Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad Politécnica Territorial del Zulia.
PNF en Instrumentación y Control.
Unidad Curricular: Visión por Computador.

TEMA I
Introducción al Procesamiento
Digital de Imágenes (PDI)

Realizado por:
Adalberto J. Chacín D.
C.I: 15.603.176
Profesora:
Yosmely Ocanto.

Cabimas, Octubre de 2020


DESARROLLO

Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes.

1.- El proceso visual humano.


De un modo muy genérico, podemos responder a la pregunta de cómo se produce
la visión definiendo el proceso como el reconocimiento e interpretación en la corteza
cerebral de las imágenes que llegan desde el ojo, que es el órgano receptor de la
información. Estas imágenes se forman gracias a la luz y el color que percibe el ojo.

1.1.- Las 4 fases del proceso de producción de la visión


Aunque explicado de esta manera pueda parecer simple, lo cierto es que el
mecanismo de producción de la visión es sumamente complejo, puesto que los
estímulos visuales recogidos por el ojo tienen que llegar en perfectas condiciones al
cerebro, donde acaban transformándose en sensaciones visuales. Explicado de un
modo sencillo: el ojo ve y el cerebro interpreta lo visto. Para completar el proceso
completo de la visión es necesaria la ejecución de 4 fases diferenciadas:

1.1.1.- Percepción
En la primera etapa del proceso de la visión, la luz entra en el ojo atravesando una
serie de órganos transparentes: córnea, humor acuoso y humor vítreo. Es en este
momento cuando se busca, se sigue y se enfoca la imagen. En este momento el iris y la
pupila se encargan de regular la cantidad de luz que entra en el interior del ojo. Si hay
mucha luz, la pupila se hace pequeña porque no necesitamos más luz, pero si hay
poca, se dilata por completo para intentar captar la máxima cantidad de luz posible. En
este momento, el cristalino enfoca el objeto cercano o lejano, para ajustar la imagen y
que se enfoque en la retina.

1.1.2.- Transformación
La imagen llega a la retina, que actúa como una pantalla,  y allí se activan las
células sensoriales, que son fundamentales para el proceso de la visión, ya que son las
que transforman la luz en impulsos nerviosos (impulsos eléctricos). Estas células
sensibles a la luz son los bastones y los conos: los bastones se ocupan de la visión
periférica y de la visión nocturna; mientras que los conos permiten al ojo humano tener
agudeza visual y diferenciar los colores.

1.1.3.- Transmisión
Los impulsos nerviosos creados en la retina inician su camino hasta el cerebro
para completar cómo se produce la visión, en concreto a la corteza cerebral, a través
del nervio óptico.

1.1.4.- Interpretación
El cerebro se encarga de reconocer, procesar e interpretar los impulsos
conducidos por el nervio óptico, convirtiéndolos en imágenes con sentido para nosotros.
En concreto, este fenómeno se produce en una zona del cerebro llamada cuerpo
geniculado lateral que está ubicado en el lóbulo occipital. Cabe destacar que, como
ocurre en las cámaras fotográficas tradicionales, la imagen que se forma en la retina se
encuentra invertida, pero nosotros no nos damos cuenta gracias a la labor interpretativa
del cerebro, el cual se encarga de darle la vuelta para que la veamos correctamente.
Además de la imagen invertida en la retina, existen más paralelismos entre el
proceso de la vista a través de estas cuatro fases y el funcionamiento de una cámara
fotográfica analógica tradicional. Por ejemplo, la pupila del ojo actuaría como el
diafragma de la cámara, regulando el paso de la luz, la retina (tejido sensible a la luz)
sería la película o carrete donde se forman las imágenes, la córnea actuaría de modo
similar a una lente y el cristalino sería el equivalente al zoom de la cámara para
conseguir un buen enfoque del objeto que nos interesa.

Siguiendo con la analogía entre el proceso visual y la fotografía, la cantidad de luz


juega también un papel importante en la visión del hombre y otros muchos seres vivos.
De esta forma, en condiciones de buena iluminación (más de 3 cd/m2) la percepción
visual es nítida y detallada, distinguiéndose muy bien los colores: a esto se le llama
visión fotópica. La denominada visión estocópica es la que tiene lugar en niveles
inferiores a 0.25 cd/m2  y se caracteriza por una visión mucho menos nítida de los
colores y una mayor sensibilidad de la luz. Por último, en situaciones intermedias, visión
mesiópica, la capacidad para distinguir los colores disminuye a medida que baja la
cantidad de luz y que se observa una especial sensibilidad hacia el amarillo y el azul.

1.2.- La visión como fenómeno complejo


La visión es un fenómeno complejo que está integrado, a su vez, por tres tipos de
procesos:
• Un proceso óptico: fenómeno físico por el cual la luz atraviesa los diferentes
medios transparentes del ojo hasta llegar a la retina y estimular las células
fotorreceptoras.
• Un proceso químico: reacciones bioquímicas que se producen en la retina y que
constituyen un proceso denominado fototransducción.
• Un proceso neurológico: incluye la conducción neurológica por la vía visual o vía
óptica y la formación final de la imagen en la corteza cerebral.

Otras funciones visuales:


Para que el proceso de la visión funcione de forma óptima, son también
necesarias una serie de funciones visuales complementarias como:
• La acomodación o enfoque para poder ver con nitidez todos los objetos,
independientemente de la distancia a la que se encuentren.
• La visión cromática o facultad del ojo para distinguir los colores gracias a los
conos.
• La visión desde distintos ángulos: visión binocular, visión periférica, etc.

2.- Anatomía del sistema visual humano.


Aunque suele decirse que el ojo humano es el órgano de la visión, en realidad es
más correcto decir que es el órgano en el que comienza la visión, la primera etapa de lo
que suele denominarse el “sistema visual humano”. Esta aclaración, no pretende en
absoluto desmerecer la importancia del ojo humano, sino simplemente poner al lector
en conocimiento de que en realidad puede decirse que “miramos con los ojos” pero
“vemos con el cerebro”. La visión humana es un proceso complejo y apasionante, del
que en la actualidad probablemente desconocemos mucho más de lo que conocemos.
Son numerosas las disciplinas científicas (óptica, fisiología, neurología, psicología,
etc.) que investigan sobre distintos aspectos del sistema visual humano. Todas ellas
intentan dar explicaciones a las distintas etapas del complicado proceso que hace que,
a partir de la luz emitida por las fuentes o reflejada por los objetos, mediante su
absorción en los fotopigmentos retinianos y la transmisión de una serie de impulsos
eléctricos a través de nuestro sistema nervioso, se forme finalmente en nuestro cerebro
una determinada imagen del mundo exterior.

2.1.- Estructura del ojo 


Empecemos por una descripción
rápida de las estructuras principales del ojo.
El ojo humano puede considerarse un
sistema óptico (conjunto de superficies que
separan medios con diferente índice de
refracción), que permite formar la imagen
de objetos exteriores en el plano de la
retina. En cierto modo podemos asimilar el
ojo humano a una cámara fotográfica
convencional, en la que el plano en el que
se sitúa el sensor de imagen (o la película Estructura del
ojo humano
fotográfica, en el caso de las cámaras más
antiguas) se corresponde con la retina. La córnea y el cristalino son los dos
componentes ópticos del ojo humano que modifican las trayectorias de la luz haciendo
que la imagen se forme en el plano retiniano, como hacen las lentes que constituyen el
objetivo de una cámara fotográfica.
Entre la córnea y el cristalino hay una sustancia líquida llamada humor acuoso.
Antes del cristalino tenemos el iris, cuya abertura central (pupila) puede variar de
tamaño, lo que permite regular la cantidad de luz que entra en el ojo. El humor vítreo es
una sustancia gelatinosa que ocupa el 80% del globo ocular: toda la zona comprendida
entre el cristalino y la retina. La zona de la retina que permite una visión con el máximo
detalle o resolución se conoce con el nombre de fóvea. Las señales producidas cuando
la luz actúa sobre los pigmentos existentes en los fotorreceptores de la retina salen del
ojo por medio del nervio óptico, que agrupa alrededor de un millón de fibras para cada
retina.
Las fibras de los nervios ópticos de ambas retinas alcanzan el quiasma (Figura 2),
donde las hemirretinas nasales de cada ojo (no las de las hemirretinas temporales) se
cruzan al lado opuesto del cerebro, formando los llamados tractos ópticos, que terminan
en los correspondientes núcleos geniculados laterales. El tracto óptico derecho lleva
información correspondiente al semicampo visual izquierdo, mientras que el tracto
óptico izquierdo lleva información correspondiente al semicampo visual derecho. La
información de cada uno de los dos núcleos geniculados laterales se dirige al polo
occipital de la corteza cerebral del mismo lado, donde se sitúa el área visual primaria,
corteza visual, o córtex visual.

Esquema de las principales


vías visuales en el
cerebro humano

El procesamiento de la información visual es complejo a nivel de la retina, pero es


más complejo aún al llegar a los núcleos geniculados laterales, y al córtex visual. Las
señales de distintos fotorreceptores se combinan y comparan produciendo respuestas
oponentes de las células ganglionares de la retina, cuyos axones constituyen el nervio
óptico. A su vez las señales de salida de los núcleos geniculados laterales también se
comparan y combinan, y este proceso continúa hasta llegar al área V1 del córtex visual,
que es la principal responsable de la percepción visual.
En realidad, se han definido en el córtex unas 30 áreas visuales de distinta
naturaleza: V2, V3, V4, V3A, PIP, MT, etc. Mediante imagen cerebral basada en
técnicas de resonancia magnética nuclear es posible visualizar las zonas del cerebro
activadas por distintas percepciones. En cualquier caso, a pesar de los avances
registrados y de acuerdo con otros autores, pensamos que es completamente posible
que la ciencia nunca llegue a conocer totalmente cómo funciona el cerebro humano. La
interacción en el cerebro entre percepciones visuales de distinta naturaleza es también
un hecho, consecuencia de la complejidad del sistema visual humano que venimos
indicando.
El sistema visual humano tiene similitudes y diferencias con respecto al de otros
animales. Probablemente esto es consecuencia de un proceso evolutivo en el que, para
cada especie, la supervivencia en el entorno correspondiente, la búsqueda de buenos
alimentos, y la selección de compañeros/as sanos/as podrían haber sido los tres
motores fundamentales.
Los animales cazadores, suelen tener los ojos en la parte frontal de la cabeza,
mientras que los demás los suelen tener en los laterales, con el fin de abarcar un mayor
campo visual y poder defenderse mejor de los primeros. Los ojos de las águilas son
bastante grandes comparados con el tamaño de su cabeza, lo que puede considerarse
un indicio de la importancia que tiene la visión para estos animales. La visión
tridimensional y en color es “privilegio” de los seres humanos junto con no muchos otros
animales. En cambio, hay animales que están mucho más preparados que nosotros
para la visión nocturna, insectos con ojos compuestos que les permiten escanear
múltiples direcciones del espacio y ser excelentes detectores del movimiento, etc.

3.- Diferencia entre Procesamiento Digital de Imágenes (PDI), Visión Artificial y


Percepción Visual.

3.1.- Procesamiento Digital de Imágenes (PDI)


El procesamiento digital de imágenes tiene como objetivo principal aplicarle ciertas
técnicas a las imágenes para mejorar su calidad o bien facilitar el reconocimiento de
determinados patrones presentes en ellas (búsqueda de información). Resulta evidente
la necesidad del estudio de los métodos empleados a la hora de procesar imágenes, ya
sea para perfeccionar las imágenes obteniendo mejores niveles de calidad, o bien para
optimizar la exploración de muestras en ellas (como podría ser la búsqueda de cierta
información en fotografías satelitales).
Herramientas del análisis complejo (o teoría del análisis de funciones de variable
compleja) como la Transformada de Fourier, Transformada Z o Teorema de
Convolución son utilizadas a la hora de llevar a cabo filtros o tratamientos de señales.
El procesamiento digital de imágenes está presente en aplicaciones industriales,
ciencias médicas, biometría e identificación, agricultura, ganadería, satélites de
observación terrestre, como en tantas otras tareas de distinta índole en la sociedad. Es
por ello que hoy en día se enfatiza mucho en desarrollar nuevas y mejores técnicas
para llevar a cabo estos tratamientos en las diversas actividades donde se las requiera.
Una imagen puede considerarse como el conjunto de puntos de colores, es decir, una
sucesión coherente de puntos que conforman una matriz de información para el uso
digital. Estos puntos se denominan 'píxeles' (picture element). Un píxel es la menor
unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
Un filtro sobre una imagen digital es precisamente la operación que se le aplica a
los píxeles de la misma para optimizarla, como puede ser remarcar cierta información u
obtener un efecto especial en ella. Los objetivos principales que se busca son:
• Suavizar la imagen: reducir las variaciones de intensidad entre píxeles vecinos.
• Eliminar ruido: eliminar aquellos píxeles cuyo nivel de intensidad es muy
diferente al de sus vecinos. Esto se debe a transformaciones indeseadas en la imagen
debido a la obtención de la misma o en el proceso de transmisión.
• Realzar y detectar bordes: detectar los píxeles donde se produce un cambio
brusco en la función intensidad.

3.2.- Visión Artificial


La visión artificial, también conocida como visión por computadora o visión técnica,
es una disciplina científica que incluye métodos para adquirir, procesar, analizar y
comprender las imágenes del mundo real con el fin de producir información numérica o
simbólica para que puedan ser tratados por un ordenador.
Tal y como los humanos usamos nuestros ojos y cerebros para comprender el
mundo que nos rodea, la visión artificial trata de producir el mismo efecto para que los
ordenadores puedan percibir y comprender una imagen o secuencia de imágenes y
actuar según convenga en una determinada situación. Esta comprensión se consigue
gracias a distintos campos como la geometría, la estadística, la física y otras disciplinas.
La adquisición de los datos se consigue por varios medios como secuencias de
imágenes, vistas desde varias cámaras de video o datos multidimensionales desde un
escáner médico.
Hay muchas tecnologías que utilizan la visión por ordenador, entre las cuales se
encuentran el reconocimiento de objetos, la detección de sucesos, la reconstrucción de
una escena (mapping) y la restauración de imágenes.

3.3.- Percepción Visual


Es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información
lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. La percepción
visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales
relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo. Es la
capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible
(efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión.
Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente
como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia
cognitiva, neurociencia y biología molecular.
La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar
la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa.
El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena
del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es
de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o
electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. Ésta percepción
pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación del ser humano y al
conocimiento de las cosas.
Desde el enfoque neuropsicológico, la percepción se define como un proceso cortical
que resulta de una experiencia sensorial subjetiva, la cual es potencialmente
significativa o reconocible. Por lo tanto, el concepto de percepción visual se va a referir
a la capacidad de reconocimiento de los objetos en función de su forma, patrón y color.

También podría gustarte