos, pies, Quemadura con patrón de
genitales y pliegues de flexión (áreas especiales) salpicadura, disperso, poco extenso

Signos de toxicidad sistémica Quemadura GI o GII superficial

Compromiso de vía aérea.


Quemaduras de espesor parcial profundo o de
Sin compromiso de áreas especiales
espesor total (Grado II o Grado III- Tabla 8).
Sin compromiso de vía aérea
Quemadura de patrón continuo
Edad en extremos de la vida

Quemaduras de espesor parcial profundo o de


espesor total (Grado II o Grado III- Tabla 8)

Comorbilidades

Riesgo de una nueva agresión

en la unidad de quemados se realiza nuevamente una evaluación completa del


estado general de la víctima, la extensión y profundidad de las quemaduras. Se
define el lugar del tratamiento, en caso de estar indicado el manejo ambulatorio la
primera curación se debe realizar en la unidad de quemados.

Protocolo de atención integral a víctimas de crímenes con ácidos

5.2 Manejo interdisciplinario


El tratamiento integral hospitalario debe incluir un equipo multidisciplinario básico
para la atención de víctimas de ataques con agentes químicos, los profesionales
de este equipo son:

Cirugía plástica.
Salud mental (psiquiatría y/o psicología).

Trabajo social.

Rehabilitación (fisiatría, fisioterapia, terapia ocupacional).

Según la localización de la quemadura, las características de la víctima, puede ser


necesaria la intervención de otros profesionales, las especialidades que con mayor
frecuencia participan en la atención de estas víctimas son:

Pediatría: en todo menor de 15 años sin importar la extensión o profundidad. Es


importante descartar maltrato infantil en esta población.

Otorrinolaringología: si hay compromiso del conducto auditivo externo y del oído


medio, y/o cuando el paciente presenta compromiso severo de la estructura nasal.

Cirugía de mano: en caso de lesiones profundas de mano.

Microcirugía: cuando se requiere realizar una cirugía reconstructiva en la cual la


junta médico-quirúrgica de cirugía plástica considera que esta es la mejor opción.

Oftalmología: siempre que haya sospecha de compromiso del globo ocular o


estructuras perioculares como: párpados, conducto y glándula lacrimal.
Cirugía general: en todos los casos en los cuales la agresión estuvo asociada a
ingesta de agentes químicos o si existe sospecha de compromiso de la vía
digestiva. También se requiere en los casos severos con compromiso vascular
periférico y lesiones de las estructuras profundas del cuello.

Medicina interna: en caso de comorbilidades previas como: hipertensión arterial,


diabetes, cardiopatías, etc.,

Urología: en casos en donde la víctima presenta lesiones en genitales.

El manejo de una víctima por agente químico siempre requiere de un equipo


multidisciplinario básico que incluye profesionales de 4 áreas: cirugía plástica,
salud mental, trabajo social y rehabilitación.

Los profesionales de otras especialidades serán requeridos teniendo en cuenta las


necesidades y particularidades de cada víctima.

5.3 Rehabilitación física 


La rehabilitación de la víctima se inicia en la fase posaguda, cuando la víctima y su
familia ya han pasado el impacto emocional inicial y están viviendo la crisis frente
a los cambios corporales de la víctima.

Los elementos básicos de esta rehabilitación son:

El ejercicio
El acomodamiento

El control del edema Y la órtesis

Es importante tener presente y explicar a la familia, que el proceso de


recuperación si bien inicia durante la hospitalización, puede prolongarse por años,
adaptándose a las necesidades relacionadas con los procesos quirúrgicos y los de
la propia cicatrización.

El proceso de rehabilitación inicia en la fase post aguda de la lesión, pero puede


durar varios años teniendo en cuenta la complejidad de los diferentes casos de
quemaduras por agentes químicos.

5.4 Control y seguimiento ambulatorio 


Es necesario tener en cuenta que la atención multidisciplinaria va más allá de la
primera hospitalización e incluye atención por cirugía plástica como por salud
mental.

Se debe realizar control y seguimiento ambulatorio de acuerdo con las


necesidades de las víctimas, en todos los casos se debe garantizar control con
cirugía plástica y salud mental.

La frecuencia de los controles por cirugía plástica inicialmente es semanal o


quincenal durante los primeros tres meses, posteriormente es mensual por los
siguientes tres meses y luego cada 2 o 3 meses teniendo en cuenta el criterio
clínico. La frecuencia se repite después de cada procedimiento quirúrgico.

También podría gustarte