Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 8 - TAREA - DEMOSTRACIÓN “DE EL PUNTO CIEGO”

ELABORADO POR:
YUNI CORDERO BUITRAGO

PRESENTADO A:
MARGARITA AHUMADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA PSICOLOGÍA VIRTUAL
FEBRERO, 2020
INTRODUCCION

A través de los órganos de los sentidos y los diferentes receptores del


organismo, el cuerpo humano es capaz de recibir estímulos y producir
sensaciones en el cerebro gracias al sistema nervioso. El ojo es el órgano de lo
sentido más importares y desarrollado en el ser humano. Es capaz de recibir
estímulos lumínicos, (fotones) excitando unas células especiales (conos y
bastoncillos) de la retina (la capa más interna del globo ocular formada por
tejidos nerviosos).
Estas envían unas señales nerviosas al cerebro a través del nervio óptico, en
el lóbulo occipital (parte posterior del cerebro), es sonde se forma la imagen.
ANEXO 2

DEMOSTRACIÓN “DE EL PUNTO CIEGO”

“Demostración Punto Ciego” Imagen tomada de: INSIDE OUT -


WordPress.com

Una vez terminada la práctica hemos comprobado dos cosas: la existencia del
punto ciego y que el cerebro completa las imágenes sin que se note su
presencia. Es decir, la información visual que no capta un ojo, la proporciona el
otro. Aun así, el cerebro recrea virtualmente y rellena la información perdida en
esta área en relación al entorno visual que la rodea

DISTRIBUCIÓN DE CONOS Y BASTONES EN LA RETINA

Tanto conos como bastones aparecen en la capa más superficial de la retina.


Los bastones son más numerosos y más sensibles a la luz, pero no son sensibles
al color. Los conos, por el contrario, son menos numerosos, se concentran en la
fóvea y son menos sensibles a la luz (necesitan mayor intensidad) pero detectan
el color.

La histología de la retina muestra una distribución en capas. La capa superficial


o externa es una capa de epitelio cúbico con células cargadas de gránulos
melanina, por lo que se suele llamar epitelio pigmentario. En el epitelio
pigmentario está la capa de células fotorreceptoras dónde se distribuyen los
conos y bastones.
Las células fotorreceptoras hacen sinapsis con otro tipo de células nerviosas
llamadas células bipolares, las cuales conectan con las células ganglionares y
estas finalmente son las que forman el nervio óptico.

Los conos y bastones tienen una estructura básica similar en la que se pueden
distinguir 4 zonas:

Estructura general de conos y bastones

 Cuerpo sináptico: es el axón neuronal que hace sinapsis con las células
bipolares. El principal neurotransmisor de esta sinpasis es el glutamato.
 Cuerpo celular: zona donde se sitúa el núcleo de la célula.
 Segmento interno: zona especializada en la producción de energía;
cuenta con numerosas mitocondrias.
 Segmento externo: es la parte de la célula que absorbe los estímulos
lumínicos. Se consideran cilios modificados y en su membrana, dispuesta
en discos, se insertan moléculas de opinas, la proteína fotosensible que
capta la luz.

Las principales diferencias entre conos y bastones son a nivel morfológico, los
bastones son alargados y lo conos en forma cónica, y a nivel funcional. Los
bastones tienen rodopsina e intervienen en la visión con poca luz, mientras que
los conos tienen eritropsina, cloropsina y cianopsina, e intervienen en la
visión a color.

Los conos se clasifican en tres tipos según el tipo específico de opsina que
tengan:
 Tipo L o conos rojos: tienen eritropsina, sensible a longitudes de onda
largas en los 560 nn (color rojo).
 Tipo M o conos verdes: tienen cloropsina, sensible a longitudes de
onda medias alrededor de los 530 nm (color verde).
 Tipo S o conos azules: tienen cianopsina, sensible a longitudes onda
cortas alrededor de lso 430 nm (color azul).

Los conos no son tan sensibles como los bastones y necesitan mayor
intensidad de luz para activarse (visión fotópica), pero la integración de los
estímulos de los tres tipos de conos permite diferenciar los colores en la
imagen creada por el cerebro.

En la fóvea, la región central de la retina, solo hay células de tipo cono y es la


zona dónde se consigue mayor resolución de imagen. En el resto de la retina
aparecen conos y bastones, pero con una concentración de bastones
notablemente mayor. Esto produce que la visión humana cuente con un área
central de máxima resolución y un área periférica de imagen más difusa, y a la
vez permite que se puedan diferenciar objetos en imágenes de baja resolución
en condiciones de baja luminosidad.

Diferencias clave entre bastones y conos

Bastones

 Visión escotópica (en condiciones de baja luminosidad)


 Muy sensibles; tienen más cantidad de opsinas y son capaces de
detectar baja intensidad de luz
 La respuesta es lenta; no se adaptan tan rápido como los conos a
cambios de luz
 La pérdida de los bastones o su función produce ceguera nocturna
 Poca agudeza visual
 Visión acromática (sin color)
 No están presentes en la fóvea
 Alrededor de 120 millones de bastones se reparten por toda la retina
 Tienen un solo tipo de pigmento fotosensible, la rodopsina.

Conos

 Visión fotópica (en condiciones de alta luminosidad)


 No muy sensibles, necesitan mayor intensidad lumínica que los
bastones
 Respuesta rápida; pueden percibir cambios de estímulos más rápido
 La pérdida de conos o su función produce discapacidad visual o ceguera
 Alta resolución y agudeza visual
 Visión cromática (a color)
 Alta concentración en la fóvea
 Alrededor de 6 millones en cada retina
 Puede tener varios tipos de ospinas, en humanos: eritropsina,
cloropsiona y cianopsina.
¿qué ocurre en el punto ciego?

En un primer lugar, la luz atraviesa diferentes partes del ojo: la córnea, el


cristalino y el humor vítreo. Finalmente los rayos de luz focalizan en la mácula,
que es la parte más importante de la retina ya que nos permite ver con
la máxima agudeza visual y es la encargada de nuestra visión central.

Será en la mácula donde los conos y bastones trasformen la luz en impulsos


nerviosos y estos serán transmitidos por el nervio óptico hasta llegar a nuestra
corteza visual del cerebro.

No obstante, el nervio óptico carece de células sensibles a la luz por lo que


deja de registrar esa imagen. Es ahí donde se produce el punto ciego o papila
óptica de la retina.

¿Cuál es la función del punto ciego?

Más que una función se trata de un fenómeno de nuestro sistema visual. El


cerebro, ante la falta de información a la hora de procesar la imagen que le
llega, interpreta, o más bien rellena, esa zona del punto ciego con información
que le llega del entorno visual que la rodea.

Anatomía del ojo

Por decirlo de algún modo, el cerebro nos engaña y por eso nosotros no
percibimos cuál es el punto ciego al observar un objeto con ambos ojos. Es
decir, el punto ciego de un ojo se completa con la información visual del otro
ojo gracias a nuestra visión binocular.
CONCLUSIONES

Con esta sencilla experiencia se ha logrado comprobar la existencia del punto


ciego en cada uno de nuestros ojos, es decir, el lugar donde penetra el nervio
óptico en la retina.
La información enviada por el nervio óptico tiene que ser interpretada por el
cerebro porque, como sucede en las cámaras fotográficas, está invertida, y
como los puntos ciegos de cada ojo no coinciden, el cerebro se encarga de
rellenar los huecos con la información del resto de la imagen que ve. Por lo
tanto, con la visión binocular no existen puntos ciegos.

Además de estos puntos ciegos ocasionados por la ubicación del nervio óptico,
ciertos tipos de patologías oculares, como el glaucoma, pueden derivar también
en la aparición de otros puntos ciegos en nuestra visión. En estos casos, el
cerebro también llena esos espacios vacíos del ojo afectado con la información
recibida por el ojo sano.
BIBLIOGRAFIA

- Zepeda, F. (2008). Introducción a la Psicología. Ed. Pearson. Universidad


Autónoma de México. Recuperado de

http://www.academia.edu/25760399/ZEPEDA_HERRERA_INTRODUCCION_A
_LA_PSICOLOGIA

- Morris, Ch. & Maisto, A. (2011). Introducción a la Psicología. Editorial


Pearson. Cap.III: “Sensación y percepción”. Recuperado de

https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6c
ad57.pdf

https://curiosoando.com/conos-bastones-y-iprgcs-los-fotorreceptores-del-ojo-
humano
https://www.oftalvist.es/blog/punto-ciego-del-ojo-definicion-y-funcion/

También podría gustarte